Nuestras Redes

Posadas

Acusaciones cruzadas en el Jockey Club: “Es una puja de dos bandos”

Publicado

el

Jockey Club

Lo ocurrido en la última edición de la Copa Challenger, el fin de semana en el hipódromo General Belgrano del Jockey Club Posadas, donde murió un caballo, un jinete resultó herido y se denunciaron apuestas ilegales y el funcionamiento de un garito clandestino, sacó a la luz la interna que vive por estas horas la entidad hípica, con una asamblea impugnada por la Dirección General de Personas Jurídicas y Registro Público de la provincia, y el cruce de acusaciones sobre lo sucedido entre los sectores que se disputan la nueva comisión directiva.

En nombre del club, intervino el presidente interino Víctor Martínez, que continúa en el cargo por la anulación, por parte del ente regulador de las asociaciones civiles en Misiones, de la asamblea que el 30 de agosto pasado eligió como titular al empresario Gustavo Mussi.

Según afirmó Martínez a La Voz de Misiones, el club no tiene ninguna responsabilidad en la organización de la competencia del fin de semana, ya que la entidad arrienda las instalaciones a los propietarios de la franquicia del evento en la provincia.

Este es un evento anual. El club alquila las instalaciones y deslindamos todo tipo de responsabilidad en la organización”, señaló Martínez.

El directivo del Jockey Club Posadas compartió a LVM el facsímil del contrato que la entidad firmó con Jonatan Andrés Ojeda, representante de los organizadores locales de la Copa Challenger que, según Martínez, son Gonzalo Torres, hijo del ex presidente del Iplyc Balero Torres, y Neti Silvestri, “también muy vinculado a la política provincial”.

Por el lado del Jockey, firmaron el presidente Martínez y el tesorero Héctor Botero.

Ojeda firmó el contrato y los que pusieron la plata para alquilar fueron el Jockey Club de Córdoba y organizadores de carreras de Santa Fe, Chaco y Corrientes”, comentó.

El alquiler

El contrato es bastante claro en los términos señalados por Martínez: ya en la primera cláusula, delega en los organizadores privados del evento “obtener las habilitaciones municipales y provinciales necesarias para el evento, como así también proveer de servicios de seguridad (policía, ambulancia e higiene) y seguros para espectadores y participantes, dar cumplimiento a las normas de sanidad animal y de eventos deportivos necesarias”.

En la cláusula tercera, se establece un canon de $16.000.000 efectivizado en dos pagos: los primeros $10.000.000 a la firma del contrato, y el saldo de $6.000.000 el día anterior al inicio de la competencia.

En la cláusula quinta, el contrato obliga a los organizadores al pago de los seguros de responsabilidad civil del público asistente y de los jinetes que participan de la competencia, y establece: “La falta de habilitación y/o cumplimiento de los requisitos legales para inicio o desarrollo del evento son responsabilidad del organizador, quedando exento de responsabilidad el Jockey Club”.

Descaderado

Sobre la muerte del equino propiedad del stud correntino Doña Juana, que se desplomó en pleno galope de la tercera carrera del domingo y murió en la pista, Martínez desmarcó el episodio de las versiones que lo presentan como un caso de doping.

El caballo sufrió una fractura de cadera, se descaderó en plena carrera y se desplomó”, explicó el presidente del Jockey Club posadeño y apuntó: “Es lo que extraoficialmente pude saber de gente cercana a cuidadores del caballo”.

Se habla mucho de doping, pero se habla por hablar”, se quejó Martínez y agregó que, en su opinión, “nadie le va a poner un caballo, que sale $40 o $50 millones, algo que le pueda causar daño”.

Estos caballos son atletas de alto rendimiento, están mejor cuidados que las personas”, afirmó y precisó: “Cada caballo tiene tres o cuatro personas, el que le da de comer, el que le limpia las camas, el veterinario, el jockey; es una pequeña industria”.

Martínez reconoció que en la Copa Challenger del último fin de semana no hubo controles de antidoping, y aseguró a LVM que el equipo de Ojeda “contrató dos veterinarios para controlar todo lo referente a la sanidad; las vacunas y el estado general de los animales, entre otras cuestiones referidas”.

Justificó la falta de controles antidoping en el hecho de que “la sala de veterinaria del club está usurpada del hipódromo por socios de la entidad” y apuntó a un grupo liderado por un asociado de nombre “Pedro Vera”.

Manto de justicia

Martínez circunscribió la andanada de cuestionamientos al club por lo sucedido en la competencia del fin de semana, entre los que se coló una amenaza de denuncia penal en su contra, a la puja interna por la nueva comisión directiva que se cristalizó con la impugnación de la asamblea que eligió a Mussi el 30 de agosto.

Todo esto tiene su origen en esa asamblea”, disparó Martínez. “Es una puja de dos bandos”, graficó.

En esa asamblea no se tuvo en cuenta el principal objetivo que era elegir nuevas autoridades”, argumentó y apuntó contra la disposición de la Dirección de Personas Jurídicas por “dejar sin efecto la convocatoria atendiendo factores menores y cosas que no son ciertas”.

No nos dieron la oportunidad de defendernos”, denunció Martínez y explicó: “No nos corrieron vista de las actuaciones en ningún momento y nos encontramos que, alegremente, Personas Jurídicas eleva lo actuado al ministro de gobierno”.

Quiero creer que el ministro (Marcelo) Pérez es una persona sensata y va a poner un manto de justicia”, reflexionó.

Revocatoria

Este lunes, la presidencia interina de la entidad, presentó en la Dirección de Personas Jurídicas y Registro Público de la provincia un recurso de Revocatoria de la Disposición 218/24, que dejó sin efecto la asamblea del 30 de agosto pasado.

En el escrito de siete páginas, patrocinado por la abogada Mónica Olivera, la entidad responde a cada uno de los tópicos esgrimidos por el sector de socios que pidió la impugnación de la asamblea y cuyos argumentos hizo suyo el ente regulador provincial para anular la convocatoria y la elección de Mussi.

El recurso echa por tierra lo denunciado en el pedido de impugnación patrocinado por la abogada Roxana Tamara Ramírez Moll, del bufete del abogado Alejandro Jabornicky, en el sentido de que los socios “nunca tuvieron” acceso al padrón electoral de la entidad y que el orden del día no era el mismo al publicado en la convocatoria, y había sido alterado.

La falta de coincidencia de algunos puntos consignados en el acta de convocatoria y los publicados en el orden del día, no pueden acarrear la nulidad de toda la asamblea, sino en todo caso de los puntos no coincidentes, pero prevaleciendo el punto del orden del día que, si fuera establecido en el acta de convocatoria y en el orden día, como, por ejemplo: la renovación de autoridades”, reza el escrito.

“En cuanto a la supuesta presentación de un padrón de socios a posteriori de la celebración de la asamblea, que difiere del presentado en fecha 16/7/24, incumpliendo normas estatutarias, debo decir que falta a la verdad esa consideración, puesto que: ‘No existe ninguna norma de nuestro estatuto vigente que establezca como obligatorio la presentación de un padrón de socios’”, señala.

Asimismo, reconoce que el estatuto del club exige que “en ocasión de celebrarse elecciones de autoridades, el deber de exhibir a los asociados el padrón con una anticipación a la fecha de las elecciones”, y asegura que “el padrón fue puesto en exhibición en la sede social, en tiempo y forma conforme lo señala el Art. 32”.

En el escrito, el Jockey Club Posadas asegura, además, que, “en fecha 19 de agosto”, el padrón “se subió al portal https://portal.personasjuridicas.misiones.gob.ar/nuevopadronactualizado, que fue el que efectivamente se utilizó en las elecciones llevadas a cabo 11 días después”.

Quiero resaltar que el portal de trámites de la DGPJyRP adolece de serias fallas que impiden ampliar cualquier documentación que debe comunicarse de manera previa a toda asamblea; es por ello que a fin de intentar ‘en legal tiempo y forma’, se subió como Trámite Nro. 5640, como informe de estado de situación”, explica el recurso de la abogada Olivera.

Me agravia el hecho de esta autoridad de contralor no tenga los recursos tecnológicos para permitir que, dentro del plazo vigente previo a toda asamblea, el usuario pueda subir la documentación pertinente y actualizarla o complementarla”, añade el escrito, responsabilizando a Personas Jurídicas de las fallas que pudieran atribuírsele en el cumplimiento del calendario electoral.

No puede achacarnos a los usuarios la carencia del sistema que implementan”, afirma y sentencia: “Si la autoridad de contralor aplicara la misma exigencia que pretende con nuestra entidad con ellos mismos, entonces concluirían que la culpa y responsabilidad es vuestra, no nuestra”.

La presentación de la directiva de la entidad adjunta como pruebas documentales, los recibos de los formularios ingresados en Personas Jurídicas, copia del escrito subido al portal del ente el 19 de agosto, nómina de candidatos, captura de pantalla del Trámite 5640, una fotografía del padrón exhibido en la sede social, donde aparecen Martínez y Botero, y una copia del Expediente 3282/24 del portal de trámites.

Finalmente, el recurso pide que “se revoque por contrario imperio la declaración de irregular e ineficaz de la asamblea” impugnada.

“Verdadera locura”

Desde el sector opuesto a la directiva actual y a la resultante de la asamblea anulada, Juan Marcelo Benítez Vigo, calificó de “verdadera locura” lo ocurrido el fin de semana en el hipódromo posadeño y responsabilizó por todo a Gustavo Mussi, a quien llamó “presidente de facto” de la entidad.

Tal y como veníamos vaticinando las nuevas autoridades no tienen idoneidad moral ni de gestión para llevar adelante nada”, disparó Benítez Vigo y remató: “Imagínese algo que claramente se le fue de las manos”.

“Insistimos en que debe aclararse primeramente la cuestión de la asamblea y las nuevas autoridades”, afirmó y pidió que, “mientras tanto”, el sector de Martínez y Mussi “se haga cargo del resultado de sus acciones”.

Alguien le alquilo el hipódromo a esta gente y, peor aún, ninguna autoridad de contralor del gobierno supervisó”, señaló Benítez Vigo y agregó: “Y si lo hizo, lo hizo de manera bastante ineficiente a la luz del descontrol que se vio”.

Desafortunadamente lo ocurrido con el caballo fallecido hace que todo lo demás deje de tener atención, pero no quita que sea importantísimo”, lamentó.

“Esta es una actividad que se realiza de manera regulada en otros lugares, donde, con los controles adecuados y siguiendo reglamentos y protocolos de seguridad, este tipo de desgracias se evitan”, afirmó.

Sobre las apuestas ilegales y el garito clandestino que funcionó en el predio durante los tres días de competencia, Benítez Vigo consideró que “si todo se centra en el juego, en las apuestas, se desbalancea por completo el sentido”.

“Ahora resulta que nadie fue”, se quejó el socio y agregó: “Eso sí, el desprestigio para nuestro querido club ya está consumado”.

“Esto muestra, claramente, que a esta gente solo les importan sus intereses y el club es solo un medio para sus fines”, arremetió.

Benítez Vigo confirmó la inminencia de una denuncia penal en la justicia ordinaria de Misiones contra el presidente interino Martínez, el tesorero Botero, que suscribieron el contrato de arrendamiento del hipódromo con Ojeda, el representante de la organización.

“Hay que llegar a esas instancias lamentablemente”, apuntó y disparó: “Nada los detiene se ve, hacen lo quieren con el club”.

Recurso contra declaración irregular e ineficaz contrato copa challenger

Posadas

Rechazan uso del Parque del Conocimiento para película pro israelí

Publicado

el

conocimiento

En un comunicado subido a sus redes sociales, el colectivo Misiones con Palestina cuestionó que el gobierno provincial facilitara las instalaciones del Parque del Conocimiento para la proyección del documental “Bibas, asesinados por ser judíos”, del periodista de LN+ Alfredo Leuco, prevista para mañana en el Teatro de Prosa, del complejo cultural.

“Misiones es tierra de paz y no una herramienta para justificar el genocidio del pueblo Palestino”, señala el comunicado y afirma: “Misiones con Palestina rechaza la utilización del Parque del Conocimiento para realizar propaganda justificadora del genocidio palestino”.

“No al discurso guerrerista, no a la justificación del Genocidio”, proclama el colectivo misionero pro-palestino y agrega: “Los espacios públicos deberían aportar a un camino para la paz”.

“De acuerdo a lo difundido por las redes sociales oficiales del Parque del Conocimiento, un espacio público sostenido con el dinero de las y los misioneros, está prevista para este martes 16/09 la proyección de los avances del documental ‘Bibas, asesinados por ser judíos’”, contextualiza.

“La actividad está organizada por la DAIA local y la organización internacional Keren Haseyod, que se presenta a sí misma como ‘el brazo recaudador mundial de fondos para Israel’”, añade.

“Desde Misiones con Palestina denunciamos que dicho documental es parte de la propaganda ideológica de un Estado que está cometiendo en este momento un genocidio en la Franja de Gaza contra la población palestina, mientras también avanza en su ocupación ilegal y expulsa a la población de Cisjordania, acciones las que sus autoridades presentan como parte de su plan de no permitir la creación de un Estado palestino”, denuncia.

La organización sostiene que “esto se da en momentos en que la Asamblea General de la ONU acaba de emitir una resolución de respaldo a la ‘solución de los dos estados’, uno palestino y el ya existente de Israel como salida política para la paz”.

“En este sentido y defendiendo la libertad de expresión y de disenso, lamentamos la utilización de un espacio público para difundir material que, lejos de abonar a una salida de paz, justifique el accionar guerrerista de un Estado que desde el 7 de octubre de 2023 ha asesinado a más de 60 mil personas, en su gran mayoría mujeres, niñes, ancianos; ha batido récords de asesinatos de periodistas en relación a cualquier conflicto bélico, ha matado a decenas de médicos, ha asesinado a centenares de trabajadores de la misma ONU y en este corto tiempo ha atacado a otros cinco países vecinos”, describe.

“Recordamos que las autoridades israelíes, a las que la organización Keren Haseyod -organizadora del evento en Posadas- referencia como sus líderes, tienen orden de captura por parte de la Corte Penal Internacional por delitos gravísimos como crímenes de guerra y delitos de Lesa Humanidad cometidos en la ofensiva militar contra la Franja de Gaza después de los atentados del 7 de octubre contra la población israelí”, advierte el pronunciamiento.

“Reclamamos que los espacios públicos de nuestra provincia sean utilizados en cualquier situación y dentro de cualquier temática para promover una cultura y una salida política para la paz, la cual es fruto del trato equitativo y de la justicia”, finaliza.

Seguir Leyendo

Posadas

La Muni tiene nuevo organigrama: redujo secretarías y trasladó funciones

Publicado

el

Lalo Stelatto

En la mañana de este miércoles, la Municipalidad de Posadas confirmó la puesta en marcha de un rediseño de la estructura de su organigrama, que reduce la cantidad de secretarías y traslada funciones a las áreas con afinidad temática y operativa.

A través de un comunicado, el gobierno local argumentó: “El reordenamiento simplifica la toma de decisiones, acorta circuitos administrativos y genera sinergias entre equipos, y como consecuencia reduce el número de direcciones generales y direcciones”.

A lo que añadieron: “El país atraviesa un nuevo contexto, marcado por la discontinuidad de programas nacionales que antes acompañaban a los municipios en obras de infraestructura, desarrollo urbano y políticas públicas, y por la reducción de recursos coparticipables, al tiempo que se incrementan las demandas de servicios de una población en expansión”.

Por lo que consideraron: “Frente a esa realidad, el municipio reasigna recursos y profundiza una política de austeridad y desburocratización para sostener y mejorar la prestación”.

A partir de ahora, el municipio pasará de tener diez a siete secretarías: Salud, Deportes y Desarrollo Humano; Obras y Servicios Públicos; Hacienda, Desarrollo Económico y Turismo; Cultura y Educación; Movilidad Urbana; Gobierno; y Planificación Estratégica y Territorial.

Para concluir, aseguraron que: “Este reordenamiento se implementará asegurando la continuidad de los servicios y de los canales de atención, priorizando el impacto positivo hacia los vecinos”.

Seguir Leyendo

Posadas

Hinchas del Huracán organizan arroz con pollo para regularizar estado societario

Publicado

el

Con el objetivo de que los socios morosos puedan regularizar su situación societaria y así continuar participando de la vida institucional, hinchas y socios del club Huracán realizarán una venta de arroz con pollo al disco, a $4500, el próximo sábado 6 de septiembre.

Tras el anuncio realizado de manera independiente por los socios e hinchas, desde la comisión directiva del club emitieron un comunicado para despegarse de la iniciativa.

En el documento al que tuvo acceso La Voz de Misiones, se puede leer: “En mi carácter de protesorero del Club Huracán y por expresas instrucciones de la Comisión Directiva de la institución, otorgada mediante reunión de fecha 27 de Agosto de 2025, acta que se encuentra a su disposición, intimamos a los organizadores de la venta del arroz con pollo del día sábado 06 de septiembre de 2025 a partir de la recepción del presente, reenvíen y republiquen en todos los medios y redes utilizados para la promoción del mismo un mensaje informando que dicho evento no es una actividad oficial del club desligando de cualquier consecuencia criminal, civil y/o comercial que pudiera surgir”.

A lo que agregaron: “Asimismo, el día de la entrega publiquen en espacios visibles al público que la actividad no es oficial del club, haciéndolos desde ya responsables por ello y haciendo reserva de efectuar las denuncias que por derecho pudieran corresponde por utilizar el logo sin autorización expresa de esta comisión directiva”.

Por lo que concluye: “Sin perjuicio de ellos se informa que la comisión directiva se encuentra a disposición para evacuar dudas a los socios y prestar asistencia y acompañamiento para que puedan participar de las actividades del club”.

La respuesta

A raíz del comunicado emitido por la comisión directiva del club, los socios e hinchas no tardaron en dar respuesta a lo planteado, y expresaron: “Nos vemos en la necesidad de aclarar y remarcar que el evento a realizarse el día 06/09/2025 (venta de arroz con pollo), dicha comisión no respalda ni avala este evento”.

Seguidamente, aclararon: “El mismo es organizado íntegramente por socios e hinchas, con la única finalidad de recaudar y así intentar abonar cuotas adeudadas involuntariamente, debido a la inoperancia, desidia y diferentes excusas de la última comisión directiva, con el objetivo de limitar a los socios de la participación de la vida institucional del club”.

Agenda

La venta de arroz con pollo al disco, a beneficio de socios e hinchas del club, se realizará el próximo sábado en el polideportivo “Los Pekes”, situado por calle Luchesi casi Tripoli de Posadas.

Los interesados podrán reservar sus porciones por $4500 al 3765-016518 y retirar, con recipiente en mano, desde las 12:30 en las instalaciones del centro deportivo.

Socios del Huracán denuncian “estado deplorable” y “abandono” del club

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto