Posadas
Acusaciones cruzadas en el Jockey Club: “Es una puja de dos bandos”

Lo ocurrido en la última edición de la Copa Challenger, el fin de semana en el hipódromo General Belgrano del Jockey Club Posadas, donde murió un caballo, un jinete resultó herido y se denunciaron apuestas ilegales y el funcionamiento de un garito clandestino, sacó a la luz la interna que vive por estas horas la entidad hípica, con una asamblea impugnada por la Dirección General de Personas Jurídicas y Registro Público de la provincia, y el cruce de acusaciones sobre lo sucedido entre los sectores que se disputan la nueva comisión directiva.
En nombre del club, intervino el presidente interino Víctor Martínez, que continúa en el cargo por la anulación, por parte del ente regulador de las asociaciones civiles en Misiones, de la asamblea que el 30 de agosto pasado eligió como titular al empresario Gustavo Mussi.
Según afirmó Martínez a La Voz de Misiones, el club no tiene ninguna responsabilidad en la organización de la competencia del fin de semana, ya que la entidad arrienda las instalaciones a los propietarios de la franquicia del evento en la provincia.
“Este es un evento anual. El club alquila las instalaciones y deslindamos todo tipo de responsabilidad en la organización”, señaló Martínez.
El directivo del Jockey Club Posadas compartió a LVM el facsímil del contrato que la entidad firmó con Jonatan Andrés Ojeda, representante de los organizadores locales de la Copa Challenger que, según Martínez, son Gonzalo Torres, hijo del ex presidente del Iplyc Balero Torres, y Neti Silvestri, “también muy vinculado a la política provincial”.
Por el lado del Jockey, firmaron el presidente Martínez y el tesorero Héctor Botero.
“Ojeda firmó el contrato y los que pusieron la plata para alquilar fueron el Jockey Club de Córdoba y organizadores de carreras de Santa Fe, Chaco y Corrientes”, comentó.
El alquiler
El contrato es bastante claro en los términos señalados por Martínez: ya en la primera cláusula, delega en los organizadores privados del evento “obtener las habilitaciones municipales y provinciales necesarias para el evento, como así también proveer de servicios de seguridad (policía, ambulancia e higiene) y seguros para espectadores y participantes, dar cumplimiento a las normas de sanidad animal y de eventos deportivos necesarias”.
En la cláusula tercera, se establece un canon de $16.000.000 efectivizado en dos pagos: los primeros $10.000.000 a la firma del contrato, y el saldo de $6.000.000 el día anterior al inicio de la competencia.
En la cláusula quinta, el contrato obliga a los organizadores al pago de los seguros de responsabilidad civil del público asistente y de los jinetes que participan de la competencia, y establece: “La falta de habilitación y/o cumplimiento de los requisitos legales para inicio o desarrollo del evento son responsabilidad del organizador, quedando exento de responsabilidad el Jockey Club”.
Descaderado
Sobre la muerte del equino propiedad del stud correntino Doña Juana, que se desplomó en pleno galope de la tercera carrera del domingo y murió en la pista, Martínez desmarcó el episodio de las versiones que lo presentan como un caso de doping.
“El caballo sufrió una fractura de cadera, se descaderó en plena carrera y se desplomó”, explicó el presidente del Jockey Club posadeño y apuntó: “Es lo que extraoficialmente pude saber de gente cercana a cuidadores del caballo”.
“Se habla mucho de doping, pero se habla por hablar”, se quejó Martínez y agregó que, en su opinión, “nadie le va a poner un caballo, que sale $40 o $50 millones, algo que le pueda causar daño”.
“Estos caballos son atletas de alto rendimiento, están mejor cuidados que las personas”, afirmó y precisó: “Cada caballo tiene tres o cuatro personas, el que le da de comer, el que le limpia las camas, el veterinario, el jockey; es una pequeña industria”.
Martínez reconoció que en la Copa Challenger del último fin de semana no hubo controles de antidoping, y aseguró a LVM que el equipo de Ojeda “contrató dos veterinarios para controlar todo lo referente a la sanidad; las vacunas y el estado general de los animales, entre otras cuestiones referidas”.
Justificó la falta de controles antidoping en el hecho de que “la sala de veterinaria del club está usurpada del hipódromo por socios de la entidad” y apuntó a un grupo liderado por un asociado de nombre “Pedro Vera”.
Manto de justicia
Martínez circunscribió la andanada de cuestionamientos al club por lo sucedido en la competencia del fin de semana, entre los que se coló una amenaza de denuncia penal en su contra, a la puja interna por la nueva comisión directiva que se cristalizó con la impugnación de la asamblea que eligió a Mussi el 30 de agosto.
“Todo esto tiene su origen en esa asamblea”, disparó Martínez. “Es una puja de dos bandos”, graficó.
“En esa asamblea no se tuvo en cuenta el principal objetivo que era elegir nuevas autoridades”, argumentó y apuntó contra la disposición de la Dirección de Personas Jurídicas por “dejar sin efecto la convocatoria atendiendo factores menores y cosas que no son ciertas”.
“No nos dieron la oportunidad de defendernos”, denunció Martínez y explicó: “No nos corrieron vista de las actuaciones en ningún momento y nos encontramos que, alegremente, Personas Jurídicas eleva lo actuado al ministro de gobierno”.
“Quiero creer que el ministro (Marcelo) Pérez es una persona sensata y va a poner un manto de justicia”, reflexionó.
Revocatoria
Este lunes, la presidencia interina de la entidad, presentó en la Dirección de Personas Jurídicas y Registro Público de la provincia un recurso de Revocatoria de la Disposición 218/24, que dejó sin efecto la asamblea del 30 de agosto pasado.
En el escrito de siete páginas, patrocinado por la abogada Mónica Olivera, la entidad responde a cada uno de los tópicos esgrimidos por el sector de socios que pidió la impugnación de la asamblea y cuyos argumentos hizo suyo el ente regulador provincial para anular la convocatoria y la elección de Mussi.
El recurso echa por tierra lo denunciado en el pedido de impugnación patrocinado por la abogada Roxana Tamara Ramírez Moll, del bufete del abogado Alejandro Jabornicky, en el sentido de que los socios “nunca tuvieron” acceso al padrón electoral de la entidad y que el orden del día no era el mismo al publicado en la convocatoria, y había sido alterado.
“La falta de coincidencia de algunos puntos consignados en el acta de convocatoria y los publicados en el orden del día, no pueden acarrear la nulidad de toda la asamblea, sino en todo caso de los puntos no coincidentes, pero prevaleciendo el punto del orden del día que, si fuera establecido en el acta de convocatoria y en el orden día, como, por ejemplo: la renovación de autoridades”, reza el escrito.
“En cuanto a la supuesta presentación de un padrón de socios a posteriori de la celebración de la asamblea, que difiere del presentado en fecha 16/7/24, incumpliendo normas estatutarias, debo decir que falta a la verdad esa consideración, puesto que: ‘No existe ninguna norma de nuestro estatuto vigente que establezca como obligatorio la presentación de un padrón de socios’”, señala.
Asimismo, reconoce que el estatuto del club exige que “en ocasión de celebrarse elecciones de autoridades, el deber de exhibir a los asociados el padrón con una anticipación a la fecha de las elecciones”, y asegura que “el padrón fue puesto en exhibición en la sede social, en tiempo y forma conforme lo señala el Art. 32”.
En el escrito, el Jockey Club Posadas asegura, además, que, “en fecha 19 de agosto”, el padrón “se subió al portal https://portal.personasjuridicas.misiones.gob.ar/nuevopadronactualizado, que fue el que efectivamente se utilizó en las elecciones llevadas a cabo 11 días después”.
“Quiero resaltar que el portal de trámites de la DGPJyRP adolece de serias fallas que impiden ampliar cualquier documentación que debe comunicarse de manera previa a toda asamblea; es por ello que a fin de intentar ‘en legal tiempo y forma’, se subió como Trámite Nro. 5640, como informe de estado de situación”, explica el recurso de la abogada Olivera.
“Me agravia el hecho de esta autoridad de contralor no tenga los recursos tecnológicos para permitir que, dentro del plazo vigente previo a toda asamblea, el usuario pueda subir la documentación pertinente y actualizarla o complementarla”, añade el escrito, responsabilizando a Personas Jurídicas de las fallas que pudieran atribuírsele en el cumplimiento del calendario electoral.
“No puede achacarnos a los usuarios la carencia del sistema que implementan”, afirma y sentencia: “Si la autoridad de contralor aplicara la misma exigencia que pretende con nuestra entidad con ellos mismos, entonces concluirían que la culpa y responsabilidad es vuestra, no nuestra”.
La presentación de la directiva de la entidad adjunta como pruebas documentales, los recibos de los formularios ingresados en Personas Jurídicas, copia del escrito subido al portal del ente el 19 de agosto, nómina de candidatos, captura de pantalla del Trámite 5640, una fotografía del padrón exhibido en la sede social, donde aparecen Martínez y Botero, y una copia del Expediente 3282/24 del portal de trámites.
Finalmente, el recurso pide que “se revoque por contrario imperio la declaración de irregular e ineficaz de la asamblea” impugnada.
“Verdadera locura”
Desde el sector opuesto a la directiva actual y a la resultante de la asamblea anulada, Juan Marcelo Benítez Vigo, calificó de “verdadera locura” lo ocurrido el fin de semana en el hipódromo posadeño y responsabilizó por todo a Gustavo Mussi, a quien llamó “presidente de facto” de la entidad.
“Tal y como veníamos vaticinando las nuevas autoridades no tienen idoneidad moral ni de gestión para llevar adelante nada”, disparó Benítez Vigo y remató: “Imagínese algo que claramente se le fue de las manos”.
“Insistimos en que debe aclararse primeramente la cuestión de la asamblea y las nuevas autoridades”, afirmó y pidió que, “mientras tanto”, el sector de Martínez y Mussi “se haga cargo del resultado de sus acciones”.
“Alguien le alquilo el hipódromo a esta gente y, peor aún, ninguna autoridad de contralor del gobierno supervisó”, señaló Benítez Vigo y agregó: “Y si lo hizo, lo hizo de manera bastante ineficiente a la luz del descontrol que se vio”.
“Desafortunadamente lo ocurrido con el caballo fallecido hace que todo lo demás deje de tener atención, pero no quita que sea importantísimo”, lamentó.
“Esta es una actividad que se realiza de manera regulada en otros lugares, donde, con los controles adecuados y siguiendo reglamentos y protocolos de seguridad, este tipo de desgracias se evitan”, afirmó.
Sobre las apuestas ilegales y el garito clandestino que funcionó en el predio durante los tres días de competencia, Benítez Vigo consideró que “si todo se centra en el juego, en las apuestas, se desbalancea por completo el sentido”.
“Ahora resulta que nadie fue”, se quejó el socio y agregó: “Eso sí, el desprestigio para nuestro querido club ya está consumado”.
“Esto muestra, claramente, que a esta gente solo les importan sus intereses y el club es solo un medio para sus fines”, arremetió.
Benítez Vigo confirmó la inminencia de una denuncia penal en la justicia ordinaria de Misiones contra el presidente interino Martínez, el tesorero Botero, que suscribieron el contrato de arrendamiento del hipódromo con Ojeda, el representante de la organización.
“Hay que llegar a esas instancias lamentablemente”, apuntó y disparó: “Nada los detiene se ve, hacen lo quieren con el club”.
Recurso contra declaración irregular e ineficaz contrato copa challengerPosadas
Diputado pide policías y agua para barrios del sur de Posadas

El diputado radical Javier Mela impulsa en la Legislatura provincial proyectos que requieren al Poder Ejecutivo mejorar la seguridad en el barrio Néstor Kirchner, como así también garantizar la provisión de agua potable para éste y los asentamientos vecinos conocidos como La Olla, Los Patitos y Alberto Fernández.
El legislador presentó dos proyectos de comunicación: uno, para que la Cámara le requiera al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Gobierno, reponga el destacamento policial que anteriormente funcionaba en el barrio Néstor Kirchner; y otro, para que, por intermedio del Eprac, resuelva los problemas de abastecimiento de agua en este y los otros barrios posadeños.
Asimismo, Mela, envió una nota dirigida al ministro de Gobierno Marcelo Pérez, donde le solicita la reposición del puesto policial en el primero de los barrios mencionados.
En los fundamentos, el legislador menciona el programa Sueños Compartidos que posibilitó el funcionamiento del destacamento policial, dependiente de la Comisaría del barrio San Pedro, y destaca su importancia para la seguridad de toda esa extensa zona de la ciudad.
“Entre todos esos barrios, estamos hablando de unas mil familias”, señaló Mela a La Voz de Misiones y aseguró que “toda esa gente padece una total desprotección”.
El diputado provincial afirmó que, si bien, “la presencia policial no resuelve totalmente el problema de la seguridad, que es multicasual, sirve como disuasorio de las conductas delictivas y ayudan a disminuir los niveles de delito”.
En cuanto a la provisión de agua potable, Mela aseguró que la problemática en el suministro se arrastra por lo menos “una década, a los inicios de esos asentamientos”, y que “los vecinos han reclamado muchas veces al gobierno y a la empresa, pero nunca fueron escuchados”.
“Samsa prometió colocar los medidores, pero sigue sin cumplir el compromiso”, argumentó el legislador de la UCR Misiones y afirmó que “los vecinos se sentirían felices de poder pagar el servicio, y hoy se sienten excluidos”.
Proy. Comunicación
Posadas
Organizan festival cultural por el cannabis medicinal y productivo en Posadas

En el marco del Día Mundial del Cannabis (420), el domingo 20 de abril, la costanera se convertirá en un espacio de encuentro, reflexión y celebración bajo el lema “La Masa se Planta”, en un ciclo especial de Al Caer el Sol que contará con una pedaleada, música en vivo y puntos informativos sobre la temática.
Se trata de una propuesta conjunta entre la Mesa Interinstitucional de Abordaje del Cannabis y el colectivo Masa Crítica, que encuentra su punto de unión en la salud integral. Por un lado, la bicicleta como herramienta de movilidad activa que “favorece el bienestar físico y emocional”, mientras que el cannabis medicinal ofrece “alternativas terapéuticas a numerosas personas que necesitan mejorar su calidad de vida”.
La propuesta se desarrollará a partir de las 16:30 con una concentración en El Mástil de avenidas Uruguay y Mitre, para luego pedalear hacia el balneario El Brete, por lo que recomiendan “asistir con ropa cómoda, botella para recargar agua y una bici en condiciones”.
De esta manera, por tercer año consecutivo Posadas será uno de los puntos de celebración del Día Mundial del Cannabis con el objetivo de visibilizar, informar y proponer: “Queremos poner en agenda el potencial del cannabis, no solo en el ámbito de la salud —que ya tiene importantes avances— sino también en su proyección para el desarrollo productivo y la economía local”, afirmó Florencia Bueno, integrante de la Mesa Cannábica en diálogo con La Voz de Misiones.
“Si bien el 420 es una fecha de celebración para la comunidad cannábica, lo entendemos también como una oportunidad para acercar un debate necesario a la sociedad misionera: desestigmatizar el uso del cannabis y reflexionar colectivamente sobre una planta con historia, propiedades y múltiples posibilidades”, enfatizó.
Programa
La jornada comenzará a las 16:30 con una pedaleada conmemorativa, partiendo desde el Mástil de las avenidas Uruguay y Mitre hacia el escenario de Al Caer el Sol en El Brete. Se trata del 13º aniversario de Masa Crítica Posadas, un movimiento global que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y la convivencia vial segura. En la capital provincial desde abril de 2012, Masa Crítica ha reunido a ciclistas de todas las edades y trayectorias en defensa del derecho a circular con respeto y libertad.
A partir de las 18:30, dará inicio el festival cultural con la participación de bandas en vivo como Raíz, Rudas Kuir y la ambientación de la DJ Sabrosur Selekta. Durante la tarde habrá sorteos, videojuegos para niños y niñas a cargo de Cybercirujas, y una intervención lúdica y fotográfica del Poslaroid, un posnet intervenido para sacarse fotos e imprimirlas al instante, como si fuesen tickets.
Además, estará presente el stand informativo de la Mesa Cannábica de Misiones, donde se brindará información sobre los usos del cannabis y se recolectarán firmas en apoyo al proyecto de Ley de Abordaje Integral del Cannabis y el Cáñamo. También acompañarán distintos emprendimientos y asociaciones que trabajan por el acceso seguro al cannabis medicinal y productivo en la provincia.
Rumbo al debate
En diciembre pasado, un equipo conformado por usuarios, profesionales y referentes de los sectores público y privado, elaboraron un proyecto de ley para regular la producción, elaboración y distribución del cannabis medicinal y cáñamo industrial a lo largo y ancho del territorio provincial.

Mesa Cannábica Misionera
“Venimos trabajándolo desde hace casi un año junto a la Mesa Cannábica. En este tiempo, nos reunimos con colegios profesionales, autoridades y distintos ministerios para presentarlo, generar instancias de intercambio y resolver dudas. Gracias a este trabajo colectivo, logramos que ministerios como Salud, Industria y Turismo se sumen a la mesa, entendiendo la importancia de avanzar hacia una legislación integral y reconociendo que sus aportes son clave”, afirmó Bueno.
Y agregó: “Lo más importante es que este proyecto se construyó con el consenso y la participación activa de la comunidad“.
Finalmente, la referente del espacio confirmó que el proyecto ya se encuentra listo y será presentado formalmente dentro de las próximas semanas en la Cámara de Representantes, de cara al inicio de sesiones.
Baja del Reprocann: “El proyecto provincial ahora tendrá más resonancia”
Posadas
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas

Por unanimidad, los concejales posadeños aprobaron la derogación de una serie de artículos del Código de Nocturnidad vigente referentes al expendio de bebidas alcohólicas en los comercios de la capital provincial.
Con la aprobación del proyecto, se eliminó el Registro Municipal para la Venta de Bebidas Alcohólicas (artículo 15), en el cual los comerciantes debían inscribirse para obtener una licencia que los habilitaba a vender alcohol y, entre otros puntos, les exigía la exhibición al público del permiso en “por lo menos dos lugares visibles distintos en el local”.
También se dejó sin efecto el artículo 16 del código nocturno que establecía el cobro de un canon anual para la renovación o nueva habilitación de la licencia para la venta de bebidas alcohólicas en los comercios posadeños.
Otro punto que quedó fuera de la normativa municipal fue el punto 17, el cual prohibía a las distribuidoras mayoristas radicadas en otro municipio que no sea Posadas suministrar o vender alcohol a comerciantes de la capital provincial.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad en la sesión ordinaria 5 de este jueves en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de la ciudad.
“En Posadas hemos demostrado con hechos palpables que las acciones concretas generan transformaciones en el tiempo. Lo que se busca con esta norma es promover la competencia leal entre los consumidores, lo cual tendrá un impacto positivo en la comercialización”, explicó la presidente de la Comisión de Legislación, Luciana Scromeda.
-
Provinciales hace 6 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 6 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Policiales hace 4 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 18 horas
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 3 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 2 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 6 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones