Política
Walter Kunz: “Hay que rescatar al interior como parte del proyecto misionero”
El abogado Walter Kunz, precandidato del PRO en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) de la alianza Juntos por el Cambio, afirmó que la recuperación de la provincia en todos los indicadores está asociada a devolverle el protagonismo en los proyectos de desarrollo al interior misionero.
Criticó, en tal sentido, el relato oficial del misionerismo, por “invisibilizar a los colonos que construyeron el desarrollo de la provincia”.
“El misionerismo, esa especie de apropiación de lo que supuestamente son los valores misioneros, como patrón cultural, invisibiliza al colono”, señaló el político de Montecarlo, entrevistado por La Voz de Misiones.
“Gran parte de lo que sucede y ha sucedido en Misiones tiene que ver con el esfuerzo de los colonos; la provincia le debe mucha generación de riqueza; el desarrollo territorial se debe a los colonos; y no están incorporados en un rol para nada central en el relato misionerista”, sentenció.
Kunz lo atribuyó a que “este relato se construye desde Posadas, y los posadeños se miran distinto”.
“Si la interpretación de la historia misionera parte de Posadas, es lógico que no estén mirando el resto, pero el resto existe”, argumentó.
Mirar para otro lado
El precandidato dijo que, por esa razón, su campaña propone “rescatar al interior como parte del proyecto misionero”.
“El interior ha sido un protagonista muy importante en el desarrollo de la provincia, y lo será de nuevo en el futuro”, agregó.
Kunz afirmó que, precisamente, es esa mirada al interior provincial lo que diferencia su lista de las otras cuatro que pugnan por la candidatura de Juntos a diputado nacional en las internas del 12 de septiembre próximo.
“Es inaceptable que cuando Misiones creció gracias a su producción primaria, y a la manufactura de su producción primaria, la provincia tenga hoy a sus representantes mirando otra cosa”, cuestionó.
“Ellos dicen que el turismo nos va a salvar, pero el turismo es una pata más; acá lo principal va a seguir siendo la producción”, afirmó.
Kunz propuso replicar en Misiones el Pronaf brasileño de Fernando Henrique Cardoso, un programa de agricultura familiar, que en su momento enfrentó las críticas de organizaciones sociales y campesinas, que lo cuestionaban por colocar al espacio rural como sinónimo de atraso, ignorancia y pobreza.
“El desarrollo rural que ellos impulsaron está basado en productores de pequeñas superficies, un acompañamiento no clientelar en materia crediticia, asistencia técnica, acceso a mercados, cooperativismo con lógicas de grandes empresas”, argumentó.
“Hoy, Misiones crece a un ritmo menor a Brasil, Paraguay, e incluso a Corrientes”, afirmó y comparó: “Sólo con ver el tránsito en la ruta 14, camino a Virasoro, se puede ver que allá el motor va más rápido”.
Cuando falla el consenso
En lo político, Kunz lamentó que no pudieran consensuar una lista única en el macrismo misionero: “Son tres fuerzas políticas principales las que integran el frente, todas con candidatos relativamente fuertes”, señaló.
“Hay varias propuestas que tienen distintas miradas sobre cómo construir a la oposición; cómo plantarse frente a la Renovación, y también con qué profundidad vamos a pararnos en las cuestiones del debate nacional”, argumentó.
“La existencia de cinco listas expresa esas diferencias que hay dentro de los partidos de la alianza”, apuntó. Dijo que, si bien “ir a las Paso con tantos candidatos no es una pelea, sino parte del ejercicio democrático de la disputa electoral”, el escenario de la coalición refleja, de alguna manera, la fractura interna.
Kunz destacó el proceso que dijo observar en la vida institucional del radicalismo, la principal fuerza opositora de Juntos, que parece decidido a asumir un papel protagónico en la alianza, en desmedro del macrismo duro del PRO.
“A nivel nacional, la Unión Cívica Radical (UCR) está siguiendo un camino de evolución muy interesante, porque de ser un partido muy cerrado hoy está aceptando figuras nuevas”, argumentó.
“Parecía que tenías que tener abuelo radical, padre radical, para poder ser candidato; tenías que tener sangre azul”, comentó.
“Este mismo proceso se está viendo en Misiones, me parece muy destacable que haya toda una generación de dirigentes radicales tomando la posta”, afirmó.
Macri, Larreta y Bullrich
El político de Montecarlo también se refirió a la puja que parece observarse filas adentro del PRO, en momentos en que la figura del ex presidente Mauricio Macri se encuentra bajo fuego y en la mira de la Justicia, y se proyectan con fuerza las figuras de su ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, y el jefe de Gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
¿Con quién se referencia usted?, le preguntó LVM.
“Mi primer referente, el más grande, es Mauricio Macri. Hay distintas figuras. Yo no me referencio, particularmente, con ninguna. Pondero, sí, cualidades de las dos figuras nacionales más trascendentes que tiene el PRO hoy, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich”, contestó.
Calificó al jefe de gobierno porteño como “un gran constructor de la política”. Lo describió como “una persona que, sin eludir la confrontación necesaria, cultiva el consenso”.
Elogió a Bullrich, porque “va siempre al hueso, incluso generando discordias”.
La autocrítica
Sobre su gestión como director del Programa de Agricultura Familiar de la Nación durante el gobierno de Macri, Walter Kunz ensayó una autocrítica, que se enfocó en revisar la sucesión de despidos que hubo en el área a su cargo.
“Tal vez, una de las cosas que más me duelen fue haber sido parte de un proceso de desvinculación muy fuerte dentro de lo que es el Estado”, argumentó.
“El Estado necesita profesionalizar el trabajo, y el que no funciona que se vaya. El Estado no es un aguantadero”, remarcó.
Su gestión estuvo varias veces en el centro de la polémica, en la discusión sobre el cultivo de maíz transgénico en la provincia, la derogación del Monotributo Social Agropecuario, los recortes de los programas de apoyo a los agricultores y, finalmente, los despidos que, incluso, le valieron ser interrogado por las comisiones de Agricultura y Ganadería, y de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde ahora busca una banca.
Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 6 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 3 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 2 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
