Política
“Voy a hacer lo que tenga que hacer para que el pueblo recupere la alegría”



La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) participó este viernes como invitada de un plenario de delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), en la ciudad bonaerense de Pilar, donde reapareció en público por primera vez desde el intento de asesinato del pasado 1 de septiembre, frente al edificio donde vive, en el barrio porteño de Recoleta.
Flanqueada por el intendente de Pilar, Federico Achával, y el titular de la UOM, Abel Furlán, con un gran fondo azul con la leyenda “No hay solución gremial sin solución política”, la vicepresidenta ensayó un discurso que diversos analistas, incluso de medios afines al gobierno, consideraron de campaña, de cara a una eventual candidatura de CFK en 2023.
En una alocución de cerca de 40 minutos, la expresidenta se refirió al atentado en su contra, repasó la situación económica del país, habló de las políticas distributivas, la recuperación del salario, y convocó a un “nuevo acuerdo democrático” que suprima la violencia de la escena política.
“Después de algunas cosas que pasaron, no hay mejor lugar que estar junto a los trabajadores y trabajadoras”, arrancó CFK.
“Es mi primera salida”, anunció. “Hoy se cumplen exactamente dos meses y tres días de eso que todos y todas vieron por televisión”, agregó en referencia al atentado frente a su casa. “Yo también lo vi por televisión; no me di cuenta del arma que empuñaron y que pretendía volarme la cabeza”, comentó.
Expresó que, sin embargo, pudo entresacar “algunas cosas positivas de un hecho tan espantoso”. “La primera conclusión buena que saqué fue que esos presuntos indignados e indignadas que agredían, que insultaban, no eran indignados, eran gente pagada por empresarios identificados con el macrismo”, acusó.
“Lo cierto es que esos indignados reproducidos por la televisión no estaban enojados con la política, sino que recibían millones de pesos para hacer eso; uno de ellos recibió U$S50 mil”, graficó.
“Lo segundo es que de esa fuerza política descubrimos que durante su gestión en seguridad pusieron a conducir la escuela de inteligencia a una Miss Argentina”, agregó CFK, apuntando a la hoy asesora del diputado del PRO Gerardo Millman, Carolina Gómez Mónaco, Miss Argentina 2012, que durante la gestión de Cambiemos fue puesta a cargo de la Escuela de Inteligencia sobre el Delito de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad.
“Debe ser como en las películas de James Bond”, ironizó.
En una tercera reflexión, la vicepresidenta cargó contra la investigación judicial del atentado en su contra: “No me quieren como víctima, me quieren como acusada”, denunció.
Precios y salarios
Valiéndose de placas, CFK se refirió a la evolución histórica del salario en el país, desde la década de 1970, y mostró la brecha existente entre “productividad” y “salario”, de más del 17%.
“Los liberales te dicen que el salario es igual a la productividad, y esto no es así, esa diferencia es la renta extraordinaria que está tomando el capital hoy en la Argentina”, afirmó.
“Cuando uno habla de economía tiene que hablar con números, no con eslóganes”, dijo la expresidenta, y destacó que, durante su gobierno, entre 2011 y 2015, “los trabajadores participaban en el PIB (Producto Bruto Interno) con el salario más del 50%”.
“Tiene que volver a pagarse el salario de acuerdo a la productividad, y también es necesario una suma fija que vuelva darle capacidad al salario de los trabajadores”, reclamó, y aclaró que “esto no anula las paritarias”.
Al hablar de los precios, CFK valoró el papel del Estado, porque “no estamos ante mercados transparentes ni atomizados”, sino que “estamos ante mercados concentrados, con cadenas de valor, que hacen necesaria la intervención del gobierno que tiene que terciar en la distribución del ingreso”.
En este sentido, respaldó la gestión del ministro de Economía Sergio Massa, de quien dijo “está haciendo un gran esfuerzo administrando las consecuencias de lo que pasó”.
“Bajo el canto de las sirenas de las promesas que nunca se cumplieron, tuvimos durante cuatro años un retroceso fundamental del que aún no nos pudimos recuperar”, ilustró, en referencia a la responsabilidad del actual Gobierno y la herencia dejada por Cambiemos.
“Esto no empezó ahora, empezó con un gobierno que decidió endeudar una vez más a la Argentina y hoy tenemos que destinar dólares al pago de la deuda externa y aceptar los condicionamientos a las políticas internas”, señaló.
“Hay, hoy, 891.000 trabajadores y trabajadores que pagan ganancias, y 640.000 trabajadores autónomos; es decir 1,5 millones que pagan el impuesto a las ganancias, que representan el 30% del total; y las sociedades comerciales suman el 42%; o sea los que ponen los precios y se llevan la productividad de los trabajadores pagan mucho menos de los que están sentados acá”, ilustró.
“El trabajador no tiene posibilidad de dibujar el salario, como sí se dibuja en los balances de las empresas”, sentenció.
Patos de la boda
La vicepresidenta convocó a “un nuevo acuerdo democrático en la República Argentina, mencionando a “1985”, la película sobre el juicio a las juntas militares que se estrenó recientemente con gran suceso.
Contó que el hijo de 17 años de una familia amiga “muy politizada”, fue a verla y le preguntó a su madre si en verdad la dictadura había cometido crímenes tan atroces.
“Tenemos que volver a establecer un acuerdo en el cual la violencia, como forma de hacer política, el agravio, el insulto, la supresión del otro, sea eliminado”, reclamó.
“Es necesario volver a reconstruir el acuerdo democrático donde las diferencias no puedan ser solucionadas a través de la violencia”, remarcó.
Habló también de la necesidad de “un consenso económico donde podamos discutir en la mesa, no solo los partidos, sino también los sindicatos, las organizaciones sociales y las centrales empresarias, el modelo del país, y cómo vamos a hacer para salir de la economía bi monetaria”.
“Si no resolvemos ese problema (la economía bi monetaria) -dijo-, que no solo es de la restricción externa, sino de una sociedad que ha decidido que una parte de su vida tiene que pasar por el dólar, no vamos a salir”.
Pidió a la dirigencia sindical involucrarse “porque los patos de la boda volverán a ser los trabajadores y trabajadoras”.
La alegría
En el último tramo, CFK defendió sus dos mandatos presidenciales y su liderazgo político. “Decían que mi ciclo había terminado”, dijo con ironía.
Afirmó que durante su gestión “los trabajadores podían ahorrar, podían soñar, y estudiar era un factor de progreso”. “Y no fue hace 40 años, fue hace muy poco”, expresó.
“Nosotros duplicamos la clase media. Podemos hacerlo de nuevo, porque ya lo hemos hecho”, manifestó.
Y como un guiño para el auditorio, poblado de trabajadores metalúrgicos, militantes y dirigentes del Frente de Todos (FdT), que la recibió con cánticos alusivos a su candidatura, CFK arengó: “Voy a hacer lo que tenga que hacer para la construcción de un proyecto de país que vuelva recuperar la alegría, la alegría que el sueldo alcanzaba, que había trabajo; la alegría de saber que había futuro”.
Comentarios
Política
Gobernadores del PJ y aliados aseguran “gobernabilidad” a Milei y piden obras

Los gobernadores de Unión por la Patria (UxP) y aliados, entre ellos el misionero Oscar Herrera Ahuad, acordaron este martes en Caba asegurar la “gobernabilidad” del futuro gobierno de Javier Milei, aunque manifestaron “preocupación” por los anuncios de recortes en la obra pública y de la coparticipación federal.
Los mandatarios peronistas y de los espacios aliados, se reunieron en la sede del Banco Provincia de Buenos Aires en el microcentro porteño, donde compartieron un almuerzo, en lo que fue el primer encuentro de mandatarios provinciales de UxP desde la derrota de Sergio Massa en el balotaje.
Con el bonaerense Axel Kicillof como anfitrión, los gobernadores avanzaron en posturas comunes ante la inminencia de la asunción de Milei, con un temario que incluyó el reclamo por el sostenimiento de la obra pública, la coparticipación federal y la necesidad de asistencia para cubrir asimetrías fiscales.
Participaron del encuentro, los gobernadores Osvaldo Jaldo, de Tucumán; Ricardo Quintela, de La Rioja; Raúl Jalil, de Catamarca; Jorge Capitanich, de Chaco; Sergio Ziliotto, de La Pampa; Gerardo Zamora, de Santiago del Estero; Sergio Uñac, de San Juan; Alicia Kirchner, de Santa Cruz; Gildo Insfrán, de Formosa; Gustavo Bordet, de Entre Ríos; Gustavo Melella, de Tierra del Fuego; el misionero Herrera Ahuad, y el anfitrión Kiciloff.
Además, estuvieron el ministro del Interior y senador electo, Eduardo ‘Wado’ De Pedro, y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.
Tras el encuentro, el santiagueño Zamora señaló que Milei “ha sido electo por los argentinos y la democracia es así, eso es indiscutible”.
El mandatario reafirmó así la postura del grupo de gobernadores peronistas de dar “gobernabilidad para el país”, para que a Mieli “le vaya bien”.
“Habrá cosas en que no estemos de acuerdo y las plantearemos, y otras que ojalá podamos hacerlas juntos”, dijo Zamora e insistió: “La gobernabilidad está fuera de duda, somos demócratas”.
Con Francos
Después del almuerzo, que se llevó a cabo en el piso 14 de la sede bancaria bonaerense, se sumó a la reunión el designado ministro del Interior del futuro gobierno de La Libertad Avanza, Guillermo Francos, quien escuchó de primera mano las demandas de los jefes provinciales peronistas.
Según informó la agencia oficial Télam, Francos se encontró solamente con los gobernadores peronistas y de espacios aliados que resultaron electos en las elecciones de este año en las distintas provincias, entre quienes se cuentan a Kicillof, Jaldo, Zamora, Ziliotto, Quintela, Jalil, Insfrán, Melella, y Herrera Ahuad en representación del gobernador electo de Misiones, que no pudo viajar por cuestiones personales.
Luego del encuentro, el futuro ministro de Milei, señaló que escuchó las “inquietudes” de los mandatarios sobre el gobierno que asumirá el 10 de diciembre, mencionando el “problema fiscal” que ocasionó en las arcas provinciales la “reforma del Impuesto a las Ganancias” y el “impacto” de la devolución del IVA, dos medidas instrumentadas por el ministro de Economía y ex candidato presidencial de UxP, Sergio Massa.
“Hablamos sobre la forma en que debe solucionarlo el gobierno que lo ocasionó”, afirmó Francos en declaraciones a los medios, entre ellos Télam.
Sobre la posibilidad de que la nueva administración suspenda la obra pública, un tema sobre el que también habló con los mandatarios provinciales, Francos adelantó que “se buscarán caminos para llegar a un acuerdo”.
El designado ministro del Interior indicó que la gestión de La Libertad Avanza (LLA) definirá “cuáles son las obras que están en curso, las que pueden continuarse y las que no pueden hacerse en este momento sino más adelante”.
“Habrá obras en las provincias que están en manos del Estado y otras que pueden hacerse por el sector privado”, evaluó.

El designado ministro del Interior del futuro gobierno de Milei, Guillermo Francos, a la salida del encuentro con los gobernadores del PJ y aliados.
Comentarios
Política
Herrera Ahuad con gobernadores del PJ y después con ministro de Milei

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, llegó a Buenos Aires esta tarde para participar, mañana, en la reunión de gobernadores de Unión por la Patria (UxP) y posteriormente reunirse con el designado ministro del Interior del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos.
La reunión de gobernadores de UxP está prevista para las 13:00 horas, en la sede del Banco Provincia de Buenos Aires, en el microcentro porteño, y servirá para fijar posición frente al gobierno electo de La Libertad Avanza (LLA) que asume el próximo 10 de diciembre.
La convocatoria se hizo extensiva también a los gobernadores electos, como el rionegrino Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro (JSRN), y el misionero Hugo Passalacqua, del Frente Renovador de la Concordia Social.
También participarán mandatarios que resultaron derrotados en sus distritos, como la santacruceña Alicia Kirchner y el chaqueño Jorge Capitanich.
Más allá del tema político, los gobernadores tomarán posición respecto anuncios de Milei como el recorte de la coparticipación federal y la obra pública realizada desde el Estado nacional, que ponen en riesgo la conectividad y producirán un deterioro en la calidad de vida de los distritos alejados de la región centro.
Con Francos
El gobernador misionero participará también de la reunión que mantendrán los mandatarios peronistas con el ministro del Interior del futuro gobierno de Milei, Guillermo Francos.
Herrera Ahuad acompañará a sus pares de Catamarca, Raúl Jalil; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Formosa, Gildo Infrán; Entre Ríos, Gustavo Bordet; La Rioja, Ricardo Quintela; y Buenos Aires, Axel Kiciloff.
Según se informó desde el búnker de LLA, la intención de Francos es llevar “tranquilidad a las provincias”, pero también un “mensaje realista” de la situación y de los planes que tiene Milei.
Comentarios
Política
Tiozzo pide a Mansilla renunciar a su banca por pasarse a la Renovación

El concejal de Eldorado y candidato a senador en las elecciones de octubre pasado por el Partido Agrario y Social (PAyS), Sebastián Tiozzo, arremetió contra el diputado provincial de Unión por la Patria (UxP), Santiago Mansilla, quien hace varios días anunció su pase a las filas de la Renovación.
“Señor Santiago Mansilla, usted debería renunciar a su banca de diputado”, afirma Tiozzo en un video subido esta tarde a su cuenta de Instagram y dispara: “Usted ha traicionado al electorado”.
“Ha traicionado a los militantes que caminamos y trabajamos un montón para que llegues a ese lugar”, le reprocha el concejal eldoradense a Mansilla y completa: “Miles de misioneros confiaron en vos. Les mentiste, les estafaste”.
“Esas actitudes mezquinas lo único que hacen es degradar a la política”, acusa Tiozzo.
“Si te querés cambiar de partido, hacelo; es tu derecho”, le dice a Mansilla y finaliza: “Pero, por cuestiones éticas, por cuestiones colectivas y por el respeto a los miles de misioneros que te confiaron el voto, deberías renunciar a la banca de diputado provincial”.
El pase
El legislador provincial de La Cámpora anunció su pase al Frente Renovador de la Concordia Social, del presidente de la Legislatura Carlos Rovira, el viernes anterior al balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, también con una publicación en su cuenta de Instagram.
Mansilla hizo el anunció con un escrito que utilizó como imagen una bandera de Misiones ondeando al viento, explicando que tomó la decisión luego haber “reflexionado profundamente sobre lo que implica el proyecto misionerista”.
“Quiero expresar mi acompañamiento al mismo”, reafirmó Mansilla, etiquetando en su posteo tanto al conductor renovador, como al ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, y al diputado provincial Martín Cesino.
Para cerrar el concepto sobre por qué se acerca a la posición política del Frente Renovador, Mansilla explicó su cambio a las filas del misionerismo: “Entendiéndolo como una idea y espacio amplio, de unión (sin grietas) y superador para el pueblo de la provincia y la gente que nos acompaña”.
Ver esta publicación en Instagram
Comentarios
-
Policiales hace 5 días
Dos heridos por incendio y explosión de una garrafa en una casa de Aristóbulo
-
Policiales hace 4 días
Peatón murió arrollado por una camioneta en Aristóbulo del Valle
-
El Tiempo hace 7 días
Anuncian tormentas eléctricas y caída de granizos para hoy en la provincia
-
Nacionales hace 6 días
Javier Milei y el aguinaldo de diciembre: “Recortarán lo que tengan que recortar”
-
Policiales hace 5 días
Investigan la muerte de un jubilado en Alem
-
Policiales hace 7 días
Operario forestal murió tras caerle un pino encima en Caraguatay
-
Policiales hace 2 días
Peatón murió en el hospital tras ser embestido por un auto en El Soberbio
-
Policiales hace 3 días
Hay seis detenidos por el crimen de un jubilado en Alem