Nuestras Redes

Política

Vigilia en la cárcel de Cerro Azul ante inminente liberación de Amarilla

Publicado

el

Familiares, amigos, seguidores y partidarios políticos realizan una vigilia en las afueras de la Unidad Penal VIII de Cerro Azul a la espera de la inminente liberación del recientemente electo diputado provincial Ramón Amarilla.

Un grupo de aproximadamente 60 personas aguarda bajo la lluvia, envueltos en banderas de Argentina y con pancartas en mano, el momento exacto en que el ex suboficial retirado que fue vocero del acampe policial del año pasado recupere la libertad tras permanecer 267 días detenido.

“Estamos aguardando que llegue el oficio que ordena la excarcelación. Lo tiene que enviar el magistrado al jefe del Servicio Penitenciario y después se necesitan las impresiones digitales para solicitar antecedentes, pero es todo procedimiento de práctica, de rigor, no hay nada que asustarse, hay que esperar”, explicó el abogado Claudio Katiz, cercano a Amarilla.

“Esto es una alegría. La inocencia de Ramón hoy se ratifica. Espero que la Justicia haya sido independiente y que esto sirva como antesala de que la Justicia tenga que tener su propio camino y la política un camino diferente. Esto ratifica que los ocho policías son inocentes y deben recuperar su libertad”, agregó el padre Fabián Szyszkowski, párroco de Campo Viera.

Política

HCD de Montecarlo repudió expresiones de la edil Buckmayer sobre Falcon verde

Publicado

el

buckmayer falcon verde

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Montecarlo emitió, por unanimidad, una declaración de repudio a las expresiones vertidas por la concejal recientemente electa de La Libertad Avanza (LLA), Patricia Buckmayer, que en sus redes sociales realizó un posteo reivindicando el Ford Falcon verde, vehículo que se transformó en un símbolo de la última dictadura cívico-militar en Argentina.

El dictamen se firmó esta mañana, tras una sesión de la cual participaron militantes de los derechos humanos, ex presos políticos y familiares de desaparecidos durante el gobierno de facto que cometió delitos de lesa humanidad durante el período comprendido entre 1976 y 1983.

El documento rubricado por los siete concejales montecarlenses, de diferentes de espacios políticos, señala: “Expresar su más enérgico repudio a toda manifestación pública que atente contra el fortalecimiento, la construcción y la defensa del sistema democrático, especialmente cuando tales expresiones provienen en de funcionarios electos, personas con responsabilidades institucionales, cuya función implica un compromiso ético con la convivencia democrática, la pluralidad ideológica y el respeto irrestricto por los derechos fundamentales”.

La sesión contó con una exposición de militantes de DD.HH., ex presos políticos y familiares de desaparecidos en la dictadura. FOTO: Informate.

Entre los fundamentos mencionan el “esencial orden político” establecido en el artículo 1° de la Constitución Nacional, lo cual conlleva al “respeto irrestricto de los derechos humanos, el pluralismo ideológico y a la participación ciudadana”.

También alegan que a nivel local la Carta Orgánica Municipal de Montecarlo “reafirma el preámbulo y disposiciones fundamentales el compromiso con la vida democrática, la convivencia pacifica y el respeto mutuo como pilares del desarrollo social”.

En ese marco, el documento considera que “cualquier manifestación que promueva simbólicamente la persecución de personas por sus ideas políticas o reivindique dispositivos históricamente asociados a prácticas represivas, resulta incompatible con los valores democráticos y afecta gravemente la legitimidad de quienes ejercen o ejercerán representación institucional”.

Buckmayer fue electa concejal por el sublema La Libertad en tu Ciudad de LLA Misiones en las últimas elecciones y debe asumir su mandato el próximo 10 de diciembre.

Baúl para zurditos

Esta declaración por parte del HCD montecarlense se da apenas un día después del revuelo generado por la publicación de la concejal electa Patricia Buckmayer, donde compartió la imagen de un ficticio nuevo Falcon verde generado con IA y acompañó con el posteo con la siguiente expresión: “Nahhh y encima verdeeee!!! Ford Falcon, con un baúl mejorado apto para cargar zurditos llorando”.

El caso fue visibilizado en primera instancia por el dirigente renovador y titular del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac), Roque Gervasoni, que hizo una captura de pantalla al posteo y lo expuso en sus propias redes sociales con severos cuestionamientos hacia la edil electa por el partido del presidente Javier Milei. 

A partir de ahí se replicaron los repudios. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el Espacio Chacabuco y ahora también desde la Mesa Técnica del Partido Justicia Misiones emitieron sendos comunicados cuestionando la actitud de Buckmayer, que además fue apuntada por su rol como profesora de educación primaria y vicedirectora de la Escuela 661.

Desde algunos sectores, incluso, solicitaron que a la docente se le abra un sumario administrativo en el Consejo General de Educación (CGE) y se la aparte de sus funciones.

Repudian a concejal electa por LLA en Montecarlo por posteo de un Falcon verde

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Kiko Rojas y deja una vacante en el STJ

Publicado

el

Rojas

Un día después de cumplir los 75 años, la edad de la jubilación, el juez Jorge Antonio Kiko Rojas renunció al Superior Tribunal de Justicia (STJ) Misiones, donde se desempeñó por 34 años.

Si bien, desde el Ejecutivo Provincial no hubo información oficial, se supo que la carta de renuncia del juez Rojas llegó esta mañana al despacho del gobernador Hugo Passalacqua.

Nacido en Oberá el 27 de julio de 1950, el magistrado cumplió los 75 años, edad requerida para jubilarse en la justicia misionera, y su renuncia deja una silla vacante en el máximo tribunal que preside Rosana Pía Venchiarutti de Sartori, e integran los jueces Marcelo Benítez, Froilán Zarza, María Laura Niveyro, Roberto Rubén Uset, Juan Manuel Díaz, Ramona Velázquez y Cristina Leiva.

Abogado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), donde se graduó en 1974, Rojas se desempeñó por muchos años exclusivamente en el sector privado, hasta que en 1987 fue nombrado síndico fue Síndico del Banco Provincia de Misiones, cargo que dejó en 1990.

Al año siguiente, 1991, asumió como ministro del STJ, nominado por el entonces gobernador Julio Humada, e incluso se desempeñó como presidente del cuerpo entre 2003 y 2007.

Rojas es el más antiguo de los miembros del STJ, que registró su último ingreso en junio de 2023, cuando Juan Manuel Díaz reemplazó a la fallecida Liliana Picazo.

Seguir Leyendo

Política

Repudian a concejal electa por LLA en Montecarlo por posteo de un Falcon verde

Publicado

el

falcon verde concejal montecarlo Patricia Buckmayer

La concejal electa por La Libertad Avanza (LLA) en Montecarlo, la docente Patricia Buckmayer, fue objeto de repudio en las últimas horas por compartir en sus redes sociales una publicación sobre un ficticio nuevo Ford Falcon verde generado con IA y añadir: “Con un baúl mejorado apto para acarrear zurditos llorando”.

El posteo realizado en el Facebook personal de la recientemente electa legisladora municipal fue visibilizado por el titular del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac), Roque Gervasoni, que utilizó la misma red social para cuestionar a Buckmayer, que más tarde respondió las críticas.

“Creo, pienso, opino que como mínimo no debería acceder a su banca o si lo hiciera pedir la expulsión del honorable cuerpo, sabemos que algunos municipios tienen una fuerte impronta NEONAZI, es a las claras como piensa esta señora”, arremetió Gervasoni, conocido por su militancia renovadora pero también por su activismo digital.

Las semillas del odio se siembran día a día, está señora está en un lugar privilegiado para hacerlo, amigo Chun Barreto, ojalá truene el escarmiento para los odiadores seriales que enferman a nuestra sociedad y peor aún a nuestros niños”, agregó líneas más abajo, haciendo mención al intendente de Montecarlo.

El posteo que generó el repudio.

Las críticas fueron acompañadas con una captura de pantalla del posteo de Buckmayer, que en las últimas elecciones fue electa concejal por el sublema La Libertad en tu Ciudad de LLA Misiones.

La flamante edil es profesora de educación primaria, vicedirectora de la Escuela 661, y en sus redes se muestra como una acérrima defensora de “las ideas de la libertad”, militante de la motosierra y seguidora del presidente Javier Milei, con múltiples reposteos a diario de cuentas contrarias al kirchnerismo, a la renovación y a “al zurdaje”.

Entre esas publicaciones, Buckmayer aprovechó una noticia que daba cuenta de un nuevo y ficticio Ford Falcon verde generado con IA para ironizar con un comentario político: “Con un baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”.

Tras ser señalada por dicho posteo, la docente no se quedó atrás y respondió las críticas.

Sensibilidad

“Iatata que se picó la cosa che. ¿Odiadora serial ahora? ¿En serio?”, se preguntó al comenzar su descargo publicado el domingo a la noche. 

Y continuó: “A ver, el Kirchnerismo y el Rovirismo incitó al odio durante más de 30 años mintiendo y robándonos en nuestra cara. Llevándose la gran vida con la tuya y la de tus seres queridos q laburan día a día para prosperar un poquito y en el peor de los casos llegar a fin de mes y a mí me acusan de odiadora serial?”.

“¿A cuántos silenciaron los zurdos para no destapar la olla podrida? A ver, díganme, a cuántos?”, volvió a preguntarse.

También cuestionó “la hipocresía” en Montecarlo y se describió como “una mina que se plantó con ovarios xq se hartó de quejarse sin hacer nada”.

¿Tanta sensibilidad por un Falcon Verde? Déjense de joder y empiecen a aportar al CAMBIO CULTURAL PARA EL FUTURO DE SUS HIJOS. En serio, hay q arremangarse y ponerle ganas sino vamos a seguir en la misma xq tenemos lo q nos merecemos!!!”, añadió.

Como cierre, señaló: “Y yo no estoy manchada con sangre cm los zurdos asesinos que los hipócritas defienden en la época de facto, hoy llamados “Los Camporistas”. Y ojo, el q encubre un pecado es tan pecador cm el asesino. Antes de defender al zurdaje lean “la otra historia argentina”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto