Nuestras Redes

Política

Tras renuncias, candidato libertario confirma que participará en comicios

Publicado

el

Jabornicky

El abogado libertario Alejandro Jabornicky, primer candidato a diputado provincial por el Partido de Integración y Militancia, que lleva en la boleta la candidatura a gobernadora de la renunciante Ninfa Alvarenga, confirmó la participación del espacio en las elecciones del 7 de mayo, porque “se ajusta perfectamente a derecho”.

“En el cuarto oscuro van a estar las boletas de Integración y Militancia, va a haber fiscales de mesa, y los votos se contarán como votos del partido”, dijo Jabornicky a La Voz de Misiones.

El abogado despegó, sin embargo, al presidenciable ultraliberal Javier Milei de la lista que lleva a Alvarenga, a quien el mismo Milei designó referente provincial.

Jabornicky argumentó que la polémica instalada con la sorpresiva renuncia de Alvarenga a su candidatura, dos días antes de oficializarse las boletas partidarias, más el cruce de acusaciones que le sobrevino, “hizo que Javier Milei decidiera no acompañar con su apoyo”.

“Esto fue por la discusión interna, no porque Alvarenga no haya tenido un buen caudal de votos, tenía una medición de 16%”, aclaró el candidato de Integración y Militancia.

El abogado liberal remarcó, no obstante, el “carácter libertario” de la lista que Alvarenga ahora impugna, y afirmó: “La lista libertaria de este partido se llevó a cabo con la aprobación de Ninfa Alvarenga, está habilitada y ella es la candidata a gobernadora”.

Escombros

Jabornicky recalcó su condición de “apoderado” del Partido Libertario que preside Alvarenga y del cual fue, teóricamente, destituido por la mesa política partidaria hace más de una semana, decisión que el letrado recurrió a la justicia

El abogado posadeño rechazó la batería de argumentos de Alvarenga para bajarse de la candidatura, y sugirió que la referente provincial de Milei “fue inducida por terceros actores que nada tienen que ver con La Libertad Avanza y Buenos Aires”.

Jabornicky reconoció que tanto Alvarenga como el resto de su equipo renunciaron a la lista de Integración y Militancia, por más que sus nombres vayan a estar en las boletas el 7 de mayo, pero la acusó de haber “mentido” para “disfrazar razones que evidentemente no quiere hacer públicas”.

“Ella le mintió a (Carlos) Kikuchi (armador nacional de la campaña de Milei); le mintió a él y a todos al decir que fue extorsionada y amenazada por mí y por Sergio Ríos; nosotros siempre estuvimos para apoyarla y protegerla”, sostuvo el candidato a diputado provincial.

Puntualizó que la forma en que Alvarenga manejó la situación “no se condice con lo establecido en la ley de partidos políticos, y por eso el tribunal electoral no aceptó su renuncia”.

“Este tipo de decisiones son repetitivas en ella”, afirmó Jabornicky, y alegó: “Ella renunció dos veces; en la primera se fue y volvió, y en la segunda oportunidad lo hizo en pleno sábado santo y vulneró todo tipo de cronograma electoral”.

El letrado acusó a Alvarenga de “autoritaria”, y aseguró que como consecuencia de todo lo sucedido “perdió muchos referentes”, y se derrumbó en las encuestas, llevándose puestas las expectativas electorales del partido.

“Estamos en los escombros”, graficó Jabornicky.

Boleta de Milei

El candidato de Integración y Militancia apuntó contra los abogados libertarios que llegaron a Posadas el martes, el correntino Ezequiel Romero, y la sanjuanina Paola Miers, quienes advirtieron sobre las consecuencias legales de avanzar con las boletas con los nombres de Alvarenga y del resto de los candidatos que se bajaron de las elecciones.

“Los que vinieron, la doctora de San Juan y el abogado de Corrientes eran enemigos públicos, y resulta que ahora vienen a acompañar y asesorar”, se burló Jabornicki.

El candidato a diputado provincial desautorizó a Romero y Miers, asegurando que “ninguno de los dos tenía mandato alguno” del partido de Milei para promover ningún amparo en favor de Alvarenga, como el que presentaron ayer en el Superior Tribunal de Justicia.

“Miers y Romero vinieron a Posadas porque Ninfa apretó el botón de la victimización”, ironizó. “Nadie en Buenos Aires le pidió que vengan; ellos no tienen instrucciones de Milei”, afirmó.

Jabornicky tachó de “descabelladas y sin sentido” las afirmaciones de los abogados de Alvarenga, quienes denunciaron un “fraude electoral en proceso” si se sigue con la decisión de incluir las boletas de Integración y Militancia en las mesas de votación.

“Están equivocados, no saben nada de derecho electoral”, sentenció el libertario.

Jabornicky defendió la boleta impugnada por los abogados de Alvarenga, y lanzó: “Hoy tenemos una boleta que representa los intereses liberales y que representa sin dudas a Javier Milei”.

Política

Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.

Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.

“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.

Espejo

“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.

“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.

“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”

“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.

“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.

“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.

“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.

“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.

“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.

Seguir Leyendo

Política

Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”

Publicado

el

Amarilla

El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.

“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.

“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.

“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.

“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.

“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.

Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio

Seguir Leyendo

Política

Diego Santilli llega este martes a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua

Publicado

el

El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará este martes a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, con vistas a sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

Durante el encuentro, el funcionario nacional apuntará a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada, teniendo en cuenta que en Misiones, el oficialismo provincial cuenta con cuatro diputados y dos senadores que “controlan” un bloque clave y podrían resultar decisivos en el Congreso.

La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. En el mismo sentido, esta semana buscará cerrar una reunión con el gobernador jujeño, Carlos Sadir, y no descarta convocar a otros mandatarios.

De esta manera, Santilli cerrará en la tierra colorada su ronda con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, antes del 10 de diciembre, plazo que coincide con las sesiones extraordinarias en las que el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.

La estrategia oficial es clara: agotar primero el diálogo con los gobernadores, para luego definir la hoja de ruta con los cuatro mandatarios peronistas que permanecen distantes del acuerdo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

En la lista de encuentros pendientes figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).

La coordinación política se apoya en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, de la que también participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto