Política
Tras renuncias, candidato libertario confirma que participará en comicios

El abogado libertario Alejandro Jabornicky, primer candidato a diputado provincial por el Partido de Integración y Militancia, que lleva en la boleta la candidatura a gobernadora de la renunciante Ninfa Alvarenga, confirmó la participación del espacio en las elecciones del 7 de mayo, porque “se ajusta perfectamente a derecho”.
“En el cuarto oscuro van a estar las boletas de Integración y Militancia, va a haber fiscales de mesa, y los votos se contarán como votos del partido”, dijo Jabornicky a La Voz de Misiones.
El abogado despegó, sin embargo, al presidenciable ultraliberal Javier Milei de la lista que lleva a Alvarenga, a quien el mismo Milei designó referente provincial.
Jabornicky argumentó que la polémica instalada con la sorpresiva renuncia de Alvarenga a su candidatura, dos días antes de oficializarse las boletas partidarias, más el cruce de acusaciones que le sobrevino, “hizo que Javier Milei decidiera no acompañar con su apoyo”.
“Esto fue por la discusión interna, no porque Alvarenga no haya tenido un buen caudal de votos, tenía una medición de 16%”, aclaró el candidato de Integración y Militancia.
El abogado liberal remarcó, no obstante, el “carácter libertario” de la lista que Alvarenga ahora impugna, y afirmó: “La lista libertaria de este partido se llevó a cabo con la aprobación de Ninfa Alvarenga, está habilitada y ella es la candidata a gobernadora”.
Escombros
Jabornicky recalcó su condición de “apoderado” del Partido Libertario que preside Alvarenga y del cual fue, teóricamente, destituido por la mesa política partidaria hace más de una semana, decisión que el letrado recurrió a la justicia
El abogado posadeño rechazó la batería de argumentos de Alvarenga para bajarse de la candidatura, y sugirió que la referente provincial de Milei “fue inducida por terceros actores que nada tienen que ver con La Libertad Avanza y Buenos Aires”.
Jabornicky reconoció que tanto Alvarenga como el resto de su equipo renunciaron a la lista de Integración y Militancia, por más que sus nombres vayan a estar en las boletas el 7 de mayo, pero la acusó de haber “mentido” para “disfrazar razones que evidentemente no quiere hacer públicas”.
“Ella le mintió a (Carlos) Kikuchi (armador nacional de la campaña de Milei); le mintió a él y a todos al decir que fue extorsionada y amenazada por mí y por Sergio Ríos; nosotros siempre estuvimos para apoyarla y protegerla”, sostuvo el candidato a diputado provincial.
Puntualizó que la forma en que Alvarenga manejó la situación “no se condice con lo establecido en la ley de partidos políticos, y por eso el tribunal electoral no aceptó su renuncia”.
“Este tipo de decisiones son repetitivas en ella”, afirmó Jabornicky, y alegó: “Ella renunció dos veces; en la primera se fue y volvió, y en la segunda oportunidad lo hizo en pleno sábado santo y vulneró todo tipo de cronograma electoral”.
El letrado acusó a Alvarenga de “autoritaria”, y aseguró que como consecuencia de todo lo sucedido “perdió muchos referentes”, y se derrumbó en las encuestas, llevándose puestas las expectativas electorales del partido.
“Estamos en los escombros”, graficó Jabornicky.
Boleta de Milei
El candidato de Integración y Militancia apuntó contra los abogados libertarios que llegaron a Posadas el martes, el correntino Ezequiel Romero, y la sanjuanina Paola Miers, quienes advirtieron sobre las consecuencias legales de avanzar con las boletas con los nombres de Alvarenga y del resto de los candidatos que se bajaron de las elecciones.
“Los que vinieron, la doctora de San Juan y el abogado de Corrientes eran enemigos públicos, y resulta que ahora vienen a acompañar y asesorar”, se burló Jabornicki.
El candidato a diputado provincial desautorizó a Romero y Miers, asegurando que “ninguno de los dos tenía mandato alguno” del partido de Milei para promover ningún amparo en favor de Alvarenga, como el que presentaron ayer en el Superior Tribunal de Justicia.
“Miers y Romero vinieron a Posadas porque Ninfa apretó el botón de la victimización”, ironizó. “Nadie en Buenos Aires le pidió que vengan; ellos no tienen instrucciones de Milei”, afirmó.
Jabornicky tachó de “descabelladas y sin sentido” las afirmaciones de los abogados de Alvarenga, quienes denunciaron un “fraude electoral en proceso” si se sigue con la decisión de incluir las boletas de Integración y Militancia en las mesas de votación.
“Están equivocados, no saben nada de derecho electoral”, sentenció el libertario.
Jabornicky defendió la boleta impugnada por los abogados de Alvarenga, y lanzó: “Hoy tenemos una boleta que representa los intereses liberales y que representa sin dudas a Javier Milei”.
Política
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado

Alrededor de las 15.30, más de 500 estudiantes, docentes y nodocentes comenzaron a encolumnarse con banderas, carteles y pasacalles en defensa de las universidades públicas y en contra del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que en simultáneo fue rechazada por la Cámara de Diputados de la Nación.
La movilización tuvo su inicio en calle Ayacucho y avenida Mitre y entre los presentes se hicieron visibles referentes de las tres sedes académicas que reúne la Universidad Nacional de Misiones (Unam) en la capital provincial: la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHYCS); la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQYN); y la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), como así también decenas de organizaciones sociales y políticas.
Consultado durante el vivo realizado por La Voz de Misiones desde calle Ayacucho, Martín Romero, docente de la carrera de Historia en la FHYCS expresó: “Estamos acá porque desde que asumió el presidente Javier Milei no nos suben el sueldo, el mensaje es claro, y estamos por debajo del costo de la canasta básica”.
Por lo que profundizó: “No es solamente una cuestión salarial, también tiene que ver con mejorar las condiciones de los nodocentes y los estudiantes en general. Esta es la única forma, mediante la unidad y la organización vamos a poder conseguir lo que nos corresponde. Si no salimos de nuestras casas y no visibilizamos esta cuestión, docentes y nodocentes, seguirán sin poder llegar a fin de mes. El sentimiento es bronca, rabia, pero sobre todo amor porque sabemos que estamos acompañados por todos y todas acá en la marcha”.

El Eternauta en Posadas
Bajo una jornada soleada que superó los 30º, un manifestante decidió vestirse inspirado en El Eternauta, el cómic que se transformó en serie argentina y que se consolidó como una profunda alegoría humana frente a la opresión.
En diálogo con este medio, dio a conocer su postura sobre el desfinanciamiento que sufren las universidades públicas por la falta de políticas eficientes y una ley que las respalde: “Aunque no lo creas, acá, detrás, hay un contador público recibido en la FCE de la Unam, el único hijo de un obrero que jamás hubiera podido acceder a la universidad pública, gratuita y de calidad, y que obviamente significó un ascenso social impresionante”.
En esa línea, enfatizó: “Quiero que mis hijos y mis nietos, y también los obreros del país, los tareferos y los hijos de esta profunda provincia tengan la posibilidad de seguir disfrutando de esta universidad gratuita que nos dio Juan Domingo Perón”.
La manifestación se enmarcó en la Tercera Marcha Federal Universitaria que también se desarrolló, de manera simultánea, en la ciudad de Oberá donde a las 15:30 la concentración inició en el Campus para encaminarse con destino al Centro Cívico. Allí, según datos aportados por la Dirección General de Seguridad de la provincia, fueron contabilizadas alrededor de 200 personas.
En Eldorado, la convocatoria reunió alrededor de un centenar de estudiantes, docentes y no docentes en la plaza El Colono, situada en el kilómetro 6, y culminó en la plaza Sarmiento del kilómetro 9.
En la Capital de la provincia, a pocos pasos antes de llegar a la Plaza 9 de Julio, se supo que el Congreso finalmente logró voltear, por unanimidad, el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, como también el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Passalacqua y Herrera Ahuad celebraron el rechazo a los vetos de Milei

A través de su cuenta de X, el gobernador Hugo Passalacqua celebró esta tarde el rechazo de la Cámara de Diputados de la Nación a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que impulsan mejoras presupuestarias para el hospital pediátrico Garrahan y para las universidades públicas.
El posteo del mandatario misionero fue publicado a las 5.16 de hoy, pocos minutos después de conocerse ambas votaciones en el Congreso de la Nación, donde los cuatro diputados de la Renovación, Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa votaron en negativa a los vetos, mientras que los legisladores de la oposición mostraron un comportamiento dispar.
“Celebro con enorme alegría la decisión de nuestras diputadas y diputados nacionales de alzar la voz en favor del Hospital Pediátrico Garrahan y, como docente de la querida UNaM, particularmente también me llena de orgullo su respaldo a la universidad pública”, resaltó Passalacqua.
Y destacó: “La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina. ¡Felicitaciones!”.
Celebro con enorme alegría la decisión de nuestras diputadas y diputados nacionales de alzar la voz en favor del Hospital Pediátrico Garrahan y, como docente de la querida UNaM, particularmente también me llena de orgullo su respaldo a la universidad pública. La salud y el futuro…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) September 17, 2025
En misma sintonía se expresó el presidente de la Legislatura provincial y candidato a diputado nacional en las elecciones del 26 de octubre, Oscar Herrera Ahuad, que en sus redes reafirmó lo dicho el martes.
“Defender lo que nos pertenece”, fue el título que el diputado provincial eligió para su publicación en X.
“Ayer expresé mi convicción de que debíamos acompañar a nuestras universidades públicas y al Hospital Garrahan. Hoy celebro que los legisladores misioneros hayan actuado con coherencia y rechazado el veto presidencial”, continuó.
Y cerró: “Esta decisión refleja el compromiso con la educación de nuestros jóvenes y con el cuidado de miles de niños y niñas en uno de los hospitales más importantes del país”.
“Defender lo que nos pertenece”
Celebro la decisión de acompañar las leyes que garantizan la continuidad de nuestras universidades públicas y del Hospital Garrahan por parte de los legisladores de mi espacio político.Siempre voy a estar al lado de los misioneros, defendiendo su…
— Oscar Herrera Ahuad (@herrerayflia) September 17, 2025
La votación contra ambas medidas presidenciales se dio en simultáneo a la tercera Marcha Federal Universitaria, que en Posadas tuvo su réplica con más de 500 personas movilizadas por el microcentro de la ciudad y que también convocó manifestantes en Oberá y Eldorado.

Mientras el Congreso debatía, unas 500 personas se movilizaban en Posadas en favor de las universidades públicas.
Vetos rechazados
El veto a la ley que declara la emergencia pediátrica fue rechazado por 181 votos afirmativos, 60 negativos y la abstención de la diputada macrista de San Luis, Karina Bachey.
En esta votación, el radical peluca misionero Martín Arjol se sumó al pelotón libertario y acompañó el veto presidencial a la normativa que busca asegurar recursos para el sostenimiento del Hospital Garrahan, mientas que su colega Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, votó por la insistencia de la ley.
El veto al presupuesto de las universidades públicas fue rechazado por 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, de Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos; y la macrista María Eugenia Vidal, del PRO porteño.
En esta ocasión, el misionero Arjol votó contra el gobierno de La Libertad Avanza, mientras que su colega del PRO Misiones, Bianchetti, optó por ausentarse de la votación.
La diputada obereña de Activar, y que revista en las fuerzas del cielo, Florencia Klipauka, estuvo ausente en ambas votaciones, ya que, según se supo, no pudo viajar a Buenos Aires debido a la reprogramación por problemas técnicos del vuelo de Aerolíneas Argentinas de esta mañana.
Diputados rechazó vetos al Garrahan y universidades: el voto de los misioneros
Política
Diputados rechazó vetos al Garrahan y universidades: el voto de los misioneros

La Cámara de Diputados de la Nación rechazó esta tarde los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de emergencia pediátrica por el Hospital Garrahan y de presupuesto universitario.
Ambas iniciativas contaron con el apoyo de los cuatro diputados de la Renovación, Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa; mientras que los legisladores de la oposición mostraron un comportamiento dispar.
El veto a la ley que declara la emergencia pediátrica fue rechazado por 181 votos afirmativos, 60 negativos y la abstención de la diputada macrista de San Luis, Karina Bachey.
En esta votación, el radical peluca misionero Martín Arjol se sumó al pelotón libertario y acompañó el veto presidencial a la normativa que busca asegurar recursos para el sostenimiento del Hospital Garrahan, mientas que su colega Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, votó por la insistencia de la ley.
El veto al presupuesto de las universidades públicas fue rechazado por 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, de Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos; y la macrista María Eugenia Vidal, del PRO porteño.
En esta ocasión, el misionero Arjol votó contra el gobierno de La Libertad Avanza, mientras que su colega del PRO Misiones, Bianchetti, optó por ausentarse de la votación.
La diputada obereña de Activar, y que revista en las fuerzas del cielo, Florencia Klipauka, estuvo ausente en ambas votaciones, ya que, según se supo, no pudo viajar a Buenos Aires debido a la reprogramación por problemas técnicos del vuelo de Aerolíneas Argentinas de esta mañana.
acta_online_5762 acta_online_5763
-
Policiales hace 6 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 3 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Policiales hace 2 días
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Judiciales hace 17 horas
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas
-
Política hace 7 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones
-
Ambiente hace 3 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Policiales hace 6 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”
-
Policiales hace 3 días
Garupá: juntan fondos para despedir a adolescente ahogada en el Paraná