Nuestras Redes

Política

Tras DNU contra el Inym, Rovira impulsará un instituto yerbatero provincial

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador de la Concordia Social (FRCS), Carlos Rovira, acaba de anunciar que impulsará en la Legislatura la creación de un organismo provincial yerbatero que intervendrá en la cadena productiva, ante la decisión del gobierno de Javier Milei de quitarle al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) la potestad de fijar el precio del producto, según el DNU que desregula la economía presentado anoche por el presidente.

“A toda la  familia yerbatera informo que sobre la base de la ley de la yerba mate, voy a impulsar la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate (IMYM)”, comunicó Rovira hace minutos en su cuenta de la red social X.

El ex gobernador argumentó que la iniciativa se orienta a “defender la economía y la rentabilidad de nuestros pequeños y medianos productores yerbateros, de nuestras cooperativas y nuestros de secaderos”.

Rovira destacó, además, que el proyecto de ley defenderá “también la calidad, el crecimiento sostenido con ganancia y precio justo para todos, protegiendo a los sectores más débiles frente a la pretensión de los oligopolios”.

“El producto madre de la tierra colorada no está en discusión, y los misioneros somos soberanos para cuidarlo”, completó.

Política

El municipio de Almafuerte se declaró en emergencia económica y financiera

Publicado

el

El municipio de Almafuerte se declaró en emergencia económica y financiera

El municipio de Almafuerte se declaró en emergencia económica y financiera debido a que “la situación macroeconómica en la que se encuentra el país es muy delicada” y repercute de forma directa en las “provincias y municipios”, sostiene la ordenanza N.º 04 aprobada el pasado 23 de junio por los concejales y publicada este lunes en el Boletín Oficial de Misiones.

La medida fue presentada por el concejal renovador, Maximiliano Fernández Viana, “visto la situación económica que atraviesa el Municipio de Almafuerte”, se desprende del documento oficial.

En esa línea, la ordenanza aprobada considera necesario declarar la emergencia debido a que “la situación macroeconómica en la que se encuentra el país es muy delicada, teniendo la misma, implicaciones directas en las economías provinciales y municipales“.

También, el documento argumenta que “es necesario resguardar los recursos provenientes de la coparticipación y priorizar las funciones y servicios esenciales que presta el Municipio de Almafuerte”.

Por lo cual, con la ordenanza aprobada, los ediles resolvieron declarar la emergencia económica y financiera en el municipio hasta el 31 de diciembre del 2025 y facultaron a la intendenta Celia Smiak a “tomar todas las medidas necesarias tendientes a contener el gasto público priorizando la prestación de servicios y funciones”.

En contra

No todos los ediles estuvieron de acuerdo. Leopoldo Campos, presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Almafuerte, rechazó declarar la emergencia y en diálogo con La Voz de Misiones consideró que la situación “no es tan drástica”.

El edil del Frente Amplio contó a este medio que la jefa comunal fue citada en la sesión en la que se trató el proyecto para brindar detalles de la cuestión: “Las explicaciones básicas fueron que mes a mes hay una merma de lo que es la coparticipación a los municipios, al menos en nuestro municipio pasa eso, y que había un pedido del gobernador -Hugo Passalacqua- de que se declarara la emergencia económica y financiera en todos los municipios”.

Campos explicó que decidió no acompañar la medida porque “si bien es verdad de que estamos recibiendo cada vez menos coparticipación, no creo que estemos en una situación tan drástica de tener que declarar una emergencia económica y financiera”:

Y añadió: “Además, venía como un pedido explícito y una cuestión política del gobernador, yo no estoy en su espacio político, entonces dentro de esa coherencia mi voto fue negativo”.

Consultado por LVM sobre la quita de coparticipación al municipio de Almafuerte, el presidente del HCD relató que en una sesión el contador del Ejecutivo municipal manifestó que en lo que va del año “se está reduciendo promedio de un 5% mensual”.

Seguir Leyendo

Política

Ahuad anticipó que si llega al Congreso buscará restituir funciones al Inym

Publicado

el

El presidente de la Legislatura provincial y ahora candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, anticipó algunos de los ejes de trabajo que llevará adelante en caso conquistar una banca en el Congreso de la Nación en las elecciones legislativas previstas para el 26 de octubre. 

Luego de que, el jueves pasado, el Frente Renovador Neo anunciara sus candidatos a diputados nacionales, Herrera Ahuad concedió una entrevista a Radio Horizonte 93.5 , de Salto Encantado, en la que fue contundente: “Si no devuelven las funciones al Inym será muy difícil negociar conmigo otras cuestiones“.

De esta manera, puso el foco en el sector agroproductivo, como una de las áreas principales sobre las que daría respuestas mediante proyectos de ley a nivel nacional: “En particular, mi gran compromiso siempre fue con el sector yerbatero, tealero, tabacalero y maderero de la provincia porque allí se asienta gran parte de la fortaleza que tenemos”.

Por lo que remarcó: “No voy a negociar ni un voto que no favorezca al sector productivo de la provincia. En esto tengo convicción: si no se resuelve la cuestión productiva y no se devuelven las funciones al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), será muy difícil que puedan negociar conmigo otras cuestiones que no sean favorables para otras cosas”.

El sistema desregulatorio es totalmente nocivo, no por la desregulación misma, que está bien -el mercado que lo maneje-, pero dame las herramientas necesarias para que hagamos ese tránsito. Para mí es fundamental que nosotros podamos entender que el sector productivo tiene que estar representado por una banca, pero esa banca tiene que tener voz y voto, sino no tiene sentido”, sostuvo.

Y ahondó: “Entonces, tener esa certeza y esa tranquilidad que uno, desde el lugar donde está hoy puede hacer declaraciones de interés de que no se cierre el Inym, de que se cree otra estructura; pero lo que puede hacer un diputado nacional es estar sentado en un lugar donde se deciden las cosas que hacen a la rentabilidad del sector productivo de la provincia”.

Presente y futuro

El Inym fue desregulado en diciembre de 2023 con la aprobación del DNU 70/2023 provocando, entre otras cuestiones, una fuerte caída en el precio de la hoja verde, que tuvo como respuesta la movilización del sector con tractorazos, paros de cosecha, acampes, cortes de rutas y asambleas en distintos puntos de la provincia.

La problemática ya había sido prevista por el entonces presidente de la Legislatura provincial, Carlos Eduardo Rovira, quien ese mismo año presentó un proyecto para crear el Instituto Misionero de la Yerba Mate (Imym), aunque no fue sujeto al debate hasta el momento.

Tras ganar las elecciones el pasado 8 de junio, el diputado electo por el Partido Agrario y Social (Pays), Héctor “Cacho” Bárbaro, propuso presentar una iniciativa similar, tras una votación unánime con productores yerbateros y tareferos, quienes fueron convocados a asamblea en San Vicente.

Teniendo en cuenta que estas iniciativas comprenden posibles respuestas a nivel provincial, Herrera Ahuad buscaría recuperar las facultades del Inym, para su pleno funcionamiento, tal y como ocurría previo a la aprobación del mencionado DNU.  

La nómina renovadora camino al sufragio de octubre es encabezada por Herrera Ahuad, seguido por la abogada Micaela Gacek, el empresario Walter Rosner y la subsecretaria de Industria y Coordinadora de Inteligencia Comercial de la provincia Graciela de Moura.

Ahuad, Gacek, Rosner y Moura, los candidatos de la Renovación para octubre

 

Seguir Leyendo

Política

Afirmación Peronista, entre acusaciones cruzadas y campaña por CFK

Publicado

el

Afirmación Peronista

El conflicto por la Asociación Civil creada en tiempos de la conducción del fallecido dirigente Luis Acosta, como un organismo paralelo al espacio político, dejó al descubierto una interna en la agrupación Afirmación Peronista (AP), que terminó alineándose con los sectores del partido que respaldan la intervención del PJ Misiones y se acopló a la Multisectorial de apoyo a la ex presidenta Cristina Fernández (CFK).

El entredicho interno se ventiló esta semana en las redes sociales, con acusaciones cruzadas entre el grupo que responde a la hermana del histórico dirigente fallecido, Myriam Acosta, y el sector que cerró filas con José Daniel Arrúa, tesorero de la Asociación Civil donde se originó la polémica y quien asumió la interlocución de la mesa provisoria creada al calor de la discusión política que siguió a la decisión del Consejo Nacional Justicialista de intervenir el partido en Misiones.

Okupa

Acosta denunció a Arrúa en un comunicado con membrete de la Asociación Civil y dirigido a los “compañeros de Afirmación Peronista”, y lo acusó de haber ocupado por la fuerza el local de la esquina de la avenida Uruguay y Félix Aguirre, que ahora luce un banner con la imagen de CFK invitando a afiliarse al PJ Misiones.

“El señor José Daniel Arrúa ha desalojado del local a los compañeros dejándolos en la calle, con pertenencias importantes de trabajo, en el extremo frio sin consideración, cerrando y llaveando la puerta del local, perpetrándose y adueñándose del local con total arbitrariedad he impunidad. Además de arrojar todas las cosas de mi oficina a la calle, entre ellos hasta la computadora de trabajo del local”, describió Acosta.

La dirigente acusó a Arrúa de ser “una persona totalmente mala, egoísta, desconsiderado” y se lamentó: “Si estuviera Luisito jamás pasaría esto, sacando como ratas a las compañeras, escondiéndose sin dar la cara”.

“Tarde o temprano -agregó- este personaje será juzgado por su mal actuar, influenciando de mala manera a compañeros y afiliados, mintiéndoles, y siendo mal compañero”.

“Afirmación Peronista lo ha refugiado, dándole un espacio cuando él, como persona, es visto mal en todas partes por su problema de conducta despreciativa, que tiene hacia los demás compañeros”, disparó.

En otro tramo del comunicado, Acosta aseguró que, contrariamente a lo que señala Arrúa, es “afiliada al peronismo y una trabajadora incansable de Afirmación Peronista”.

“Fue tan descarado este señor José Daniel Arrúa, que inventa cosas de sus propias palabras para descalificarme ante todos los compañeros, difamando que yo soy afiliada a la Renovación”, agregó.

“Este señor tan solo es Tesorero de la Asociación, el 20% del inmueble es del Partido Justicialista y el 80% restante es de la Asociación Civil Afirmación Peronista”, afirmó.

Confusión

“Acá no se ha tomado nada”, afirmó Arrúa a LVM y desmintió las acusaciones de Acosta. “Hubo una confusión muy grave de parte de esta señora”, apuntó Arrúa y explicó que el conflicto se generó por la Asociación Civil que ostenta el mismo nombre de la agrupación, pero que “no tiene nada ver con el espacio político Afirmación Peronista”.

“La Asociación se creó en su momento para bajar fondos, para hacer tarea social; todos los papeles de este local y los predios vecinos están a nombre de la agrupación Afirmación Peronista, no de la Asociación”, explicó Arrúa y detalló: “El 80% de todos los bienes es de los afiliados, y el 20% le corresponde al PJ Misiones”.

“Yo no soy ningún usurpador, acá está el hijo de Luis (Acosta); está también su hermano”, agregó el dirigente y señaló a dos de los hombres que lo acompañaban en la mesa donde habló con LVM.

“Myriam Acosta no está afiliada al PJ Misiones, ella está trabajando con la Renovación; y nosotros queremos aportar a la construcción del peronismo misionero”, lanzó.

Arrúa recordó el reciente fallo de la jueza electoral María Servini que convalidó a los interventores Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, y alertó del “riesgo de que el partido pierda la personería jurídica en la provincia”.

“El fallo dice que el PJ Misiones no participó de las elecciones en 2021, 2023, y que si en octubre no se presenta puede perder la personería jurídica”, afirmó y advirtió: “Eso es grave, le corresponde a la intervención dar más difusión a este tema, porque son cosas que realmente importan”.

El dirigente justicialista reivindicó la historia del espacio que momentáneamente le toca conducir y trajo a la mesa el recuerdo del ex gobernador Julio César Humada, que lideró la agrupación hasta su muerte en 2015.

“De acá salieron gobernadores, diputados nacionales, intendentes”, rememoró Arrúa y reflexionó: “Nosotros no podemos ir a contramano de nuestra propia historia y traicionar el legado de nuestros compañeros; tenemos que aportar para sacar al PJ Misiones del estancamiento”.

Arrúa valoró, en tal sentido, la labor de la intervención partidaria: “Están haciendo bien las cosas”, calificó y clarificó: “Afirmación Peronista está trabajando políticamente para que el Partido Justicialista vuelva a renacer en Misiones”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto