Nuestras Redes

Política

Sergio Massa y Cristina Kirchner defendieron la estatización de Aerolíneas

Publicado

el

Massa

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y el ministro de Economía y precandidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, compartieron el acto por los 15 años de la reestatización de Aerolíneas Argentinas (AA) y la puesta en funcionamiento de un nuevo simulador de vuelo en el Centro de Formación Profesional de la empresa, en Ezeiza.

La vicepresidenta y el ministro Massa destacaron en sus intervenciones el valor de la empresa pública y cargaron contra las voces opositoras que relativizan el papel de la aerolínea y hablan de volver a privatizarla.

Ambos pidieron a la oposición “claridad y honestidad intelectual al hablar de Aerolíneas Argentinas”

“El impacto de la aerolínea de bandera en los destinos, en provincias de desarrollo minero o carburífero, a los que otras aerolíneas no van, claramente muestra uno de los primeros grandes objetivos que tiene empresa, que es garantizar que el desarrollo se dé con una mirada federal”, argumentó Massa.

“Lo que pido para encarar el proceso electoral es que por lo menos seamos serios y rigurosos con los números”, reclamó el ministro y precandidato de Unión por la Patria (UP).

Massa desmintió que AA hubiera perdido con la ruta a Italia, como sostiene la oposición, y precisó que “en el primer semestre del año, la empresa ganó 12 millones de dólares”.

“No solo ningún vecino del conurbano que comprando leche le pagó el pasaje a Roma a nadie, sino que muchos de los que pagaron ese boleto ayudaron a tener un sistema de tarifa plana para solventar vuelos y frecuencias a Catamarca”, argumentó.

“Dicen que AA pierde plata, y este año el Tesoro le transfirió cero”, puntualizó.

“Si queremos un país federal tenemos que defender AA. Si queremos desarrollo con inclusión tenemos que defender a AA. Si queremos que nuestra aerolínea de bandera sea nuestra cara y nuestra forma de conectarnos al mundo, tenemos que defender AA”, señaló Massa.

Del acto, participaron también el presidente de AA, Pablo Ceriani; la titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau; los ministros de Transporte, Diego Giuliani; y de Turismo, Matías Lammens, entre otros.

Aerolíneas estatal

La vicepresidenta CFK cerró el acto con un discurso que, además de revalorizar el rol de Aerolíneas, cargó contra las figuras de la oposición que proponen volver a privatizarla.

“Cuando tomamos la decisión de recuperar la línea de bandera fue porque el estado de la empresa era calamitoso, a tal punto que el Estado argentino pagaba los salarios de los trabajadores y el combustible de sus aviones”, contó CFK.

“Esta es la segunda parte del primer curso que dimos con el gasoducto, en esto de que lo privado es bueno y lo público es malo”, ironizó.

“Hay que sacarse las anteojeras ideológicas y dogmáticas, y poner como horizonte la defensa de los intereses nacionales”, afirmó.

La vicepresidenta señaló que la reestatización de la aerolínea, privatizada en los años ’90 en favor de la empresa española Iberia, “no fue ideológica”, sino “pragmática, de gestión económica, porque el Estado estaba pagando salarios y combustibles de una empresa privada”.

“Los 28 aviones habían sido vendidos. Vendieron importantes y valiosos inmuebles en Nueva York, Madrid, Miami, Roma, Caracas, Colombia. Salían  los aviones y cuando volvían las rueditas y los repuestos habían sido cambiados y eran viejos, y los nuevos se quedaban allá en España”, comentó.

“Mandaron al pasivo de Aerolíneas los 260 millones de dólares que habían pagado por la privatización. Vendieron los simuladores, dos veces al año los pilotos tenían que viajar al exterior”, ilustró.

“Yo cuando escucho a alguna voz de la oposición que habla de privatizar, digo: ‘Pero, si ya lo hicieron y fue horrible, ruinoso para el país y para la conectividad argentina’”, afirmó la vicepresidenta.

CFK celebró la puesta en funcionamiento del cuarto simulador de vuelo para aviones Boeing 737, que según informó la compañía es el único en su tipo en Sudamérica, y que permitirá a AA un ahorro de U$S25.000.000 anuales en formación de sus pilotos.

“Hoy tenemos este cuarto simulador de vuelo, que es un orgullo para nuestra aerolínea de bandera”, dijo la vicepresidenta, y lanzó irónicamente: “Alguien debería inventar un simulador de presidentes, urgentemente; lo programamos con los números de la Argentina y los problemas de Argentina; no de Suiza, ni de Suecia, ni Noruega”.

El PBI que falta

CFK dedicó el último tramo de su discurso para referirse al Estudio de las Cuentas Internacionales de la Argentina, recientemente difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y que, según indicó, “muestra dónde están los dólares que le faltan a la Argentina”.

“Cuando buscan los datos del Indec no se queden en los de pobreza y de indigencia, vean también estos, que habla de los dólares de la Argentina; los que salen por importaciones y entran por exportaciones”, explicó.

“Este informe revela que los activos formados en el exterior por personas físicas y jurídicas argentinas suman 428.635 millones de dólares”, precisó.

“Hola, qué tal; acá faltan, pero afuera hay un grupo selecto de argentinos que tienen casi un PBI”, ilustró.

“No eran los K los que se robaron un PBI, el PBI que nos falta lo tienen argentinos y argentinas afuera”, sentenció.

“Más de la mitad de estos activos externos está en  euro o dólares en depósitos o en fondos de inversión, o sea en efectivo”, indicó.

La vicepresidenta precisó que “comparado este trimestre contra el mismo trimestre del año pasado, los argentinos que tienen esos activos en el exterior, los incrementaron en 8.000 millones de dólares más”.

“Los dólares que le faltan a la economía argentina no son un fenómeno natural como la sequía”, señaló, e indicó: “Si todo esto estuviera declarado, los ingresos fiscales serían monumentales, y no tendríamos déficit fiscal”.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Arjol y “radicales con peluca” organizan acto de apoyo a Milei

Publicado

el

radicales

El diputado nacional de la UCR Misiones, Martín Arjol, confirmó a La Voz de Misiones que, junto a sus colegas del grupo de legisladores bautizados como “radicales con peluca” por su alineamiento con el gobierno de La Libertad Avanza, preparan un acto de respaldo al presidente Javier Milei.

Arjol comentó a LVM que este verano eligió mantenerse “siempre activoy sugirió que no se tomará vacaciones, en vista del calendario electoral que se avecina y que Misiones, como ya anunciaron otras provincias, desdoblará en dos votaciones.

El diputado radical se acopló a las declaraciones que hizo su colega de Tucumán, Mariano Campero, al anunciar este miércoles la convocatoria de apoyo a Milei, que se realizará, según dijo, en febrero o marzo en Buenos Aires.

El tucumano reveló a la Agencia Noticias Argentinas que el sector del bloque partidario en la Cámara baja que integra con el misionero Arjol, el cordobés Luis Picat, el neuquino Pablo Cervi y el correntino José Tounier, articulan la organización del evento con los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri.

“Estamos organizando un acto este Movimiento Nacional, porque entendemos que debemos apoyar a este Gobierno” que está “logrando mejorar la economía y salir de la crisis”, sostuvo Campero, que en diciembre pasado fue expulsado del partido por el Tribunal de Disciplina, junto a Arjol y Picat.

Señaló que el objetivo es “hacer una buena elección y darle” a Milei el “blindaje parlamentario que necesita para que cuente con la mayoría” para tener las herramientas necesarias para instrumentar su plan de Gobierno.

Campero recordó que ese grupo de cinco legisladores de la UCR ayudó al Gobierno a mantener los vetos de las leyes de aumento universitario y reforma jubilatoria, pero planteó ahora “es necesario dar un paso adelante para que tenga una mayoría parlamentaria“.

Dijo que la meta es “ganarle al kirchnerismo y por eso es clave hay que hacer una buena elección” en las legislativas de octubre.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Horacio Loreiro del PRO Misiones: “Adrián Núñez es Renovación”

Publicado

el

Loreiro

El diputado provincial y presidente del PRO Misiones, Horacio Loreiro, cargó contra el armado político del partido de los hermanos Milei en la provincia y descalificó a Carlos Adrián Núñez, el hombre del presidente en la tierra colorada, a quien tachó de “renovador”.

En diálogo con La Voz de Misiones, Loreiro adelantó que el partido amarillo busca la conformación de una frente o alianza para las elecciones legislativas de este año en la provincia, aunque se encargó de aclarar que el armado en ciernes no incluye al equipo político de su colega Núñez.

Para nosotros, Adrián Núñez es Renovación”, disparó el legislador macrista contra el abogado tributario posadeño y titular de La Libertad Avanza (LLA) Misiones.

Estamos armando un frente con distintos actores de la política y la sociedad misionera”, comentó el legislador. “Creemos que es el momento para enfrentar realmente al modelo renovador, claramente agotado”, agregó.

Tibios

Loreiro contó que la idea del PRO Misiones es conformar la alianza electoral con los espacios libertarios críticos del misionerismo y dejar afuera a las fuerzas del cielo de Núñez.

Con éstos últimos, que fueron bendecidos por Menem, no”, apuntó y lanzó: “Ellos son parte de la Renovación”.

Vamos a trabajar con las otras líneas que están en contra de este gobierno provincial”, afirmó. “Hay varios grupos, estamos indagando al respecto”, anunció.

“Nosotros estamos apoyando al gobierno nacional, pero queremos y necesitamos ganar en la provincia”, reflexionó Loreiro y sentenció: “Los tibios o indefinidos no nos sirven para las elecciones provinciales”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Cacho Bárbaro a Karina Milei por la yerba: “Bastante mentirosa la tarotera”

Publicado

el

Bárbaro

El ex diputado nacional del Partido Agrario y Social (PAyS), Héctor Cacho Bárbaro, se volvió tendencia por unas horas en X, por unos videos donde expone la situación de los productores yerbateros por la caída del precio de la hoja verde casi a mínimos históricos, y despotrica contra el gobierno de La Libertad Avanza.

Vino Karina Milei y dijo que Milei cumplió las promesas de la campaña”, arrancó Bárbaro el clip que subió a sus redes sociales y donde aparece vestido con ropa de trabajo. “¡Mentirosa!”, bramó.

Dijo que íbamos a cobrar en dólares, no cobramos en dólares; dijo que iba a mejorar los salarios, no mejoró los salarios; dijo que no iba a aumentar las tarifas hasta tanto no mejoren los salarios, que no iba a aumentar el combustible hasta tanto no mejoren los salarios; todo aumentó, todo; y nos bajó la yerba a todos los yerbateros”, enumeró el ex legislador kirchnerista y productor del norte provincial.

“Así que, Karinita, bastante mentirosa, por ser la repostera, tarotera”, se burló el líder del PAyS de la hermana del presidente Javier Milei, que visitó Posadas a fines de diciembre, junto a sus lugartenientes, los primos Martín y Eduardo Lule Menem, para el lanzamiento del partido del gobierno en la provincia.

En otro video de la misma serie, el ex legislador del PAyS comparó los valores de la hoja verde durante la década menemista y en la actual gestión libertaria, con la cotización que alcanzó la materia prima en la gestión de Alberto Fernández.

Con Menem, precio de la yerba durante cuatro años, 0,03 centavos de dólar; precio Milei – Menem, porque son lo mismo, 0,10 (centavos de dólar)”, apuntó Bárbaro y disparó: “La época de la yegua, del putañero de Alberto, de Massa, el que llevó la inflación a no sé cuánto, 50 centavos de dólar, valía”.

“Y después, dicen que como pedo de buzo nos vamos los yerbateros, pedazos de pelotudos”, arremetió.

Tsunami

Este martes, entrevistado por la radio porteña AM750, Bárbaro describió la crisis del sector primario misionero que lo tiene como uno de los productores golpeados por la desregulación, y comparó la situación con lo vivido en los años ’90.

Esto es como un terremoto“, ilustró el ex diputado nacional del Frente de Todos y explicó que, mientras que en septiembre de 2023 el kilo de hoja verde se pagaba $170, hoy cayó a $80.

Bárbaro sostuvo que como contrapartida los costos de producción se dispararon. “Fijate que el gasoil valía a $450 y ahora sale $1.450”, graficó y sentenció: “Con eso basta, eso mata el relato”.

“Un kilo de yerba que uno compra en el supermercado va con tres kilos de yerba verde”, explicó el ex legislador misionero sobre el contenido de los paquetes destinados al consumidor final. “En góndola no bajó nada, sigue $3.000 el kilo”, señaló.

En Misiones estamos todos destruidos los productores”, afirmó Bárbaro y remató: “Fue un tsunami”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto