Política
Schiavoni sobre FMI: “Es un disparate cuestionar la legitimidad de la deuda”
El senador nacional de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones, Humberto Schiavoni, defendió la legitimidad de la deuda de U$S 44.500 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) del gobierno de Mauricio Macri, y calificó de “disparates” los señalamientos en ese sentido que se formulan desde el oficialismo y los sectores de izquierda, que llaman a “desconocer” el endeudamiento y no pagarlo.
“Me parece un disparate”, señaló Schiavoni, en referencia a lo señalado por el presidente Alberto Fernández en la apertura del período de sesiones del Congreso el 1 de marzo pasado, cuando mencionó la investigación en curso sobre el origen y destino del endeudamiento macrista, que enojó a los legisladores del PRO, que terminaron abandonando el recinto parlamentario.
Schiavoni descalificó en el mismo sentido al historiador y cientista político belga Eric Toussaint, portavoz del Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas (CADTM), quien estuvo esta semana en el Congreso Nacional, a instancias de parlamentarios del Frente de Izquierda (FIT).
Tousseint dijo en la audiencia convocada por el FIT que en “en 2019 el Gobierno podría haber suspendido los pagos y haber lanzado una auditoría para conocer los tramos ilegales de la deuda. Pero no lo hizo. Perdió una oportunidad”.
Schiavoni rechazó también los señalamientos que le formulan a JxC desde el Frente de Todos (FdT), de que la deuda fue una “estafa” y que se utilizó para “financiar la fuga de capitales”, que también le achacan los partidos que están más a la izquierda del oficialismo, como los que integran el FIT, que tiene su bancada en Diputados.
“Eso no es cierto”, dijo el parlamentario del PRO. “De cada 3 dólares de la deuda, 2 se utilizaron para pagar deudas heredadas del kirchnerismo”, argumentó Schiavoni.
“El dinero del FMI es mucho más transparente”, definió. “La deuda es la hija del déficit, porque cuando uno gasta más de lo que tiene inevitablemente se endeuda”, argumentó.
Dijo que al momento de contratar el préstamo con el Fondo, el gobierno de Mauricio Macri estimaba que “controlando el déficit, que fue de 0,4% en 2019, íbamos a tener los dólares para pagar”.
Impuestos
El parlamentario del PRO coincidió con el diputado radical Martín Arjol en rechazar el proyecto de extender por 10 años la vigencia del Aporte Solidario a las Grandes Fortunas, popularmente conocido como “Impuesto a la riqueza”, para apalancar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), presentado esta semana por el diputado del Frente de Todos (FdT), Pablo Garro.
“Nosotros no estamos de acuerdo con ninguna suba de impuestos y contribuciones que ahoguen a los sectores que tienen capacidad de inversión, y por lo tanto de dar trabajo y sacar al país adelante”, señaló Schiavoni a La Voz de Misiones.
El legislador del PRO habló con LVM minutos antes de ingresar a la sesión del Senado donde a esta hora continúa el debate del acuerdo del gobierno con el FMI, y todo hace suponer que la votación será de nuevo a la madrugada.
“El bloque de JxC va a votar a favor de este proyecto, lo que no significa aprobar el acuerdo que hizo el gobierno con el FMI, sino solamente evitar el default”, afirmó Schiavoni.
“No vamos a respaldar políticas económicas que son potestad del Ejecutivo y que son gravosas para el país”, argumentó.
Guerra
Sobre la “guerra contra la inflación” anunciada por el Presidente a partir de este viernes, el senador del PRO misionero puso en duda la batería de medidas que podría dar a conocer Alberto Fernández mañana en Tucumán.
“Recién mañana vamos a saber cuáles son las medidas, pero si van a insistir con controles de precios, inspección en góndolas, etc., ese mecanismo ya ha sido probado y ha dado muestra que no es conducente”, opinó.
“La situación es claramente muy preocupante, tenemos 4,7% de inflación en febrero, 7,5% en los alimentos, 10% en los alimentos en el conurbano; es una situación social muy complicada”, describió.
“Si no se ordenan las variables macroeconómicas, si no se controla el déficit, no se va a poder controlar la inflación”, aseguró Schiavoni, afirmando que “el déficit es la madre de todos los problemas que tiene el país”.
Política
La Cámara de Representantes convocó a sesión especial el 10 de diciembre
La Cámara de Representantes de Misiones convocó a sesión especial el 10 de diciembre próximo para la jura de los diputados electos el 8 de junio pasado y la elección de las nuevas autoridades legislativas de la provincia.
La convocatoria, prevista para las 10:00 horas, se ajusta a los establecido en el Decreto 447, firmado por el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad.
En la oportunidad, además de la asunción de los legisladores electos, se tomará juramento también a quienes cubren vacantes, como la del mismo Herrera Ahuad que asume en la semana como diputado nacional.
Asimismo, se definirá la integración de las comisiones permanentes y especiales, los miembros de la Comisión Legislativa Permanente, y se elegirán los diputados que integrarán el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, junto con el sorteo de las Salas Acusadora y Juzgadora y la designación de la Comisión Investigadora.
El temario incluye además la designación de secretarios y prosecretarios legislativos, y la fijación del día y la hora de las sesiones ordinarias correspondientes al próximo período legislativo.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
-
Policiales hace 5 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 4 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 4 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 5 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 4 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Judiciales hace 2 díasLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
-
Policiales hace 7 horasUn hombre atacó a puñaladas a su pareja e hirió a su hijastro en Garupá
-
Policiales hace 6 díasDespiste fatal: un niño murió, su hermano está grave y su papá quedó detenido
