Política
Schiavoni sobre FMI: “Es un disparate cuestionar la legitimidad de la deuda”
El senador nacional de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones, Humberto Schiavoni, defendió la legitimidad de la deuda de U$S 44.500 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) del gobierno de Mauricio Macri, y calificó de “disparates” los señalamientos en ese sentido que se formulan desde el oficialismo y los sectores de izquierda, que llaman a “desconocer” el endeudamiento y no pagarlo.
“Me parece un disparate”, señaló Schiavoni, en referencia a lo señalado por el presidente Alberto Fernández en la apertura del período de sesiones del Congreso el 1 de marzo pasado, cuando mencionó la investigación en curso sobre el origen y destino del endeudamiento macrista, que enojó a los legisladores del PRO, que terminaron abandonando el recinto parlamentario.
Schiavoni descalificó en el mismo sentido al historiador y cientista político belga Eric Toussaint, portavoz del Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas (CADTM), quien estuvo esta semana en el Congreso Nacional, a instancias de parlamentarios del Frente de Izquierda (FIT).
Tousseint dijo en la audiencia convocada por el FIT que en “en 2019 el Gobierno podría haber suspendido los pagos y haber lanzado una auditoría para conocer los tramos ilegales de la deuda. Pero no lo hizo. Perdió una oportunidad”.
Schiavoni rechazó también los señalamientos que le formulan a JxC desde el Frente de Todos (FdT), de que la deuda fue una “estafa” y que se utilizó para “financiar la fuga de capitales”, que también le achacan los partidos que están más a la izquierda del oficialismo, como los que integran el FIT, que tiene su bancada en Diputados.
“Eso no es cierto”, dijo el parlamentario del PRO. “De cada 3 dólares de la deuda, 2 se utilizaron para pagar deudas heredadas del kirchnerismo”, argumentó Schiavoni.
“El dinero del FMI es mucho más transparente”, definió. “La deuda es la hija del déficit, porque cuando uno gasta más de lo que tiene inevitablemente se endeuda”, argumentó.
Dijo que al momento de contratar el préstamo con el Fondo, el gobierno de Mauricio Macri estimaba que “controlando el déficit, que fue de 0,4% en 2019, íbamos a tener los dólares para pagar”.
Impuestos
El parlamentario del PRO coincidió con el diputado radical Martín Arjol en rechazar el proyecto de extender por 10 años la vigencia del Aporte Solidario a las Grandes Fortunas, popularmente conocido como “Impuesto a la riqueza”, para apalancar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), presentado esta semana por el diputado del Frente de Todos (FdT), Pablo Garro.
“Nosotros no estamos de acuerdo con ninguna suba de impuestos y contribuciones que ahoguen a los sectores que tienen capacidad de inversión, y por lo tanto de dar trabajo y sacar al país adelante”, señaló Schiavoni a La Voz de Misiones.
El legislador del PRO habló con LVM minutos antes de ingresar a la sesión del Senado donde a esta hora continúa el debate del acuerdo del gobierno con el FMI, y todo hace suponer que la votación será de nuevo a la madrugada.
“El bloque de JxC va a votar a favor de este proyecto, lo que no significa aprobar el acuerdo que hizo el gobierno con el FMI, sino solamente evitar el default”, afirmó Schiavoni.
“No vamos a respaldar políticas económicas que son potestad del Ejecutivo y que son gravosas para el país”, argumentó.
Guerra
Sobre la “guerra contra la inflación” anunciada por el Presidente a partir de este viernes, el senador del PRO misionero puso en duda la batería de medidas que podría dar a conocer Alberto Fernández mañana en Tucumán.
“Recién mañana vamos a saber cuáles son las medidas, pero si van a insistir con controles de precios, inspección en góndolas, etc., ese mecanismo ya ha sido probado y ha dado muestra que no es conducente”, opinó.
“La situación es claramente muy preocupante, tenemos 4,7% de inflación en febrero, 7,5% en los alimentos, 10% en los alimentos en el conurbano; es una situación social muy complicada”, describió.
“Si no se ordenan las variables macroeconómicas, si no se controla el déficit, no se va a poder controlar la inflación”, aseguró Schiavoni, afirmando que “el déficit es la madre de todos los problemas que tiene el país”.
Política
Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.
“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.
“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.
“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.
“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.
“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.
Ver esta publicación en Instagram
Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio
Política
Diego Santilli llega este martes a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará este martes a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, con vistas a sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Durante el encuentro, el funcionario nacional apuntará a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada, teniendo en cuenta que en Misiones, el oficialismo provincial cuenta con cuatro diputados y dos senadores que “controlan” un bloque clave y podrían resultar decisivos en el Congreso.
La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. En el mismo sentido, esta semana buscará cerrar una reunión con el gobernador jujeño, Carlos Sadir, y no descarta convocar a otros mandatarios.
De esta manera, Santilli cerrará en la tierra colorada su ronda con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, antes del 10 de diciembre, plazo que coincide con las sesiones extraordinarias en las que el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.
La estrategia oficial es clara: agotar primero el diálogo con los gobernadores, para luego definir la hoja de ruta con los cuatro mandatarios peronistas que permanecen distantes del acuerdo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
En la lista de encuentros pendientes figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).
La coordinación política se apoya en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, de la que también participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
Política
Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.
El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.
A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.
En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.
También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.
Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.
Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.
“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.
-
Policiales hace 1 díaFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 4 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 8 horasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Provinciales hace 1 díaMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
