Nuestras Redes

Política

Rovira, Perón y Evita, la comparación de Guillermo Moreno sobre liderazgos

Publicado

el

Moreno

En su raid mediático, luego de que la Cámara Federal de Casación confirmara la condena a tres años de prisión en la causa del Indec, el ex secretario de Comercio y candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires con su partido Principios y Valores, Guillermo Moreno, aterrizó en Zona de Giro, el segmento que conduce el periodista Pedro Lacour, en el canal porteño de streaming Estratósfera.

Allí, en una charla amigable, el ferretero y político peronista, le bajó el dramatismo al revés judicial; asumió culpas en dos de las figuras penales que se le imputan y alegó inocencia en la acusación de haber truchado los números del Indec en su época de funcionario kirchnerista.

También, se embarcó en una intrincada elucubración filosófica sobre los liderazgos de la política, en el marco de lo que definió como “proyectos colectivos”, que fue donde conectó con la tierra sin mal y resonó el nombre del líder de la Renovación Carlos Rovira, que Moreno colocó en la misma línea que el general Juan Domingo Perón y su esposa María Eva Duarte, Evita, y lo expuso como paradigma de la conducción política en la Argentina de hoy.

Trump y Ficha Limpia

“Estábamos repasando sobre la noticia de la condena que te propinaron, ¿por el caso del Indec, fue?”, le dijo la co conductora de Lacour.

Fue por el caso del Indec, que es una condena interesante”, reflexionó Moreno y puntualizó: “Había tres delitos, un delito de abuso de autoridad, un delito de destrucción de documentos públicos, que son papel picado, que en un instituto como el Indec todos los días se sacan bolsas de papel; y después, falsedad ideológica por haber truchado los números”.

En los dos primeros, soy culpable”, reconoció Moreno. “En el último, soy inocente”, sentenció.

El ex funcionario de Néstor y Cristina Fernández, dijo descreer de lo que sectores afines a la ex presidenta señalan como “judicialización de la política”, aunque tampoco se desmarcó, totalmente, de la figura del lawfare, la persecución judicial con fines políticos, y lanzó: “En el fuero federal hay vocación de poder”.

“Hay un error garrafal cuando confundimos el fuero federal con la Justicia, porque el fuero federal funciona desde la lógica del poder”, razonó Moreno.

Adelantó que va apelar el fallo de la Cámara de Casación en la Corte Suprema de Justicia y vislumbró que su candidatura podría verse complicada si prospera este miércoles en el Congreso el proyecto Ficha Limpia.

“Tenemos una serie de inconvenientes en el caso, y depende cómo salga Ficha Limpia; está mal esa ley, hay que ver si es constitucional”, dijo Moreno.

“Eso lo dirá un juez federal con competencia electoral, y, finalmente, opinará la Corte; pero no tiene sentido mancillar la Justicia por hechos individuales”, opinó y comparó: “Trump, estaba al borde de la condena cuando fue elegido presidente. En Estados Unidos está permitido, incluso, estando en la cárcel”.

Trilogía peronista

“Nosotros somos de proyectos colectivos”, dijo Moreno cuando Lacour lo consultó sobre la suerte de su candidatura al Congreso con esta condena en segunda instancia.

“Si somos de proyectos colectivos, hay un caso típico que es de Misiones”, expuso el ex funcionario kirchnerista. “Bergoglio impulsó un obispo que confrontó con el gobernador de aquel momento”, historió Moreno, sin dar nombres, remontándose al plebiscito por la reelección de 2006.

Con Rovira”, le apuntó, al toque, Lacour. “Ganó, no hubo reelección. Nunca fue más feliz el que acaba de mencionar el colega”, ironizó Moreno.

Vos vas a Misiones y él es el que empezó a demostrar que la conducción de la política se puede hacer sin cargos, que no son necesarios los cargos para conducir”, señaló. “Otro ejemplo extremo es este chiquito (Santiago) Caputo”, agregó, sobre el asesor estrella del gobierno de Javier Milei, miembro del denominado triángulo de hierro del presidente, junto a su hermana Karina.

La política no necesita de cargos. La política necesita de proyectos y discursos creíbles”, arengó Moreno y postuló: “Perón, fue conducción por 18 años desde Puerta de Hierro. No tenía ningún cargo, más que el que le daba el pueblo como líder de la causa; y condujo la causa sin ningún cargo”.

Es extraordinario lo que puede pasar (con) los que no tienen cargo. Que no sea imprescindible. Nos vamos a encontrar en un lugar que hace rato que no estamos”, reflexionó.

“Cuidado, no hay mal que por bien no venga”, parafraseó, en tono de advertencia.

“¿Por qué conduce tal persona?”, preguntó Moreno y se envolvió en una conversación hipotética: “‘Y, porque tiene la lapicera’. No, pero si no tiene nada, mirá; ni lapicera, ni caja. Solo tiene la representatividad que le dan las bases”.

“¡Extraordinario!”, festejó y llevó la analogía todavía más lejos. “Eva, era la guía espiritual de la Argentina y hace 70 años que se murió, y sigue siendo la guía espiritual”, afirmó Moreno y concluyó: “Eso, es más importante que cualquier conducción”.

 

Política

Diego Hartfield en la reunión de diputados electos con Karina Milei

Publicado

el

Hartfield

El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, participó esta tarde de la reunión que la secretaria general de la Presidencia, Karina Mieli, mantuvo con los parlamentarios libertarios electos el 26 de octubre pasado.

El encuentro se desarrolló en el Salón Héroes de Malvinas, en la planta baja de la Casa Rosada, y según informaron los medios porteños “sirvió para poner en autos a los nuevos diputados del oficialismo, muchos sin experiencia legislativa ni incursión en la política activa”.

La hermana del presidente apareció flanqueada por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el ministro de Defensa y legislador electo por Mendoza, Luis Petri, y la ministra de Seguridad y senadora electa por Caba, Patricia Bullrich.

“Fue una reunión bastante informal, habló Karina, habló Martín; estuvo el papá de Martin, Eduardo Menem, que fue senador y tiene experiencia parlamentaria”, comentó Hartfield a La Voz de Misiones.

“Fue una charla informativa que sirvió para seguir conociéndonos”, resumió el bróker financiero obereño y, aunque no abundó en detalles, confirmó una segunda convocatoria para mañana, en la que “creo que va a estar el presidente”.

Los legisladores libertarios electos se retiraron de la Casa Rosada con una bolsita de color violeta y el logo de la LLA, que contenía la Constitución, una bandera y el reglamento de la Cámara baja.

 

Seguir Leyendo

Política

Fernández y Arjol votaron dictamen libertario del Presupuesto 2026

Publicado

el

Fernández

El renovador Carlos Fernández y el peluca Martín Arjol, de la Liga del Interior, votaron esta tarde en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, de la Cámara de Diputados de la Nación, el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026, impulsado por los legisladores de La Libertad Avanza (LLA).

El proyecto del Poder Ejecutivo obtuvo 21 firmas y contó con el acompañamiento de los diputados de LLA, el PRO, la UCR e Innovación Federal, aunque algunos legisladores hicieron notar “disidencias parciales”, informó el sitio de la Cámara de Diputados.

A la par, se firmaron otros tres dictámenes de minoría: el de Unión por la Patria, con 20 firmas; el de los bloques Encuentro Federal, el MID y Democracia para Siempre, con seis firmas; y el del Frente de Izquierda, con una.

Fernández y Arjol son vocales en la comisión legislativa, aunque, a diferencia del peluca, el obereño firmó el dictamen oficialista en disidencia, porque, según señalaron fuentes parlamentarias a LVM, el legislador renovador “pretende que el proyecto presupuestario incluya temas sensibles como el hospital Garrahan y las universidades públicas”.

Sin embargo, aseguraron que, más allá de las disidencias anotadas, el proyecto presupuestario del gobierno “cuenta con el apoyo de los siete diputados misioneros”, que incluye a los renovadores Yamila Ruíz y Daniel Colo Vancsik, el peronista renovador Alberto Arrúa, y el macrista Emmanuel Bianchetti.

 

Seguir Leyendo

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto