Nuestras Redes

Política

Repintaron cientos de pañuelos blancos frente a edificio militar en Posadas

Publicado

el

Repintaron cientos de pañuelos blancos frente a edificio militar en Posadas

Militantes de diferentes banderas políticas, referentes de colectivos por los derechos humanos, ex presos políticos y familiares de víctimas de la última dictadura cívico-militar realizaron esta tarde una “intervención por la democracia” frente al Comando de Brigada de Monte XII del Ejército Argentino en Posadas y repintaron cientos de pañuelos blancos sobre la calle como respuesta a la medida del coronel Carlos Sanmillán de tapar con escarapelas las primeras pinturas realizadas en la vereda durante la marcha del 24 de marzo.

“Veo a mi padre llorar muchas veces”, contó Joel a La Voz de Misiones, hijo de un militante perseguido durante la dictadura, durante la intervención que se realizó esta tarde sobre la calle San Martín, casi Colón.

El muchacho, que además llevaba colgada la fotografía de una docente de Oberá secuestrada y desaparecida durante el régimen, relató el padecer de su padre: “Tanto en el macrismo como ahora, en este proceso de ultraderecha, mi papá dice que hubiera preferido morirse con sus compañeros, que vivir para ver lo que está pasando”.

Mientras los símbolos blancos eran plasmados sobre el asfalto por quienes se hicieron presentes frente al edificio militar para alzar la bandera del “Nunca Más” como respuesta a la acción de Sanmillán el último domingo, una casual transeúnte frenó su paso y acusó a los presentes de provocar a la institución del Estado por pintar el distintivo que simboliza la lucha y resistencia de las Madres de Plaza de Mayo.

Ante lo manifestado por la vecina, Joel opinó: “Nosotros entendemos que la provocación fue tapar los pañuelos que habíamos pintado con escarapelas. Habría sido más justo pintarlas al lado y no tapar un símbolo que es patrio”.

Además, en la movilización algunos de los participantes expresaron palabras sobre lo que significa para la democracia mantener viva la memoria sobre los crímenes de lesa humanidad ejecutados por las fuerzas armadas durante el régimen y la relevancia de los emblemáticos pañuelos blancos de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

Una de ellas fue Graciela Franzen, militante por el peronismo, ex presa política y hermana de Arturo Franzen, secuestrado y fusilado en la Masacre de Margarita Belén. La mujer tomó el micrófono y se refirió a la acción que llevó a cabo el coronel  Sanmillán.

“Es bueno juntarnos. Cuando el Ejército, que debería estar defendiendo nuestra soberanía, persigue y se dedica a pintar arriba de la memoria y la quiere borrar, un Ejército que tendría que tomar el ejemplo de San Martín y jamás levantar un arma contra un hermano, que siempre defendió a las mujeres, a los niños, a la educación pública, pero lamentablemente el Ejército a lo largo de la historia argentina busca avasallar la democracia una y otra vez”, arremetió la militante política ante la multitud.

De la pintada de pañuelos blancos también participó Lilia Marien “Tiki” Marchesini, hija de un abogado y político que estuvo preso cuatro años durante la dictadura, y exministra de Derechos Humanos de la provincia.

La “intervención por la democracia” culminó con numerosos pañuelos pintados sobre la calle San Martín de Posadas con todos los presentes manifestando: “Nunca Más”.

Repintaron cientos de pañuelos blancos frente a edificio militar en Posadas

Una multitud repintó los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo frente a la Brigada de Monte XII.

 

Repintaron cientos de pañuelos blancos frente a edificio militar en Posadas

Graciela Franzen, militante por el peronismo, ex presa política.

Repintaron cientos de pañuelos blancos frente a edificio militar en Posadas

Política

Antes del fin de los superpoderes, Milei aplica motosierra con batería de decretos

Publicado

el

Milei

Este martes finalizan las facultades delegadas que el presidente Javier Milei obtuvo a través de la Ley Bases, sancionada hace un año con el voto de los siete legisladores misioneros, luego de más de seis meses de idas y venidas entre ambas cámaras del Congreso.

Los superpoderes le permitieron a Milei pasar la motosierra al organigrama del Estado, eliminando ministerios y secretarías; y llevar a cabo reformas económicas, financieras y energéticas, sin necesidad de recurrir al Poder Legislativo.

Ahora, con el vencimiento a la vuelta de la esquina, el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) apura la firma de un paquete de decretos de reforma de las fuerzas federales, la eliminación de fondos fiduciarios y la centralización de organismos como el Inti, Inta, INV, Impi, Orsna y Anac, algunos de los cuales podrían desaparecer, según evalúa el equipo del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

En cuanto a las fuerzas federales, entre las que se encuentran la Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Prefectura y el Servicio Penitenciario Federal (SPF), la Casa Rosada argumentó que se busca evitar la superposición de tareas y mejorar el sistema de reclutamiento.

Sobre los fideicomisos, el gobierno pretende eliminar los fondos fiduciarios de Infraestructura Regional (FFFIR) y de Desarrollo Productivo (Fondep), que manejaron más de $296.000 millones en 2024.

El Día Después

Sturzenegger, sin embargo, le bajó el tono a las especulaciones sobre el rumbo del gobierno luego de expirados los superpoderes presidenciales y aseguró que el Poder Ejecutivo planea “seguir como hasta ahora sin las facultades delegadas”.

“El Plan Motosierra se implementó para volver al Estado más eficiente y devolverles dinero a los argentinos”, dijo el ministro a los periodistas acreditados en la Casa Rosada.

“Ha sido un trabajo en conjunto. La delegación que nos dio el Congreso fue muy específica. Tiene que ver primordialmente con la posibilidad de racionalizar y hacer que el Estado pueda funcionar mejor, y creo que en eso se ha hecho una tarea muy importante. Vamos a terminar con unos 65 decretos delegados”, explicó.

Sturzenegger aclaró que las facultades delegadas abarcan solo el 5% de la actividad desreguladora y que “la mayoría de las cosas que hacemos se realizan mediante decretos, resoluciones o disposiciones”.

 

Seguir Leyendo

Política

Posible disolución de Vialidad Nacional afectaría a 140 empleados misioneros

Publicado

el

En la mañana de hoy empleados de la Dirección Nacional de Vialidad, distrito Misiones, se apostaron en la sede ubicada en la intersección de calles Bolívar y Jujuy de Posadas, con un corte y protesta en rechazo al posible decreto presidencial que disolvería el organismo a través de la derogación de la ley 505. 

Esto es así ya que, este martes 8 de julio vencen las facultades delegadas al ente nacional, por lo que en el entorno de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, especulan con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

En diálogo con La Voz de Misiones, el secretario gremial dentro del Sindicato de Trabajadores Viales, Aldo René Ayala, explicó: “Hoy decidimos concentrarnos frente a nuestra sede en reclamo ante el decreto tan anunciado por el ministro Sturzenegger que habla de la disolución de Vialidad Nacional. Las facultades delegadas vencen ahora, estos días, así que creemos que esto saldría entre hoy y mañana”. 

“Sinceramente hasta que no salga o no leamos la letra chica lo que nos liquida es la incertidumbre. Como primera medida se decía que los de planta permanente pasarían a disponibilidad con un sueldo mínimo. En la planta de Misiones somos 140 y el resto de los compañeros quedarían cesantes”, lamentó. 

En este sentido, también confirmó que se encuentran en contacto con colegas del país: “Nosotros tenemos representación en las provincias de todo el país y todos están bajo la misma medida de alerta. Lo que más nos preocupa es qué podría pasar el día de mañana con los trabajadores de conservación, mantenimiento, a parte de lo que es nuestro trabajo como agentes y el estado de las rutas, cómo continuará”.

La mencionada Ley 505 fue la encargada de la creación y regulación de la Dirección Nacional de Vialidad, definiendo su estructura, funcionamiento y fondos. En concreto, se ocupa de la conservación, mantenimiento y proyección de las rutas nacionales, de las cuales en Misiones se ven comprometidas las arterias 12, 14, 105 y 101.

Si bien al momento no existe fecha precisa para la publicación del decreto, restan pocas horas para que venza el plazo de facultades delegadas que otorgó el Congreso al aprobar la Ley Bases.

En este contexto, los empleados misioneros expresaron su reclamo en las calles acompañados por trabajadores y gremios de otros sectores, como ser: la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) e incluso docentes de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (Semab).

Seguir Leyendo

Política

Pedro Puerta presentó la renuncia como diputado provincial

Publicado

el

Puerta

A casi la mitad de su mandato y tras más de nueve meses de ausencia, el empresario yerbatero y dirigente político de Activar Pedro Puerta presentó la renuncia a su banca en la Cámara de Representantes de la provincia.

El apostoleño se mantenía alejado de la actividad parlamentaria desde septiembre del año pasado, cuando solicitó una licencia sin goce de haberes en medio del escándalo que se generó por la causa por tenencia, facilitación y distribución de archivos Masi contra su ex aliado político y compañero de bancada Germán Kiczka, condenado a 12 años de prisión en un juicio oral realizado en abril. 

Ahora, se supo que la nota de su renuncia ingresó a la mesa de entradas de la Cámara de Representantes en las últimas horas, por lo que se espera que el escrito continúe su camino hacía el área Legislativa para que tome estado parlamentario y pueda ser tratado por los demás diputados, lo cual podría ocurrir recién después del receso de invierno.

De no mediar inconvenientes, ni imprevistos, se estima que su reemplazo sea Juan Ahumada, ex concejal de Apóstoles, también de Activar.

Mientras todo esto sucede, Pedro Puerta se mostró en sus redes sociales participando de diversas actividades en la Feria Internacional de Alimentos de Taipei 2025, en Taiwán, junto a su esposa Karen Fiege, quien también renunció a su banca en la Legislatura. 

Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto