Nuestras Redes

Política

Milei llamó a una “reconciliación” con las Fuerzas Armadas a 42 años de Malvinas

Publicado

el

Milei llamó a una “reconciliación” con las Fuerzas Armadas a 42 años de Malvinas

En el acto central por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, a 42 años del conflicto en el Atlántico Sur, el presidente Javier Milei brindó un discurso en el cual convocó a la sociedad a una “nueva era” de reconciliación con las Fuerzas Armadas y ratificó el “inclaudicable reclamo de soberanía” sobre las islas.

La ceremonia se llevó a cabo esta mañana en el Cenotafio a los Caídos, dispuesto en la Plaza San Martín de Retiro, donde el primer mandatario estuvo acompañado por la vicepresidenta, Victoria Villarruel, su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, entre otras autoridades.

En su alocución de no más de 20 minutos y sin mencionar al Reino Unido, Milei dijo que había que hacer un reclamo “real y sincero” por las islas Malvinas  y “no meras palabras en foros internacionales de nulo impacto en la realidad, que sólo le sirven al político de turno para impostar un falso amor por el país”.

Sostuvo que como condición para que los reclamos de Argentina sean “escuchados y respetados” su dirigencia debe ser respetada, “ya que nadie tomaría en serio el reclamo de defaulteadores seriales, corruptos o dirigentes políticos que más que una visión de país, lo que defienden es un modelo de negocios”.

Asimismo, el presidente afirmó que la única manera de plantear ese reclamo con fuerza es con una “nación como protagonista” en el comercio internacional y con Fuerzas Armadas “capaces de defender su territorio frente a cualquiera que intente invadirlo”.

En su discurso, el presidente cargó contra la oposición y señaló que en las últimas décadas, Argentina, “producto de su dirigencia política”, no cumplió con “ninguna de las dos condiciones” que mencionó.

Por lo cual, consideró que “no es conciencia que poco y nada se haya avanzado en el reclamo por nuestras islas”, al tiempo que aseguró que su gestión es “el primer gobierno que se hace cargo de esta situación y que tiene un rumbo claro para hacer ser un país realmente prospero y soberano”.

Milei continuó su discurso ahondando sobre la generación del 80 y calificó al expresidente Julio Argentino Roca como “el padre de la Argentina moderna“,  quien comprendió “como nadie” la importancia de la economía y las Fuerzas Armadas. “Tenemos que retomar su ejemplo”, ponderó.

Y analizó: “Como demostró Roca, la economía por sí sola no alcanza. No hay respeto internacional si la dirigencia política hace hasta lo imposible para ensuciar el nombre de nuestras Fuerzas Armadas. En los años donde se consolidó la soberanía, eran valoradas por la sociedad; vestir un uniforme era motivo de orgullo. La política ha querido borrar esto hostigando y humillando a nuestras fuerzas”.

Seguidamente, se preguntó: “¿Qué reclamo por la soberanía es posible si la dirigencia se dedica a hostigar a sus Fuerzas Armadas? ¿Qué homenaje a los héroes de Malvinas puede ser sincero, si en simultáneo el Estado financia organizaciones que desprestigian a nuestras fuerzas?”.

Luego, el presidente le habló a los héroes de Malvinas y a los militares: “Ese tiempo se ha acabado. Ustedes son motivo de orgullo para nuestra nación y en esta nueva Argentina tendrán el respeto que les ha sido largamente negado”.

En tanto, indicó que no pretende que ese la cuestión sea “monopolio de un espacio político” y expresó:  “Nuestros militares y veteranos se merecen algo más grande y duradero. Convoco al conjunto de la sociedad y a la dirigencia política a que este 2 de abril inauguremos una nueva era de reconciliación con las Fuerzas Armadas, una era que rinda homenaje sincero a sus héroes, dándoles a las Fuerzas Armadas el lugar, el reconocimiento y el apoyo que se merecen”.

Milei expresó que ese proceso de cambio debe ser acompañado por una economía “próspera y pujante” que permita generar los recursos y la tecnología para defender a la patria.

Fue entonces que extendió una invitación “especial” al Pacto de Mayo “no solo a los miembros del Estado Mayor Conjunto y las Fuerzas Armadas, sino también a las organizaciones de veteranos de Malvinas, para que sean testigos y estandartes de la nueva Argentina”,

Además, prometió que “durante nuestro gobierno podremos tener una hoja de ruta clara para que las Malvinas vuelvan a manos argentinas”.

Y para concluir su discurso, dijo: “A los veteranos, a sus familias y a todos los que visten un uniforme en defensa de la patria quiero agradecerles su servicio en nombre de todo el pueblo argentino. Que Dios bendiga a los argentinos y que las fuerzas del cielo nos acompañen. Muchas gracias y ¡viva la libertad carajo!”.

Política

Gobernadores impulsan ley para coparticipar impuesto a combustibles y ATN  

Publicado

el

gobernadores

Los gobernadores de las 23 provincias del país y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) acordaron este lunes enviar al Congreso un proyecto de ley para obligar al gobierno de Javier Milei a replantear la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles.

Los mandatarios provinciales, entre los que se encontraba el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, resolvieron llevar la discusión por recursos para las provincias al Poder Legislativo, luego de que se cayeran todas las opciones en la reunión que mantuvieron hoy con funcionarios nacionales en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El mismo Passalacqua informó de lo resuelto en el cónclave porteño en su cuenta de X, donde escribió: “Los gobernadores reunidos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) acordamos firmar una presentación en el Congreso de la Nación para establecer nuevos parámetros de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional que corresponden a las provincias, así como la distribución equitativa de fondos fiduciarios dentro del marco de un profundo espíritu federal”.

El mandatario misionero acompañó el tuit con los facsímiles de lo firmado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de Caba, y fotografías del encuentro.

A esta hora, los diarios porteños dan cuenta del fracaso de la reunión de los gobernadores con los emisarios del presidente Javier Milei, el secretario de Interior, Lisandro Catalán y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, que desembocó en la decisión de los mandatarios provinciales de inaugurar una agenda propia.

En concreto, el proyecto de ley en ciernes propone que lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos se distribuya entre las provincias, para que éstas “puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada una defina”; y que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se repartan entre Nación y las provincias con parámetros aplicados a la coparticipación federal.

Según informaron los periodistas acreditados este mediodía en el CFI, los gobernadores hicieron notar que el proyecto que enviarán al Congreso “no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales y, complementariamente, generará más federalismo a partir de la mayor equidad distributiva de recursos originados en todo el territorio nacional, propiciando mayor capacidad de respuesta tanto a Nación y Provincias de las demandas de la sociedad en el marco de la crisis”.

Seguir Leyendo

Política

Productores impulsarán proyecto para crear un instituto yerbatero provincial

Publicado

el

Productores impulsarán proyecto para crear un instituto yerbatero provincial

Reunidos en asamblea, productores autoconvocados acordaron por unanimidad impulsar un proyecto de Ley en la Cámara de Representantes de Misiones para crear el Instituto Provincial de la Yerba Mate (Ipym).

La cita de los yerbateros se concretó esta mañana en la Cooperativa Tabacalera de San Vicente (Cotavi) y contó con la presencia del diputado electo Héctor “Chacho” Bárbaro y los legisladores del Partido Agrario y Social (Pays) Cristian Castro y Blanca Álvez, entre otros dirigentes.

Fueron más de un centenar los productores que coincidieron en presentar un proyecto en la Legislatura con el objetivo de crear un instituto misionero que, principalmente, fije un precio “justo” de la materia prima.

Asamblea

“La situación para el productor fue empeorando. Cuando el gobierno acordó con los secaderos y las cooperativas que tenían que pagar $305 y sucesivamente ir aumentando para llegar a los $350 0 $400, todo fue al revés, vienen bajando. Hoy hay secaderos que están pagando $180 o $200“, explicó a La Voz de Misiones Guillermo Nowak, un agricultor yerbatero que estuvo presente en la reunión de este 20 de junio.

Ante la situación que atraviesa el sector desde que el gobierno de Javier Milei, mediante el Mega DNU 70, le quitó las facultades regulatorias al Inym, entre ellas la de fijar el precio del producto, Nowak afirmó: “Queremos crear el instituto provincial para ir paleando la situación, para ver qué herramientas podemos conseguir con esto. Recuperar el Inym es un objetivo, todo lo que perdimos y podemos recuperar, pero mientras tanto buscamos otras opciones”.

En cuanto a qué rol cumpliría el Instituto Provincial de la Yerba Mate en caso de que el proyecto sea aprobado en la Legislatura, el productor yerbatero comentó: “El rol se va a debatir cuando comencemos a formar el documento, con todos los debates que se tiene que dar. Hay muchas cosas pendientes con la experiencia del Inym, cosas que podemos mejorar”.

En esa línea, continuó: “Es todo cuestión de debate, cuando nos sentemos en la mesa para formar el proyecto tendremos más definido el rol, porque queremos que todos los colonos y secaderos aporten para que se cree una buena institución provincial“.

Durante la asamblea, otro tema que se trató fue que la creación del organismo misionero incluya la incorporación de la Ley 27.114 de Envasado en Origen de la Yerba Mate, también derogada por el gobierno libertario, norma que establecía que al menos una parte del producto sea envasado en la región donde se cultiva o produce.

“Está saliendo yerba molida, hay pequeños industriales que están llevando yerba en bolsa bixpack fuera de la provincia. Es yerba en negro lo que están haciendo, por la desesperación de salvar la situación de algunos, nosotros tenemos que terminar con esto”, expuso un productor en la asamblea.

Otra iniciativa

Cuando el presidente Milei emitió el DNU que desreguló gran parte de la economía argentina, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) perdió todas sus facultades regulatorias y quedó como un organismo meramente difusor y promotor de la actividad, como así también acéfalo de un presidente desde diciembre del 2023.

Al conocerse la noticia, el diputado provincial y líder político de la Renovación, Carlos Rovira, anunció que enviaría un proyecto de ley a la Legislatura para crear el Instituto Misionero de la Yerba Mate (Imym).

“A toda la familia yerbatera informo que sobre la base de la ley de la yerba mate, voy a impulsar la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate (IMYM), para defender la economía y rentabilidad de nuestros pequeños y medianos productores yerbateros, de nuestras cooperativas y nuestros de secaderos”, sostuvo el ex gobernador el 21 de diciembre del 2023 por medio de sus redes sociales.

Rovira afirmó que la creación de un organismo provincial tendría como objetivo principal seguir “defendiendo también la calidad, el crecimiento sostenido con ganancia y precio justo para todos, protegiendo a los sectores más débiles frente a la pretensión de los oligopolios”.

Hasta el momento, la iniciativa legislativa del diputado renovador no avanzó al debate en el recinto, por lo cual los colonos buscarán impulsar la propia con el acompañamiento del los legisladores del Pays en la Cámara.

Diputada macrista correntina propone “disolver” el Inym

Seguir Leyendo

Política

Javier Milei dijo que Irán “es enemigo de Argentina”

Publicado

el

Irán

En una entrevista exclusiva a LN+, con el periodista Estaban Trebucq, el presidente Javier Milei definió la posición del país frente al conflicto en Medio Oriente entre Israel e Irán, y ubicó a la nación persa como “enemigo de Argentina”.

“A ver, dos atentados, Amia y Embajada de Israel: 114 muertos, vamos. O sea, es un enemigo de Argentina”, dijo el presidente en el último tramo del reportaje que concedió al medio porteño.

“¿Irán es un enemigo de Argentina?”, re preguntó el periodista buscando confirmar la declaración del primer mandatario. El presidente reafirmó: “Claro”.

Además, durante la entrevista, en la que habló del PRO y Mauricio Macri, el fallo de la Corte Suprema y la prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner, y el rumbo económico, el presidente posicionó al país a favor de Israel, se refirió al premier israelí Benjamín Netanyahu como su “amigo”, y presentó a Irán como “un peligro para la humanidad”.

Milei recordó el memorándum con Irán del gobierno de CFK y afirmó que la ex presidenta, que cumple prisión domiciliaria por la denominada causa Vialidad, “va a tener que dar explicaciones ante la Justicia”.

“No sé si constituye traición a la patria, pero pusieron dos bombas”, disparó.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto