Nuestras Redes

Política

Referente de Milei: se despegó de la Renovación y rechazó venta de órganos

Publicado

el

fraude

La ex candidata a diputada nacional por Libertad, Valores y Cambio, representante del libertario Javier Milei en Misiones, Ninfa Alvarenga, rechazó las versiones que la vinculan con la Renovación y el presidente de la Legislatura Carlos Rovira, y se distanció de las polémicas posturas del diputado de La Libertad Avanza sobre la tenencia libre de armas y la venta de órganos.

Alvarenga refutó las publicaciones aparecidas en Twitter y que fueron replicadas en medios misioneros, vinculándola con el partido por el que fue candidata el año pasado, y cuya titularidad ocupa la actual ministra de Acción Cooperativa de la provincia, Liliana Rodríguez.

“No tengo nada que ver con la Ministra, no soy militante de la Renovación, no tengo nada que ver con Rovira; no soy renovadora, soy libertaria”, afirmó Alvarenga a La Voz de Misiones.

Contó que su grupo político está tramitando en la justicia electoral nacional y provincial la constitución de dos partidos libertarios, y que también encamina la inscripción de la Fundación “Visión Libertad”.

“Soy presidenta de la Junta Promotora del Partido Libertario distrital; necesitamos 5.000 fichas”, comentó.

“Tener un partido es terriblemente difícil. El sistema está hecho para que sea bastante imposible. Nosotros seguimos y seguimos, y creemos que lo vamos a conseguir para 2023; nuestro expediente es el 5334/2020, y cualquiera puede corroborar el trámite”, dijo Alvarenga a LVM.

“Yo ya expliqué muchas veces que nosotros utilizamos la estructura de Libertad, Valores y Cambio para presentarnos a las elecciones porque no teníamos estructura propia, pero no estamos haciendo campaña ni para Rovira, ni para la Renovación; nosotros somos liberales libertarios, no tenemos recursos, pero si fuéramos de la Renovación tendríamos millones”, señaló.

Alvarenga argumentó que “como a ellos les fue muy bien con nosotros en la campaña anterior, porque le ingresa dinero cada vez que intervienen en elecciones, nos ofrecen de nuevo su estructura para 2023”. “Es un negocio para los partidos prestar su estructura”, agregó.

“En un primer momento le dije sí al apoderado, pero demasiado me están pegando porque ellos estuvieron en la Renovación, así que les dije finalmente que no nos conviene”, comentó.

“Juntos, un mejunje”

Alvarenga celebró que “haya gente dentro de Juntos por el Cambio (JxC) que simpaticen con Milei”, como el yerbatero Pedro Puerta, de Activar, que hace un mes dijo a LVM estar “encantado” con las ideas del economista libertario.

“Quien quiera militar en el liberalismo va a tener que salir de JxC”, señaló Alvarenga. “Pedro Puerta no va a salir porque no le conviene ni a él, ni a su papá”, agregó.

“Jxc es un mejunje de socialistas, peronistas, no hay liberales ahí”, afirmó.

“En mi caso particular me cansé que me operaran desde el medio de ellos, el medio de Puerta; seguramente estamos creciendo y eso les preocupa”, manifestó.

“Milei no es Perón”

Respecto de las declaraciones de Milei sobre la libre portación de armas y la venta de órganos, Alvarenga señaló que “son dos discusiones que siempre se dan en los foros liberales”, pero aseguró que “no están en la agenda” de un hipotético gobierno libertario.

“Son cosas que se discuten en el sentido de que tenemos derecho a la defensa de nuestra propiedad privada, más porque la gente ve que con esta justicia garantista los delincuentes salen enseguida”, argumentó.

“A mí particularmente no me gustan las armas, yo no las tendría, pero entiendo a todas aquellas personas, víctimas, que de repente dicen: ‘los delincuentes andan armados, la policía funciona mal, la justicia también’, y entonces quieren armarse”, afirmó.

“Lo mismo sucede con los órganos, es una discusión de liberales de elite, de temas que no están en la agenda”, aclaró.

“En lo personal, creo que hay cosas que no se pueden comprar y vender; yo necesito los órganos para vivir, yo no estoy de acuerdo”, señaló.

“No me parece que ningún privado, y tampoco el Estado puedan adueñarse de los órganos de una persona”, agregó.

Criticó la denominada “Ley Justina”, que convierte a toda persona mayor de 18 años en donante de órganos o tejidos, a menos que haya dejado constancia escrita de lo contrario.

“Es una mala ley, porque vos para decir que no querés donar tus órganos tenés que manifestarlo por escrito, y es tan complicado el trámite que podés morirte antes”, expresó.

“Te convierten en donante compulsivo, yo tramité en el Incucai y te dan 25 millones de vueltas; el Estado es ahora dueño de tus órganos”, indicó.

“En este tema no estoy de acuerdo con Milei, pero Milei no es Perón; nosotros nos damos permiso de disentir”, argumentó.

Ninfa Alvarenga con Karina Milei, la hermana y mano derecha del diputado libertario.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas

Publicado

el

sublema

El partido Fuerza Liberal registró un sublema del mismo nombre, en el armado posadeño del Frente Renovador de la Concordia, de cara a las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.

El sublema homónimo lleva en la lista a Franco Insaurralde, principal referente de Fuerza Liberal; la docente Agustina Paz, el contador Darío Benítez, la aduanera y docente Mariel Olivera, y el abogado Ariel Ángelo Bello.

“En el sublema estamos el equipo que dio los primeros pasos en el Partido Libertario de Misiones”, comentó Insaurralde en diálogo con LVM.

“Somos los que estamos desde el comienzo peleando por las ideas de la libertad y los que cuidamos los votos de Milei en la provincia”, agregó.

El candidato libertario a primer concejal de Posadas del sublema renovador, se manifestó “muy contento de formar parte del gobierno provincial” y que la Renovación “pueda sumar voces liberales dentro de su estructura”.

Franco Insaurralde, cabeza de lista del sublema libertario renovador, con el jefe de Gabinete de Milei, Guillermo Francos.

Ninfa

El equipo de Insaurralde tiene una militancia libertaria que se remonta a la época dorada de la ex jefa del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, hasta que rompieron con ella, hace exactamente un año, acusándola de “actitudes despóticas” y “decisiones inconsultas”, y se rearmaron en Fuerza Liberal.

Fue el grupo con el que Alvarenga inició el Partido Libertario Distrital, que obtuvo su personería provisoria en la justicia electoral federal en octubre de 2024, al cabo de una larga disputa por el nombre con el Partido Libertario que conduce el abogado Nicolás Sosa, que todavía se tramita en el juzgado de María Verónika Skanata.

Fueron los primeros en rebelarse de la tropa que Alvarenga reclutó cuando pugnó por una banca en la Legislatura provincial en 2021, por el partido Libertad, Dignidad y Bien Común, en una época en que la libertaria misionera se presentaba como la dueña exclusiva de la marca Milei en la tierra colorada, y que la acompañaron también en su fallido intento por ser candidata a gobernadora en 2023 y hasta un poco antes de que estallara el caso de las audios filtrados del Pami, que selló su destino en las fuerzas del cielo.

A su vez, Fuerza Liberal acompañó la campaña presidencial de Javier Milei y sirvió de plataforma en las elecciones de 2023, de las candidaturas al Congreso de otros dos ex Ninfos, el abogado Alejandro Jabornicky y la dirigente Rita Marina Flores, que hoy están al frente del partido Ahora Vos Misiones; la empresaria Graciela de Moura, actual subsecretaria de Industrias de la provincia; el ex concejal de Posadas Gabriel Nielsen, del Movimiento Positivo; el ex diputado provincial del PRO Jorge Ratier Berrondo; y la subsecretaria de Gabinete y exponente del Blend libertario renovador Micaela Gacek.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Passalacqua sobre la liberación de cultivos de yerba: “Nada bueno resultará”

Publicado

el

passalacqua yerba mate

El gobernador Hugo Passalacqua se expresó en X respecto a la eliminación del límite de plantación anual de cultivos de yerba mate y solicitó que el gobierno nacional revea la medida. “Nada bueno resultará de eso, creánme”, avisó.

“Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás”, postuló el mandatario provincial 24 horas después de conocerse el DNU que derogó la resolución 170/2021 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), que limitaba la plantación de yerba mate a un máximo de cinco hectáreas nuevas por productor por año.

“El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en beneficio exclusivo de un puñado de grandes industrias. El pez grande se come siempre al más chico”, agregó.

Y remató su publicación con un aviso: “Nada bueno resultará de eso, créanme. Ya la pasamos”.

Nación eliminó el límite de plantación anual de nuevos cultivos de yerba mate


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

El Pays presentó a sus tres candidatos a diputados de cara al 8 de junio

Publicado

el

El fundador y referente del Partido Agrario y Social (Pays), Héctor “Cacho” Bárbaro, presentó oficialmente a los candidatos a diputados que lo acompañarán en los primeros lugares de la lista para las elecciones provinciales del 8 de junio. 

Mientras que Bárbaro encabezará la propuesta que, según  destacó, “se consolida como la única alternativa opositora real al modelo de gobierno provincial y nacional”, en segundo lugar se postula Elvani Goring, reconocida trabajadora social oriunda de Colonia Aurora, y en tercer lugar Sebastián Korol, comunicador social, docente universitario e investigador.

A través de un comunicado, resaltaron que: “Goring es una referente indiscutida del compromiso social en las comunidades rurales y se ha destacado por su labor en favor de las mujeres, los niños, los abuelos y los sectores más vulnerables”. 

“Se destaca por su incansable recorrido por las colonias y las visitas a cada uno de los hogares donde colabora permanentemente en todos los aspectos sociales. Y son muy celebrados los encuentros que realiza una vez al mes para compartir con todos los abuelitos de la región”, resaltaron. 

En su presentación, la dirigente hizo un llamado contundente a las mujeres de Misiones: “Tenemos que tomar conciencia y convocar al voto por una opción que realmente se preocupa por las y los misioneros. El Pays es ese espacio que nos representa, nos incluye y lucha por nuestras causas”.

Por su parte, Sebastián Korol es reconocido por su trabajo en el ámbito de los derechos humanos, el periodismo de investigación y las artes audiovisuales.

“Vivimos tiempos difíciles y el pueblo misionero necesita representantes críticos y comprometidos, que instalen en la agenda legislativa y política los temas más urgentes. Las consecuencias del modelo económico neoliberal de Milei en nuestra provincia están a la vista y son gravísimas. En un contexto de feroz ajuste y violencia institucional, es un imperativo defender con fuerza a los trabajadores, a los colonos y peones rurales, a los estudiantes y a la universidad pública”, afirmó Korol.

Por su parte, Cacho Bárbaro sostuvo que la lista del Pays representa la continuidad de una forma distinta de hacer política, “escuchando y acompañando a los más humildes, desde la sensibilidad social, el compromiso humano y la coherencia ideológica”.

A lo largo de los años, se ha consolidado como una figura transparente y leal a los intereses del pueblo misionero: “Nosotros no nos vendimos, no negociamos con Macri ni con Milei, como sí lo hizo la Renovación. Nosotros estuvimos, estamos y estaremos del lado de la gente”, sostuvo el dirigente.

De esta manera, subrayó que el Pays, con menos de dos décadas de historia, “vuelve a presentarse como la única fuerza con raíces profundamente territoriales, nacida del reclamo y la lucha de los pequeños productores, los trabajadores rurales, los jóvenes y los sectores postergados”. 

Trayectoria partidaria

Desde el Pays destacaron que existen numerosos antecedentes de peso, que dan cuenta de la trayectoria seria y comprometida de esta fuerza política en el ámbito legislativo provincial y nacional. 

Entre las iniciativas más relevantes impulsadas por Bárbaro se encuentran el Boleto Educativo Gratuito, que permitió democratizar el acceso a la educación; el proyecto de creación del Instituto Provincial de la Yerba Mate, como herramienta para garantizar precios justos y un mercado más equitativo; y la transferencia automática del Fondo Especial del Tabaco a las provincias, una demanda histórica de los productores misioneros, que consiguió Bárbaro como diputado nacional.

El 8 de junio no se elige solo una banca, se elige un modelo de provincia. Nosotros queremos una Misiones con justicia social, con equidad, con oportunidades para todos, no para unos pocos”, afirmó Bárbaro, que convocó a peronistas, libertarios, radicales e independientes, a todos los que estén decepcionados con el gobierno provincial y nacional “a construir una verdadera herramienta de transformación real”

Con una lista representativa de los sectores populares, el Partido Agrario y Social busca consolidarse como la voz de los que no tienen voz: “Frente a un escenario político donde muchas fuerzas buscan lavarse la cara, el Pays redobla su apuesta por la coherencia, la lucha y el compromiso con Misiones”, concluyó el dirigente.

Cacho Bárbaro: “Hay que ponerle un límite al pacto Milei-Renovación”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto