Política
Puerta, Pianesi y Argañaraz: los aumentos de Milei y el oportunismo en redes

Los legisladores opositores apoyan abiertamente los cambios del presidente Javier Milei, pero en las redes sociales critican los incrementos consecuencia del ajuste libertario.
El aumento del boleto urbano del servicio de transporte de pasajeros en Posadas convocó, una vez más, a los líderes de la oposición en Misiones.
Nuevamente desde sus perfiles en la red social X, el diputado provincial Pedro Puerta (Activar), su par en la Legislatura Ariel Pepe Pianesi (UCR) y el concejal Pablo Argañaraz (UCR), salieron al cruce por el nuevo valor del pasaje buscando responsables en la escena política local.
“¿DÓNDE ESTÁ @lalostelatto? EXIGIMOS marcha atrás urgente de este aumento desmedido que castiga el bolsillo de los vecinos de nuestra ciudad”, escribió en su perfil de X Argañaraz. El edil posadeño, que además es el presidente saliente de la Unión Cívica Radical en Misiones, está alineado con el diputado nacional Martín Arjol en una corriente de la UCR que sigue los designios del gobernador correntino Gustavo Valdés, todos encolumnados detrás de las políticas de ajuste impulsadas por el presidente Milei.
¿DÓNDE ESTÁ @lalostelatto? EXIGIMOS marcha atrás urgente de este aumento desmedido que castiga el bolsillo de los vecinos de nuestra ciudad. pic.twitter.com/WMxJ3jaB9I
— Pablo Argañaraz (@PabloArgana) March 18, 2024
El empresario yerbatero Pedro Puerta -hijo del ex gobernador de Misiones Ramón Puerta-, también hizo un posteo en la red social X. El joven dirigente de su propio partido -Activar- señaló que “Lo que pasa con el transporte en Posadas es directamente una burla a los usuarios”.
Preocupado por la situación, el legislador provincial analizó: “Sin competencia, sin frecuencias, en pésimas condiciones y con aumentos constantes que le complican la vida a los misioneros que salen a laburar todos los días”.
Pedro Puerta, aliado de Juntos por el Cambio en Misiones, fue el primero de los dirigentes que salió a dar su apoyo a Javier Milei de cara a la segunda vuelta electoral que llevó al libertario a la presidencia.
Lo que pasa con el transporte en Posadas es directamente una burla a los usuarios.
Sin competencia, sin frecuencias, en pésimas condiciones y con aumentos constantes que le complican la vida a los misioneros que salen a laburar todos los días. https://t.co/F4u1r9Wwhw
— Pedro Puerta (@pedropuertaok) March 18, 2024
El diputado provincial Ariel Pianesi también aprovechó la suba del boleto en Posadas para salir a cuestionar: “No pasaron 72 hs de la audiencia pública y sin dar a conocer el informe correspondiente, se fijan nuevas tarifas de transporte urbano e interurbano para la zona metropolitana con aumentos abusivos y desproporcionados”, señaló.
Pianesi, de la misma línea política de Argañaraz y Arjol, fue también concejal de Posadas y la semana pasada resultó electo presidente del comité capital de la UCR, en una elección donde votó menos del 10% del padrón de afiliados habilitados.
No pasaron 72 hs de la audiencia pública y sin dar a conocer el informe correspondiente, se fijan nuevas tarifas de transporte urbano e interurbano para la zona metropolitana con aumentos abusivos y desproporcionados.
Dato: somos la única provincia de la región sin SUBE nacional.— Pepe Pianesi (@pepepianesi) March 18, 2024
Los tres suscriben la aprobación del mega DNU de Milei, que es la Biblia de la desregulación económica del gobierno para la eliminación de los subsidios al transporte, que desembocó en los aumentos de los pasajes en todo el país. Ninguno participó de los reclamos públicos ni las marchas de los usuarios en Posadas.
DNU desregulador
En tal sentido, el presidente electo de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Rodrigo De Arrechea, que asume en abril en reemplazo de Argañaraz, abonó a la idea del titular del bloque de la UCR en el Senado, Eduardo Vischi, de que el mega decreto desregulador es una “cuestión política que se debe resolver políticamente”, y planteó que la decisión sobre el DNU en la Cámara de Diputados “será una decisión del bloque”, integrado, entre otros, por Arjol, que ya adelantó su voto a favor.
De Arrechea declinó opinar sobre el comunicado firmado por el ex gobernador de la provincia, Ricardo Barrios Arrechea, junto a otros referentes nacionales del radicalismo, en apoyo al senador y titular del Comité Nacional del partido, Martín Lousteau, por el rechazo del mega DNU en el Senado, aunque cuestionó entrelíneas al presidente del Comité Nacional de la UCR por no haber acatado la decisión mayoritaria del bloque que lidera Vischi.
“Yo soy un defensor de los bloques legislativos y de sus mayorías y decisiones”, afirmó el concejal posadeño y explicó: “Si en el bloque de senadores, diez tenían una posición y dos otra, me hubiese gustado que se mantenga una posición de bloque”.
“Yo creo que hay banderas de la UCR que hay que defender y que la propuesta de leyes por tema es mucho más sana y aporta al debate”, señaló y profundizó: “El radicalismo puede acompañar las cosas que le parecen bien, pero no tiene que bajar banderas históricas nuestras, como la educación pública, la salud pública y las jubilaciones”.
Sobre la inconstitucionalidad del DNU, planteado por Lousteau en el debate de la semana pasada en el Senado y retomado este lunes en el comunicado firmado, entre otros, por el ex gobernador misionero, De Arrechea, opinó que tal lectura “es un tema jurídico”.
“Yo en lo personal creo que hay que acompañar lo que nos parece bien y marcar nuestra posición, y mejorar las propuestas con las que no estamos de acuerdo”, señaló.
De Arrechea, se lamentó de que el DNU deba ser tratado como paquete y no pueda abrirse, y explicó que “sería bueno abrirlo a varias leyes, como se está planteando ahora, para poder debatirlo y mejorarlo, además de darle fuerza de ley a los temas en que se avancen”.
Política
Cinco caras nuevas y dos reelectos en el Concejo Deliberante de Posadas

Cinco de las siete bancas que renovó el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas, serán ocupadas por caras nuevas en el Legislativo municipal.
Se trata del coordinador de Obras Públicas de la gestión de Leonardo Stelatto, Daniel Vigo, del sublema Compromiso Con Vos, de la Renovación Neo, quien con 9.360 votos fue el concejal más votado en la capital provincial en las elecciones del 8 de junio pasado.
Lo siguen, Francisco Pepi Wipplinger y Ángel Martínez, del partido Por la Vida y los Valores, que se sirvieron de la tracción provocada por el candidato a la Legislatura Ramón Amarilla, y acapararon el 23.31% de los votos.
En tercer lugar, cerrando la galería de caras nuevas, aparecen María Fernández y Santiago Horianski, de La Libertad Avanza, con el 22.3% de respaldo electoral.
La renovadora Malena Mazal y el radical peluca Pablo Argañaraz, concejales que fueron reelectos, completan el mapa de los ediles que jurarán el 10 de diciembre próximo.
Mazal secundó a Vigo en el sublema más votado en Posadas, y Argañaraz consiguió la reelección con el Partido Libertario que llevó al diputado nacional peluca Martín Arjol a la Legislatura provincial.
Política
CFK cumplirá condena en su departamento de Constitución con tobillera electrónica

El juez Jorge Luciano Gorini, presidente del Tribunal Oral Federal 2 (TOF2), confirmó hace minutos que la Justicia decidió concederle la prisión domiciliaria a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el marco de la denominada causa Vialidad que la mitad del arco político considera un proceso armado para proscribirla.
Gorini notificó las condiciones de detención por escrito a la ex presidenta, que desde este martes ya se encuentra cumpliendo su condena en el departamento de la calle San José, en el barrio porteño de Constitución, convertido en búnker político desde que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dejó firme su condena el 10 de junio pasado.
Según publicó el diario Clarín, el tribunal le impuso a CFK tres reglas de conducta: “Permanecer en el domicilio, abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del barrio” y “presentar una lista de quienes integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos y abogados que podrán acceder al domicilio”.
También, ordenó la colocación del dispositivo de vigilancia portátil, conocido popularmente como tobillera electrónica, y una supervisión trimestral de acatamiento del reglamento.
Curva
La decisión judicial busca desactivar las tensiones políticas provocadas por el fallo de la Corte de la semana pasada y evitar la movilización convocada para mañana por el peronismo, la izquierda y los sindicatos para acompañar a CFK hasta los tribunales federales de Comodoro Py.
Según tuitean a esta hora referentes kirchneristas como la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, la convocatoria sigue en pie, aunque la ex presidenta ya no esté obligada a movilizarse a los tribunales.
“¡No te comas la curva de algunos medios, mañana marchamos! Caminamos con Cristina ida y vuelta. Vamos y volvemos con ella”, escribió Mendoza en sus redes sociales.
La convocatoria invita a salir a las 10 de la mañana de la esquina del departamento de la expresidenta y marchar hasta Comodoro Py.
La medida fue tomada en medio de una fuerte presión política y negociaciones de último momento entre representantes del Gobierno nacional y sectores del Poder Judicial. Según trascendió, el asesor presidencial Santiago Caputo y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, se ocuparon personalmente de las gestiones para evitar que CFK tuviera que trasladarse físicamente a los tribunales, y así desactivar la marcha.
Política
Ramón Amarilla propone derogar la ley de lemas y recortar dietas a diputados

En la mañana de hoy, el diputado electo por La Vida y los Valores, Ramón Amarilla, brindó una conferencia de prensa en la plaza 9 de Julio, frente a Casa de Gobierno, para hacer un adelanto de su agenda legislativa en la Cámara de Representantes de Misiones y responder a las consultas de los medios presentes.
En ese contexto anticipó: “Pretendo presentar un proyecto para que los diputados se bajen el 50% del sueldo. Nosotros tenemos que empezar por casa y quiero que los legisladores aprendan a vivir con el sueldo que percibe un trabajador que aporta y paga impuestos, mientras que los diputados tienen muchos beneficios, como los autos oficiales, el combustible y un montón de cosas. Creo que todo eso debería ser destinado a la salud, la seguridad y a todos los sectores que hoy están sufriendo”.
Seguidamente, puso sobre la mesa la ley de lemas, sistema electoral que fue derogado hace varios años en la mayoría de las provincias argentinas y continúa vigente en Misiones, Formosa, San Juan y San Luis.
“Nosotros teníamos un candidato en Oberá, el periodista Walter Bravo, que ha ganado en las elecciones pero resulta que la que va a asumir es la que salió en quinto lugar. Entonces, creo que el pueblo misionero tiene que elegir a la persona, no al partido político. Lamentablemente con esta ley se han cometido un montón de injusticias porque el que gana no es el que asume”.
“Si el Tribunal Electoral y el Superior Tribunal de Justicia no toman cartas en el asunto, esto va a terminar en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la inconstitucionalidad de la Ley de Lemas derogada en toda la provincia de Misiones”, añadió el abogado Claudio Katiz, también presente.
Al ser consultado sobre visitas de funcionarios cuando estuvo privado de su libertad en el penal de Cerro Azul, Amarilla manifestó: “Muchos se han acercado cuando estuve preso. Alguien me dijo, ‘mirá cuando fui legislador no pude hacer nada’. La realidad es que si uno va y se pone a disposición de una sola persona, no está respondiendo al pueblo. Yo voy a responder a esos 100.000 votantes. A mi nadie me va a venir a decir -no hagas esto-, voy a hacer lo que corresponde, que es representar al pueblo misionero. Lo hice con la Policía, con el Servicio Penitenciario; hoy lo haré con los docentes, el personal de salud, con los judiciales y los demás trabajadores”.
Por lo que, al tener en cuenta los reclamos vigentes, ratificó: “Creo que los funcionarios del gobierno deberían sentarse con los sectores que reclaman. Acá no es meterle palo a los trabajadores, es sentarse como funcionarios, escuchar y tratar de llegar por la vía del diálogo a lo que corresponde, que siempre fue un reclamo salarial de gremios y sindicatos”.
Precarización de la fuerza en la mira
Luego de haber encabezado el reclamo salarial de policías en mayo de 2024, estando retirado con 31 años de servicio y pasar 8 meses y 24 días detenido en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul -por una causa que surgió en octubre pasado y lo dejó como cesante sin cobro de haberes- el diputado electo reflexionó: “La estadía en la cárcel creo que no es linda para nadie. Verdaderamente fue algo muy terrorífico, pero me enseñó a ver que no estaba equivocado porque todas las falencias que están sufriendo los policías, también pasa en el Servicio Penitenciario”.
Y agregó: “No hay que olvidarse que esas personas que están privadas de su libertad son seres humanos. Lamentablemente teníamos un baño para 25 internos y con eso les puedo contar falta de agua, a veces energía y la comida no es la mejor”.

Ramón Amarilla junto a los abogados Claudio Katiz y Ramón Grinhauz
Durante la conferencia de prensa, que duró alrededor de una hora, Amarilla estuvo acompañado por el abogado Claudio Katiz, su defensor Ramón Grinhauz y un grupo de familiares de los siete policías que continúan detenidos hace casi nueve meses en los penales de Cerro Azul, Puerto Rico y Loreto, sobre quienes, afirmó:
“Nosotros vamos a luchar por la libertad de esos siete colegas que quedaron. Esas personas no son delincuentes. Imaginensé que yo fui a parar a un penal en menos de 9 horas. Yo no soy parte del grupo (Solo Cola), el expediente en algún momento se va a mostrar. Lamentablemente nos han metido a los ocho, nos han privado de nuestra libertad, pero no solamente eso, nos han perjudicado nuestra salud psicológica y a nuestras familias, muchos tienen hijos chicos”.
En el marco de esa causa, los abogados Katiz y Grinhauz fueron los encargados de “agotar todas las instancias administrativas y judiciales”. Sobre esto, Amarilla remarcó: “Lamentablemente hasta hoy no hemos tenido respuestas. Les puedo asegurar que esos chicos son buenos funcionarios. Ellos necesitan su libertad, volver a trabajar y ver a sus familias”.
Finalmente, concluyó: “Yo como legislador no me voy a callar, han querido callarme antes de que salga en libertad haciéndome firmar documentaciones que no corresponden. Si los demás diputados no acompañan mis proyectos, saldremos a manifestarnos en las calles como lo hemos hecho siempre”.

Familiares de policías detenidos continúan reclamando su libertad
Amarilla libre, con caravana y acto en la plaza: “La dignidad no se negocia”
-
Política hace 15 horas
Ramón Amarilla propone derogar la ley de lemas y recortar dietas a diputados
-
Ambiente hace 5 días
Ganadero de Wanda grabó a yaguareté en su chacra: “Ya me mató novillos”
-
Información General hace 2 días
Rige alerta amarilla por tormentas desde esta noche hasta el jueves
-
Política hace 5 días
Por la Vida y los Valores anuncia la liberación de Ramón Amarilla
-
Política hace 4 días
Amarilla libre, con caravana y acto en la plaza: “La dignidad no se negocia”
-
Información General hace 6 días
El CGE sancionó al docente de la Comercio 8 acusado de abuso
-
Policiales hace 7 horas
El hijo de un criminal paraguayo abatido está detrás del robo de $120 millones
-
Política hace 5 días
Esta tarde liberan a Ramón Amarilla y habrá caravana hasta Posadas