Nuestras Redes

Política

Presidenta del Congreso del PJ Misiones: “El mandato de Arrúa ya expiró”

Publicado

el

PJ Misiones

Cristina Michel, elegida presidenta del Congreso Provincial del Partido Justicialista (PJ) Misiones en la reunión de congresales del 9 de noviembre, ratificó la validez del evento que ayer fue desconocido por el sector que ostenta la conducción del partido, en un comunicado que habló de denuncias en el Tribunal de Disciplina interno y en la justicia penal, por “difusión de fake news y usurpación de cargos”.

Las cosas se hicieron como se tienen que hacer, como dice la Carta Orgánica del partido”, aseguró Michel, en diálogo con La Voz de Misiones, y remarcó: “Todas las notas fueron entregadas, hicimos los edictos; hicimos todo lo que corresponde hacer”.

La dirigente justicialista misionera contó a LVM que le hicieron llegar a su lugar de trabajo en la Legislatura Provincial, una “supuesta cédula del Tribunal de Disciplina, sin sello, ni membrete del partido, y querían que yo firmara y me diera por notificada”.

“Eso es irregular”, opinó Michel y comentó: “Además, según nuestra normativa interna, los miembros del Tribunal de Disciplina duran un año en sus cargos, lo que significa que me quieren llevar frente a un tribunal con mandato vencido”.

Chispa

Michel indicó que la convocatoria al Congreso donde resultó electa presidenta, se realizó luego del fallecimiento de quien ostentaba el cargo, Wilson Rodríguez, y “dada la necesidad de que no hubiera acefalía y se pudiera seguir el hilo institucional”.

En ese Congreso, los congresales eligen las nuevas autoridades y resuelven que los compañeros que no deben estar en el Consejo Político vuelvan al Congreso, porque están ocupando cargos que no le corresponden”, explicó la dirigente y puntualizó: “Uno de ellos es el compañero Alberto Arrúa”.

Michel opinó que la chispa que incendió la interna del PJ Misiones en las últimas semanas fue, precisamente, la destitución del diputado nacional de Innovación Federal Alberto Arrúa del cargo de secretario general del Consejo.

No hay ninguna animosidad contra el compañero. Lo respetamos y queremos que él vuelva acá, adonde pertenece que es el Congreso”, dijo la dirigente.

A él se le dio ese cargo por un tiempo y ese tiempo ya expiró”, aseguró. “Fue Juanchi (Irrazábal) el que le dio y nunca se ratificó”, añadió y arremetió contra Arrúa, cuestionado en los últimos tiempos por favorecer al gobierno libertario en el Congreso, incluso por la ex presidenta y ahora titular nacional del PJ Cristina Fernández: “Para ser secretario general hay que ser un afiliado de muchos años, una persona honorable”, disparó.

Doble

Michel afirmó a LVM que las amenazas y denuncias contenidas en el comunicado partidario de ayer, firmado por la troika integrada por la presidenta Myriam Comparín, el vicepresidente Demetrio Gauto y el secretario Arrúa, “no tienen ningún efecto jurídico sobre el funcionamiento del Congreso del partido”.

Confirmó, en tal sentido, la realización, mañana en la sede del PJ en Eldorado, de una segunda reunión del Congreso, que fue desconocida de antemano en el comunicado que firmaron ayer Comparín, Gauto y Arrúa, y donde, según dijo, “se va a ratificar todo lo actuado el 9 de noviembre”.

“Los mismos congresales piden una asamblea el 30 de noviembre para ratificar todo lo actuado en la anterior reunión”, explicó y argumentó: “Veníamos con mandatos acéfalos, había fallecido el compañero Wilson, y según nuestro estatuto los mandatos son anuales, y nuestro último congreso había sido en julio del año pasado”.

Ropa 

La dirigente justicialista refutó los pedidos de intervención del partido que alienta el sector de Convergencia Justicialista, liderado por Gonzalo Costa de Arguibel, y rechazó las afirmaciones del político kirchnerista que comparó al PJ Misiones con “un kiosco que le factura a la Renovación”.

Si a mí me preguntan, ‘¿vos estás con la Renovación?‘; yo le digo, ‘no, yo soy justicialista’” graficó Michel y razonó: “Yo, estoy en un frente y respeto ese frente”.

“Si en un momento, el partido se incorporó a un frente, se debe respetar esa decisión”, resumió.

Somos justicialistas, queremos que nuestro partido tenga elecciones como todos los partidos, no queremos que venga una intervención”, apuntó Michel y disparó: “La ropa se lava dentro de casa”.

Pelito

Por último, la congresal del PJ Misiones le dedicó unas palabras al ex ministro renovador Ricardo Pelito Escobar, que en declaraciones a LVM le bajó el precio al Congreso partidario del 9 y respaldó a Arrúa, y recordó que el político misionerista “no es afiliado del partido”.

“Puede hablar. Yo lo respeto mucho. Hemos tenido muchísimas cenas. Siempre hablamos del peronismo. Pero no es afiliado y nosotros sí sabemos cómo manejar nuestro estatuto”, afirmó.

“Acá, las cosas se hicieron bien”, ratificó Michel y remató: “Los que dudan salen como locos a buscar algo y lo único que encuentran son peronistas contentos”.

 

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto