Nuestras Redes

Política

Presidenta del Congreso del PJ Misiones: “Con el gobierno somos un frente”

Publicado

el

PJ

La nueva presidenta del Congreso del Partido Justicialista (PJ) Misiones, Cristina Michel, abogó por la unidad del peronismo misionero y reivindicó la conducción nacional de Cristina Fernández de Kirchner.

Estamos comenzando una etapa y con mucha fuerza”, dijo Michel a La Voz de Misiones y ponderó: “Creo que después de muchísimo tiempo se da que tenemos una mujer presidiendo el PJ a nivel nacional y una mujer como presidenta del Congreso del PJ Misiones”.

“Somos dos mujeres que venimos trabajando desde siempre”, valoró Michel y agregó: “En mi caso desde mi familia, de mi madre, que siempre fueron peronistas”.

Michel fue electa presidenta del Congreso del PJ Misiones el fin de semana, en la asamblea de congresales que se reunió el sábado en la sede de la avenida López y Planes para reemplazar al recientemente fallecido titular del organismo partidario, Wilson Rodríguez, y que también eligió a Alberto Pulga Ocampo y Susana Lunge, como vicepresidentes primero y segundo respectivamente.

Aliados

Sobre la relación con la Renovación, la nueva titular del máximo órgano del peronismo misionero sostuvo que el vínculo no cambiará y que la alianza política con el oficialismo provincial continuará.

La relación sigue igual, está todo bien”, comentó Michel y remarcó: “Nosotros, con el gobierno provincial somos un frente”.

“Como congreso nos reunimos el sábado para poder organizarnos de cara al fallecimiento de nuestro querido compañero Wilson, hacerle un homenaje a su trayectoria y su legado militante, y elegir a los compañeros que llevarán adelante el partido”, señaló.

Arrúa

En otro tramo de la conversación con LVM, Michel respaldó al diputado nacional de Innovación Federal Alberto Arrúa, cuestionado internamente por haber cambiado sus votos en el Congreso respecto de temas como los vetos presidenciales al aumento de las jubilaciones y el financiamiento de las universidades públicas.

En el congreso del sábado, Arrúa fue removido de su cargo de secretario del Consejo Provincial del partido y el organismo solicitó, asimismo, al Tribunal de Disciplina que se expida sobre las denuncias de “inconducta partidaria” del legislador.

“Lo que se hizo fue recibir todas las notas de los compañeros y hasta el día de hoy no hemos tenido respuestas”, comentó Michel y contó que Arrúa estuvo convocado a la asamblea del sábado, pero que no pudo participar “porque tenía un evento programado en el norte de la provincia”.

Lo que este congreso y los congresales le estuvimos pidiendo todo este tiempo al compañero Arrúa fue que venga y nos explique por qué votó de la manera que lo hizo y nos diga cuáles fueron los motivos”, explicó.

Queremos la unidad, hacer que el partido comience a funcionar; no queremos divisiones”, sostuvo Michel y señaló: “El compañero Arrúa es parte de este partido, en su momento fue el candidato, y lo único que queremos es que esto se arregle y se encamine”.

Política

Senadores misioneros votan a favor de transferencias a las provincias

Publicado

el

senadores

Con 56 votos a favor, entre los que se cuentan los tres senadores misioneros, los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y el macrista Martín Goerling, el Senado aprobó esta noche el proyecto de ley que obliga al gobierno a repartir entre las provincias los Aportes del Tesoro (ATN) y de fondos fiduciarios de infraestructura, transporte y vivienda, eliminados.

Fueron dos proyectos y ambos obtuvieron igual resultado de votos a favor, y el mismo rechazo del cordobés Luis Juez, que fue el único que votó en contra.

La primera de las iniciativas activa el giro automático a las provincias de los ATN que el gobierno retiene desde que asumió en diciembre de 2023.

La otra, elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica, de Transporte, Sistema Vial Integrado, y los fondos Compensador del Transporte, de Desarrollo Eléctrico del Interior, y Nacional de la Vivienda, y redirige todos estos recursos, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos, a las provincias conforme la ley 23.548, de Coparticipación Federal.

El pleno votó el proyecto de los gobernadores, luego de un debate que se prolongó durante horas, después que aprobara el aumento para los jubilados, la moratoria previsional por dos años, la emergencia en discapacidad y la ayuda para Bahía Blanca.

Ambos proyectos superaron, holgadamente, la mayoría calificada de dos tercios que necesitaban, y eran un reclamo de los 23 mandatarios provinciales, entre los que se contó al misionero Hugo Passalacqua, y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Jorge Macri, que se reunieron hace dos semanas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) porteño y consensuaron una hoja de ruta común.

El debate en el recinto plasmó el humor de los gobernadores y el primo de Mauricio Macri con Milei, que, en lugar de apaciguar los ánimos, rompió lanzas y acusó a los mandatarios de querer “destruir al gobierno”.

Hubo menciones a las deudas de Nación a las provincias por la coparticipación, la asimetría del reparto y la necesidad de rediscutir la distribución de los ingresos federales; la paralización de la obra pública, especialmente de infraestructura vial, y el interrogante que abre, en tal sentido, la decisión del gobierno de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

El Bárbaro

“Los une es espanto”, dijo el formoseño José Mayans, sobre la alianza de mandatarios de credos políticos variopintos por recursos que puedan esquilmarle al plan de ajuste del gobierno, que amenaza con desfinanciar a las provincias.

“No es que los gobernadores de repente alcanzaron la madurez política”, apuntó Mayans y lanzó: “Se cansaron de ser humillados”.

“Reclaman y el presidente los manda a hablar con (Federico, ministro de Desregulación) Sturzenegger, el Bárbaro; y Sturzenegger les dice que les va a aplicar la motosierra a todos”, disparó el senador kirchnerista.

Mayans se refería a los últimos intentos de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, por destrabar las negociaciones con el Poder Ejecutivo, que finalmente se cayeron y desembocaron en la cumbre del CFI, donde el anuncio de recurrir al Congreso por los recursos encendió la ira presidencial.

Seguir Leyendo

Política

Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

Publicado

el

Milei

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.

Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.

“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.

A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.

“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.

“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.

“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.

 

Seguir Leyendo

Política

Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Publicado

el

discapacidad

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos

La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.

La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.

Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto