Nuestras Redes

Política

Misiones creó una Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio

Publicado

el

A través del Decreto 603/2021 publicado ayer lunes con la firma del gobernador, Hugo Passalacqua, el Gobierno de Misiones creó la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio, designando a Natalia Beatriz Falcone, del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) como coordinadora general.

Según el documento, la comisión tendrá como funciones diseñar y ejecutar estrategias interinstitucionales para el abordaje integral del suicidio, alineadas con los objetivos de la Ley N° 27.130 en la disminución de la incidencia y prevalencia del suicidio a través de la prevención, asistencia y posvención.

En esa línea, el nuevo organismo implementará programas de capacitación para profesionales de la salud, educación y otros sectores involucrados en la atención de personas en riesgo. A su vez, promoverá campañas de sensibilización y concientización dirigidas a la población en general y grupos específicos en situación de vulnerabilidad.

También fomentará la investigación científica y epidemiológica sobre el suicidio y sus factores de riesgo, así como el monitoreo de las políticas públicas implementadas, además de facilitar la creación de redes de apoyo entre la sociedad civil y las instituciones educativas.

En su artículo segundo, detallan que la comisión estará integrada por un representante de Vicegobernación y de los ministerios de Salud Pública, Educación, Gobierno, de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), el Consejo General de Educación, el Instituto de Previsión Social de Misiones (IPSM), entre otros organismos pertinentes y actores de la sociedad civil, cuya participación, transitoria o permanente, sea decidida internamente.

Los índices en la provincia

La comisión fue impulsada a raíz de la observación de “distintos factores de riesgo asociados al suicidio, y la necesidad de adoptar medidas urgentes para prevenir este flagelo y proteger la salud mental de la población misionera”.

Considerando, a su vez, que “el suicidio es un problema de salud pública, complejo, que requiere una respuesta integral y multisectorial y que por ello es importante articular esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno y sectores de la sociedad”.

La presentación oficial se realizó durante la mañana de hoy en Casa de Gobierno, donde Passalacqua reiteró que “cada dos días un misionero se suicida”, recordando la cifra arrojada en el mes de mayo, sobre datos brindados por la Dirección de Salud Mental, desde donde afirmaron que de abril de 2022 al mismo período de 2023 se registraron 180 suicidios en la tierra colorada.

A esto, el mandatario provincial sumó otro dato alarmante “detrás de cada suicidio existen al menos 20 intentos”, por lo que instó a abordar la cuestión con “seriedad y rapidez”.

En su discurso también remarcó la necesidad de brindar contención, no solo a quienes atraviesan una crisis con ideación suicida, sino también a las familias y entornos que quedan devastados tras la consumación de un acto suicida.

“Una muerte impacta duramente en el entorno social, en los amigos, en los compañeros de escuela. Por eso con el Ministerio de Salud, el IPS, el Ministerio de Gobierno y Educación, estamos para abordar este tema con el respeto y la urgencia que se merece”, afirmó el gobernador.

Advierten sobre la crisis económica como factor de riesgo en suicidios

 

Política

Germán Palavecino, candidato a diputado nacional de Amarilla por el Partido Fe

Publicado

el

Palavecino

El ex policía y diputado provincial electo Ramón Amarilla, inscribió a su camarada Germán Palavecino como candidato a primer diputado nacional por el partido Fe, la organización política del fallecido sindicalista Gerónimo Momo Venegas.

En segundo lugar, figura la docente Graciela Cabral, y tercero, el productor agrario Maxi Hoff.

Como suplentes, figuran la docente Graciela Rodríguez, el productor yerbatero Jedeón Claudio Omar Rodríguez, y la agente penitenciaria Carmen Romero.

 

Seguir Leyendo

Política

Vuelve Ramón Puerta: candidato a diputado nacional por Activar

Publicado

el

Puerta

El empresario yerbatero, ex gobernador de Misiones y presidente provisional de la Nación durante la crisis de 2001, Federico Ramón Puerta, volvió a la escena política y encabeza la lista a diputados nacionales del partido Activar que fundó junto a su hijo Pedro.

Puerta fue dos veces gobernador misionero en los años ’90, fue diputado nacional y senador, y en diciembre de 2001, tras la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, asumió como presidente interino en medio de la crisis institucional, cargo en el que estuvo poco menos de 48 horas.

Durante el gobierno de Mauricio Macri, con quien lo une una larga amistad, el empresario menemista de Apóstoles se desempeñó como embajador argentino en España hasta el final del mandato de Cambiemos en 2019.

En segundo lugar en la lista, figura la empresaria forestal de Puerto Rico, Karina Griss; y tercero, el abogado de Miguel Lanús, Alejandro Rodríguez.

Las candidaturas suplentes se completan con la abogada de San Vicente, Julieta Koch; el letrado obereño Héctor Ariel Salguero, y la penalista de San Pedro Marina Raineck.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez candidata a diputada nacional por el PJ Misiones

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, intentará volver al Congreso de la Nación encabezando la lista del frente Fuerza Patria (FP) en la provincia, que agrupa al Partido Justicialista (PJ) Misiones y el Partido de la Victoria, para las elecciones del 26 de octubre próximo.

El nombre de Brítez quedó firme luego de confirmarse la candidatura de su principal rival en la interna del peronismo misionero, Héctor Cacho Bárbaro, que encabezará la lista del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS).

Acompañan a la dirigente kirchnerista de Eldorado, José Martín Ayala y Elvecia Magdalena Escurdia, en segundo y tercer lugar; mientras que como suplentes figuran Raúl Alberto Arévalos, Myriam Yolanda Meza y Gabriel Marcelo Mauricci.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto