La cifra también es drásticamente inferior a la registrada en las elecciones presidenciales del año pasado: en las Generales 2023 votó el 77,05% del padrón, y en el Balotaje 2023 lo hizo el 76,31%.
Política
Misiones creó una Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio
A través del Decreto 603/2021 publicado ayer lunes con la firma del gobernador, Hugo Passalacqua, el Gobierno de Misiones creó la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio, designando a Natalia Beatriz Falcone, del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) como coordinadora general.
Según el documento, la comisión tendrá como funciones diseñar y ejecutar estrategias interinstitucionales para el abordaje integral del suicidio, alineadas con los objetivos de la Ley N° 27.130 en la disminución de la incidencia y prevalencia del suicidio a través de la prevención, asistencia y posvención.
En esa línea, el nuevo organismo implementará programas de capacitación para profesionales de la salud, educación y otros sectores involucrados en la atención de personas en riesgo. A su vez, promoverá campañas de sensibilización y concientización dirigidas a la población en general y grupos específicos en situación de vulnerabilidad.
También fomentará la investigación científica y epidemiológica sobre el suicidio y sus factores de riesgo, así como el monitoreo de las políticas públicas implementadas, además de facilitar la creación de redes de apoyo entre la sociedad civil y las instituciones educativas.
En su artículo segundo, detallan que la comisión estará integrada por un representante de Vicegobernación y de los ministerios de Salud Pública, Educación, Gobierno, de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), el Consejo General de Educación, el Instituto de Previsión Social de Misiones (IPSM), entre otros organismos pertinentes y actores de la sociedad civil, cuya participación, transitoria o permanente, sea decidida internamente.
Prevención, asistencia y apoyo es el camino hacia una mejor salud mental. pic.twitter.com/nAMhAFYbFw
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) September 10, 2024
Los índices en la provincia
La comisión fue impulsada a raíz de la observación de “distintos factores de riesgo asociados al suicidio, y la necesidad de adoptar medidas urgentes para prevenir este flagelo y proteger la salud mental de la población misionera”.
Considerando, a su vez, que “el suicidio es un problema de salud pública, complejo, que requiere una respuesta integral y multisectorial y que por ello es importante articular esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno y sectores de la sociedad”.
La presentación oficial se realizó durante la mañana de hoy en Casa de Gobierno, donde Passalacqua reiteró que “cada dos días un misionero se suicida”, recordando la cifra arrojada en el mes de mayo, sobre datos brindados por la Dirección de Salud Mental, desde donde afirmaron que de abril de 2022 al mismo período de 2023 se registraron 180 suicidios en la tierra colorada.
A esto, el mandatario provincial sumó otro dato alarmante “detrás de cada suicidio existen al menos 20 intentos”, por lo que instó a abordar la cuestión con “seriedad y rapidez”.
En su discurso también remarcó la necesidad de brindar contención, no solo a quienes atraviesan una crisis con ideación suicida, sino también a las familias y entornos que quedan devastados tras la consumación de un acto suicida.
“Una muerte impacta duramente en el entorno social, en los amigos, en los compañeros de escuela. Por eso con el Ministerio de Salud, el IPS, el Ministerio de Gobierno y Educación, estamos para abordar este tema con el respeto y la urgencia que se merece”, afirmó el gobernador.
Advierten sobre la crisis económica como factor de riesgo en suicidios
Política
Renovadores suspenden convocatoria a militantes por la tragedia del Yazá
A raíz de la tragedia que ocurrió este domingo en el arroyo Yazá, que tuvo un saldo de 9 víctimas fatales y 29 heridos, el Frente Renovador Neo suspendió todas las actividades previstas para el cierre de la jornada electoral.
“En señal de respeto por las víctimas de la tragedia ocurrida este domingo en la ruta nacional 14, a la altura del arroyo Yazá, en el municipio de Campo Viera”, comunicó a través de sus redes oficiales la Renovación.
En esa línea, el espacio renovador envió su “acompañamiento” con “sincero pesar” a las familias afectadas, la comunidad educativa de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), y “a todos los misioneros que hoy comparten la consternación de este hecho”.
“En momentos como este, el compromiso es con la empatía y la solidaridad”, cerró el comunicado que emitió el frente provincial ante la tragedia que conmociona a los misioneros desde las primeras horas de este domingo.

Comunicado oficial de la Renovación.
Antes de que el espacio decidiera suspender las convocatorias a actividades de cierre de la jornada electoral, el candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, envío sus condolencias a familias de las víctimas.
“Lamentamos profundamente el trágico accidente ocurrido en Campo Viera. Acompaño con dolor a las familias de las víctimas y a toda la comunidad”, publicó el también ex gobernador de Misiones en sus redes.
Además, precisó que “desde temprano, todas las áreas del Gobierno estuvimos trabajando y siguiendo de cerca esta triste situación”.
Sobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
Política
En Misiones votó el 61% del padrón y los primeros resultados se darán a las 21
De los 1.006.564 electores habilitados para votar en Misiones, participó, en promedio, el 61% durante esta jornada electoral que se desarrolló con normalidad a lo largo y ancho de toda la provincia, en lo que fue la primera incursión nacional con la Boleta Única de Papel (Bup), la cual calificaron como “satisfactoria”.
Así lo confirmó Alejandra Marcela Rodríguez, prosecretaria de la Junta Electoral Nacional durante la conferencia que brindó en la sede ubicada por Colón 2520 de Posadas, tras el cierre de comicios concretado a las 18.
“Tuvimos una jornada muy buena, sin ningún tipo de inconvenientes. Se desarrolló normalmente”, destacó la vocera electoral y añadió que “votó el 61% en toda la provincia”, cifra que supera al 55,4% registrado en junio pasado.
En cuanto a la participación en otras localidades de la provincia, detalló que en Posadas votó el 63%; en San Javier, 25 de Mayo, Cainguás y Oberá el 62%; en Apóstoles, Candelaria, Concepción de la Sierra, Leandro N. Alem, San Ignacio y San Martín el 65%; en Iguazú, Eldorado y Montecarlo el 58% y en Bernardo de Irigoyen, San Pedro y Guaraní el 55,44%.
Al mismo tiempo, Rodríguez recordó que los resultados provisorios estarán disponibles a partir de las 21 en la página del gobierno nacional www.eleccionesmisiones.gob.ar. En tanto, el 29 de octubre se realizará el escrutinio con los cómputos definitivos de esta elección que, en Misiones, renovará tres bancas de diputados nacionales.

Alejandra Marcela Rodríguez – prosecretaria de la Junta Electoral Nacional
Debut de la boleta única
Desde la Secretaría Electoral también destacaron los resultados de la implementación del sistema electoral con Boleta Única de Papel (Bup): “Funcionó muy bien. Pudimos observar que fue muy ágil. Los ciudadanos entraban, comprendían el procedimiento, estaban familiarizados en general y concurrían detrás de la cabina sin ninguna dificultad”.
A lo que agregó: “Tampoco vimos que se juntara gente, al contrario, fue bastante fluida esta forma de votar. Fue un procedimiento sencillo”.
En cuanto a los inconvenientes, agregó: “Hubo autoridades de mesa que anoche, ayer a la tarde u hoy nos comunicaron que tuvieron algún inconveniente de salud o de fuerza mayor, que no pudieron concurrir a las mesas, pero tuvimos gente voluntaria que se había postulado en la página de la Cámara Nacional Electoral para ser autoridad de mesa y en algunos casos se mandó a empleados judiciales a cubrir las mesas que hacía falta, pero no fueron muchas para la cantidad de mesas que fue de 2929”.
Participación nacional
A lo largo y ancho del país, participó el 66% del padrón, lo cual marca un récord histórico negativo, convirtiéndose en la más baja desde el retorno de la democracia en 1983.
A su vez, representa una caída significativa respecto a las últimas elecciones de medio término. En las elecciones legislativas de 2021, la participación consolidada fue del 71%.
Política
El 23% del padrón ya eligió a nivel país: el voto de los candidatos misioneros
Hasta el mediodía, la participación del padrón habilitado para votar en las elecciones legislativas alcanzó el 23% en todo el país, según informó la Justicia Electoral. Un nuevo reporte con el porcentaje actualizado de votantes se dará a conocer después las 14.
Durante las primeras horas de la jornada electoral, los candidatos a diputados nacionales por Misiones, pertenecientes a los distintos partidos y alianzas, emitieron sus votos en los respectivos establecimientos educativos.
Acompañado por sus hijas, Giuliana y Mairu, el aspirante al Congreso por el Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, votó a las 9 en la Escuela Provincial N.º 893 “Madre Teresa de Calcuta”, ubicada en el barrio San Isidro de Posadas.
La segunda candidata en la lista del oficialismo provincial, Micaela Gacek, sufragó en la Escuela Provincial N.º 813 de Posadas, mientras que el tercer postulante, Walter Rossner, lo hizo en la Escuela Especial N.º 39 de la localidad de Dos de Mayo.

Oscar Herrera votó esta mañana en la escuela provincial N.º 893 “Madre Teresa de Calcuta”.
También en la capital provincial, la representante del Partido Obrero, Florencia Aguirre, votó en la Escuela N.º 504, y la candidata de Forja, Dalila Blach, en la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N.º 1.
Por su parte, el candidato de La Libertad Avanza Misiones, el ex tenista Diego Hartfield, emitió su voto en el Instituto Concordia de Oberá.
En la ciudad de Eldorado, los aspirantes al Congreso de la Nación también cumplieron con su deber cívico. Cristina Brítez, de Fuerza Patria, sufragó en la Escuela Provincial N.º 666, y Gustavo González, de la Unión Cívica Radical, en la Escuela N.º 202 “Héctor Hugo Ligorri”.
En tanto, el candidato a diputado nacional del Partido Activar/Encuentro Federal, Ramón Puerta, votó en la EPET N.º 5 de Apóstoles y el aspirante de la lista Por la Vida y los Valores, Carmelo Bárbaro, lo hizo en el Instituto Superior Pedro Goyena de Posadas.

Diego Hartfield sufragó en el Instituto Concordia de Oberá.
Finalmente, los postulantes del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS) también cumplieron con el deber cívico en los comicios legislativos. Héctor “Cacho” Bárbaro sufragó en la Escuela Normal de San Vicente.
Este domingo 26 de octubre, los argentinos participan de las elecciones legislativas 2025, en las que se definirá la nueva composición del Congreso de la Nación. La jornada electoral se desarrollará entre las 8 y las 18, cuando los ciudadanos podrán acercarse a emitir su voto.
Por primera vez a nivel nacional, se implementa la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema aprobado con el objetivo de optimizar los recursos y reducir el gasto público en los comicios.
Abrieron los comicios y los primeros datos se conocerán a las 21
-
Policiales hace 6 horasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Posadas hace 6 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 6 díasUn policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 1 díaQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Judiciales hace 4 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Policiales hace 7 horasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
-
Judiciales hace 5 díasCaso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
-
Judiciales hace 3 díasEscobar se defendió y apuntó a Tabarez: “Le tiró patadas de punta” a Guirula
