Nuestras Redes

Política

Pedro Puerta con Macri en Boca: “Es el que hizo grande al club”

Publicado

el

Boca

El diputado provincial electo de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones y líder del partido Activar, Pedro Puerta, acompañó el lanzamiento del ex presidente Mauricio Macri como candidato a vicepresidente del Club Atlético Boca Juniors, junto a quien fuera ministro de Modernización de su gobierno, Andrés Ibarra, que va por la presidencia xeneize en las elecciones del 2 de diciembre.

Puerta compartió en sus redes sociales videos y fotografías de la presentación de ayer a la siesta en el Yacht Club de Puerto Madero, del binomio que busca volver al gobierno del club después de los últimos cuatro años que encabezó Jorge Amor Ameal, con el ex jugador Juan Román Riquelme como la cara visible del fútbol.

“Esta es la fórmula para hacer a Boca más grande”, escribió el yerbatero en Instagram y subió un clip del evento: “Se viene Andrés Ibarra, se viene Boca con Mauricio, quédate a ver la presentación”, invitó.

El video recoge tramos del acto y fragmentos de los discursos de ambos candidatos.

“El club está rompiendo esa ley que era sagrada para todos”, arranca Macri y dispara: “Nuestro club se está transformando en un club disociado, con gente que no se habla entre sí”.

“Un presidente que no habla con el vicepresidente y un vicepresidente que no habla con nadie”, acusa Macri.

“Mauricio es el compañero de fórmula que alguien podría tener”, alaba Ibarra a su jefe político y completa: “Y es el mejor compañero de fórmula que yo elijo tener”.

“En la presentación de la fórmula que va a hacer a Boca grande de nuevo”, posteó Puerta en su cuenta de X (Twitter), arrobando a ambos dirigentes. “¡Dale Boca!”, alentó.

Es la segunda aparición pública del empresario yerbatero de Apóstoles vinculada a actividades políticas, luego de la derrota de la candidata de JxC, Patricia Bullrich, en la primera vuelta electoral, y el inmediato reposicionamiento del macrismo en favor del libertario Javier Milei, que encontró a Puerta con la camiseta puesta.

Hace dos semanas, el político misionero, fue sorprendido por un móvil del canal C5N, que entrevistaba al legislador porteño de LLA, Ramiro Marra, a la salida de la presentación del libro La gestión del diálogo, del periodista y analista político Gonzalo Aziz, en la sede de la Universidad Austral en Buenos Aires.

“No aflojes, Ramiro”, grita varias veces Puerta al cruzar junto al youtuber libertario y ex candidato a jefe de Gobierno porteño, por esos días, envuelto en la polémica por declaraciones que lo alejaron de la escena pública, por al menos una semana, luego de las elecciones del 22 de octubre pasado.

“Es gente de Misiones que está bancando”, le acota Marra al periodista Lautaro Maislin.

Admiración

“Yo soy malísimo para acordarme de nombres de jugadores, goles, todas esas cosas, soy un desastre”, comentó Puerta a La Voz de Misiones, justificando las pifiadas de Macri durante la presentación de ayer, donde confundió jugadas y partidos del club que presidió entre 1995 y 2008, para después catapultarse a la política.

“Mauricio puso en orden el club y buscó que sea exitoso”, argumentó el apostoleño y analizó: “No fue de la noche a la mañana, pero después se nos abrió el cielo, el panorama, y no paramos de ganar”.

“Cualquier joven de mi edad sabe eso, el éxito de Boca fue con Mauricio”, afirmó Puerta y amplió: “No hay con qué darle, Mauricio, Andrés, y todos los que estaban ayer son los que hicieron grande a Boca”.

“Es una persona que admiro y quiero mucho, y que siempre me acompañó a mí en la política”, expresó el yerbatero y remató: “Así que siempre, como socio del club, como socio del interior, estoy y voy a estar”.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pedro Puerta (@pedropuertaok)

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.

Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.

“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.

Espejo

“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.

“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.

“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”

“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.

“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.

“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.

“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.

“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.

“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.

Seguir Leyendo

Política

Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”

Publicado

el

Amarilla

El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.

“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.

“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.

“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.

“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.

“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.

Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto