Política
Pays: Cacho Bárbaro busca reelegir y Sebastián Tiozzo candidato a senador



El Partido Agrario y Social (Pays) presentó su oferta electoral para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) del 13 de agosto y las generales del 22 de octubre.
De esta forma, Héctor “Cacho” Bárbaro será precandidato a diputado nacional, en busca de su reelección, y el médico comunitario eldoradense Sebastián Tiozzo será postulante al Senado.
Además, la actual concejal de El Soberbio Normelia Dos Santos será precandidata a parlamentaria del Mercosur, y “buscará llevar a este cuerpo la impronta de los vecinos que viven en zonas fronterizas”, dijeron desde el espacio en un comunicado.
La lista de aspirantes a diputados se completa con la referente social Graciela de Melo, del Partido del Trabajo y del Pueblo; el abogado Isaac Lenguaza, actual presidente del Pays, y la comerciante obereña Romina Paola Lukaszuk.
Como suplentes, irán el productor Isidro Villalba, de Panambí; Mariela Rodríguez, referente social de Pozo Azul y Eloy Lotke, de San Vicente.
En senadores, acompaña a Tiozzo la dirigente Elvani Goring de Colonia Aurora, mientras que el actual concejal y comunicador Luis Benítez, de Aristóbulo del Valle, y Raquel Masonevez, de El Soberbio, completan la lista como suplentes.
A Normelia Dos Santos la siguen Iñaki Basterra Costa, contador y titular del Anses en San Vicente, y la artista y militante de los derechos humanos eldoradense María Teresa Squeri, como suplentes para parlamentarios del Mercosur.
“Tenemos la agenda del pueblo, no de la rosca”, señaló el diputado Cacho Bárbaro, al resaltar la decisión de participar con una oferta electoral “representativa de los sectores productivos y sociales de la provincia”.
“Hace semanas decidimos ir por afuera de los frentes que rosquearon hasta último momento. Vamos con boleta corta para volver a las raíces del Partido Agrario y Social, que es uno de los pocos partidos que está cerca de la gente”, señaló el legislador nacional.
Y agregó: “La política dejó de ocuparse de los problemas cotidianos de los vecinos y vecinas y nosotros basamos nuestra propia existencia en ese compromiso con la gente. Estamos hartos de ver y escuchar las peleas por los cargos y las chicanas políticas, queremos seguir llevando al Congreso de la Nación la realidad de los misioneros y misioneras que muchos otros ni conocen ni entienden”.
En tanto, Bárbaro indicó que apoyará la candidatura a presidente de Sergio Massa, aunque no pueda llevar la boleta pegada a la oferta local.
Comentarios
Política
JxC propondrá una “fórmula alternativa” para presidir la Legislatura

El interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) anunció que mañana presentará una “fórmula alternativa” para presidir la Legislatura misionera.
El anuncio se da tres días después de que el actual presidente de la Legislatura y conductor del misionerismo, Carlos Eduardo Rovira, adelantara que para el próximo período legislativo propondrá como titular de la Cámara de Representantes al gobernador y diputado provincial electo Oscar Herrera Ahuad.
Ahora, destacando que este domingo alcanzarán “la mayor composición opositora de los últimos 20 años”, desde JxC comunicaron que el interbloque legislativo propondrá una otra fórmula para presidir la Cámara, “reflejando el compromiso con nuestro electorado y la voluntad de los partidos que conforman nuestro espacio”.
En esa línea, indicaron que “el esfuerzo estará especialmente dirigido a debatir en la Legislatura cuestiones sustanciales para los ciudadanos de nuestra tierra colorada, buscando alternativas que le simplifiquen la vida, reduciendo impuestos y eliminando la ley de lemas”.
También señalaron que “tenemos el desafío de cambiar la agenda y las prioridades actuales. El objetivo es claro: que todos los misioneros puedan vivir mejor”.
El escrito lleva la firma de los diputados actuales y próximos a asumir mañana que integran el espacio conformado por la Unión Cívica Radical (UCR), Pro y Activar: Francisco Fonseca; Gladys Cornelius; Analía Labandoczka; Mikaela Coria; Lilia Torres; Rosa Kurtz; Miguel Núñez; Germán Kiczka; Ariel Pianesi; Horacio Loreiro; y, Pedro Puerta.
Comentarios
Política
Se despidió Alberto Fernández: “Siento pesar por lo que faltó hacer”

A dos días de la asunción de Javier Milei como máximo mandatario de la República Argentina, el presidente saliente Alberto Fernández emitió esta tarde un mensaje de despedida grabado y transmitido por cadena nacional en el cual realizó un repaso de su gestión, destacando “aciertos”, reflexionando sobre los “errores” e informando “a quienes nos sucederán cual es el estado del Estado que recibirán”.
Fernández arrancó su despedida haciendo alusión a los 40 años de democracia y celebrando el traspaso de mando que se concretará este domingo. “La generación que esperó aquel día con el dolor por quienes ya no estaban, con la fuerza de quienes habían resistido y la esperanza de lo que íbamos a construir, tal vez no podía imaginar que cuatro décadas más tarde estaríamos frente al traspaso institucional del gobierno de una fuerza política a otra de un símbolo diferente, ambas elegidas por el pueblo”, valoró.
Luego, el presidente sostuvo “tengo sensaciones encontradas, satisfacción por lo hecho y construido, con crecimiento en muchos ámbitos, pero también siento pesar por no haber podido concretar todo lo que nos propusimos alcanzar. Lo que faltó hacer, lo que nos impidieron hacer, lo que no debimos hacer o lo que debimos haber hecho de otro modo. Sé que en todo tengo responsabilidad”.
En esa línea, Fernández postuló que “asumí el gobierno en diciembre del 2019 en una situación calamitosa, con altísimos índices de pobreza e inflación y una deuda que nos comprometía por generaciones. Soy plenamente consciente de que el voto popular de ese momento expresaba la esperanza de terminar de una vez y para siempre con esa herencia y que no logramos plenamente el cometido”.
En su mensaje, de media hora, el jefe de Estado también enumeró lo que consideró como “aciertos” de su gestión, poniendo de relevancia a su vez los tres grandes “desafíos inesperados” que enfrentó: pandemia, guerra Ucrania-Rusa y sequía.
En el repaso de hitos positivos mencionó los niveles de inmunidad alcanzados durante la pandemia gracias a la gestión de las vacunas y a la labor desempeñada por el personal de salud; la defensa de la producción del trabajo; la administración en materia energética.
Valoró que la actividad económica hoy se encuentra un 7,5% por encima que en 2019, que se contabilizan 37 meses consecutivos de aumento de empleo registrado y la eliminación del impuesto a las ganancias, entre otros tópicos.
En esa línea, procedió a informar las previsiones para 2024: “El año entrante ingresarán, producto de nuestras exportaciones agrícolas y ganaderas, de nuestras exportaciones de gas y de litio, alrededor de 35.000 millones de dólares. Además, gracias al gasoducto que construimos, dejaremos de gastar 5.000 millones de dólares para importar gas licuado. De aquí hasta el 2030 las estimaciones marcan que las exportaciones sumadas de bienes y servicios crecerán el 80%”.
Y en base a esto también dedicó unas palabras hacia el gobierno y su política económica al sostener que “con semejante escenario no es razonable pensar en un ajuste que detenga nuestra producción y restrinja el empleo y el consumo que tanto nos ha costado recuperar. Debemos cuidar que bajo el argumento de querer resolver el problema fiscal, no se vulneren los derechos de los que trabajan ni se frustren las aspiraciones de los que invierten y producen”.
El presidente saliente también volvió a emitir críticas contra el ex presidente Mauricio Macri al señalar que “en estos cuatro años hemos sufrido los efectivos negativos que irresponsablemente tomó el gobierno que nos antecedió. Esa es la principal causa de nuestra crisis económica. Recibimos una economía recesiva. De esa deuda, tomada irregularmente, denunciada ante tribunales federales y que ahora el mismo FMI comienza a indagar, no ha quedad en la Argentina ni un sólo dólar. No sirvió para hospitales, ni escuelas, ni rutas. Todo se ha fugado”.
Agradeció, por su parte, a toda la ciudadanía por haberle dado la posibilidad de presidir el país, a su equipo y a los gobernadores por el trabajo compartido durante estos cuatro años.
“Escucho y me hago cargo del juicio de mis contemporáneos”, señaló respecto a las críticas.
En otro tramo de su discurso se reprochó por “no haber sido capaz de terminar con la grieta” y abogó recuperar los caminos del consenso y del diálogo para contrarrestar los “discursos de odio que degradan cualquier debate”.
“He dejado todo de mí y solo me llevé el honor de presidir la patria”, añadió más adelante y se lamentó: “Guardo conmigo el dolor de no haber llegado a mejorar la vida de quienes aún están en la pobreza”.
Comentarios
Política
Diego Sartori asume como diputado del Parlasur el 18 en Montevideo

El único diputado del Parlasur electo por la provincia de Misiones, Diego Sartori, de la lista de Innovación Federal, del Frente Renovador de la Concordia Social, asume el próximo lunes 18, en la sesión parlamentaria que tomará juramento a los legisladores argentinos elegidos en las elecciones del 22 de octubre pasado.
La sesión de toma de posesión de los nuevos diputados tendrá lugar a las 10:00, en la sede del Parlasur, en Montevideo, Uruguay.
Sartori ocupará la banca que deja la abogada posadeña Cecilio Britto, la única mujer en ocupar la presidencia del cuerpo en la historia del organismo regional.
Otra misionera que concluye su mandato es Julia Perié, elegida en octubre de 2015.
En diálogo con La Voz de Misiones, el ex diputado nacional de la Renovación, contó que en la toma de posesión estará acompañado por su familia, y que su agenda política se enfocará en “velar por los intereses argentinos y del bloque regional”, con especial acento “en los temas de la realidad ambiental y productiva misionera”.
Los argentinos
Suman 43 los diputados argentinos que se incorporan al Parlasur el próximo 18: 18, de Unión por la Patria (UxP), 12 de La Libertad Avanza (LLA) y 6 de Juntos por el Cambio (JxC).
UxP tiene siete diputados federales y 11 provinciales, entre los que se encuentra el misionero Sartori. Los libertarios cuentan con seis federales y seis provinciales, y JxC, cinco federales y uno por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba).
Las siete bancas restantes se reparten diferentes fuerzas provinciales.
La sede uruguaya
El edificio donde funciona el Parlasur, próximo a cumplir 114 años, fue construido en 1909 por los arquitectos Guillermo West y Pierre Lorenzi, para el “Parque Hotel”, un hotel municipal frente a la Playa Ramírez, en el Parque Rodó, de la capital uruguaya, y fue inaugurado el 30 de diciembre de aquel año.
Conocido como “Edificio Parque Hotel” por su antiguo nombre, exhibe una mezcla de estilos neoclásico, art nouveau y art déco, que lo hacen único en el centro de Montevideo.
Un dato que ilustra su rica historia: el poeta mexicano Amado Nervo falleció en la habitación 42 del antiguo hotel, el 24 de mayo de 1919.

Sede del Parlasur en Montevideo.
Comentarios
-
La Región hace 4 días
Corrientes: camión de caudales perdió billetes en plena ruta 12
-
Policiales hace 2 días
Fallecido en motel de Posadas era taxista y tenía varios golpes en el cuerpo
-
Información General hace 3 días
Arrancó Posadas Mágica: hasta el domingo compras sin interés y descuentos
-
Policiales hace 2 días
Investigan la muerte de un hombre en un motel de Posadas
-
Policiales hace 7 días
Oberá: despistaron, cayeron a una fosa y se fueron en otro auto
-
Policiales hace 6 días
Detenidos escapan por un boquete en el techo de una comisaría en Oberá
-
Policiales hace 1 día
Autopsia descartó homicidio en caso del taxista fallecido en motel de Posadas
-
Información General hace 6 días
Apostador de Campo Viera ganó $150 millones con el Quini 6