Nuestras Redes

Política

Partido Obrero rechazó convocatoria del Inadi firmada por partidos provinciales

Publicado

el

del Inadi

El Partido Obrero (PO) Misiones, integrante del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U), fue el único espacio político de la provincia en no suscribir el acta compromiso, de la Campaña por un Debate Electoral sin Discriminación, promovido por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).

“Desde el Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, no asistimos a la firma del compromiso ‘Elecciones sin Discriminación’ con el Inadi Misiones, porque no estamos dispuestos a lavarle la cara al Estado que discrimina y fomenta la discriminación”, señala el pronunciamiento en redes sociales.

“El gobierno que ajusta, fomenta la discriminación y vulnera los derechos llama a hacer una firma por ‘elecciones sin discriminación’ una semana antes de las elecciones, de manera improvisada, para lavarse de sus propias manos los crímenes de odio, la vulneración de derechos y la precarización de la vida de todos los trabajadores”, sostiene el escrito que sirve para la presentación de un spot, donde los precandidatos fundamentan la decisión partidaria.

“No vamos a asistir a la invitación del Inadi a firmar un compromiso, porque entendemos que el principal discriminador es el Estado capitalista, que desde sus estructuras fomenta todo tipo de discriminación”, afirma el docente de Eldorado, Aníbal “Tato” Zeretzki, primer precandidato a diputado nacional, en el video difundido hoy.

“No firmamos porque la invitación proviene del mismo gobierno que no cumple con el cupo laboral travesti-trans, que está vigente desde 2020; el mismo gobierno que discrimina a las personas con discapacidad, no pagando salarios acordes y precarizando a los trabajadores que los atendemos”, señala, por su parte, la terapeuta Jazmín Kinder, también precandidata a diputada nacional.

“Es este gobierno renovador el que discrimina, precariza a los trabajadores de la salud, y cuando las víctimas de violencia, como el caso de una chica trans esta semana, concurren a los centros de salud son discriminadas porque no están preparados para atenderlos como tal”, sostiene la precandidata al Senado, Virginia Villanueva.

“No vamos a compartir espacios y bancar a los que bancan violentos, como Filipa en Iguazú, y a Marcelo Rodríguez, que lo siguen encubriendo de sus crímenes cometidos en el Ifai”, dice la joven Florencia Aguirre, precandidata suplente al Parlasur.

La invitación

La campaña para un debate electoral sin episodios de discriminación y violencia es una iniciativa del Inadi en todos los distritos del país.

En la invitación, que el organismo federal cursó a los distintos espacios políticos misioneros, se explica que el objetivo es “contribuir a la consolidación del pacto democrático, promoviendo un compromiso que incluya a todos los candidatos y candidatas que este año quieren acceder a la representación de la voluntad popular”.

“Desde el Inadi consideramos que el compromiso es importante, porque busca reforzar la convivencia democrática; sobre todo, respecto de los límites y tensiones entre lo que es libertad de expresión y confrontación de ideas, y la incitación al odio, la discriminación y los discursos que promueven la violencia, y buscan la exclusión o eliminación de quien debiendo considerarse un adversario político, es convertido en un enemigo a eliminar”, señaló a La Voz de Misiones, Jorge Ríos, delegado del Inadi en la provincia.

“En Misiones hemos tenido casos de violencia política contra dirigentes mujeres, pero también creo que hay que enfocarse en lo que la ciudadanía hace con los discursos y prácticas violentas de quienes lideran políticamente, que muchas veces alientan la violencia ciudadana sistemática contra ciertos grupos, como las personas pobres, las mujeres, las personas LGBTIQ+; las personas con discapacidad, y los migrantes”, argumentó.

“Todas estas ideas están basadas en estereotipos y prejuicios que sostienen que esas personas merecen ser agredidas o aniquiladas”, sostuvo Ríos.

El delegado del organismo federal en Misiones, afirmó que “a veces estas prácticas violentas llegan al extremo del crimen de odio, como el travesticidio de Evelyn Rojas, o la aparición en 2017 de grupos neonazis en Oberá”.

La firma del instrumento se realizó en el mediodía de este viernes, en el salón de usos múltiples del Hotel Canciller, ubicado en San Martín y Junín, en Posadas, aunque varios de los precandidatos suscribieron el acuerdo en la delegación local del Inadi.

“El Partido Obrero fue el único que no firmó, todos los demás espacios firmaron”, indicó Ríos a LVM.

En las fotografías quedaron registrados precandidatos a diputados nacionales, como Isaac Lenguaza, del Partido Agrario y Social (PAyS); el vicegobernador Carlos Arce, precandidato a senador por Innovación Federal, del Frente Renovador de la Concordia Social; y el resto de las figuras del oficialismo misionerista; y a los precandidatos libertarios de Fuerza Liberal, entre otros.

Los puntos

En el texto, los firmantes se comprometen a “no emitir comunicaciones orales o por escrito, o a través del comportamiento, que procuren promover, incitar o legitimar la discriminación, la deshumanización y/o la violencia hacia una persona o un grupo de personas, en función de la pertenencia de las mismas a un grupo religioso, étnico, nacional, racial, de género, orientación sexual, identidad de género y/o su expresión, caracteres físicos, discapacidad, condición social o situación económica, y/o de cualquier otra condición o factor de identidad”.

También, a “promover la plena vigencia del principio de igualdad y no discriminación en los procesos de formación de la opinión y la voluntad comunes, a fin de asegurar el efectivo ejercicio de los derechos de todas las personas y grupos de personas”.

Y, además, a “promover una cultura ciudadana común, respetuosa de la diversidad y el pluralismo, inclusiva y democrática a fin de erradicar toda clase de discriminación”.

Los precandidatos de Innovación Federal al Congreso.

 

Isaac Lenguaza, del Partido Agrario y Social.

 

Política

Gustavo González encabezará la lista de candidatos a diputados por la UCR

Publicado

el

La Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones dio a conocer la lista de candidatos a diputados nacionales que disputarán la contienda por las tres bancas misioneras el próximo 26 de octubre, llevando al ex legislador provincial, Gustavo González, en primer lugar. 

De esta manera, a través de un comunicado, el radicalismo proclamó a sus candidatos que irán plasmados en su histórica Lista 3.

Este año vamos con nombre propio y convicciones firmes, sin ataduras ni frentes que nos condicionen. De acuerdo a lo establecido en la orgánica partidaria, se registró una sola nómina, la cual fue elegida en unidad y formalmente consagrada”, resaltaron en el documento.

Detrás de González, se ubica Guadalupe Kolodziej y en tercer lugar el joven militante Nicolás Godoy. A su vez, Susana Wendt ocupa el primer lugar en la categoría Suplentes, seguida por Hernán Damiani y Gladys Varga.

Para finalizar el anuncio, realizaron un llamado al electorado: “Resaltando los principios y valores que son patrimonio histórico del Partido, los radicales misioneros pedimos el acompañamiento de toda la ciudadanía para quienes representarán cabalmente las expectativas de un cambio que Misiones requiere con urgencia, lejos de los extremos populistas que tanto daño han hecho y en la senda del republicanismo democrático que nos proponemos recuperar”.

En sus redes sociales, González también confirmó la candidatura: “Con mucho orgullo tomé la decisión de ser candidato a diputado nacional de la @UCRNacional. Quiero agradecer a dirigentes y militantes de mi partido que confiaron en mi para representarlos”.

Respecto a los principales ejes de campaña, destacó: “Vamos a defender la producción, el trabajo, la educación y la salud de los misioneros“.

Gustavo González: “Misiones sigue tan marginada como siempre”

Seguir Leyendo

Política

Concejal del Falcon verde sumó otra denuncia judicial en Posadas

Publicado

el

Falcon

La docente y concejal electa de La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Montecarlo, Patricia Buckmayer, sumó este jueves otra denuncia judicial por su posteo del Falcon verde con “el baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”, que hizo en su cuenta de Facebook a fines de julio y que le valió el rechazo de sectores políticos, sociales, sindicales, de derechos humanos, de sus pares concejales y la separación del cargo por parte del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia.

Se trata de la presentación que hicieron esta mañana en la Fiscalía de Instrucción 6 de Posadas, Pablo Daniel Vain, Clara Luisa Urrutia, José Octavio Estévez, María Cecilia Nevot, Silvia Estela Dias, María Itumelia Torres, Carlos Daniel Resio, Eduardo Francisco Simonetti, Alicia Dieringer, Carlos Alberto Borio y Norberto Dante Zeppa, todos integrantes del Espacio Chacabuco.

En el escrito, los denunciantes piden al Ministerio Público que se investigue a Buckmayer por apología del delito, “la exaltación de un hecho pasado y declarado delictivo”, contemplado en el artículo 213 del Código Penal de la Nación.

Los denunciantes aclaran que la “recta interpretación” de la legislación argentina en la materia “no crea el riesgo de meter a la justicia en la persecución de opiniones políticas”, ya que el artículo de marras se circunscribe al “elogio de lo que positivamente con fuerza de cosa juzgada ha sido declarado criminal”.

“La trágica historia reciente de nuestro país que va desde el 24 de marzo de 1976 al 10 de diciembre de 1983, integra uno de los momentos más oscuros con secuestros, tortura, muerte y desaparición de personas”, en los que se destacó “el uso del automóvil Ford Falcon de color verde”, como el “exaltado” por Buckmayer.

“Relevar las prácticas de llevar a personas en un baúl en un Falcon verde a zurditos, prima facie es exaltar el secuestro, tortura, muerte y desaparición de personas, consecuentemente se pone en conocimiento estos hechos que pueden subsumirse al tipo penal contenido en el artículo 213 Código Penal Argentino”, remarca la denuncia.

Esta es la segunda denuncia judicial que suma Buckmayer por su publicación de Facebook, luego de que el 31 de julio el ex preso político Raúl Enrique Báez formulara en los tribunales de Posadas una presentación del mismo tenor.

En su escrito, Báez relata que fue secuestrado en 1976 por un grupo de tareas del Ejército y transportado en un Falcon verde como el celebrado por la maestra libertaria de Montecarlo.

Seguir Leyendo

Política

Más peronistas piden lista de unidad en el PJ sin “sherpas locales”

Publicado

el

PJ

La agrupación Unidos, que nuclea a cooperativistas peronistas, se sumó al clamor instalado este miércoles por Convergencia Justicialista y a través de un comunicado en el mismo tono que el sector de Gonzalo Costa de Arguibel, pidió a los interventores del PJ Misiones, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, anteponer “la unidad del campo nacional y popular” a los “personalismos”.

“Desde UNIDOS, agrupación peronista que ha sabido militar, construir, fiscalizar y aportar votos en 16 municipios de la provincia de Misiones y en todas las incursiones electorales de las que la han permitido participar en los frentes que condujo la compañera Cristina Fernández de Kirchner, instamos a los interventores del Partido Justicialista Distrito Misiones a que no permitan que los personalismos impidan la unidad del campo nacional y popular en nuestra provincia”, reza el comunicado.

“Nuestros compañeros y compañeras entienden lo critico del contexto actual y lo imperioso de retener para el peronismo una de las tres bancas que se ponen en juego en estas elecciones legislativas nacionales”, señala el escrito y anuncia: “Estamos listos y deseosos de militar y empujar la candidatura de un compañero, y así como nosotros hay muchos espacios prestos a la convocatoria”.

“El peronismo en Misiones es mucho más amplio y extendido de lo que los sherpas locales han hecho ver a los interventores”, sentencia el comunicado, utilizando un término que refiere a un grupo étnico del Himalaya, conocido por su gran habilidad para la escalada y su resistencia a las grandes altitudes.

“Ese peronismo aún espera ser convocado, pero sin imposiciones”, aclara el pronunciamiento y reclama “grandeza y humildad” a quienes “han llevado la responsabilidad de la conducción local y que hasta ahora no han hecho más que dilapidar tiempo, energías y recursos en los últimos años”.

“Habrá tiempo para normalizar el partido”, apunta Unidos y dispara: “Hoy, urge la unidad”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de UNIDOS (@unidos_misiones)

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto