Política
Motte con Schiaretti en Caba: “Necesitamos un salto económico productivo”
El empresario cárnico posadeño, Abel Motte, se volcó de lleno a la campaña del candidato a presidente de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, para las elecciones del 22 de octubre próximo, y acompaña al gobernador de Córdoba en sus contactos con el empresariado argentino.
Ayer, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Motte participó del encuentro del candidato presidencial con la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima), que preside el misionero Román Queiroz, donde Schiaretti escuchó las inquietudes de los industriales y expuso su programa de gobierno.
El empresario posadeño, que fuera precandidato a diputado nacional por el espacio del mandatario cordobés en Misiones, puso el acento en las manifestaciones de los industriales presentes en la reunión, relacionadas con la carga impositiva, la competitividad, capacitación, y acceso a los mercados.
“El país está extremadamente destrozado y la verdad no es absoluta, y necesitamos un rumbo económico claro”, afirmó Motte, consultado por La Voz de Misiones.
“Yo calculo que todos (los candidatos) tienen buenas ideas, pero si no hacemos un consenso y marcamos un rumbo económico hacia adelante, no solo administrativo sino productivo, las empresas que estuvieron ayer no van a invertir dinero para que salgamos de la crisis porque esto es una completa inseguridad”, remarcó.
Motte sostuvo que en el escenario actual, “los inversores no sabemos dónde podemos poner nuestro esfuerzo porque mañana nos cambian las reglas”.
El empresario misionero se incorporó al equipo de campaña de Schiaretti como asesor en temas asociados a la industria y la producción.
El déficit
Schiaretti, relató a los industriales madereros su experiencia como gobernador, y señaló que “con equilibrio fiscal y recortando el gasto de la política”, en Córdoba hizo obra pública por U$S 8.100 millones, el 80% con recursos propios de la provincia.
“Los últimos gobiernos nacionales han destruido la Argentina, la inflación de agosto fue la más alta de los últimos 32 años y septiembre viene igual o peor que agosto”, expuso, y agregó: “Eso es lo que complica la vida de mucha gente porque la plata no les alcanza para llegar al fin de mes, se les escurre como arena entre los dedos”.
Señaló que “a esto hay que sumar la cantidad de tipos de cambio que perjudica al que produce y confunde más a la población”.
“Argentina está con una inflación descontrolada, nadie sabe cuánto va a valer el kilo de pan o el litro de leche al día siguiente; los comerciantes no saben a qué precios tienen que reponer la mercadería, y los que producen no saben cuánto le van a costar los insumos porque no lo conocen por la gran cantidad de cambios que hay”, argumentó.
“Cuando uno mira la historia de la inflación argentina, hay un hilo conductor que es el eterno déficit fiscal”, explicó Schiaretti, y resumió: “Todos los gobiernos nacionales gastaron más de lo que ingresaba”.
“En los últimos 60 años, hubo sólo tres o cuatro años en los que se gastó menos de lo que ingresaba”, afirmó, y sentenció: “Gastan más porque en vez de dedicarse a atender y resolver los problemas de la gente, se dedican a ver cómo se perpetúan en el poder y nunca se quieren ir”.
“Cuando me preguntan por qué los ex presidentes argentinos no piensan en jubilarse, siempre digo que es porque no quieren, no se dan cuenta que en democracia uno tiene un ciclo y después se termina”, reflexionó.
Festival
El candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País, criticó las medidas anunciadas en la última semana por el ministro de Economía y presidenciable oficialista, que caracterizó como “festival de anuncios electoralistas”.
“En el país se está deteriorando aún más la situación fiscal con todo este festival de anuncios que hace el ministro candidato Massa, que en definitiva son para intentar tapar el nivel de inflación que está golpeando y mucho a los argentinos”, argumentó.
“Para disimular este nivel de inflación hace ese festival de anuncios electoralitas y para ver si consigue mejorar la intención de voto”, agregó.
Fin de ciclo
Schiaretti analizó también la performance en las elecciones primarias del libertario Javier Milei, y opinó que el resultado obtenido por el economista ultraliberal “significa un final de ciclo”.
“El triunfo de Milei significa un final de ciclo, que la gente se cansó de la grieta que expresan el kirchnerismo y el macrismo”, reflexionó, y lanzó: “Significa que está harta de los dirigentes políticos que se dedican a pelearse entre ellos, a ver cómo van en una lista de candidatos, en vez de resolver los problemas de la gente”.
Contra la dolarización de Milei, Schiaretti propuso “un Banco Central independiente, que no emita espuriamente para el gobierno de turno y que tenga como misión cuidar la moneda”.
“Todos los países tienen su moneda”, afirmó, y explicó que “el problema se resuelve teniendo equilibrio fiscal, y yendo a un tipo de cambio libre y único”.
Política
Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.
“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.
El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.
“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.
“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.
Cagones
“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.
“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.
“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.
Chocolate
“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.
“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.
“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.
“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.
“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.
Locos
El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.
“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.
Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.
Política
Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”
El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.
Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.
“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
Política
Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.
“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.
“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo
Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 3 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 4 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 5 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
-
Policiales hace 2 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
