Política
Misiones podrá postergar una deuda de $1.107 millones con Anses
Con otras provincias deberá firmar una nota para patear la obligación a 45 días. Y la Nación devolverá las retenciones de coparticipación que eran garantía del cobro.
Misiones, junto a una veintena de provincias, tendrá un plazo de 45 días para refinanciar la deuda que tiene con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses por 1.107.890.000 millones de pesos, mediante un acuerdo con la Nación.
En términos globales la deuda, de la que solamente están exceptuadas Córdoba, Santa Fe y San Luis, solo en agosto acumula vencimientos por 25.500 millones de pesos, según cálculos oficiales.
El planteo de la Nación tiene como contrapartida, en el caso de Misiones, de un reclamo por unos 1.500 millones de pesos en concepto de déficit previsional que se remonta a varios años atrás, cuya discusión noi está cerrada.
El diario Ámbito Financiero señaló que la solución de fondo será una ley ingresada en Diputados para liberar a Anses de pagar a los jubilados de la reparación histórica; y en las provincias deberán esperar unos 45 días para lograr la refinanciación definitiva, mientras Nación devolverá las retenciones de coparticipación que realizó en estos días como garantía de los pagos.
La comunicación formal la hicieron en una breve reunión virtual el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; la titular de la Anses, Fernanda Raverta; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y el jefe del bloque de Diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner.
Hubo dos gobernadores in situ en el Salón de los Escudos de la Casa de Gobierno: el bonaerense Axel Kicillof y el chaqueño Jorge Capitanich. La cumbre se da en tiempos en que el Gobierno busca afinar el vínculo con los mandatarios ante el inminente tratamiento de leyes clave para el oficialismo.
Vaivenes de la deuda
Las deudas con Anses (unos $102.000 millones) afectan a todos los distritos, excepto a Córdoba, Santa Fe y San Luis. En febrero, Nación descartaba reperfilar esos montos, ya que buscaba que las provincias usaran para esos fines la potestad de subir impuestos a través de la adenda al Pacto Fiscal, más una serie de subsidios que se reestablecieron (como el destinado al transporte) tras haber sido quitados por la gestión de Mauricio Macri. Sin embargo, la pandemia alteró lo planes.
La preocupación de las provincias por los vencimientos era inocultable hasta que se conoció la llave de la ley que ingresó al Congreso, en la cual se permite que las jubilaciones que tiene que ser recompensadas con la llamada “reparación histórica” (unas 800 mil) sean pagadas no por el FGS, sino a través del Ministerio de Economía de la Nación.
Es que durante la administración Cambiemos se puso al FGS como garantía para el pago a esas jubilaciones una vez que se agotaran los recursos del blanqueo de capitales. Y esos recursos, unos 150.000 millones de pesos, ya se agotaron.
De aprobarse esa ley a tratarse la semana próxima (cuenta con guiño lógico de todos los gobernadores), se liberaría al organismo para establecer nuevos mutuos con los gobernadores.
El mecanismo sería el siguiente: los gobernadores envían una nota para pedir la prórroga por 45 días de los vencimientos, Anses saca una resolución para avalar esa prórroga y el Banco Nación reintegra las retenciones de coparticipación. En paralelo, correrá el reloj de 45 días para alcanzar la sanción de la ley.
Contrapartida
La exigencia de la Nación que se conoció este miércoles, en caso de Misiones tiene como contrapartida un reclamo histórico y millonario de unos 1.500 millones de pesos por el déficit de la caja previsional el IPS.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad había definido las acreencias como “lo que se denomina déficit de caja previsional” y en esta línea “la Provincia ha realizado a lo largo de todos estos meses el reclamo a la Nación”, dijo.
El mandatario ubicó el reclamo en los años 2017, 2018, 2019 y el adelanto de lo que es el 2020. “Son cuatro años, es una cifra muy importante”, había señalado.
Política
Pianesi a Gervasoni: “Deja muy mal parado al gobierno”
El diputado provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Ariel Pepe Pianesi, contestó en redes sociales el posteo de Facebook donde el presidente del Imac y espada del oficialismo, Roque Gervasoni, lo cuestionó por los votos de su bloque en la elección de las autoridades de la Legislatura, la presidencia del CGE y contra el presupuesto 2025, y lo trató de “seco de vientre”, porque “se sienta y no hace nada”.
“Mi tarea legislativa puede verse en la página oficial de la Cámara”, escribió Pianesi en un primer comentario en Instagram de la nota de La Voz de Misiones con la crítica del funcionario renovador y recordó: “Gervasoni habla de un video en el que contamos nuestros principales votos negativos”.
“Y votamos convencidos, nuestras diferencias con la Renovación son metodológicas y programáticas”, aseguró el legislador radical y esgrimió: “El tema es que a estas personas no les gusta que los critiquen”.
En un segundo comentario, el diputado radical se extendió en apreciaciones contra el gobierno provincial, con críticas sobre el acceso a la información, el sistema electoral y el régimen tributario, entre otros aspectos.
“En Misiones las declaraciones juradas de los funcionarios no son públicas; hay poco o nulo acceso a la información de la gestión pública; nuestro sistema electoral es tramposo, caro y retrógrado; el régimen impositivo es conocido en el país por ser abusivo, distorsivo e ilegal”, enumeró Pianesi.
“Los docentes misioneros reclaman sueldos dignos hace años, las escuelas públicas están en su mayoría destruidas y los casos de corrupción quedan en la nada”, arremetió y continuó: “Pagamos la luz más cara del NEA y con un servicio deficiente; tenemos 8 personas detenidas hace 4 meses por conversaciones de WA; decenas de antecedentes de atropellos a los derechos de las minorías, etc etc, pero lo importante son los videos de los opositores”.
“Nos separa un abismo”, magnificó.
Pianesi volvió sobre el tema en X, donde contestó una publicación del periodista Fernando Oz, que reposteó la nota de LVM y le recomendó al diputado radical la ingesta de “agua de ciruela pasa” para tratar la patología sugerida por Gervasoni.
“Yo pienso que sus insultos, desacreditaciones, mentiras, etc., dejan muy mal parado al gobierno. Ese comportamiento por parte de un funcionario de rango ministerial habla más de ellos que de nosotros”, opinó el legislador.
Pianesi retomó la línea de su respuesta a Gervasoni en Instagram y repitió: “Con respecto a mi trabajo legislativo, lo podés ver en la pág. oficial de la CR”.
Yo pienso que sus insultos, desacreditaciones, mentiras, etc dejan muy mal parado al gobierno. Ese comportamiento por parte de un funcionario de rango ministerial habla más de ellos que de nosotros.
Con respecto a mi trabajo legislativo, lo podes ver en la pág oficial de la CR.— Pepe Pianesi (@pepepianesi) January 22, 2025
Política
Gervasoni sobre Pianesi: “Seco de vientre, se sienta y no hace nada”
El presidente del Instituto de Macreconomía Circular (Imac), Roque Gervasoni, dedicó su primer posteo político del año al diputado provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Ariel Pepe Pianesi, a quien llamó “seco de vientre” porque “se sienta y no hace nada”.
“Los argentinos tenemos la estúpida costumbre de llegar a un puesto directivo, sobre todo a nivel dirigencial más que laboral, y dinamitar todo lo que hizo nuestro antecesor en el cargo: oponerse a lo antehecho, como dice Miguel de Unamuno”, escribió Gervasoni en su cuenta de Facebook, donde colgó un video en el que Pianesi hace un recuento de la labor del bloque radical en la Legislatura provincial durante el año que pasó.
“Inmaduros, inseguros, hasta con complejo de inferioridad. Destacarnos es más importante que respirar y hay que hacerlo a cualquier precio. Caer en la mediocridad de denostar al otro. La mediocridad al palo”, reflexionó el funcionario y espada del oficialismo misionerista.
“Lo peor es que Pepe Pianesi lo relata y lo festeja como un logro”, arremetió Gervasoni sobre el video del diputado radical y enumeró: “No votar al presidente de la Cámara, porque no asume que la presidencia corresponde a la mayoría; votar en contra del Presupuesto de la Provincia, que es dejar sin presupuesto al gobierno, y después usar la salud pública cada vez que él o algún allegado necesita; votar en contra de la creación de la Fiscalía de Ciberdelitos, aunque la ley le parece buena; y votar en contra de la presidenta del Consejo de Educación, y después pedirle cientos de favores que tienen que ver con horas y ascensos para sus docentes militantes”.
“Yo no sé de qué se trata, pero me opongo”, apuntó el titular del Imac y disparó: “De laburo o gestiones concretas para el misionero ni habla y lo peor es que va por su tercer mandato como seco de vientre, se sienta y no hace nada”.
Política
Martín Goerling convocó a “un frente opositor a la Renovación”
Mientras Mauricio Macri busca evitar nuevas fugas de sus dirigentes a las filas de La Libertad Avanza (LLA), la cúpula del PRO en Misiones adelanta su estrategia electoral de cara a las elecciones provinciales. Buscan la creación de “un frente opositor a la Renovación”, “sin políticos tradicionales” y aseguran que tienen “una sorpresa”.
Este miércoles se reunirá en Posadas la asamblea provincial del PRO para designar a los responsables de llevar adelante los futuros acuerdos para la conformación de frentes y alianzas. Uno de los temas que se discutirá durante el cónclave será el de la posición que se tomará ante un posible acuerdo electoral con Carlos Adrián Núñez, el principal referente de LLA en Misiones.
“Estamos creando un frente opositor a la Renovación”, confirmó el senador Martín Goerling Lara en diálogo con LVM. Además, explicó que están “convocando a todos los sectores que quieran ser parte de una alternativa real en la provincia” y dejó abierta la puerta “tanto a partidos políticos como a sectores sociales y productivos”.
Goerling es uno de los alfiles de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación y una de las principales disidentes del macrismo. En el Congreso, el legislador misionero integra dos comisiones bicamerales claves: preside la de Fiscalización de Organismos y Actividades de Seguridad Interior, y es vocal en la homologa en materia de inteligencia.
Por otra parte, el diputado provincial y presidente del PRO Misiones, Horacio Loreiro, adelantó parte de la estrategia electoral durante una entrevista con FM Show. “Hace más de un año trabajamos en una alianza muy completa de la que no puedo adelantar nada, hasta que firmen los integrantes del mismo y los candidatos”, dijo sin dar nombres.
También explicó que se busca el armado de “un frente electoral opositor”, pero sin “políticos tradicionales”. En ese sentido, dejó un halo de interrogantes sobre los posibles candidatos: “va a ser una sorpresa”.
Loreiro prefirió tomar distancia respecto a una alianza entre la fuerza que lidera el expresidente y con LLA. “En lo nacional hemos acompañado cada una de las leyes”, pero aclaró: “no somos cogobierno y estamos en una etapa en la que hay que empezar a reclamar los compromisos que prometió La Libertad Avanza”.
La estrategia de la cúpula del PRO es focalizarse en la provincia. “Tenemos que provincializar la campaña porque, si bien podemos seguir acompañando el Gobierno nacional, queremos ser una alternativa real a la renovación en Misiones”, argumentó.
-
Provinciales hace 6 días
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 6 días
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
Policiales hace 2 días
Amanda Müller fue asesinada el jueves, después de almorzar con su femicida
-
Policiales hace 5 días
Denuncian a periodista por agresión: “Casi me parte el matafuego”
-
Policiales hace 3 días
Asesinaron a golpes y puñaladas a una mujer de 70 años en Santa Ana
-
Policiales hace 2 días
Dos Hermanas: volvía de pescar, cruzó un potrero y lo mataron a balazos
-
Policiales hace 1 día
Accidente que involucra a intendente de Dos de Mayo dejó un muerto en Loreto
-
Policiales hace 4 días
Desde la clandestinidad Maldonado denunció: “Persecución política y judicial”