Política
Matías Sebely planea un polo educativo en Alem y se abre la carrera de medicina

La municipalidad de Leandro N. Alem amplió su oferta académica con la apertura de la carrera de Medicina. El anuncio fue realizado por la rectora de Universidad Cuenca del Plata (UCP), Florencia Rodríguez, durante un acto que se realizó esta mañana en el aula magna del del Instituto Tecnológico Alem (ITEC).
“Con gran entusiasmo y responsabilidad hacia nuestra comunidad y más allá de nuestras fronteras, hoy vamos por más y anunciamos la apertura de la carrera de medicina en la delegación UCP de Leandro N. Alem”, dijo Rodríguez a mitad de su discurso. Anteriormente recordó el camino que había recorrido la casa de altos estudios hasta instalarse en el municipio, donde actualmente se cursan tres carreras.
Del acto participó el intendente local, Matías Sebely; el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda y su par de Salud, Héctor González; el rector del ITEC, Luis Rodríguez; la presidente del Consejo General de Educación, Daniela López, autoridades de la Cámara de Representantes, intendentes, entre otros invitados.
Durante su discurso, la rectora encargada del anuncio destacó que en la UCP “tenemos una cultura emprendedora que construye junto a las comunidades, y Matías es un emprendedor nato” y subrayó que hay “una alianza estratégica y comprometida entre la gestión estatal y la gestión privada, que vino a dejar huella porque el crecimiento se construye colectivamente”.
Rodríguez explicó que “esta nueva oferta académica se distinguirá por desarrollar en los médicos egresados un perfil profundamente ético y humanista, esta carrera estará diseñada para formar médicos con competencias profesionales que respondan directamente a problemáticas locales, nacionales e internacionales”.
La sorpresa de la rectora de la Universidad Cuenca del Plata fue el final de una mañana cargada de anuncios que comenzó con la inauguración de tres aulas dentro del ITEC, la apertura de la Academia de Oficios Tecnológicos y el Centro de Idiomas Municipal, además de la futura instalación de filiales de otras dos universidades privadas.
Las nuevas instalaciones del ITEC, que fueron construidas con fondos municipales, serán utilizadas por estudiantes de las dos tecnicaturas que se dictan en la actualidad, y los inscriptos en Escuela Municipal de Negocios, que inician en marzo. Sebely apuesta a ampliar la oferta educativa del municipio con el objetivo de generar más profesionales para las empresas, atraer más estudiantes de otras localidades de la región, e impulsar la instalación de nuevos servicios para satisfacer la demanda.
“Este es un hermoso lugar que tenemos que aprovechar, para que por acá pasen, por lo menos, mil alumnos, estudiando, aprendiendo y queriendo ser mejores, porque eso es lo que da la educación”, dijo el intendente durante su discurso antes de cortar las cintas que dan por inauguradas las nuevas aulas. “Si nosotros queremos realmente tener una ciudad que crezca, tenemos que ser mejores, tenemos que apuntalar a eso y eso se hace con educación”, aseguró.
Sebely justificó la inversión al explicar sus objetivos: “planeamos tener más aulas porque nos planteamos tener más alumnos, lo que representa más oportunidades”. Cada una de las tres aulas tiene 600 metros cuadrados, “capacidad para 200 alumnos en simultáneo. Imagínense, podemos tener turno mañana, tarde y noche, 600 personas que pueden estar constantemente formándose”. Según dijo, las obras tuvieron un costo de 120 millones de pesos, 100 millones sólo en la obra. Y volvió a justificar: “El saber no solamente no ocupa lugar, sino que además no tiene precio”.
Luego anunció la apertura de la Academia de Oficios Tecnológicos, “para aprender programación, con alta salida de demanda”, entre otras capacitaciones, y la creación del Centro Municipal de Idiomas, “donde vamos a enseñar a chicos de 4 a 6 años inglés, además de ingles técnico para aquellas personas que trabajan en empresas locales”.
Plan estratégico basado en la educación
En su plan educativo y de ampliación de servicios, Sebely también habló de una serie de “carreras de postgrado los fines de semana, para los que son profesionales sigan creciendo”, y de “llevar al ITEC al próximo nivel que es pasar las tecnicaturas a licenciaturas e ingeniería, ese es nuestro próximo paso”.
El alcalde trazó parte de su plan durante el discurso que dio después del anuncio de la apertura de la carrera de Medicina. Allí recordó cuando conoció a la rectora de la UCP y ella le dijo “tenés 20 minutos”, ese fue el tiempo que tuvo para exponer el plan. La reunión se extendió durante cuatro horas y media. “Te voy a contar la idea que tengo para Alem, le dije, todavía no siendo intendente en funciones. Por eso, es importante entender que la política no solamente se hace cuando uno tiene un cargo, es lo que uno hace de afuera”, señaló Sebely antes se destacar la importancia de “generar confianza”.
“Anunciamos en octubre que venía una universidad privada a Leandro N. Alem, ahora son varias las que están viniendo. Tres universidades con carreras presenciales distintas. Todas serán bienvenidas porque la idea de desarrollo es esa”, contó. Y lanzó dos datos fundamentales: El 30% de los estudiantes que se encuentran en la plaza no son de Alem, primero; “Alem sigue siendo más económico para vivir que Posadas”, segundo.
“Es parte de un plan”, continuó. “Cuando le preguntan al empresario qué necesita, ellos dicen ‘mano de obra calificada’. Necesitamos crear más profesionales y que se queden en una ciudad que los atraiga”, avanzó. Es por eso por lo que “tenemos que preparar la ciudad para recibir muchísima gente. Tenemos que pensar a largo plazo. Si no tenemos la infraestructura es un problema, por eso es importante planificar”.
Sebely, apelando a la confianza, aseguró que “cada acción que tenemos como ciudad tiene que ver con un plan establecido”. Por último, recordó la última tormenta que azotó la ciudad, que dejó a varios damnificados: “La gente confió. Fue una crisis grande, ahí estuvimos, resolviendo problemas. Le decimos Sí Alem”.
Política
Diego Hartfield: “Ojalá Misiones algún día salga a tomar deuda”

El diputado provincial electo de La Libertad Avanza (LLA), Diego Hartfield, ponderó la decisión de los gobiernos de Córdoba y Santa Fe, de buscar financiamiento externo a través de la emisión de bonos y lanzó: “Ojalá que algún día Misiones también salga a tomar deuda”.
El ex tenista y bróker financiero celebró la decisión del gobernador cordobés Martín Llaryora de emitir un bono por U$S725 millones, con una tasa del 9,75%, a pagar entre los años 2030 y 2032.
“Ahora, (Maximiliano) Pullaro parece que también lo va a hacer”, comentó Hartfield, sobre las noticias de que el mandatario santafesino resolvió seguir el mismo camino que su colega cordobés y autorizó la emisión de bonos por U$S1.000 millones.
“Necesitamos financiamiento barato, las empresas necesitan financiamiento y las provincias también”, afirmó el legislador libertario electo y reforzó: “Ojalá que algún día Misiones también salga a tomar deuda”.
En una entrevista con el periodista Jorge Kurle, de Canal 6, Hartfield se reafirmó en sus críticas a los programas Ahora, del gobierno de Misiones; cuestionó el régimen impositivo de la provincia, defendió el carry trade, se ratificó en la desregulación del mercado yerbatero y habló de un “distendido encuentro” que mantuvo, recientemente, con el ministro de Economía Luis Toto Caputo.
Fantasmas
El diputado provincial electo de LLA Misiones se explayó sobre los programas Ahora, del gobierno provincial, y aunque renovó lo afirmado en un video que subió, bajó y volvió a subir a X, aseguró: “No estoy en contra, yo solo quiero mostrar que tiene costos”.
“Borré el video porque no me di cuenta que mostré los números de mi tarjeta. Ahora, lo volví a subir, pero con esa parte pixelada”, explicó Hartfield, bajándole el tono a la polémica por el tuit.
“Yo no estoy en contra, yo solo quiero que la gente sepa que un empleado público que gana $400.000 o $500.000 me está financiando a mí, que no lo necesito”, argumentó.
“Entonces, lo que yo traigo acá a la mesa es decir ¿realmente queremos un plan Ahora 12? Esa es la discusión”, señaló y aclaró: “Yo no sugerí eliminar nada, sugiero que pensemos si un empleado público, un policía o un personal de salud; yo no quiero eliminar nada, quiero defender el salario de los que trabajan”.
“Esto (por el Ahora) tiene un costo, lo paga la provincia. La provincia recauda impuestos, lo pagamos todos. Es una transferencia de dinero de los sectores más bajos a los sectores más altos, que tienen capacidad financiera como yo para usar esto”, manifestó.
“Yo no tengo ninguna necesidad de que la provincia me financie en 12 cuotas”, dijo Hartfield, aunque reconoció que es usuario del programa Ahora, como del sistema de salud pública provincial.
“No soy tonto, uso las cuotas sin intereses. Es lo que pasa, no nos pisemos las sábanas entre fantasmas”, exclamó y contó: “Cuando mis hijas tienen fiebre las llevo al hospital de Oberá”.
Con Toto
“Estuve con Toto Caputo en su casa, fue una charla muy distendida, tirados en el sillón, charlando sobre la vida”, comentó Hartfield en otro tramo de la entrevista.
“Noté mucha sinceridad en lo que él me quería explicar en ese momento”, relató. “Él, me decía ‘estamos creciendo al 5% anual, si llegamos a crecer al 8%, la recaudación sube de tal manera que yo voy a poder sacar el 06 y bajar las retenciones al campo”, añadió.
“Nosotros somos liberales, pero no libertarados”, exclamó y negó que el gobierno de Milei hubiera subido las retenciones a las exportaciones agropecuarias.
“No es que subieron las retenciones, hubo una baja temporal y volvieron a su lugar”, explicó y remarcó: “Que quede claro eso, porque en realidad el gobierno viene bajando impuestos”.
Política
Lula visitó a CFK: “Un acto político de solidaridad”

El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva visitó este mediodía a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) en el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria, luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la condena en su contra, en la denominada Causa Vialidad.
Lula permaneció más de una hora en la vivienda de la ex presidenta argentina, quien un rato después subió a su cuenta de X dos fotografías del encuentro y un extenso texto con consideraciones de la visita y sobre el gobierno de Javier Milei.
Para poder concretar la visita, la defensa de la ex presidenta pidió autorización al Tribunal Oral Federal 2, que dio el visto bueno unas horas antes de que el presidente brasileño llegara al país para participar de la 66ª Cumbre del Mercosur, luego de la que se trasladó al departamento de CFK.
Miseria y terrorismo
“Miseria planificada y terrorismo de Estado de baja intensidad”, tituló la ex presidenta el posteo que subió tras el encuentro con Lula en su departamento de Constitución.
“Hoy recibimos al compañero @LulaOficial en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido político al servicio del poder económico”, señaló CFK en su escrito.
“Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto”, recordó la ex presidenta, sobre la situación vivida por el mandatario brasileño en 2018, cuando fue encarcelado en el marco de una causa por corrupción, que tiempo más tarde logró revertir, recuperó su libertad y derrotó a Jair Bolsonaro en las elecciones de 2022.
“Por eso hoy su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad”, sentenció CFK.
“Los ojos del mundo están viendo con atención cómo la Argentina vive una auténtica deriva autoritaria de la mano del gobierno de Milei, en lo que podemos identificar como terrorismo de Estado de baja intensidad”, cargó.
“Ayer mismo, pudimos ver cómo Bullrich hizo detener a varias compañeras. Todas ellas mujeres, jóvenes y militantes. Lo hizo a pedido de José Luis Espert, para quien sus opositores solo merecen ‘cárcel o bala’, igual que lo vimos el pasado 18 de junio, cuando estuvieron identificando y hostigando a las personas que marchaban para movilizarse a Plaza de Mayo”, señaló.
“Nos costó demasiado construir la democracia argentina como para permitir que ahora, paso a paso, la desmantelen”, reflexionó y agregó: “Sin embargo, esa misma democracia hoy está siendo vaciada desde adentro por un gobierno que se dice ‘libertario’, pero que solo le da libertad a los más ricos”.
“Lo podemos ver cotidianamente en las violaciones a la libertad de prensa”, apuntó y detalló: “Reporteros Sin Fronteras ya señaló que la Argentina fue el país con la mayor caída en libertad de prensa del mundo, 47 posiciones en los dos años que lleva Milei de presidente”. Y eso que los datos son de antes de que dejaran en coma al reportero gráfico Pablo Grillo por documentar la marcha de los jubilados”, aclaró.
“¿Y qué vino después?”, preguntó la ex presidenta y precisó: “Un plan de inteligencia nacional secreto, que autoriza el espionaje interno a todo aquel que ‘erosione la confianza’ en el relato oficial”. “¿Y quién decide qué erosiona la confianza? ¿Caputo? ¿Karina? ¿Conan?”, se burló.
“Y como si fuera poco, ahora Bullrich quiere que la Policía Federal pueda vigilar lo que la gente pone en las redes sociales sin orden judicial, además de detenciones preventivas sin que exista ningún delito”, alertó.
“¿Te quejás de cómo va el país? ¿Te burlás del oficialismo en una red social? Entonces, tal vez la policía llame a tu puerta. Ya vemos cómo sucede en otros países, y parece que también quieren importar eso”, arremetió.
“Esta es la deriva autoritaria. Este es el Terrorismo de Estado de baja intensidad que vive la Argentina”, definió. “Están convirtiendo al país en un experimento continental”, aseveró y comparó: “Así como Pinochet hizo que Chile fuera el laboratorio de los Chicago Boys, hoy quieren que nuestro país sea el banco de pruebas de Milei y los Caputo Boys”.
“Mismo manual: salarios de hambre, privatización total, entrega absoluta al Fondo Monetario Internacional”, señaló.
“Lo que completa este cuadro tétrico es esto que estamos viviendo: Prensa bajo cuerda por miedo al presidente, a las órdenes del patrón o a la pérdida de la pauta; leyes represivas, líderes de la oposición a los que se les quiere impedir salir al balcón de su casa. Todo es parte de un ataque preventivo contra la capacidad del pueblo de organizarse”,
CFK cerró su posteo con chicanas al presidente. “Che Milei, con la ola polar que tenemos, ¿vos qué hacés? ¿Lo único que se te ocurre es meterle otro recargo a las boletas de un 6,4% más?”, cargó.
“Tarifas por las nubes, estufas apagadas, vos hablando de que hiciste buen trabajo en Mercosur, ¿y dejaste Mar del Plata sin gas?”, arremetió y remató: “Dale hermano, seguí vendiendo humo, lástima que no calienta”.
MISERIA PLANIFICADA Y TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA INTENSIDAD.
HOY RECIBIMOS AL COMPAÑERO @LulaOficial en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido… pic.twitter.com/4WgdyeZdrP
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) July 3, 2025
Ideales comunes
Un rato después de retirarse del departamento de CFK, el presidente brasileño hizo una reseña de la visita en su cuenta de X.
“Hoy visité a mi compañera y expresidenta Cristina Kirchner (@CFKArgentina) en su residencia de Buenos Aires”, escribió Lula y agregó: “Me alegró mucho volver a verla y encontrarla tan bien, tan fuerte y con ganas de luchar”.
“Mi amistad con Cristina es de larga data y va mucho más allá de la relación institucional”, comentó y apuntó: “Es el cariño y el amor de amigos, colegas en el ámbito político y en los ideales de justicia social y lucha contra la desigualdad”.
“Además de expresarle mi solidaridad por todo lo que ha vivido, le deseé toda la fuerza para seguir luchando con la misma determinación que ha caracterizado su trayectoria vital y política”, señaló Lula.
“Pude sentir el apoyo popular que ha recibido en las calles y sé lo importante que es este reconocimiento en los momentos más difíciles”, añadió y se despidió: “Que estés bien y continúes tu lucha por la justicia”.
Visitei hoje a companheira e ex-presidenta Cristina Kirchner (@CFKArgentina) em sua residência, em Buenos Aires. Fiquei muito feliz em revê-la e encontrá-la tão bem, com força e gana de luta.
Tenho por Cristina uma amizade de muitos anos que vai muito além da relação… pic.twitter.com/EMRwu5GiZj
— Lula (@LulaOficial) July 3, 2025
Política
Cumbre del Mercosur: Milei entregó presidencia del bloque a Lula Da Silva

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia pro témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, en la 66ª cumbre de mandatarios del bloque económico regional.
El cónclave se llevó a cabo en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería Argentina, bajo un férreo anillo de seguridad que se extendió por tres cuadras alrededor del edificio, donde, acompañado por el canciller Gerardo Werthein, Milei recibió uno a uno a los mandatarios que llegaron al país para la cumbre.
El presidente argentino dispensó un trato diferencial a sus colegas del bloque, denotando el grado de afinidad que mantiene con unos y otros, y así, por ejemplo, recibió con risas y abrazos al paraguayo Santiago Peña; y se mostró más distante con el boliviano Luis Arce, el uruguayo Yamandú Orsi, y el brasileño Da Silva.
El principal anuncio fue la conclusión de las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (Efta), que se firmará en agosto en Brasilia.
Además, se informó sobre avances en las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos, la profundización del tratado con Israel y el acuerdo preferencial con la India, así como el inicio de conversaciones con El Salvador, República Dominicana y Panamá.
Críticas y amenazas
La cumbre de presidentes concluyó una hora antes de lo esperado y se limitó a los discursos de forma, de los presidentes Milei y Lula, para el traspaso del mando del bloque económico común.
En su discurso, Milei desgranó un cúmulo de reclamos y advertencias a los demás presidentes presentes en la cumbre y, con evidente mal tono, cuestionó al Mercosur, reclamó su flexibilización, exigió reformas ultraliberales y amenazó con retirar a la Argentina del bloque si los socios no acompañan sus propuestas de liberalización.
“Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos”, advirtió y lanzó, irónicamente: “El Mercosur, al que de mercado y de común le quedó cada vez menos”.
“Nosotros buscamos ponerle fin a lo que consideramos una inercia destructiva”, dijo Milei y renovó su amenaza: “Está en nuestros socios del Mercosur decidir si van a acompañar el camino que hemos elegido”.
“Queremos que el Mercosur adopte las reformas pro libertad comercial que necesita y por eso esperamos que la próxima presidencia acompañe las medidas que hemos tomado”, agregó, en referencia a la labor que a partir de hoy ejercerá Lula Da Silva en representación de Brasil.
Escudo regional
El presidente brasileño siguió a Milei en el uso de la palabra y defendió al bloque regional. “A lo largo de más de tres décadas, hemos construido una base sólida, capaz de resistir las inclemencias del tiempo”, ilustró Lula.
“Toda Sudamérica se ha convertido en una zona de libre comercio, basada en reglas claras y equilibradas”, señaló.
Frente a las exigencias de flexibilización y las amenazas de su colega argentino, Lula se limitó a puntualizar que el Arancel Externo Común “nos protege de las guerras comerciales internacionales”.
“No es de extrañar que cada vez más países y bloques estén interesados en acercarse a nosotros”, agregó el brasileño. “He constatado personalmente este interés en los contactos que he mantenido con líderes de diversas regiones”, informó.
“Nos enfrentaremos al desafío de proteger nuestro espacio de autonomía en un contexto cada vez más polarizado”, explicó Lula.
Sobre la presidencia pro témpore que asumió Brasil por seis meses, el mandatario afirmó que “representará una oportunidad para reflexionar sobre el lugar que esperamos ocupar en el nuevo tablero global”.
-
Policiales hace 6 días
Resguardaron a joven que amenazaba con arrojarse al Zaimán junto a una niña
-
Política hace 7 días
Expulsaron al empresario Walter Rosner de La Libertad Avanza Misiones
-
La Voz de la Gente hace 6 días
Posadas: juntaron ramas que dejó la tormenta y la Muni los multó por “poda”
-
En Redes hace 2 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 7 días
Capturaron a líder de banda que estafaba con presuntos préstamos en Posadas
-
La Voz Animal hace 12 horas
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
Información General hace 7 días
Posadas, Oberá y Eldorado con “riesgo muy alto” por consumos problemáticos
-
Política hace 6 días
Afirmación Peronista, entre acusaciones cruzadas y campaña por CFK