Política
Massa sobre plan liberal: “Termina con fábricas cerradas y gente en la calle”
En el último día de campaña electoral de cara al balotaje del próximo domingo, el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) y ministro de Economía, Sergio Massa, compareció este jueves ante los empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CicyP), reunidos en el hotel Alvear, en el microcentro porteño.
En un discurso de cerca de media hora, Massa repasó sus propuestas de campaña, poniendo el eje en la economía y la producción; y alertó al foro empresarial sobre los riesgos de la liberalización económica que propone su adversario de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei: “Esa historia ya la conocemos y termina con fábricas cerradas y gente en la calle”, advirtió.
“Quiero reiterar algo que no por repetido no deba dejarlo planteado en el último día de la campaña”, arrancó el candidato oficialista y sentenció: “Tengo la firme decisión, si los argentinos y dios me dan la posibilidad de gobernar, que desde el 10 de diciembre comienza una etapa nueva en la Argentina”.
“El primer gran cambio es la construcción de un acuerdo de unidad nacional con la definición de 10 políticas de estado que nos den previsibilidad y la posibilidad de recorrer caminos de desarrollo”, señaló Massa y propuso un modelo de país “basado en principios económicos y principios de valores de funcionamiento institucional”.
“Claramente, el aprendizaje de nuestros errores, sobre todo habiendo vivido varias crisis y este año agravada por el endeudamiento y la peor sequía, nos obligan a establecer el equilibrio fiscal, el superávit comercial, la competitividad cambiaria como instrumento para aumentar las exportaciones y promover un programa de desarrollo”, puntualizó.
“Debemos corregir las asimetrías”, indicó el ministro sobre lo que clasificó como “un federalismo desigual”, y prometió “atacar la pobreza, que es el peor de los escenarios de la Argentina”.
Sobre los “valores que tienen que ver con el funcionamiento institucional”, Massa habló del “compromiso por la ética y la transparencia”, que firmó hace dos días al participar de una mesa de trabajo con referentes de universidades nacionales, organizaciones no gubernamentales e instituciones de la sociedad civil, y pidió: “Debieran firmarlo todos los sectores políticos”.
“Ningún funcionario va a poder asumir en mi gobierno si no firma ese compromiso de ética pública y transparencia”, aseguró.
El candidato de UxP prometió, en tal sentido, que durante su gestión “no habrá más licitaciones en papel ni apertura de sobres” y que, en cambio, se utilizará la “subasta electrónica con pago ciego para eliminar la discrecionalidad”.
Adelantó que el mismo día de su asunción como presidente enviará al Congreso un proyecto de ley para otorgar a la oposición la Oficina Anticorrupción.
“Eso posibilitará que el mecanismo de pesos y contrapesos de la democracia se vea reflejado en el funcionamiento y control de transparencia del estado”, argumentó.
“También, habló de “la necesidad de establecer una nueva ley de ética pública y transparencia, y plantear el cambio en materia penal que venimos planteando desde 2014, en lo relativo a hechos de corrupción, delitos penales económicos y delitos tributarios”.
Jugadores globales
El ministro y candidato a presidente reconoció que “cuando uno mira las cuentas de la Argentina se encuentra que esta crisis agravada por la sequía y complejizada por los vencimientos del acuerdo con el FMI”, pero vislumbró para 2024 “un contexto de alivio”, alentado por “el crecimiento de las exportaciones” que, según explicó, “refleja una posibilidad de recuperar nuestra moneda para empezar a derrotar la inflación y recuperar el crédito”.
“No tener moneda, no tener política de crédito es condenar a la industria argentina al fracaso y, en un proceso de apertura, al cierre definitivo”, advirtió.
“Tenemos la enorme oportunidad de que nuestra industria y nuestros emprendedores sean jugadores importantes a nivel global”, sentenció Massa y enumeró cuatro ejes que calificó como “clave” para vislumbrar el horizonte económico argentino.
“En la seguridad alimentaria, Argentina, Brasil y Paraguay producen el 25% de las proteínas que consume el mundo”, ilustró y postuló: “Argentina, por su complejo agro tecnológico, tiene la enorme oportunidad de crecer con valor agregado si alineamos los incentivos adecuados”.
En materia de “seguridad energética”, el candidato oficialista aseguró que el país se encamina hacia un “momento único”, con “las infraestructuras y las leyes adecuadas, como la ley de GNL y de cuencas maduras”.
“Por primera vez, no solo vamos hacia el total abastecimiento interno, sino que además vamos a tener un saldo exportable muy alto, que nos cambia la cuenta comercial y el régimen de acumulación de reservas, y que también representa un estímulo para seguir invirtiendo”, fundamentó.
Massa sostuvo también que “la decisión de China, de retirarse del mercado de dióxidos, le abre al norte argentino, con el lito y el cobre, una oportunidad histórica”.
“Argentina, con sus tierras raras, tiene una enorme oportunidad de crecer en el mercado de los minerales”, señaló Massa y aportó un dato duro: “El año que viene, este mercado va exportar por más de U$S11.000 millones”.
Como el último de los cuatro ejes, el ministro y candidato a presidente, mencionó la economía del conocimiento” y las “posibilidades infinitas que se abren para vender talento argentino al mundo”, sostuvo.
“La revolución de la tecnología y la información es una enorme oportunidad en términos de participación global en la venta de capital humano”, indicó Massa y puso al sistema educativo público como la plataforma de despegue en la formación de talentos.
“La educación pública, la gratuidad del sistema universitario, es lo que permite que ese capital humano potencial esté presente y pueda desarrollarse en cada rincón de la patria, en cada hogar, más allá del sector al que pertenezcan y el lugar donde hayan nacido”, proclamó Massa.
China y Brasil
El ministro y candidato presidencial de UxP, reiteró al foro de industriales y empresarios agrícolas y ganaderos, la promesa de eximir del pago de impuestos a la exportación de materia prima y bienes manufacturados desde el inicio de su gobierno.
“Cero impuestos internos para todos los sectores exportadores que abran nuevos mercados”, reafirmó, imitando un ‘cero’ con el pulgar y el índice, y completó: “Cuando abrimos mercados mejoramos salarios, mejoramos el equipamiento y la competitividad de nuestras empresas”.
En este punto, Massa dejó picando una serie de interrogantes sobre la suerte del aparato productivo argentino si Milei gana el balotaje del domingo y lleva a cabo su programa de liberalización económica, dolarización, ajuste y achicamiento del estado.
“¿Cuánto de nuestro sector agro ganadero es de exportación a China’?”, planteó Massa y sumó: “¿Cuánto de pérdida en términos de valor propio y valor final aparecen con las triangulaciones para poder venderle al segundo socio comercial de la Argentina?”.
Sobre el sector automotriz y autopartista, el ministro preguntó: “¿Cuánto en términos de garantías de empleos y cadena de valor representa fortalecer el Mercosur y relación con Brasil?”. “¿Cuánto representaría perderla?”, remarcó.
“Perder los términos de intercambio con Brasil en el sector automotriz, solamente en materia de flex, representa 140.000 empleos”, precisó.
“Cuando escuchamos hablar de apertura indiscriminada, esa historia ya la conocemos y termina con fábricas cerradas y gente en la calle, porque existe solo en la teoría”, advirtió Massa sobre los planes de Milei y graficó: “Cuando tenemos que venderle a Mercedes Benz, camionetas a Estados Unidos, aparecen las discusiones entre gobiernos, los cupos; es clave tener un país y un gobierno que defienda a su industria y aumente mercados”, sostuvo.
“En los próximos días definimos en qué modelo de país queremos vivir”, sentenció el candidato de UxP.
Massa reconoció que entre el auditorio empresarial pudiera haber desconfianza. “Entiendo que algunos puedan tener dudas sobre mi persona, sobre mis ideas”, planteó.
“El compromiso publicado en esta era en que todo queda registrado es la mejor forma de garantizar el cumplimiento”, agregó y postuló: “Yo quiero ser el presidente que entierre la grieta, que siente a ustedes a la mesa a tomar decisiones para abrir mercados y generar más trabajo, de calidad y mejor remunerado para los argentinos”.
“Quiero ser el presidente de una nueva etapa, donde el dialogo sea la marca”, agregó.
“Quiero que enterremos juntos la idea de que la Argentina es el campo o la industria; la Argentina es el campo y la industria; quiero que enterremos juntos la idea de que la Argentina es el interior o la ciudad”, propuso Massa a los empresarios y definió: “La Argentina es un todo maravilloso con enormes recursos y posibilidades”.
Política
Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.
El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.
A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.
En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.
También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.
Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.
Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.
“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.
Política
LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero
Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.
“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.
“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.
Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.
Más bancas
Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.
Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.
Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.
La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.
La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Política
Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.
El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.
“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.
“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.
Usted mismo lo dice “Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym”
Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos Ministro— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) November 20, 2025
-
Policiales hace 3 horasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 5 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 4 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 3 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 5 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Judiciales hace 3 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Política hace 5 díasCacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
