Nuestras Redes

Política

Massa sobre plan liberal: “Termina con fábricas cerradas y gente en la calle”

Publicado

el

Massa

En el último día de campaña electoral de cara al balotaje del próximo domingo, el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) y ministro de Economía, Sergio Massa, compareció este jueves ante los empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CicyP), reunidos en el hotel Alvear, en el microcentro porteño.

En un discurso de cerca de media hora, Massa repasó sus propuestas de campaña, poniendo el eje en la economía y la producción; y alertó al foro empresarial sobre los riesgos de la liberalización económica que propone su adversario de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei: “Esa historia ya la conocemos y termina con fábricas cerradas y gente en la calle”, advirtió.

“Quiero reiterar algo que no por repetido no deba dejarlo planteado en el último día de la campaña”, arrancó el candidato oficialista y sentenció: “Tengo la firme decisión, si los argentinos y dios me dan la posibilidad de gobernar, que desde el 10 de diciembre comienza una etapa nueva en la Argentina”.

“El primer gran cambio es la construcción de un acuerdo de unidad nacional con la definición de 10 políticas de estado que nos den previsibilidad y la posibilidad de recorrer caminos de desarrollo”, señaló Massa y propuso un modelo de país “basado en principios económicos y principios de valores de funcionamiento institucional”.

“Claramente, el aprendizaje de nuestros errores, sobre todo habiendo vivido varias crisis y este año agravada por el endeudamiento y la peor sequía, nos obligan a establecer el equilibrio fiscal, el superávit comercial, la competitividad cambiaria como instrumento para aumentar las exportaciones y promover un programa de desarrollo”, puntualizó.

“Debemos corregir las asimetrías”, indicó el ministro sobre lo que clasificó como “un federalismo desigual”, y prometió “atacar la pobreza, que es el peor de los escenarios de la Argentina”.

Sobre los “valores que tienen que ver con el funcionamiento institucional”, Massa habló del “compromiso por la ética y la transparencia”, que firmó hace dos días al participar de una mesa de trabajo con referentes de universidades nacionales, organizaciones no gubernamentales e instituciones de la sociedad civil, y pidió: “Debieran firmarlo todos los sectores políticos”.

“Ningún funcionario va a poder asumir en mi gobierno si no firma ese compromiso de ética pública y transparencia”, aseguró.

El candidato de UxP prometió, en tal sentido, que durante su gestión “no habrá más licitaciones en papel ni apertura de sobres” y que, en cambio, se utilizará la “subasta electrónica con pago ciego para eliminar la discrecionalidad”.

Adelantó que el mismo día de su asunción como presidente enviará al Congreso un proyecto de ley para otorgar a la oposición la Oficina Anticorrupción.

“Eso posibilitará que el mecanismo de pesos y contrapesos de la democracia se vea reflejado en el funcionamiento y control de transparencia del estado”, argumentó.

“También, habló de “la necesidad de establecer una nueva ley de ética pública y transparencia, y plantear el cambio en materia penal que venimos planteando desde 2014, en lo relativo a hechos de corrupción, delitos penales económicos y delitos tributarios”.

Jugadores globales

El ministro y candidato a presidente reconoció que “cuando uno mira las cuentas de la Argentina se encuentra que esta crisis agravada por la sequía y complejizada por los vencimientos del acuerdo con el FMI”, pero vislumbró para 2024 “un contexto de alivio”, alentado por “el crecimiento de las exportaciones” que, según explicó, “refleja una posibilidad de recuperar nuestra moneda para empezar a derrotar la inflación y recuperar el crédito”.

“No tener moneda, no tener política de crédito es condenar a la industria argentina al fracaso y, en un proceso de apertura, al cierre definitivo”, advirtió.

“Tenemos la enorme oportunidad de que nuestra industria y nuestros emprendedores sean jugadores importantes a nivel global”, sentenció Massa y enumeró cuatro ejes que calificó como “clave” para vislumbrar el horizonte económico argentino.

“En la seguridad alimentaria, Argentina, Brasil y Paraguay producen el 25% de las proteínas que consume el mundo”, ilustró y postuló: “Argentina, por su complejo agro tecnológico, tiene la enorme oportunidad de crecer con valor agregado si alineamos los incentivos adecuados”.

En materia de “seguridad energética”, el candidato oficialista aseguró que el país se encamina hacia un “momento único”, con “las infraestructuras y las leyes adecuadas, como la ley de GNL y de cuencas maduras”.

“Por primera vez, no solo vamos hacia el total abastecimiento interno, sino que además vamos a tener un saldo exportable muy alto, que nos cambia la cuenta comercial y el régimen de acumulación de reservas, y que también representa un estímulo para seguir invirtiendo”, fundamentó.

Massa sostuvo también que “la decisión de China, de retirarse del mercado de dióxidos, le abre al norte argentino, con el lito y el cobre, una oportunidad histórica”.

“Argentina, con sus tierras raras, tiene una enorme oportunidad de crecer en el mercado de los minerales”, señaló Massa y aportó un dato duro: “El año que viene, este mercado va exportar por más de U$S11.000 millones”.

Como el último de los cuatro ejes, el ministro y candidato a presidente, mencionó la economía del conocimiento” y las “posibilidades infinitas que se abren para vender talento argentino al mundo”, sostuvo.

“La revolución de la tecnología y la información es una enorme oportunidad en términos de participación global en la venta de capital humano”, indicó Massa y puso al sistema educativo público como la plataforma de despegue en la formación de talentos.

“La educación pública, la gratuidad del sistema universitario, es lo que permite que ese capital humano potencial esté presente y pueda desarrollarse en cada rincón de la patria, en cada hogar, más allá del sector al que pertenezcan y el lugar donde hayan nacido”, proclamó Massa.

China y Brasil

El ministro y candidato presidencial de UxP, reiteró al foro de industriales y empresarios agrícolas y ganaderos, la promesa de eximir del pago de impuestos a la exportación de materia prima y bienes manufacturados desde el inicio de su gobierno.

“Cero impuestos internos para todos los sectores exportadores que abran nuevos mercados”, reafirmó, imitando un ‘cero’ con el pulgar y el índice, y completó: “Cuando abrimos mercados mejoramos salarios, mejoramos el equipamiento y la competitividad de nuestras empresas”.

En este punto, Massa dejó picando una serie de interrogantes sobre la suerte del aparato productivo argentino si Milei gana el balotaje del domingo y lleva a cabo su programa de liberalización económica, dolarización, ajuste y achicamiento del estado.

“¿Cuánto de nuestro sector agro ganadero es de exportación a China’?”, planteó Massa y sumó: “¿Cuánto de pérdida en términos de valor propio y valor final aparecen con las triangulaciones para poder venderle al segundo socio comercial de la Argentina?”.

Sobre el sector automotriz y autopartista, el ministro preguntó: “¿Cuánto en términos de garantías de empleos y cadena de valor representa fortalecer el Mercosur y relación con Brasil?”. “¿Cuánto representaría perderla?”, remarcó.

“Perder los términos de intercambio con Brasil en el sector automotriz, solamente en materia de flex, representa 140.000 empleos”, precisó.

“Cuando escuchamos hablar de apertura indiscriminada, esa historia ya la conocemos y termina con fábricas cerradas y gente en la calle, porque existe solo en la teoría”, advirtió Massa sobre los planes de Milei y graficó: “Cuando tenemos que venderle a Mercedes Benz, camionetas a Estados Unidos, aparecen las discusiones entre gobiernos, los cupos; es clave tener un país y un gobierno que defienda a su industria y aumente mercados”, sostuvo.

“En los próximos días definimos en qué modelo de país queremos vivir”, sentenció el candidato de UxP.

Massa reconoció que entre el auditorio empresarial pudiera haber desconfianza. “Entiendo que algunos puedan tener dudas sobre mi persona, sobre mis ideas”, planteó.

“El compromiso publicado en esta era en que todo queda registrado es la mejor forma de garantizar el cumplimiento”, agregó y postuló: “Yo quiero ser el presidente que entierre la grieta, que siente a ustedes a la mesa a tomar decisiones para abrir mercados y generar más trabajo, de calidad y mejor remunerado para los argentinos”.

“Quiero ser el presidente de una nueva etapa, donde el dialogo sea la marca”, agregó.

“Quiero que enterremos juntos la idea de que la Argentina es el campo o la industria; la Argentina es el campo y la industria; quiero que enterremos juntos la idea de que la Argentina es el interior o la ciudad”, propuso Massa a los empresarios y definió: “La Argentina es un todo maravilloso con enormes recursos y posibilidades”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones

Publicado

el

El Tribunal Electoral publicó los nombres de quienes representan a La Libertad Avanza en la provincia, y lleva al agente de bolsa y ex tenista profesional Diego Hartfield como primer candidato a diputado provincial, seguido por la titular del Pami, Bárbara Stekler y el abogado Adrián Núñez, en tercer lugar.

La nómina la completan Beatriz Guerrero, Osvaldo Manzoni, Paola Trinidad, Walter Baez, Melisa Skrauba, Santiago Pérez, Agustina Torales, Marcos Buk, Bárbara Villalba, Javier De Mora, Yanina Lorenzo, Martín Borzi, Rossana Mondelo, Gastón Horianski, Camila Aquino, Tomas Margets y Daniela Cabral.

Mientras que, como candidatos suplentes figuran: Isauro López, Carol Correa, Alberto Celestino, Caren Silveira Pintos, Matías Alles, Celeste Camparín y Dante Berdini. 

En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas del 8 de junio para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.

7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas

 

Hartfield (44) ya se había presentado como candidato a concejal de su Oberá natal en el año 2015, dentro de la lista que postulaba al renovador Daniel Behler para la intendencia. 

Desde niño comenzó a jugar al tenis en el Oberá Tenis Club, para luego pasar a entrenar en Posadas y Buenos Aires. En 2006 ganó su primer título Challenger en Atlanta, Estados Unidos, y semanas después clasificó en Roland Garros, donde perdió en primera ronda al enfrentar a Roger Federer, pero consolidando su debut como profesional en la ATP en el estadio central de París.

También jugó la Copa Davis para Argentina hasta retirarse del tenis en el año 2010 por una lesión en la rodilla. Al año siguiente comenzó a trabajar como comentarista en la cadena DIRECTV Sports, actividad que mantuvo hasta principios del año 2020. 

Tras dejar el deporte, comenzó formarse como agente de bolsa, estudió asesoría patrimonial y hoy dirige su propia firma de inversiones y vínculos internacionales, con sede en Buenos Aires.

En su perfil de LinkedIn, se define como “asesor financiero, inversor, emprendedor y apasionado por la economía”. En tanto, su primer acercamiento a las ideas libertarias fue a través de lecturas de autores como Ayn Rand, Ludwig von Mises y Milton Friedman, hasta simpatizar con Javier Milei en el año 2020.

Tres años más tarde, fue contactado por referentes de LLA en Misiones y se sumó al desafío que ahora marcará su debut como candidato a diputado provincial bajo la bandera libertaria.

Adrián Nuñez: “Las ideas de la libertad van a gobernar Misiones en 2027”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial

Publicado

el

Minutos antes de la medianoche, el Tribunal Electoral de Misiones publicó los nombres de la lista Por la Vida y los Valores que lleva al ex policía Ramón Amarilla como candidato a diputado provincial de cara a las próximas elecciones previstas para el domingo 8 de junio

De esta manera, el ex vocero de la protesta policial, emplazada sobre la avenida Uruguay de Posadas en mayo de 2024, encabeza la lista, seguido por Viviana Szyszkowski, Walter Rios, Debora Mangone, Cesar Jakimczuk, Maura Gruber, Claudio Katiz, Silvana Kattz, Alfredo Gruber, Roldan Vaztique, Ulises Rogaczewski, Delia Balbuena, José Vera, Olga Rodríguez, Francisco Santander, Norma Alvez de Olivera, José Dahmer, Viviana Brítez, Ramón Piris y Sonia Piñeiro. 

En tanto, como candidatos suplentes figuran: José Faubel, Vanesa Arrieta, Juan Dominici, Pricila Macsiniuk, Enrique Morinigo, Sara Arrieta y Andrés Correa.  

En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera. 

Actualmente Ramón Amarilla (58) se encuentra detenido en el penal de Cerro Azul, acusado por “intento de sedición y conspiración” desde octubre pasado. En los últimos días, había iniciado una huelga de hambre con el objetivo de agilizar el proceso de investigación de la causa, sin embargo, decidió levantar la medida al poco tiempo tras descompensarse y ser hospitalizado. 

7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas

Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Ninfa anotó candidata a defensora en Oberá en alianza con el PRO y la UCR

Publicado

el

Ninfa

La ex directora del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, concretó una alianza con el PRO y la UCR en Oberá para registrar un sublema libertario y llevar una candidata a defensora del pueblo en el frente Unidos por el Futuro.

La candidata de Alvarenga es Sirley Fischer, del sublema Unidos por la Libertad, que postula también a Lucas Barón como defensor del pueblo adjunto, y conforma el equipo político del Partido Libertario Distrital de la ex jefa del Pami en la provincia, cuya personería jurídico política se tramita en la Justicia Electoral Federal de Posadas.

“Es la única alianza en toda la provincia, que se dio por el pedido de mucha gente que me pedía que me presente como candidata”, explicó la misma Fischer, esta semana, en diálogo con Radio Show de Oberá.

En la entrevista, Fischer repasó su historia política junto a Alvarenga, desde la época en que Javier Milei era candidato a diputado nacional y la ex jefa del Pami Misiones daba sus primeros pasos como referente libertaria provincial.

Fischer también integró el grupo fundacional de La Libertad Avanza (LLA) Misiones que hoy preside el abogado Carlos Adrián Núñez, y que fue iniciado por el equipo de Alvarenga con varios de los que hoy son ex Ninfos y están repartidos en distintos espacios políticos afines.

La de Fischer es una de las 24 candidaturas a la Defensoría del Pueblo de Oberá, entre las 11 que presenta la Renovación, las nueve de su frente Unidos por el Futuro, las dos de LLA, una del Partido Libertario del abogado Nicolás Sosa, y una de Confluencia Popular por la Patria.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto