Nuestras Redes

Política

Massa, Rovira y el “elixir” de la unidad nacional

Publicado

el

elixir

De llegar a la Casa Rosada, Sergio Tomás Massa se propone replicar y expandir el modelo político renovador de Carlos Eduardo Rovira y convertirse en el conductor de la “concordia nacional” basada en una apertura ideológica y partidaria que supere definitivamente la grieta en la Argentina.

Ambos líderes amalgaman su discurso y su accionar de la mano de una relación que “no es nueva”, como destacó el posadeño previo a las Paso, al confirmar que su partido acompañaría la boleta presidencial del tigrense quien, en su última visita a Misiones, a diez días del balotaje, comenzó su alocución saludando a su “amigo de tanto tiempo”.

Ahora, con la posibilidad de imponerse en las urnas ante Javier Milei y asumir la presidencia de la Nación desde el 10 de diciembre, Massa fortalece su discurso en torno a la idea de un “gobierno de unidad nacional” para lo cual despliega tácticas y estrategias similares a las ejercidas por la construcción renovadora misionerista para expandir su capital político y ganar gobernabilidad.

Alquimistas del futuro

Un día antes de su llegada a la tierra colorada, el candidato peronista detalló en sus redes sociales que el espacio político del futuro que diseña en su mente será fundamentalmente “multidisciplinar y multisectorial”, un “gobierno de los mejores” que supere las pertenencias partidarias a través de la “búsqueda de acuerdos y consensos como método” y que sintetice la idea de que “no importa de dónde venís, sino adónde queremos ir como país”.

En Misiones, esa alquimia “es una palpable realidad”, al decir de Rovira, “por eso nuestro espacio ha dado cita y convocatoria a todo el arco de la militancia política, radicales, peronistas, independientes, en una sola consigna”, según dijo el último jueves, en ocasión de la llegada de Massa a “la tierra sin mal”.

“Acá está el elixir que cura la grieta”, sentenció el conductor y subrayó: “Ese es el elixir moderno que hoy quisiéramos compartir con nuestros visitantes”, indicó, dejando de mirar a la multitud e inclinándose hacia el candidato presidencial, que a su turno aprovecharía para recoger el “caso Misiones” como el “germen” del “desafío a recorrer como argentinos y argentinas”.

Los cultores de este esquema abierto promueven, entonces, un campo semántico que se configura alrededor de sustantivos como “futuro”, “juventud”, “consensos”, “diálogo”, en contraposición a “conflicto”, “revanchismo” y “polarización”, a los que responden, más bien, los “modelos demodé y anacrónicos”, tal como calificó el presidente de la Legislatura misionera a los partidos tradicionales.

Nuevo federalismo

Para ambos alquimistas de la neo-política nacional, crear la “piedra filosofal” que curaría los males de la Argentina implica sustanciar un nuevo federalismo que invierta el vector que va desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacia las provincias.

Para Carlos Eduardo Rovira, se trata de girar 180 grados la dirección clásica de los partidos de origen nacional y desarrollar un movimiento “de acá para allá”, que puede traducirse en “competir desde Misiones para todo América del Sur”, como propuso el fundador del Frente Renovador bonaerense para su eventual gobierno.

“Uno de los acuerdos centrales que tenemos que construir tiene que ver con un nuevo pacto federal”, le dijo Massa a los misioneros en su última visita, antes de lo cual había dicho que su gestión será “con representación de todas las regiones y provincias del país”. No obstante, cuando arribó en julio pasado a Puerto Iguazú para participar de la cumbre del Mercosur, había ido más allá y anunciado que “habrá misioneros acompañándonos el 11 de diciembre en el gobierno nacional”.

La unidad federal que propone el candidato de la unidad peronista -el mayor “valor” logrado por Massa, según Rovira- tendrá por objetivo “saldar las deudas históricas” de las que la tierra colorada tiene un largo listado, en cuyo tope está la diferenciación impositiva que equilibre las asimetrías fronterizas con Brasil y Paraguay.

El líder del Frente Renovador de la Concordia Social sostuvo que el federalismo es “la principal tarea pendiente” y le advirtió a su par del Frente Renovador bonaerense que “no nos sentimos integrados los misioneros”.

Frente a ello, y bajo el precepto de que “con la palabra empeñada se puede hacer mucho”, Carlos Rovira le pidió el “compromiso” a Sergio Massa de firmar (con “la pluma delicada y firme de la Presidencia”) el decreto de la zona aduanera especial que se viene postergando desde el inicio de la gestión de Alberto Fernández. Tras la solicitud del ingeniero químico, el candidato presidencial prometió volver a la provincia durante la primera semana luego del balotaje del 19 de noviembre para “poner en marcha” el proyecto, “por más que nos voten en contra”.

Desafíos

El ida y vuelta en ese tema puntual revela una realidad ineludible para un eventual gobierno de Sergio Massa y es que, lograr “los consensos para enfrentar los desafíos que tenemos por delante” es, en sí mismo, un desafío para la capacidad de negociación ante un fragmentado y amplio escenario que involucra distintas fuerzas, intereses y territorios.

Desde su asunción como candidato a la presidencia, el tigrense unificó y amplió al peronismo, logrando incluso el apoyo de dirigentes alejados al kirchnerismo, como Juan Manuel Urtubey y Graciela Camaño, pero así también cosechó el rechazo de Miguel Ángel Pichetto y la indiferencia de Emilio Monzó.

En el mismo sentido, por ejemplo, el ministro de Economía promete ceder la mitad del directorio del Banco Central a la principal bancada opositora del Congreso y, de esa manera, diagrama las internas ajenas en pos de su futuro armado gubernamental.

Con ese panorama, y al menos por ahora, la unidad nacional que busca conducir Massa se perfila más como un ideal, un norte y una forma de encarar los conflictos y entender el poder, antes que como una realización jurídico-político concreta que devenga en un espacio electoral ideológicamente diverso.

Al anunciar su acuerdo con Unión por la Patria, Carlos Rovira lo explicó así: “Nosotros no formamos parte del frente nacional”, sino que “asistimos a la convocatoria, porque queremos la unidad nacional, pero nuestra consigna desde el Frente Renovador es con candidatos e identidad propios”.

Más allá de la unidad discursiva entre ambos renovadores, la llave para asegurar la concreción de acciones en pos de los intereses de Misiones y, a su vez, mantener la independencia provincialista en el seno de la “unidad celeste y blanca”, estará en la configuración del próximo Congreso Nacional. Allí, el bloque misionerista contará con dos senadores que podrían ser clave para que el peronismo -que tendrá una bancada de 35 legisladores- alcance el quórum de 37 que se necesitan para abrir una sesión.

De ganar las elecciones, Massa dependerá de los compromisos asumidos con Rovira para hacerse con la posibilidad de exhibir la fuerza simbólica del misionerismo como el primer ingrediente de su modelo renovador de la política nacional y, de esa manera, distribuir el “elixir antigrieta” de Misiones hacia toda la Argentina.

Política

Sebastián Macías confirmó que será candidato a presidente de la Legislatura

Publicado

el

Macías

El diputado provincial electo del Frente Renovador de la Concordia, Sebastián Macías, confirmó a La Voz de Misiones que aceptó la nominación de la Renovación para presidir la Legislatura provincial a partir del 10 de diciembre próximo, en reemplazo de Oscar Herrera Ahuad, elegido diputado nacional.

“Efectivamente, me han propuesto y he aceptado”, afirmó Macías, consultado por LVM. El saliente titular de Vialidad Provincial confirmó, asimismo, que el oficialismo nominó también a la diputada Anazul Centeno para la Vicepresidencia Primera de la Cámara, y al diputado Alejandro Arnhold para la jefatura del bloque del Frente Renovador Neo.

El diputado renovador electo señaló que, en caso de resultar elegido presidente de la Legislatura por el pleno en la sesión del 10 de diciembre, volcará toda su experiencia de seis años al frente de Vialidad Provincial en la nueva tarea que le depara la función pública.

“Cuando uno ingresa a una función nueva, claramente hay mucho por aprender, pero también es cierto uno vuelca en ello su experiencia para darle una impronta propia a la gestión”, reflexionó.

“Yo traigo una trayectoria, no solo de los años que estuve al frente de Vialidad, sino del ejercicio de trabajar codo a codo con el Ejecutivo y con el Poder Legislativo”, remarcó.

“Las tareas de la Cámara respaldan todas las decisiones del gobernador”, opinó Macías y comentó que, para el próximo período legislativo, “la idea es que los diputados puedan hacer trabajo territorial, no solo para mantener la cercanía con la gente, sino para brindar herramientas y soluciones a los problemas de la provincia”.

Macías señaló, también, que habida cuenta de la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas nacionales en las provincias, el tema adquiere “fundamental importancia” para la Legislatura misionera, que “tendrá que acompañar los reclamos del gobernador” y “buscar soluciones”.

“Es un tema que vamos a tener que abordar, porque siempre la obra pública es un tema prioritario, por todo lo que representa”, dijo Macías a LVM y agregó: “Todo el arco político de la provincia debe involucrarse en esta temática”.

“La obra pública es uno de los frentes más golpeados en este tiempo difícil que estamos viviendo y necesita mucho respaldo”, opinó.

 

Seguir Leyendo

Política

Hartfield y Gruber en la “escuelita parlamentaria” para legisladores de LLA

Publicado

el

Hartfield

Los diputados nacionales electos de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield y Maura Gruber, participaron de las jornadas de capacitación que ofreció el partido del gobierno a sus nuevos parlamentarios que asumirán sus bancas el 10 de diciembre.

La “escuelita parlamentaria”, como la bautizaron los medios porteños, se organizó tras la reunión que mantuvo Karina Milei, junto a miembros del gabinete del gobierno, con los diputados libertarios electos, la semana pasada en la Casa Rosada, de la que también participaron Hartfield y Gruber, y donde los invitados fueron obsequiados con un kit, con un ejemplar de la Constitución Nacional y el Reglamento de la Cámara.

“Hoy fue otro día de reuniones de los nuevos diputados de LLA”, posteó Hartfield en su cuenta de X y subió varias fotos de las jornadas que arrancaron el martes y concluyeron hoy, en el tercer piso del Anexo del Congreso. “Seguimos preparándonos para encarar las reformas que propone el presidente @JMilei a partir del 10 de diciembre”, completó el ex tenista obereño.

La capacitación se enfocó en temas reglamentarios, administrativos y de comunicación, y como instructores estuvieron el secretario parlamentario Adrián Pagán, un hombre que ingresó al Congreso como asesor en 2002 y hoy se sienta a la derecha del presidente de la Cámara; el vocero de Martín Menem, Santiago Cosimano; la nueva secretaria parlamentaria Silvana Giudici, que desempeñaba la misma función en el bloque del PRO antes de pasarse a LLA; el titular de la Comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, y su par de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz.

Según reseñó la prensa porteña, uno de los puntos sobre los que se hizo énfasis fue evitar los “ruidos en la comunicación” y se instó a los nuevos diputados a “no apurarse” a salir a hacer declaraciones que puedan correr el eje de los debates que Milei quiere impulsar.

Asimismo, se les recordó que los voceros autorizados para hablar con los medios seguirán siendo Martín Menem, el jefe de bloque Gabriel Bornoroni, la ex PRO Giudici y los presidentes de las comisiones importantes de la Cámara, como Bertie Benegas Lynch.

Pagán repasó cuestiones reglamentarias como el quórum, las mayorías especiales y el funcionamiento de las comisiones; mientras que Cosimano tuvo a su cargo el segmento de comunicación, donde pidió a los nuevos legisladores mantenerse alineados con las consignas de la campaña electoral, como “valorar el esfuerzo que hizo la ciudadanía ante el ajuste fiscal”, y cuidarse con los posteos que hacen en las redes sociales.

“Acá tienen que hacer como dijo Tronco y Lilia (el diputado electo Sergio Figliuolo y su colega Lilia Lemoine)”, publicó el portal Infobae y explicó: “El primero, señaló que frente a los proyectos que iba a enviar el Ejecutivo ‘primero levanto la mano y después los leo’. La segunda hizo referencia a que los diputados electos ‘tienen que hacer como dijo Tronco, y si después quieren presentar proyectos que estén en línea con lo que pide el Ejecutivo, está bien, pero primero se levanta la mano’”.

 

Seguir Leyendo

Política

Fátima Cabrera no asumirá como diputada y seguirá como intendenta de Urquiza

Publicado

el

Fátima Cabrera

La intendenta de General Urquiza y diputada provincial electa del Frente Renovador de la Concordia, Fátima Cabrera, decidió no asumir la banca en la Legislatura y permanecer a cargo del Ejecutivo Municipal, al frustrarse el plan para sentar a su hija, la concejal Agostina Blodek, en la línea sucesoria.

En declaraciones a Radio República, Cabrera justificó su decisión y apuntó contra el concejal renovador José Ptaszenczuk, a quien como presidente del Concejo Deliberante le correspondía sucederla en el cargo, de acuerdo a la normativa vigente.

“Ya no goza de la confianza”, lanzó la jefa comunal contra su ex socio político de los últimos diez años, y habló de “cosas turbias”, aunque no abundó en detalles sobre las acusaciones y remarcó que “no confía” en Ptaszenczuk.

La esposa del ex ministro Horacio Blodek será reemplazada en la Legislatura por Arabela Soler, que se desempeña como directora en el plantel del Ministerio del Agro de la provincia.

El conflicto detonó la semana pasada, al ventilarse el complot de la jefa comunal para apartar a Ptaszenczuk de la línea sucesoria y sentar a su hija Agostina en su lugar.

La intriga escaló al punto de poner en pie de guerra a los vecinos, que amenazaron con salir a la calle y consiguieron desactivar la sesión del lunes del Concejo Deliberante, donde iba a producirse la destitución de Ptaszenczuk y su reemplazo por la hija de Cabrera.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto