Nuestras Redes

Política

Massa: “Después de las elecciones vamos poner en marcha la zona aduanera”

Publicado

el

Massa

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, visitó Misiones este jueves, donde entre otras cosas anunció que “la semana siguiente” al balotaje del próximo 19, independientemente del resultado, volverá a la tierra colorada para poner en marcha la zona aduanera especial.

Massa encabezó un acto en el Salón Eva Perón, del Centro de Convenciones de Posadas, arropado por la planta mayor del Frente Renovador de la Concordia Social, el conductor del espacio y presidente de la Legislatura provincial, Carlos Rovira; el gobernador y legislador electo, Oscar Herrera Ahuad; los mandatarios provinciales electos, Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli; y el vicegobernador y senador nacional electo, Carlos Arce.

La actividad, la última del candidato oficialista en Misiones de cara a la segunda vuelta electoral del próximo domingo 19, se cumplió a sala llena, con miles de militantes provenientes de toda la provincia que colmaron las inmediaciones del auditorio con bombos, pancartas y cánticos de aliento.

Equipo dispuesto

“Siempre encontré en Misiones un equipo bien dispuesto, un equipo preparado y, por sobre todas las cosas, un equipo que venía siempre con la bandera de Misiones a defender la provincia con una enorme vehemencia, como debe ser”, afirmó el ministro y candidato presidencial en el arranque de su discurso.

Massa, enfocó su alocución en la idea de “nuevo federalismo” que desplegó a lo largo de su campaña electoral, y su correlato con el mejoramiento del sistema educativo público, la creación de nuevas y más modernas universidades, la promoción industrial, la baja impositiva, la generación de empleo, y la recuperación de la moneda nacional, los salario y las jubilaciones.

“Uno delos acuerdos centrales que tenemos que construir tiene que ver con el nuevo federalismo, un nuevo pacto federal”, señaló el candidato de UxP.

Cuestionó, en tal sentido, a la oposición de La Libertad Avanza (LLA) que “plantea la eliminación de la coparticipación y quiere condenar a las provincias a vivir con lo propio, desinteresándolas de un proyecto de país, provocando el abandono y sobre todas las cosas la falta de recursos para poder invertir”, y definió: “Nosotros creemos que el nuevo federalismo tiene que ser con más coparticipación y no con menos; tiene que ser con más inversión para achicar las asimetrías y, además, tiene que mirar las particularidades de cada una de las regiones de nuestro país”.

“Siempre que los visito, y siempre que me toca hablar en otros rincones del país, aparece Misiones como uno de nuestros ejemplos sobre qué significa tener una mirada federal y de desarrollo integral”, expresó Massa.

“Misiones es el brazo de la Argentina ingresando a la América del Sur”, graficó y argumentó: “No entender esta importancia estratégica, geopolítica para la argentina en materia de desarrollo, arraigo, radicación industrial, es no entender que hace falta una mirada integral en nuestra patria”.

Asimetrías y yerba mate

En otro tramo de su discurso, el ministro y candidato a presidente, anunció que, “pase lo que pase el 19, por más que nos voten en contra, la semana posterior de la elección vamos a estar acá, poniendo en marcha la zona aduanera especial para competir de igual a igual”.

“No nos sentimos más que nuestros hermanos de Brasil, tampoco nos sentimos más que nuestros hermanos de Paraguay, pero tampoco nos sentimos menos y queremos competir desde Misiones para toda la América del Sur”, señaló y enumeró: “Queremos competir en la producción de tecnología, de desarrollo de software, y eso requiere de inteligencia del Estado para generar herramientas, para que juntos, el Estado nacional y el Estado provincial, empresarios, desarrolladores, transformemos la suma de la escuela de robótica, del polo tecnológico y el Silicon Misiones en una nueva industria argentina”.

El candidato del oficialismo se refirió también al último laudo que establece un aumento escalonado del 108% para la yerba mate, de aquí a marco del año que viene.

“Estoy aprovechando también, porqué el ultimo laudo beneficia a todos los productores, esta última yerba que esta con el precio anterior”, ironizó Massa, tomando un mate cebado por el conductor de la Renovación.

“La verdad es que queremos que el precio llegue a todos los productores, que no sea solamente el beneficio de uno, dos o tres”, señaló y puntualizó: “Queremos que en cada colonia, cada pueblo, cada productor reciba el beneficio”.

“Esto será tarea nuestra como Estado, de controlar y trabajar para que cada uno reciba el beneficio de haber tomado una decisión que promueve esta hermosa y noble actividad de la yerba mate y todo el proceso de industrialización”, explicó.

Sin retenciones

Massa habló también de la eliminación de las retenciones a las economías regionales, que beneficia al sector productivo misionero.

“Elegimos eliminar las retenciones porque sobre el valor agregado de esos bienes productivos aparece más trabajo para todos los misioneros”, indicó.

“Todos aquellos que viven en esta provincia, que tienen familia de un lado y del otro de la frontera, que saben lo que representan en términos comerciales, económicos, que saben lo que representa en términos de convivencia cultural, saben el daño que puede significar la ruptura de relaciones con Brasil”, advirtió el ministro de Economía sobre las propuestas de campaña de su adversario libertario, Javier Milei.

“Él quiere romper relaciones con Brasil, nosotros queremos consolidarla, porque nuestra frontera es un marco de convivencia para el desarrollo social y cultural”, argumentó.

“Piensen para Iguazú lo que sería cerrar relaciones con Brasil, limitar el intercambio”, invitó y propuso: “Nosotros pensamos en el futuro, en el aumento de las frecuencias de vuelos nacionales e internacionales; en crear una universidad para Iguazú, para que los jóvenes tengan la oportunidad de poder estudiar en su tierra, y siempre pensándola integrada a este modelo disruptivo en materia educativa que tiene Misiones y es ejemplo en el país”.

Educación disruptiva

Massa recordó que “hace muchos años vine por primera vez a recorrer la escuela de robótica, y sentí que en ese germen había un ejemplo de la economía que venía, que hoy la vivimos y la convivimos”, afirmó.

“La educación debe ser publica, gratuita y de calidad, inclusiva y con tecnología”, indicó y lanzó: “No queremos vauchers, queremos chicos en el colegio aprendiendo la economía del futuro”.

“Si el mejor remedio para la lucha contra la pobreza es la educación como suelen sostener ellos, yo me pregunto cómo va a hacer el hijo de un colono para salir de la pobreza si le cobran $270.000 por mes la universidad, que es lo que representa la idea del arancelamiento”, advirtió.

“Tengan la plena seguridad que la mayoría de los argentinos, de los misioneros, el 19 van a elegir la educación pública, gratuita, de calidad, inclusiva y con tecnología, con los chicos en el aula, y pensando en nuevas universidades, no en cerrarlas”, afirmó.

Más exportaciones

“No niego los problemas que tenemos, no soy de los que se quejan y echan culpas”, señaló el ministro y candidato de UxP, y completó: “Soy de los que creen que a los problemas se los enfrenta”.

“Se que tenemos que recuperar el valor de nuestra moneda, pero eso no se hace poniendo la bandera de otro país en el Banco Central, se hace aumentando las exportaciones”, explicó y sumó: “Sé que tenemos que mejorar salarios y jubilaciones, pero no se hace volviendo a las AFJP; sé que tenemos que aumentar los volúmenes de reserva promoviendo mayor valor agregado, y por eso desde enero habrá 0 impuestos en las exportaciones de empresas argentinas que aumenten sus mercados”.

“Sé que tenemos la enorme responsabilidad de surgir invirtiendo en infraestructura a la hora de recuperar las asimetrías, la conectividad es central, y que para provincias como estas es clave poder trabajar juntos”, señaló.

 

Política

Senadores misioneros votan a favor de transferencias a las provincias

Publicado

el

senadores

Con 56 votos a favor, entre los que se cuentan los tres senadores misioneros, los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y el macrista Martín Goerling, el Senado aprobó esta noche el proyecto de ley que obliga al gobierno a repartir entre las provincias los Aportes del Tesoro (ATN) y de fondos fiduciarios de infraestructura, transporte y vivienda, eliminados.

Fueron dos proyectos y ambos obtuvieron igual resultado de votos a favor, y el mismo rechazo del cordobés Luis Juez, que fue el único que votó en contra.

La primera de las iniciativas activa el giro automático a las provincias de los ATN que el gobierno retiene desde que asumió en diciembre de 2023.

La otra, elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica, de Transporte, Sistema Vial Integrado, y los fondos Compensador del Transporte, de Desarrollo Eléctrico del Interior, y Nacional de la Vivienda, y redirige todos estos recursos, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos, a las provincias conforme la ley 23.548, de Coparticipación Federal.

El pleno votó el proyecto de los gobernadores, luego de un debate que se prolongó durante horas, después que aprobara el aumento para los jubilados, la moratoria previsional por dos años, la emergencia en discapacidad y la ayuda para Bahía Blanca.

Ambos proyectos superaron, holgadamente, la mayoría calificada de dos tercios que necesitaban, y eran un reclamo de los 23 mandatarios provinciales, entre los que se contó al misionero Hugo Passalacqua, y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Jorge Macri, que se reunieron hace dos semanas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) porteño y consensuaron una hoja de ruta común.

El debate en el recinto plasmó el humor de los gobernadores y el primo de Mauricio Macri con Milei, que, en lugar de apaciguar los ánimos, rompió lanzas y acusó a los mandatarios de querer “destruir al gobierno”.

Hubo menciones a las deudas de Nación a las provincias por la coparticipación, la asimetría del reparto y la necesidad de rediscutir la distribución de los ingresos federales; la paralización de la obra pública, especialmente de infraestructura vial, y el interrogante que abre, en tal sentido, la decisión del gobierno de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

El Bárbaro

“Los une es espanto”, dijo el formoseño José Mayans, sobre la alianza de mandatarios de credos políticos variopintos por recursos que puedan esquilmarle al plan de ajuste del gobierno, que amenaza con desfinanciar a las provincias.

“No es que los gobernadores de repente alcanzaron la madurez política”, apuntó Mayans y lanzó: “Se cansaron de ser humillados”.

“Reclaman y el presidente los manda a hablar con (Federico, ministro de Desregulación) Sturzenegger, el Bárbaro; y Sturzenegger les dice que les va a aplicar la motosierra a todos”, disparó el senador kirchnerista.

Mayans se refería a los últimos intentos de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, por destrabar las negociaciones con el Poder Ejecutivo, que finalmente se cayeron y desembocaron en la cumbre del CFI, donde el anuncio de recurrir al Congreso por los recursos encendió la ira presidencial.

Seguir Leyendo

Política

Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

Publicado

el

Milei

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.

Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.

“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.

A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.

“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.

“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.

“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.

 

Seguir Leyendo

Política

Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Publicado

el

discapacidad

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos

La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.

La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.

Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto