Política
Massa en Hogar de Día Posadas: “Las políticas se ejercen con recursos públicos”
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, cerró su visita de hoy a la tierra colorada en el Hogar de Día de Posadas, donde provincia y nación suscribieron convenios relacionados con la prevención de adicciones en el ámbito laboral.
Fue la última escala de Massa antes de su regreso a Buenos Aires. En el edificio de la avenida Comandante Rosales, vecino al polideportivo Finito Gherman, lo esperaban ramilletes de niños y niñas que no paraban de corear su apellido y pedirle selfies: “Massa, Massa”, repetía el coro de pibitos.
El candidato se reunió después con todos, en un aula de la planta baja, donde conversó a puertas cerradas también con las docentes. Por las ventanas, donde se agolpaban fotógrafos, periodistas y militantes que grababan con celulares, la escena mostraba a Massa en un animado intercambio con su auditorio infantil, imposible de adivinar.
Un rato después, el mismo ministro y candidato a presidente contaría algunos de los tópicos de su encuentro con los chicos y sus maestras, valiéndose del relato para destacar el valor y papel del Estado en la definición y ejecución de políticas públicas sanitarias.
“Cuando un gobierno provincial toma la decisión de tener un ministerio de prevención de adicciones lo que hace es poner el tema sobre la mesa, en la agenda pública”, afirmó Massa, dirigiéndose al gobernador Herrera Ahuad, durante cuyo mandato se creó la cartera que conduce Esteban López, que es la que tiene a su cargo los ‘hogares de día’ de toda la provincia.
El ministro candidato comprometió más presencia del Estado en una problemática que históricamente ha sido atendida por organizaciones religiosas, católicas y evangelistas, y samaritanos particulares, que compensan la falta de políticas públicas.
“Hay un esfuerzo de las iglesias evangélicas, hay un esfuerzo de la iglesia católica, con los hogares de Cristo”, remarcó Massa, y argumentó sobre la necesidad de “construir un Estado con presencia y capacidad” de actuar sobre la problemática, a partir del “reconocimiento de la víctima como sujeto de derecho”, explicó.
“Alguna vez, Argentina colocó como sujeto de derecho al niño con la Asignación Universal, y puso sobre la mesa la idea de que había un sector de la población que había que proteger; alguna vez lo hizo con los jubilados y tomó la decisión de avanzar con las moratorias”, indicó y analizó: “Y cuando hablamos del tema drogas siempre hablamos de narcotráfico, siempre hablamos del delito y nunca hablamos de la víctima”.
Los convenios
En el Hogar de Día de Posadas, se firmaron dos convenios en el marco del Programa de Prevención y Cuidado en Ámbitos Laborales, con el propósito de promover estrategias de prevención frente al consumo problemático y adicciones en sindicatos, gremios y empresas, impulsado por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar).
Massa retomó en esta última escala de su visita a Misiones, su idea del fin de la grieta y el comienzo de un tiempo de “unidad nacional”, que “nos encuentre trabajando juntos, entre todos los sectores políticos, empresariales, sindicales, sociales para desarrollar la Argentina”.
En ese sentido, tanto al mediodía en el Centro del Conocimiento, y más tarde en una reunión con empresarios; y después en el Instituto Misionero del Cáncer, Massa puso en valor el modelo político del misionerismo y propuso “exportarlo al resto del país”.
En el CC, el ministro y candidato presidencial apoyó su batería de elogios a la construcción política de la Renovación misionera, en la valoración de sus logros en medio ambiente, educación disruptiva y la industria del conocimiento, con la Escuela de Robótica, el Polo Tics y el Silicon Misiones como eje y concepto.
En el instituto oncológico, el candidato oficialista destacó el hecho de “antes, los misioneros tenían que ir a Buenos Aires para acceder a estos tratamientos que hoy tienen acá con los mejores estándares de calidad”.
“Las políticas públicas no se declaman, se ejercen invirtiendo los recursos del tesoro, los recursos de la recaudación”, afirmó Massa y disparó: “El que gobierna no demuestra el interés sobre un tema porque lo repite en la agenda de medios, sino porque le pone sustento para sacar adelante esas políticas públicas”.
En materia de adicciones, Massa propuso articular la labor de las organizaciones civiles y religiosas que atienden la problemática, con mayor presencia y compromiso del Estado.
“La política sanitaria, sin una política de prevención de adicciones, y no asociada a una política orientada a la atención y readaptación de las víctimas y sus familias, no resuelve el problema”, indicó.
“Hay que construir infraestructura y sostener infraestructura”, puntualizó Massa y adelantó: “Creo que es un tema fundamental para la etapa que viene”.
“Tenemos que construir acuerdos y plantearnos una política de Estado en este tema, que se complemente con la lucha contra el narcotráfico”, sostuvo.
Los modelos
“Creo que en este tiempo de discusión de dos modelos de país, el de abrazarnos o el del sálvese quien pueda”, dijo Massa casi en el final de su alocución y ya en modo candidato.
“Abrazar al otro y convertirlo en sujeto de derecho es parte de la construcción de esa unidad nacional”, agregó y remarcó: “El 19, tenemos un día importante, se define un modelo de país, si somos una unidad o si vamos al sálvese quien pueda”.
Massa opinó que en donde “mejor puede verse la diferencia entre esos dos modelos de país es en la seguridad”, y explicó: “Del otro lado siempre escuchamos sobre la construcción de la defensa individual de cada ciudadano, y yo quiero un país donde nuestros chicos vayan a la escuela con una notebook en la mochila, no con un arma”.
Política
Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”
El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.
Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.
“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
Política
Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.
“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.
“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo
Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
Política
Nuevo decreto de Milei avanza en vaciamiento del Inym
Mediante el Decreto 812/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Toto Caputo y el jefe de Gabinete Manuel Adorni, y publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobierno avanzó en la desregulación del mercado yerbatero, consolidando el achicamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
En los considerandos del decreto, el gobierno argumenta que estas medidas buscan una “administración pública más eficiente y eficaz”, eliminando regulaciones que contravienen la defensa de la competencia.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca enfatizó que esto fomenta la “liberación de mercados” y termina de “alinear” al Inym con los objetivos del DNU 70/23.
-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 3 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 4 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 5 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
-
Policiales hace 2 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
