Política
Massa en Hogar de Día Posadas: “Las políticas se ejercen con recursos públicos”
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, cerró su visita de hoy a la tierra colorada en el Hogar de Día de Posadas, donde provincia y nación suscribieron convenios relacionados con la prevención de adicciones en el ámbito laboral.
Fue la última escala de Massa antes de su regreso a Buenos Aires. En el edificio de la avenida Comandante Rosales, vecino al polideportivo Finito Gherman, lo esperaban ramilletes de niños y niñas que no paraban de corear su apellido y pedirle selfies: “Massa, Massa”, repetía el coro de pibitos.
El candidato se reunió después con todos, en un aula de la planta baja, donde conversó a puertas cerradas también con las docentes. Por las ventanas, donde se agolpaban fotógrafos, periodistas y militantes que grababan con celulares, la escena mostraba a Massa en un animado intercambio con su auditorio infantil, imposible de adivinar.
Un rato después, el mismo ministro y candidato a presidente contaría algunos de los tópicos de su encuentro con los chicos y sus maestras, valiéndose del relato para destacar el valor y papel del Estado en la definición y ejecución de políticas públicas sanitarias.
“Cuando un gobierno provincial toma la decisión de tener un ministerio de prevención de adicciones lo que hace es poner el tema sobre la mesa, en la agenda pública”, afirmó Massa, dirigiéndose al gobernador Herrera Ahuad, durante cuyo mandato se creó la cartera que conduce Esteban López, que es la que tiene a su cargo los ‘hogares de día’ de toda la provincia.
El ministro candidato comprometió más presencia del Estado en una problemática que históricamente ha sido atendida por organizaciones religiosas, católicas y evangelistas, y samaritanos particulares, que compensan la falta de políticas públicas.
“Hay un esfuerzo de las iglesias evangélicas, hay un esfuerzo de la iglesia católica, con los hogares de Cristo”, remarcó Massa, y argumentó sobre la necesidad de “construir un Estado con presencia y capacidad” de actuar sobre la problemática, a partir del “reconocimiento de la víctima como sujeto de derecho”, explicó.
“Alguna vez, Argentina colocó como sujeto de derecho al niño con la Asignación Universal, y puso sobre la mesa la idea de que había un sector de la población que había que proteger; alguna vez lo hizo con los jubilados y tomó la decisión de avanzar con las moratorias”, indicó y analizó: “Y cuando hablamos del tema drogas siempre hablamos de narcotráfico, siempre hablamos del delito y nunca hablamos de la víctima”.
Los convenios
En el Hogar de Día de Posadas, se firmaron dos convenios en el marco del Programa de Prevención y Cuidado en Ámbitos Laborales, con el propósito de promover estrategias de prevención frente al consumo problemático y adicciones en sindicatos, gremios y empresas, impulsado por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar).
Massa retomó en esta última escala de su visita a Misiones, su idea del fin de la grieta y el comienzo de un tiempo de “unidad nacional”, que “nos encuentre trabajando juntos, entre todos los sectores políticos, empresariales, sindicales, sociales para desarrollar la Argentina”.
En ese sentido, tanto al mediodía en el Centro del Conocimiento, y más tarde en una reunión con empresarios; y después en el Instituto Misionero del Cáncer, Massa puso en valor el modelo político del misionerismo y propuso “exportarlo al resto del país”.
En el CC, el ministro y candidato presidencial apoyó su batería de elogios a la construcción política de la Renovación misionera, en la valoración de sus logros en medio ambiente, educación disruptiva y la industria del conocimiento, con la Escuela de Robótica, el Polo Tics y el Silicon Misiones como eje y concepto.
En el instituto oncológico, el candidato oficialista destacó el hecho de “antes, los misioneros tenían que ir a Buenos Aires para acceder a estos tratamientos que hoy tienen acá con los mejores estándares de calidad”.
“Las políticas públicas no se declaman, se ejercen invirtiendo los recursos del tesoro, los recursos de la recaudación”, afirmó Massa y disparó: “El que gobierna no demuestra el interés sobre un tema porque lo repite en la agenda de medios, sino porque le pone sustento para sacar adelante esas políticas públicas”.
En materia de adicciones, Massa propuso articular la labor de las organizaciones civiles y religiosas que atienden la problemática, con mayor presencia y compromiso del Estado.
“La política sanitaria, sin una política de prevención de adicciones, y no asociada a una política orientada a la atención y readaptación de las víctimas y sus familias, no resuelve el problema”, indicó.
“Hay que construir infraestructura y sostener infraestructura”, puntualizó Massa y adelantó: “Creo que es un tema fundamental para la etapa que viene”.
“Tenemos que construir acuerdos y plantearnos una política de Estado en este tema, que se complemente con la lucha contra el narcotráfico”, sostuvo.
Los modelos
“Creo que en este tiempo de discusión de dos modelos de país, el de abrazarnos o el del sálvese quien pueda”, dijo Massa casi en el final de su alocución y ya en modo candidato.
“Abrazar al otro y convertirlo en sujeto de derecho es parte de la construcción de esa unidad nacional”, agregó y remarcó: “El 19, tenemos un día importante, se define un modelo de país, si somos una unidad o si vamos al sálvese quien pueda”.
Massa opinó que en donde “mejor puede verse la diferencia entre esos dos modelos de país es en la seguridad”, y explicó: “Del otro lado siempre escuchamos sobre la construcción de la defensa individual de cada ciudadano, y yo quiero un país donde nuestros chicos vayan a la escuela con una notebook en la mochila, no con un arma”.
Política
Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.
El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.
A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.
En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.
También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.
Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.
Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.
“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.
Política
LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero
Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.
“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.
“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.
Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.
Más bancas
Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.
Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.
Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.
La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.
La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Política
Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.
El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.
“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.
“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.
Usted mismo lo dice “Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym”
Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos Ministro— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) November 20, 2025
-
Política hace 6 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 3 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 2 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 1 díaPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 6 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 1 díaIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 3 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 5 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
