Política
Massa apuntó a Zbikoski por el paro de colectivos: “Parásitos del Estado”
El ministro de Economía, Sergio Massa, apuntó contra los grupos empresarios a los que el gobierno responsabiliza por el paro de transporte convocado anoche en todo el país por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), entre los que se encuentra el misionero Eduardo Alejandro Zbikoski.
“Estos empresarios no pretenden mejorar la condición de los trabajadores con mejores salarios; es más, algunos ni siquiera fueron a firmar el acta paritaria”, acusó Massa a los transportistas durante un acto en la planta depuradora de Aysa.
“Es un paro que forzaron los empresarios, el Estado le transfirió la plata de los sueldos y algunos empresarios retuvieron la plata para forzar a los trabajadores a salir a la calle”, denunció.
“Los salarios estaban acordados en las paritarias, se depositaron, tampoco era por las tarifas porque no les importa”, agregó.
“Acá, hay dos grupos empresarios: un señor (Ángel) Faija y un señor (Eduardo Alejandro) Zbikoski, que le dicen ‘el amarillo’, pregúntense por qué”, arremetió Massa, y los acusó de “tomar de rehenes a los trabajadores para discutir el sistema de compra de carrocerías, porque fabrican carrocerías”.
Eduardo Alejandro Zbikoski es director del Grupo Metropol, La Nueva Metropol, La Nueva Metropolitana y Toyota Misiones SA, entre otras compañías que forman parte del grupo, y es hermano de Marcelo, propietario de la empresa Casimiro.
Por otra parte, Doscientos Ocho Transporte Automotor SA, más conocida por sus siglas Dota, pertenece a la familia Faija. Es la empresa operadora de colectivos más grande de Argentina, con un total de 180 de las 390 líneas operadas solo en el Amba.
“Quieren discutir el marcap empresario, pretenden que el Estado les garantice la rentabilidad”, explicó.
“Nosotros creemos en los empresarios argentinos que generan trabajo, que corren al banco todos los días para pagar sueldos, para pagarle a sus proveedores; creemos en los empresarios argentinos que arriesgan, que apuestan”, argumentó el ministro, y advirtió: “A los que son parásitos del Estado y pretenden extorsionar, les decimos que no les tenemos miedo; los vamos a enfrentar para defender el derecho de la gente a viajar para ir a trabajar”.
La Sube
Massa también acusó a Faija y Zbikoski de “no querer tampoco mejorar el funcionamiento de la Sube” para no perder su rol en la intermediación en la administración del dinero que reciben en subsidios estatales.
“Nosotros lo que pretendemos es al final del camino que cada argentino tenga su Sube y que la plata que pone el Estado vaya derecho al trabajador, no que la intermedie el empresario”, explicó.
“Que (el subsidio) vaya como parte del ingreso y el trabajador decida si lo gasta en colectivo, en tren, o en lancha, porque ahora tenemos la Sube isleña”, graficó.
“Cada vez que toman el colectivo, de cada $100 que ustedes pagan, $80 los pone el Estado. Y estos empresarios no pretenden mejorar las condiciones de los trabajadores con mejores salarios; es más, nunca fueron a firmar el acta. Nosotros queremos que la plata vaya derecho a los trabajadores”, remarcó.
Política
Libertarios de Sosa especulan alianza electoral con LLA Misiones
El presidente del Partido Libertario (PL) provincial, el abogado posadeño Nicolás Sosa, reveló que su espacio busca una alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA) Misiones que conduce su colega Carlos Adrián Núñez.
Sosa contó que el acercamiento de su espacio con el partido de los hermanos Milei en la provincia, se inició ni bien Núñez fue ungido por la hermana del presidente para liderar las fuerzas del cielo en la tierra colorada.
“Somos partidos hermanos”, definió el político libertario en diálogo con La Voz de Misiones, aunque se encargó de distinguir a su espacio del de su colega Núñez.
“La Libertad Avanza es un partido nuevo, recientemente creado; el Partido Libertario se creó con el nacimiento de la tribuna política del presidente”, explicó y sentenció: “Nosotros venimos defendiendo las ideas de la libertad desde 2018, somos puros”.
“La idea es acordar un frente para las elecciones provinciales que creo serán en junio”, afirmó Sosa y anunció que “próximamente retomaremos las conversaciones que están muy avanzadas”.
Límite moral
Sin embargo, y más allá del promisorio escenario que pintó sobre la relación de ambos espacios políticos, Sosa condicionó la alianza electoral a lo que llamó “límite moral”.
“Nosotros defendemos las ideas de la libertad”, estamos en contra del aumento del gasto, de los impuestos, de nuevas tasas que compliquen la vida de los privados”, señaló.
“El estado se tiene que correr, hay que reducir y quitar impuestos, regulaciones, que le complican a la actividad privada para comerciar hacia adentro y fuera de la provincia”, argumentó.
“Nosotros defendemos el verdadero liberalismo”, apuntó Sosa y disparó: “Si vemos que, a la hora del armado de la propuesta electoral, hay principios y valores que no se tienen en cuenta, nos damos vuelta y nos vamos”.
Casta
Sosa recordó que lo de retirarse de una negociación electoral “ya lo hicimos con Ninfa Alvarenga en la campaña de 2021” y contó las razones que llevaron a su espacio a abandonar el frente que llevaba a la libertaria como candidata a la Legislatura provincial, y que, ahora, podrían hacer fracasar la sociedad política con las fuerzas del cielo de Núñez.
“Ninfa pregona las ideas de la libertad, pero no tiene bien en claro la cuestión de la competencia: no distingue entre un legislador provincial y un diputado nacional, y tampoco el límite moral”, lanzó Sosa.
“Nosotros veíamos que ella tenía vínculos estrechos con funcionarios del gobierno provincial, que le daban recomendaciones de qué tenía que hacer”, apuntó sobre los motivos de aquella ruptura que su partido coronó con un video explicativo de “los lazos que Alvarenga tiene con el oficialismo provincial”.
“Nosotros no podemos trabajar con personas así, va en contra de nuestros principios”, apuntó Sosa y arremetió: “Nosotros no queremos saber nada de la casta”.
Curvas
Sosa afirmó a LVM que de caerse la negociación con LLA Misiones, “el Partido Libertario está organizándose para concurrir con lista propia en las legislativas provinciales, que por lo que se escucha, aparentemente, serán en junio”.
“Si nos toca ir solos, también es algo que estamos trabajando”, indicó el abogado libertario y contó: “Estuvimos muy activos en 2024 y la semana pasada ya empezamos de nuevo a activar las reuniones, sumando gente nueva”.
Entre estas incorporaciones a su espacio para la campaña electoral en ciernes, Sosa destacó a ex ninfos de distintos puntos de Misiones y los yaguaretés liderados por el gomero y tiktoker de Eldorado, Ramiro Quito Barrionuevo, que ya anunció su candidatura a la Legislatura provincial por los libertarios.
“Estamos organizándonos muy bien en San José, Candelaria, Eldorado, y en localidades de la ruta 14, como Salto Encantado”, reseñó.
“El fortalecimiento del partido que estamos haciendo nos sirve para el caso del frente con LLA y también en el caso de que terminemos yendo solos”, explicó Sosa y pidió “no traumatizar” el fracaso de la alianza.
“Si hay dos partidos y deciden no ir juntos, por qué tendría que haber problemas con la oferta”, preguntó el libertario y razonó: “No hay ningún problema porque el electorado ya mostró que no se come las curvas”.
Política
Pedro Puerta rechazó sanción de Herrera Ahuad: “No es juez de los legisladores”
El diputado provincial de Activar, Pedro Puerta, rechazó el apercibimiento que le impuso la presidencia de la Legislatura provincial por sus ausencias del país y no asistir a la sesión especial del 10 de diciembre, que renovó la mesa directiva y juramentó al radical Javier Mela en la banca del expulsado Germán Kiczka, antiguo compañero de bloque del yerbatero.
Puerta contestó la notificación que dice haber recibido el 20 de diciembre pasado, con una nota dirigida al presidente del Poder Legislativo misionero, donde descalifica los argumentos en su contra y acusa al ex gobernador Oscar Herrera Ahuad de haberse extralimitado en sus funciones.
“El presidente del Poder Legislativo tiene un rol administrativo y de coordinación, sin facultades para imponer juicios de valor sobre los demás legisladores”, señala el diputado de Activar en el documento al que accedió La Voz de Misiones.
Puerta cita el Manual de la Constitución Argentina, de Joaquín V. González, y remarca que “el presidente del Poder Legislativo no es un juez, ni un crítico de los actos de los legisladores”.
“El Reglamento de la Cámara tampoco contempla la figura del ‘apercibimiento’ como sanción aplicable a los legisladores”, señala y apunta: “Las únicas medidas sancionatorias previstas se limitan al descuento en las dietas por inasistencias no justificadas o retiros injustificados que afecten el quórum”.
“La introducción de una figura no contemplada en las normativas vulnera el principio de legalidad y constituye un acto arbitrario e improcedente”, advierte el legislador de Apóstoles.
Periplos
Puerta justificó su ausencia de la sesión especial del 10 diciembre, que confirmó a Herrera Ahuad en la presidencia y donde se resolvió la vacante dejada por su ex socio político Kiczka, en el hecho de que la convocatoria no respetó el mínimo de 48 horas exigido en el Reglamento.
“Mi ausencia en las sesiones especiales del 10 de diciembre no requería justificación, dado que la convocatoria misma no cumplió con los requisitos reglamentarios”, afirma el yerbatero en el escrito.
En otro tramo de la nota a Herrera Ahuad, Puerta asegura que sus traslados y los viajes a Estados Unidos y Taiwán fueron cubiertos por él y no imputados al presupuesto legislativo.
“Es importante destacar que todos mis traslados, viajes y el sostenimiento de mi estructura legislativa fueron cubiertos íntegramente con mis recursos propios, sin utilizar fondos públicos”, afirma el legislador.
Puerta resalta, asimismo, que sus viajes al exterior fueron “fuera del período ordinario de sesiones” y le propone a Herrera Ahuad una entrevista para “informarle la naturaleza y contenido” de sus últimos periplos por el mundo.
Pedro Puerta - Respuesta Camara
Política
Congresales del PJ Misiones suman críticas a Ayala por ir al acto de Karina Milei
Las congresales del Partido Justicialista (PJ) Misiones, Cristina Michel y Susana Lunge, juzgadas por inconducta en el tribunal partidario que preside el abogado Martín Ayala, fustigaron al letrado por su presencia en el acto de Karina Milei en Posadas, la semana pasada.
“Yo no sé hasta dónde voy a ser juzgada”, afirmó Michel a La Voz de Misiones y aseguró: “No siento que mis derechos estén resguardados ahora”.
“Me pone contenta que él le apoye a su señora”, lanzó la congresal peronista sobre las declaraciones de Ayala, quien relativizó las críticas y dejó entrever que concurrió a la cita libertaria acompañando a su esposa, la también abogada Samantha Stekler, directora del Pami local y vicepresidenta de LLA Misiones, y no como juez del órgano disciplinario del justicialismo provincial.
“Me alegro mucho que él le apoye a su esposa, pero yo no me siento resguardada en mis derechos en el tribunal del partido con la actitud asumida por esta persona”, remarcó Michel.
Ella y Lunge fueron denunciadas por el diputado nacional Alberto Arrúa, que las acusó de quebrantar la Carta Orgánica partidaria al haber convocado al Congreso Provincial de noviembre de 2023, que resolvió apartarlo de su cargo como secretario general del PJ misionero.
Peronistas
“La presencia de este hombre (Ayala) en el acto de Karina Milei muestra lo que es Alberto Arrúa, secretario general del partido entrecomillas”, cargó, por su parte, Lunge.
“Él puede decir que podemos opinar, pero opinamos con lo que vemos”, afirmó a LVM la congresal justicialista del norte provincial.
“Muestra lo que venimos diciendo, que esta gente está operando a favor de La Libertad Avanza, apoderándose del PJ para responder también al oficialismo en la provincia”, opinó.
“Yo no respondo a ningún político, a ningún gobierno provincial; no respondo a la Renovación, solo respondo al PJ”, señaló.
“Yo predico militancia y justicialismo arriba de las piedras”, graficó y arremetió: “Me calienta un pepino si ocupo o no un lugar en la estructura del partido”.
“Si sos presidente del Tribunal de Disciplina del PJ y estás en una reunión de libertarios, estás mostrando que estás alineado”, apuntó Lunge y disparó: “Estás en un partido que está en contra de los trabajadores, los jubilados; no hay mucho para dudar”.
“¿Está buscando un carguito, un lugarcito?”, preguntó Lunge y señaló: “No es lo que predicamos los peronistas de Perón y de Evita”.
Tanto Lunge como Michel dijeron no conocer personalmente a Ayala y aseguraron que el letrado no se hace ver fuera del círculo rojo que encabezan la presidenta Miriam Comparín y el secretario y diputado Arrúa.
“Preguntale a cualquier compañero si alguna vez lo vio a Ayala en alguna actividad o reunión”, dijo Michel e ironizó: “Me hubiese gustado conocerle al compañero en un evento del PJ y no a través de su presencia en un mitin de otro partido”.
-
Policiales hace 22 horas
Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”
-
Cultura hace 5 días
Tristeza por la muerte del músico Shaggy Del Valle en un accidente vial
-
La Voz Animal hace 4 días
Maltrato animal: golpeó a un perro contra el piso en Garupá y quedó filmado
-
Provinciales hace 7 días
Empresario misionero aparece en la lista de protegidos de la ex Afip
-
Policiales hace 3 días
Orejita y Fantasma, hermanos de Oreja y Fantasmita, cayeron reventando una casa
-
Policiales hace 23 horas
Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas
-
Policiales hace 4 días
Prendas con manchas de sangre complican a detenida por crimen de Aldo Silvero
-
Policiales hace 4 días
Rescatan a perro maltratado y detienen a su dueño en Garupá