Política
Martín Menem, visita a Iguazú con Karina y voto policial: “Es lógico que voten todos”
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y segundo en la conducción nacional de La Libertad Avanza, Martín Menem, cuestionó la resolución del Tribunal Electoral de Misiones para impedir el voto de policías y miembros de las fuerzas de seguridad en las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.
“Lo lógico sería que pueda votar todo el mundo”, opinó Menem, en diálogo con La Voz de Misiones, horas antes de embarcar junto a la hermana del presidente y titular nacional del partido, Karina Milei, hacia Puerto Iguazú, donde encabezarán el viernes la presentación de las listas de LLA para el 8J.
“No entiendo el motivo por el que se les está impidiendo sufragar, por el solo hecho de pertenecer a una fuerza de seguridad”, planteó el político libertario riojano y proclamó: “Ojalá que la Justicia actúe conforme a derecho y que puedan votar todos”.
Ladrillos
Menem se mostró expectante del viaje de mañana con Karina a Iguazú y circunscribió la visita a la construcción política del espacio que en la tierra colorada conduce el abogado Carlos Adrián Núñez, tercero en la lista para la Legislatura que encabeza el ex tenista y bróker Diego Hartfield.
“Estamos consolidando ladrillito por ladrillito esta enorme construcción que ha hecho Karina Milei, que es La Libertad Avanza”, ponderó Menem y relató: “Empezó como partido de distrito en La Rioja, mi provincia; y el compromiso fue que el presidente no tuviera que volver a atravesar todo lo que se tuvo que soportar por no tener la herramienta política”.
“Después que asume Javier, en seis meses ya teníamos partido constituido en casi todas las provincias; nos falta solo una”, agregó y aseguró que “hay una ola violeta que se está expandiendo por toda la Argentina”.
“Nunca es aconsejable comparar las elecciones nacionales con las provinciales, y menos estando Javier Milei en la boleta, o no estando”, opinó.
Señaló que el presidente “es un fenómeno único” y que “no hay antecedente en ningún lugar del mundo, de que una persona sola, con cinco perros y dos escarbadientes, haya logrado lo que él logró”. “Lo más difícil, lo hizo con un pequeño equipo que tuve la suerte de acompañar desde mi provincia”, ponderó el riojano.
“Ahora, estamos en la construcción de la estructura política”, remarcó. “Sin Javier Milei en la boleta es más difícil, pero tenemos la expectativa de que hay un sector de la sociedad que ha decidido apoyarnos a capa y espada, porque sabe que La Libertad Avanza nunca le mintió, que cumple lo que prometió; que nunca dijo que esto iba a ser fácil”.
Ganancia
Sobre el bautismo de fuego de LLA Misiones el 8J, Menem prefirió no hacer pronósticos y arriesgó: “Vamos a tratar de hacer un buen papel”.
“No nos define si salimos primeros, segundos o terceros”, afirmó el libertario riojano. “Es nuestra primera presentación, arrancamos hace dos años”, agregó y pasó revista al desempeño de LLA en los comicios de los últimos domingos en varias provincias del norte y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Salimos segundos en Jujuy, habiendo ganado en San Salvador de Jujuy; salimos segundos en Salta, habiendo ganado en la capital; ganamos en Chaco, en un muy buen acuerdo con el gobernador (Leandro) Zdero; hicimos una enorme elección en Santa Fe, ganando en Rosario”, destacó.
“Para nosotros, todo es ganancia; en Misiones no tenemos concejales, intendentes; no tenemos ningún diputado. Si ganamos una banca de concejal o en la Legislatura, es un gran avance para nosotros”, señaló Menem y remarcó: “No nos define el resultado, todo es ganancia para La Libertad Avanza”.
Ficha Limpia
Menem descartó que la caída de Ficha Limpia en el Senado, con los votos de los parlamentarios misioneros de la Renovación, haya gravitado en el resultado de las elecciones porteñas del domingo pasado.
“No creo que haya tenido ningún tipo de importancia en las elecciones en Caba”, opinó el diputado riojano. “Es un tema que la sociedad lo mira, pero la gente quiere que le vaya bien, que no le suban los precios y caminar tranquila por la calle”, argumentó.
“Ficha Limpia es un proyecto que viene de 2016”, recordó Menem e historió: “Lo inició Juntos por el Cambio, que tenía 107 diputados y nunca lo pudo sancionar. Lo llevó al recinto en 2019, cuando ya había perdido con Alberto Fernández, y creo que hubo 93 diputados; le faltaban 40 para arrancar la sesión”. “Eso pasó con un partido que tenía 107 diputados y 25 senadores”, cargó.
“Milei es el presidente más votado de la historia y con la menor representación parlamentaria de la historia”, afirmó. “Nosotros con 39 diputados y seis senadores sacamos la Boleta Única, que venía de 2008; eliminamos las Paso, que era un tema de 2011; y llevamos Ficha Limpia al recinto”, pontificó.
“Hicimos tres intentos y conseguimos sancionarlo en Diputados; fue al Senado y nos faltó un senador”, comentó Menem y aseveró: “Tenemos un compromiso enorme por sacar Ficha Limpia, y seguro en 2026 lo vamos a conseguir”.
¿Y los votos de Carlos Arce y Sonia Rojas Decut?, le preguntó LVM.
“Ojalá hubieran votado positivamente, aunque sea uno de ellos”, contestó Menem y retrucó: “No voy a personificar, nos faltó un voto; nos gustaría saber qué fue lo que pasó, pero no puedo volver el tiempo atrás”.
Política
LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero
Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.
“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.
“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.
Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.
Más bancas
Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.
Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.
Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.
La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.
La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Política
Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.
El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.
“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.
“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.
Usted mismo lo dice “Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym”
Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos Ministro— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) November 20, 2025
Política
Safrán y el Inym: “Desde 2023, el precio de la hoja verde cayó más del 77%”
El ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, salió al paso del nuevo decreto presidencial sobre el Inym, que se conoció esta semana, y alertó sobre las consecuencias de la medida en la cadena yerbatera.
“Entender el mercado yerbatero significa que desregularlo perjudicará a la mayoría del sector”, tituló Safrán el análisis que subió esta mañana en su cuenta de X.
“Quien no conoce cómo funciona el mercado yerbatero arriba a conclusiones equivocadas y, en definitiva, impulsa medidas desregulatorias que están perjudicando seriamente a la mayoría del sector”, advierte el ministro en su posteo sobre el Decreto 812/2025, firmado por Milei, el ministro de Economía Luis Toto Caputo y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y publicado en el Boletín Oficial el martes pasado.
“Como observó el gobernador Hugo Passalacqua al respecto, llamando la atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector, únicamente un mercado equilibrado garantiza que todos los actores involucrados en el proceso productivo de la yerba mate puedan vivir de su trabajo”, argumentó Safrán.
“El productor primario de yerba mate no fija el precio de la hoja verde. El valor lo establecen los compradores (secaderos) a partir del precio que reciban de la yerba mate canchada. Estos, a su vez, tampoco fijan el precio, sino que son los acopiadores y molinos quienes lo fijan al momento de la compra de la materia prima”, explicó.
Safrán argumentó que “esto ocurre porque en el mercado yerbatero, históricamente, hay mayor atomización en la oferta (con más de 13.000 productores) frente a la alta concentración de la demanda (con cerca de 130 molinos y muchos menos supermercados)”.
Por otra parte, el ministro remarcó que, a diferencia de cultivos como la soja, posibles de almacenar, el productor yerbatero “no tiene la posibilidad de acopiar la yerba cosechada: o cosecha la hoja verde y la entrega al precio que le paguen, o no la cosecha y las hojas luego de la temporada se caen y es una temporada no realizada”.
“Esta política de desregulación del gobierno nacional, que se inició con el primer Decreto de Necesidad y Urgencia de diciembre de 2023 que no fue acompañado por los legisladores de Innovación Federal, y que incluso generó una presentación judicial del Gobierno provincial para restituir las facultades regulatorias del INYM, provocó desde entonces hasta el presente una caída de más del 77% en términos reales en el precio de la hoja verde”, lanzó Safrán.
El ministro argumentó que tal desplome del precio “no puede explicarse”, ni siquiera por “la mayor producción de hoja verde durante los años 2024 y 2025”.
Remarcó, asimismo, “la necesidad de una política activa para el sector que incentive la apertura de nuevos mercados y nuevos usos de la yerba mate, factores que permitirían estimular la demanda y de esa manera ayudar a sostener el precio que reciben los productores”.
“Las funciones regulatorias que, históricamente, tuvo el INYM no consisten únicamente en fijar precios mínimos que se cumplirían sin tensiones en el mercado”, señaló Safrán y, a modo de ejemplo, recordó atribuciones que le fueron retiradas al organismo yerbatero “para controlar la calidad del producto; sobre todo, el porcentaje de palo, que afecta a la demanda de yerba y también su calidad”.
En un segundo posteo, el ministro opinó que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva, sobre todo pequeños productores y tareferos”.
Sin embargo, en el párrafo siguiente, Safrán insistió en que “desregular el mercado yerbatero, sin un Estado que busque un equilibrio entre todos los sectores, provocará una creciente concentración en la actividad, con menos productores yerbateros, beneficiando a pocos y perjudicando a la gran mayoría, incluyendo también a los consumidores”, y que por eso “es importante que la cadena productiva, al menos en su gran mayoría, busque generar los consensos necesarios para acordar medidas que vuelvan a dar rentabilidad a todo el sector, en especial al productor y al trabajador de la cosecha”.
#YerbaMate #INYM
ENTENDER EL MERCADO YERBATERO SIGNIFICA QUE DESREGULARLO PERJUDICARÁ A LA MAYORÍA DEL SECTORFrente al Decreto 812/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, publicado el pasado 18 de noviembre, que suprime las facultades regulatorias del Instituto Nacional de la Yerba… pic.twitter.com/GeG3zT4FbP
— Adolfo Safrán (@adolfosafran) November 20, 2025
-
Policiales hace 7 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 5 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 2 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 6 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Judiciales hace 1 díaPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Policiales hace 5 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 6 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Judiciales hace 2 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
