Política
Martín Menem, visita a Iguazú con Karina y voto policial: “Es lógico que voten todos”

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y segundo en la conducción nacional de La Libertad Avanza, Martín Menem, cuestionó la resolución del Tribunal Electoral de Misiones para impedir el voto de policías y miembros de las fuerzas de seguridad en las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.
“Lo lógico sería que pueda votar todo el mundo”, opinó Menem, en diálogo con La Voz de Misiones, horas antes de embarcar junto a la hermana del presidente y titular nacional del partido, Karina Milei, hacia Puerto Iguazú, donde encabezarán el viernes la presentación de las listas de LLA para el 8J.
“No entiendo el motivo por el que se les está impidiendo sufragar, por el solo hecho de pertenecer a una fuerza de seguridad”, planteó el político libertario riojano y proclamó: “Ojalá que la Justicia actúe conforme a derecho y que puedan votar todos”.
Ladrillos
Menem se mostró expectante del viaje de mañana con Karina a Iguazú y circunscribió la visita a la construcción política del espacio que en la tierra colorada conduce el abogado Carlos Adrián Núñez, tercero en la lista para la Legislatura que encabeza el ex tenista y bróker Diego Hartfield.
“Estamos consolidando ladrillito por ladrillito esta enorme construcción que ha hecho Karina Milei, que es La Libertad Avanza”, ponderó Menem y relató: “Empezó como partido de distrito en La Rioja, mi provincia; y el compromiso fue que el presidente no tuviera que volver a atravesar todo lo que se tuvo que soportar por no tener la herramienta política”.
“Después que asume Javier, en seis meses ya teníamos partido constituido en casi todas las provincias; nos falta solo una”, agregó y aseguró que “hay una ola violeta que se está expandiendo por toda la Argentina”.
“Nunca es aconsejable comparar las elecciones nacionales con las provinciales, y menos estando Javier Milei en la boleta, o no estando”, opinó.
Señaló que el presidente “es un fenómeno único” y que “no hay antecedente en ningún lugar del mundo, de que una persona sola, con cinco perros y dos escarbadientes, haya logrado lo que él logró”. “Lo más difícil, lo hizo con un pequeño equipo que tuve la suerte de acompañar desde mi provincia”, ponderó el riojano.
“Ahora, estamos en la construcción de la estructura política”, remarcó. “Sin Javier Milei en la boleta es más difícil, pero tenemos la expectativa de que hay un sector de la sociedad que ha decidido apoyarnos a capa y espada, porque sabe que La Libertad Avanza nunca le mintió, que cumple lo que prometió; que nunca dijo que esto iba a ser fácil”.
Ganancia
Sobre el bautismo de fuego de LLA Misiones el 8J, Menem prefirió no hacer pronósticos y arriesgó: “Vamos a tratar de hacer un buen papel”.
“No nos define si salimos primeros, segundos o terceros”, afirmó el libertario riojano. “Es nuestra primera presentación, arrancamos hace dos años”, agregó y pasó revista al desempeño de LLA en los comicios de los últimos domingos en varias provincias del norte y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Salimos segundos en Jujuy, habiendo ganado en San Salvador de Jujuy; salimos segundos en Salta, habiendo ganado en la capital; ganamos en Chaco, en un muy buen acuerdo con el gobernador (Leandro) Zdero; hicimos una enorme elección en Santa Fe, ganando en Rosario”, destacó.
“Para nosotros, todo es ganancia; en Misiones no tenemos concejales, intendentes; no tenemos ningún diputado. Si ganamos una banca de concejal o en la Legislatura, es un gran avance para nosotros”, señaló Menem y remarcó: “No nos define el resultado, todo es ganancia para La Libertad Avanza”.
Ficha Limpia
Menem descartó que la caída de Ficha Limpia en el Senado, con los votos de los parlamentarios misioneros de la Renovación, haya gravitado en el resultado de las elecciones porteñas del domingo pasado.
“No creo que haya tenido ningún tipo de importancia en las elecciones en Caba”, opinó el diputado riojano. “Es un tema que la sociedad lo mira, pero la gente quiere que le vaya bien, que no le suban los precios y caminar tranquila por la calle”, argumentó.
“Ficha Limpia es un proyecto que viene de 2016”, recordó Menem e historió: “Lo inició Juntos por el Cambio, que tenía 107 diputados y nunca lo pudo sancionar. Lo llevó al recinto en 2019, cuando ya había perdido con Alberto Fernández, y creo que hubo 93 diputados; le faltaban 40 para arrancar la sesión”. “Eso pasó con un partido que tenía 107 diputados y 25 senadores”, cargó.
“Milei es el presidente más votado de la historia y con la menor representación parlamentaria de la historia”, afirmó. “Nosotros con 39 diputados y seis senadores sacamos la Boleta Única, que venía de 2008; eliminamos las Paso, que era un tema de 2011; y llevamos Ficha Limpia al recinto”, pontificó.
“Hicimos tres intentos y conseguimos sancionarlo en Diputados; fue al Senado y nos faltó un senador”, comentó Menem y aseveró: “Tenemos un compromiso enorme por sacar Ficha Limpia, y seguro en 2026 lo vamos a conseguir”.
¿Y los votos de Carlos Arce y Sonia Rojas Decut?, le preguntó LVM.
“Ojalá hubieran votado positivamente, aunque sea uno de ellos”, contestó Menem y retrucó: “No voy a personificar, nos faltó un voto; nos gustaría saber qué fue lo que pasó, pero no puedo volver el tiempo atrás”.
Campaña 2025
Nina Zanivan destacó operativo integral del PAS en el barrio Villalonga de Garupá

Este miércoles, el Programa de Asistencia Solidaria (PAS), impulsado por la Vicegobernación de Misiones, desplegó un nuevo operativo integral en el Barrio Villalonga de Garupá, con epicentro en la escuela provincial N.º 59 “Juana Azurduy”, donde cientos de vecinos accedieron sin costo a múltiples servicios esenciales.
De la jornada participó Nina Zanivan, candidata a diputada provincial por el Frente Renovador Neo, quien destacó la importancia de estas acciones como parte de una política pública presente y comprometida con las familias misioneras.
En el operativo se brindaron más de 700 atenciones, abarcando áreas como oftalmología, medicina clínica, psicología, nutrición y asesoramiento legal. También se ofrecieron servicios como peluquería, mesas informativas de organismos provinciales -incluyendo EMSA y la Vicegobernación-, además de propuestas educativas como charlas para docentes organizadas por la Escuela de Robótica y la Defensoría de los Niños. A su vez, el Mercadito Solidario ofreció productos de la canasta básica a precios accesibles, subsidiados por el Gobierno Provincial.

En el evento se brindaron unas 700 atenciones.
La subsecretaria del PAS, Mirta Noemí Amarilla, encabezó el equipo junto al diputado Jorge Martín Cesino, el subsecretario de gobierno y aspirante a una banca en la Legislatura Provincial Milton Astroza y el concejal y también postulado como legislador provincial Horacio Martínez. Todos ellos fueron recibidos por el director de la institución educativa, Gustavo Silvera. Este tipo de acciones se enmarcan en una política pública sostenida en el tiempo, orientada a garantizar el acceso a derechos esenciales y dar respuesta a las necesidades de las comunidades más cercanas.
En este contexto, la abogada Nina Zanivan, presente en la actividad, destacó la importancia de estos encuentros: “Poder acompañar y estar presente en estas actividades y políticas públicas que lleva adelante el Gobierno de Misiones hace muchos años, ya que acerca servicios fundamentales a los vecinos de cada localidad de la provincia.”
A su vez, subrayó el valor práctico del operativo: “Estos operativos son sumamente útiles, ya que se pueden tratar diferentes tipos de patologías en un mismo lugar y optimizar su tiempo.”
Finalmente, Zanivan sintetizó el espíritu de estas acciones afirmando que “en estos operativos se ve reflejado que el Estado provincial es un Estado presente y cercano a las familias misioneras”.
De esta manera, el PAS continúa consolidándose como una herramienta efectiva de articulación social y territorial, garantizando atención directa, eficaz y accesible en cada rincón de la provincia.
Campaña 2025
Sublema Encuentro por mi Ciudad organizó una jornada familiar en la chacra 102

Con una destacada participación de vecinos y vecinas, se llevó a cabo la Jornada en Familia en la chacra 102, con el objetivo de seguir fortaleciendo los lazos comunitarios, acercando servicios esenciales, promoviendo la participación ciudadana desde una mirada inclusiva y territorial.
La actividad fue impulsada por el sublema Encuentro por mi Ciudad, Lista 900 Letra G, encabezado por la actual concejala y candidata María Eva Jiménez, quien estuvo presente junto a sus compañeras y compañeros de lista y el candidato de diputado provincial, Martín Kornuta.
Desde las 17, la chacra 102 se convirtió en escenario de un operativo vecinal integral que ofreció propuestas recreativas, culturales y de cuidado: juegos, premios, karaoke, concursos de baile, peloteros, servicios de peluquería y belleza de manos, así como una merienda comunitaria.
Además, se brindó atención médica clínica y veterinaria gratuita con vacunación antirrábica y desparasitación y un espacio de asesoría legal para el acompañamiento ciudadano.
La jornada contó con la participación del presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, y el diputado provincial, Martín Cesino, quien brindo atención medica a los vecinos y vecinas del barrio, quienes valoraron la posibilidad de acceder a servicios esenciales en su propio territorio y participar activamente en un espacio de encuentro, contención y celebración colectiva.
Con este evento, Encuentro por mi Ciudad reafirmó el compromiso del sublema con una política cercana, participativa y centrada en las necesidades reales de los barrios.
Política
PJ Misiones: afiliaciones, amnistía y batalla judicial por la sede del partido

La conducción del PJ Misiones, a cargo de los interventores Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, nombrados por la titular del Consejo Nacional Cristina Fernández (CFK) en febrero y ratificados ayer por el Congreso Nacional del partido, presentó este viernes la campaña de afiliación que se extenderá hasta el 20 de septiembre próximo.
La jornada pejotista se desarrolló en la sede del Smata Misiones, el sindicato de mecánicos y afines, sobre la calle San Luis, que sirve de búnker de la intervención, hasta tanto las autoridades designadas por la conducción nacional puedan recuperar la sede partidaria de López y Planes, que tiene trámite judicial.
A las 17:00, se realizó el lanzamiento de la campaña de afiliación y una plenaria de agrupaciones partidarias, organizaciones sociales y sindicales; y referentes y dirigentes del peronismo misionero, con los interventores.
Entre los presentes, estuvieron el líder de Convergencia Justicialista, Gonzalo Costa de Arguibel; la ex diputada nacional y principal referente de La Cámpora Misiones, Cristina Brítez; el apoderado partidario Alberto Albornoz; candidatos del partido en el Frente Confluencia Popular por la Patria, como Eduardo Gabriel Sánchez, del Smata Misiones, entre otros.
Al finalizar la tarde, Arrieta y Rodríguez ofrecieron una conferencia de prensa en la misma sede sindical, donde relataron los pormenores de la jornada, poniendo en valor la campaña de afiliación, y el alcance de la amnistía que la acompaña; como también lo relacionado con la suerte de la sede partidaria que, según sostienen, permanece ocupada por una familia con seis hijos, que aseguran fueron “intrusados” por la conducción desplazada, de Myriam Comparín y el diputado nacional Alberto Arrúa.
Pelito
“Esta es la tercera visita de acompañamiento y normalización al PJ Misiones”, situó Arrieta la jornada partidaria de hoy en el Smata.
Comentó que en el cónclave del mes pasado en el club del gremio de mecánicos de la avenida Cabo de Hornos, se analizó y resolvió la campaña de afiliación lanzada hoy, y también la “necesidad de poder realizar una amnistía”.
Arrieta hizo un diagnóstico del estado de situación del partido en cuanto a cantidad de afiliados, y afirmó que el padrón actual del PJ Misiones “no se corresponde la identidad peronista de la provincia, que se materializó en la historia con varios gobernadores peronistas”.
“Pasamos de tener 135.000 afiliados a tener hoy un padrón que no llega a los 54.000”, ilustró. “No ha habido decisión ni voluntad de llevar adelante una política de inclusión y salir a afiliar”, acusó.
“Este proceso busca generar una apertura de los padrones y la posibilidad de que los misioneros y misioneras se vuelvan a afiliar al justicialismo”, dijo Arrieta.
Aclaró que “no se trata solo de números”, sino que “implica la discusión política, la búsqueda del debate interno; que todos los sectores se expresen dentro del partido, y que un peronismo de Misiones pueda definir en qué proyecto de país y de provincia quiere vivir”.
Explicó, en tal sentido, que el criterio de la amnistía es tan amplio que incluye a dirigentes como Ricardo Pelito Escobar, que fueron expulsados e hicieron carrera política como funcionarios de la Renovación, y se manifiestan hoy contrarios a la intervención del partido.
“Tienen la posibilidad de afiliarse todos aquellos que se perciben peronistas, que defienden la doctrina y las ideas del peronismo; que creen en la salud pública y la universidad pública; que defienden el presupuesto educativo, que creen que también que discutir una nueva estatalidad y realidad laboral, no implica la perdida de derechos”, argumentó Arrieta.
“Está abierto para todos, no hay que estar de acuerdo con los interventores para afiliarse”, afirmó.
“No queremos nadie quede excluido”, sintetizó, a su vez, Rodríguez, y aseguró: “Las afiliaciones son sin beneficio de inventario, como la antigüedad; estamos empezando de cero”.
Casa tomada
Sobre la recuperación de la sede partidaria de la avenida López y Planes, Arrieta y Rodríguez, reiteraron que el tema continúa en la esfera judicial, donde la antigua conducción encarnada en Comparín y Arrúa enfrentan una denuncia penal por el desacato de la orden del Juzgado Federal para la entrega del edificio.
“Todo está en la Justicia”, señaló Rodríguez. “Cuando teníamos la orden aparecieron 12 uniformados y no dejaron ingresar a los apoderados, todo esto con orden judicial”, comentó sobre lo ocurrido en marzo pasado en la puerta del partido.
“Tuvimos que acudir al juez federal de turno, que era el de Eldorado, y emitió la orden que tampoco fue cumplida”, historió. “Y, oh casualidad, se retira la custodia y aparece una familia con seis menores que hoy ocupa la sede”, señaló.
Rodríguez afirmó que en ocasión del mitin renovador de hace dos domingos frente a la sede partidaria, el sector de Comparín y Arrúa “usufructuó el edificio, la puerta se abrió, se utilizaron los baños, se colgó propaganda de los balcones”.
“Esto quiere decir que siguen en poder de los accesos”, razonó Rodríguez.
“Nosotros queremos que la justicia restituya el edificio a los peronistas, para abrir la puerta y que entren todos, inclusive aquellos que no están de acuerdo con nosotros”, lanzó.

Máximo Rodríguez (izquierda) y Gustavo Arrieta (derecha).
Arrieta, por su parte, opinó que lo que sucede en torno a la sede partidaria constituye una “subestimación a los peronistas misioneros”.
“Nos preocupa que se haya tomado el camino de la dilación y de las maniobras judiciales para no entregar la sede histórica del partido”, afirmó.
“Parecía el Pentágono, resguardado por todo un esquema de seguridad, y de repente se mete una familia con seis chicos”, planteó.
“Esto es un gesto de autoritarismo e implica el desconocimiento del funcionamiento institucional de los partidos políticos”, analizó.
“Nos preocupa la sede, pero más nos preocupan los votos a la Ley Bases de diputados que accedieron por la boleta de Sergio Massa y (Agustín) Rosi; nos preocupa la votación del paquete fiscal, que es un grave perjuicio para todo el país federal; nos preocupa el vergonzoso voto de los diputados misioneros apoyando el nuevo endeudamiento con el FMI”, señaló.
-
Policiales hace 1 día
Identificaron a la pareja de motociclistas fallecidos en Dos Mayo
-
La Voz de la Gente hace 2 días
Después del cáncer quedó en la calle y ahora vive en el viejo Madariaga
-
Política hace 1 día
Tribunal Electoral de Misiones impide votar a policía y fuerzas de seguridad
-
Política hace 24 horas
LLA Misiones pide a la Justicia que permita votar a las fuerzas de seguridad
-
Política hace 4 días
Tribunal Electoral dio la exclusividad de los símbolos de Milei a LLA Misiones
-
Policiales hace 4 días
Un fallecido en el choque frontal de dos camionetas en Apóstoles
-
Comunidad Digital hace 1 día
Niño desaparecido en El Soberbio: hallaron ropa y ojotas al borde de un arroyo
-
Política hace 3 días
Algo Nuevo, el sublema de Pepi Wipplinger para llegar al Concejo de Posadas