Nuestras Redes

Política

Martín Menem, visita a Iguazú con Karina y voto policial: “Es lógico que voten todos”

Publicado

el

Menem

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y segundo en la conducción nacional de La Libertad Avanza, Martín Menem, cuestionó la resolución del Tribunal Electoral de Misiones para impedir el voto de policías y miembros de las fuerzas de seguridad en las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.

Lo lógico sería que pueda votar todo el mundo”, opinó Menem, en diálogo con La Voz de Misiones, horas antes de embarcar junto a la hermana del presidente y titular nacional del partido, Karina Milei, hacia Puerto Iguazú, donde encabezarán el viernes la presentación de las listas de LLA para el 8J.

No entiendo el motivo por el que se les está impidiendo sufragar, por el solo hecho de pertenecer a una fuerza de seguridad”, planteó el político libertario riojano y proclamó: “Ojalá que la Justicia actúe conforme a derecho y que puedan votar todos”.

Ladrillos

Menem se mostró expectante del viaje de mañana con Karina a Iguazú y circunscribió la visita a la construcción política del espacio que en la tierra colorada conduce el abogado Carlos Adrián Núñez, tercero en la lista para la Legislatura que encabeza el ex tenista y bróker Diego Hartfield.

Estamos consolidando ladrillito por ladrillito esta enorme construcción que ha hecho Karina Milei, que es La Libertad Avanza”, ponderó Menem y relató: “Empezó como partido de distrito en La Rioja, mi provincia; y el compromiso fue que el presidente no tuviera que volver a atravesar todo lo que se tuvo que soportar por no tener la herramienta política”.

“Después que asume Javier, en seis meses ya teníamos partido constituido en casi todas las provincias; nos falta solo una”, agregó y aseguró que “hay una ola violeta que se está expandiendo por toda la Argentina”.

Nunca es aconsejable comparar las elecciones nacionales con las provinciales, y menos estando Javier Milei en la boleta, o no estando”, opinó.

Señaló que el presidente “es un fenómeno único” y que “no hay antecedente en ningún lugar del mundo, de que una persona sola, con cinco perros y dos escarbadientes, haya logrado lo que él logró”. “Lo más difícil, lo hizo con un pequeño equipo que tuve la suerte de acompañar desde mi provincia”, ponderó el riojano.

“Ahora, estamos en la construcción de la estructura política”, remarcó. “Sin Javier Milei en la boleta es más difícil, pero tenemos la expectativa de que hay un sector de la sociedad que ha decidido apoyarnos a capa y espada, porque sabe que La Libertad Avanza nunca le mintió, que cumple lo que prometió; que nunca dijo que esto iba a ser fácil”.

Ganancia

Sobre el bautismo de fuego de LLA Misiones el 8J, Menem prefirió no hacer pronósticos y arriesgó: “Vamos a tratar de hacer un buen papel”.

No nos define si salimos primeros, segundos o terceros”, afirmó el libertario riojano. “Es nuestra primera presentación, arrancamos hace dos años”, agregó y pasó revista al desempeño de LLA en los comicios de los últimos domingos en varias provincias del norte y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Salimos segundos en Jujuy, habiendo ganado en San Salvador de Jujuy; salimos segundos en Salta, habiendo ganado en la capital; ganamos en Chaco, en un muy buen acuerdo con el gobernador (Leandro) Zdero; hicimos una enorme elección en Santa Fe, ganando en Rosario”, destacó.

Para nosotros, todo es ganancia; en Misiones no tenemos concejales, intendentes; no tenemos ningún diputado. Si ganamos una banca de concejal o en la Legislatura, es un gran avance para nosotros”, señaló Menem y remarcó: “No nos define el resultado, todo es ganancia para La Libertad Avanza”.

Ficha Limpia

Menem descartó que la caída de Ficha Limpia en el Senado, con los votos de los parlamentarios misioneros de la Renovación, haya gravitado en el resultado de las elecciones porteñas del domingo pasado.

No creo que haya tenido ningún tipo de importancia en las elecciones en Caba”, opinó el diputado riojano. “Es un tema que la sociedad lo mira, pero la gente quiere que le vaya bien, que no le suban los precios y caminar tranquila por la calle”, argumentó.

“Ficha Limpia es un proyecto que viene de 2016”, recordó Menem e historió: “Lo inició Juntos por el Cambio, que tenía 107 diputados y nunca lo pudo sancionar. Lo llevó al recinto en 2019, cuando ya había perdido con Alberto Fernández, y creo que hubo 93 diputados; le faltaban 40 para arrancar la sesión”. “Eso pasó con un partido que tenía 107 diputados y 25 senadores”, cargó.

“Milei es el presidente más votado de la historia y con la menor representación parlamentaria de la historia”, afirmó. “Nosotros con 39 diputados y seis senadores sacamos la Boleta Única, que venía de 2008; eliminamos las Paso, que era un tema de 2011; y llevamos Ficha Limpia al recinto”, pontificó.

Hicimos tres intentos y conseguimos sancionarlo en Diputados; fue al Senado y nos faltó un senador”, comentó Menem y aseveró: “Tenemos un compromiso enorme por sacar Ficha Limpia, y seguro en 2026 lo vamos a conseguir”.

¿Y los votos de Carlos Arce y Sonia Rojas Decut?, le preguntó LVM.

Ojalá hubieran votado positivamente, aunque sea uno de ellos”, contestó Menem y retrucó: “No voy a personificar, nos faltó un voto; nos gustaría saber qué fue lo que pasó, pero no puedo volver el tiempo atrás”.

 

Política

Legislatura rechazó pedido para investigar conflicto territorial en Colonia Polana

Publicado

el

Polana

La Legislatura rechazó el proyecto de comunicación del diputado provincial por el Partido Libertario, Javier Mela, para que el Poder Ejecutivo, a través de la Subsecretaría de Asuntos Municipales, intervenga en la disputa de tierras privadas que se conoció esta semana en Colonia Polana, a raíz de una investigación periodística de La Voz de Misiones.

El trámite del proyecto no tuvo debate en el recinto y solo contó con la presentación que hizo Mela, tras lo cual sobrevino la votación, que registró 24 votos a favor y 12 en contra.

“Quiero plantear la intervención del gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Asuntos Municipales, por un conflicto, que ha tomado estado público, entre las autoridades comunales de Colonia Polana y los herederos de un predio de 100 hectáreas”, presentó el tema el legislador.

Mela relató los pormenores de la disputa entre los hermanos Llanos y la familia del presidente del Concejo Deliberante local, Raúl Francisco Núñez, que mediante un boleto de compra venta, supuestamente apócrifo, ocupa actualmente la propiedad.

“Esta es una situación de absoluta anomalía, de nepotismo”, opinó Mela y argumentó: “Nos da la sensación de que tenemos que intervenir como Poder Legislativo y explicar a la familia Llanos que en la provincia de Misiones rige el Estado de derecho”.

El legislador valoró que “el gobierno provincial haya desplazado al funcionario de la comisaria de Colonia Polana que hostigaba a los Llanos” y lo consideró “un avance”, pero opinó que “bien podría intervenir el subsecretario de Asuntos Municipales para darle garantías a la familia, solidarizarnos con ellos frente a una situación de total atropello”.

 

Seguir Leyendo

Política

La concejal del Falcon verde será reubicada en una escuela para adultos

Publicado

el

escuela

La docente y concejal electa de La Libertad Avanza (LLA) en Montecarlo, Patricia Buckmayer, sumariada por el Consejo General de Educación (CGE) por su posteo en Facebook del Falcon verde de la dictadura con “el baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”, será reubicada en una Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA).

La noticia fue confirmada a La Voz de Misiones por la titular del CGE, Daniela López, aunque la funcionaria no supo precisar a qué institución será trasladada Buckmayer, que hasta el escándalo del Falcon verde se desempeñaba como vicedirectora y maestra de grado en la Escuela 661 de Montecarlo.

“Ella está en proceso de investigación sumaria y mientras dura el sumario se reubica transitoriamente en escuela modalidad EPJA”, se limitó a comentar López.

La funcionaria evitó hablar de la Disposición 280/25, del organismo a su cargo, que resolvió “ubicar preventiva y provisoriamente” a Buckmayer en la Escuela N° 156 El Guatambu, de Montecarlo, que provocó el inmediato rechazo del plantel docente y la comunidad educativa local, y reclamos concretos al CGE.

“Hicimos una queja y se nos comunicó que esta docente sería trasladada a otra escuela”, comentó Rubén Ortíz, delegado del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), gremio docente de influencia en esa zona de Misiones.

“Este es un logro de la comunidad, que siempre está alerta”, valoró Ortíz. “Al CGE le faltó criterio, no tiene lógica lo que intentaron hacer”, opinó y explicó: “Escuela donde vaya va a tener dificultades, porque la gente entiende que ella tiene una conducta que lesiona gravemente la posibilidad de estar frente al aula, y entendemos que debe ser reubicada en un lugar que no sea una escuela”.

El sindicalista adelantó a LVM que el martes próximo el MPL tiene agendada una reunión con López, donde además de la cuestión salarial y la situación del personal de servicio no docente, “le vamos a plantear este tema puntual”.

A la par del sumario, Buckmayer, enfrenta dos denuncias penales por apología del delito en la Justicia provincial.

Seguir Leyendo

Política

Mela pide intervención del Ejecutivo en conflicto territorial de Colonia Polana

Publicado

el

A través de un proyecto de comunicación presentado en la Cámara de Representantes de Misiones, el diputado provincial por el Partido Libertario, Javier Mela, solicitó que el Poder Ejecutivo, a través de la subsecretaría de Asuntos Municipales, intervenga en la disputa de tierras privadas que se conoció esta semana en Colonia Polana, a raíz de una investigación periodística realizada por La Voz de Misiones.

Los fundamentos de la iniciativa detalla el conflicto generado entre las autoridades municipales y la sucesión de 107 hectáreas reclamadas por el heredero Julio César Llanos, quien acusa al presidente del Concejo Deliberante de esa localidad, Raúl Francisco Núñez, de haber realizado “una maniobra poco clara mediante un instrumento privado”, con la cual sostiene que Julio César Llanos (padre) vendió esa propiedad en el año 2013 al concejal Núñez.

Al notar irregularidades en la firma, los hermanos Llanos iniciaron una pericia documentológica acompañada por varias acciones judiciales, tanto civiles como penales, caratuladas como “estafa” y “falsificación de instrumento público y privado”, las cuales se encuentran en trámite ante el juzgado de Instrucción de Jardín América.

Al mismo tiempo, el documento señala la distribución de poder y cargos públicos dentro de la familia Núñez en el municipio que, en principio, estuvo bajo el gobierno de Alfredo Raúl Núñez durante cuatro períodos consecutivos, quien luego cedió el mando a su esposa, Antonia Medina en el año 2015.

“Para completar el cuadro de nepotismo descripto arriba, quiero señalar que la Jueza de Paz de Colonia Polana, Tamara Josefina Núñez, es la hermana del concejal. Entonces imaginemos esta situación que describe el abogado de la familia Llanos, todas las notificaciones que deben ser practicadas en el marco de las acciones civiles promovidas por los herederos, deben ser diligenciadas ni más ni menos que a través del juzgado de Paz, que está a cargo de una parte interesada: hermana del denunciado/demandado”, apuntó el diputado Mela.

Y añadió: “Para cerrar ese escenario terrorífico de la familia Llanos, cada vez que se acercan a la propiedad de la sucesión, es hostigada por personal policial que se hace presente en el inmueble obligándolos a abandonarlo. Todo ello ha sido puesto en conocimiento de las autoridades pertinentes y del público en general a través de sus redes sociales y medios de comunicación, con el objeto de visibilizar su problemática”.

El legislador decidió presentar el caso ante la Cámara de Representantes “para que nos solidaricemos y cooperemos con estos herederos que sufren la angustiante situación que les toca atravesar y demostremos que vivimos en una provincia donde rigen las leyes y el estado de derecho para todos, requiriendo la intervención de la Subsecretaría de Asuntos Municipales demás organismos con competencia en ello”.

Polana

Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto