Política
Martín Goerling: “El Estado es el enemigo número uno del que produce”
En una entrevista con La Voz de Misiones, en la sede posadeña del PRO, en Villa Sarita, el precandidato a diputado nacional para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) de Juntos por el Cambio, en septiembre próximo, Martín Goerling, se presentó como un opositor acérrimo del gobierno nacional y de la Renovación.
“Hay que ponerle un freno al kirchnerismo en el Congreso”, “la renovación es un espacio que ya se agotó”, “el enemigo número uno es el Estado”, disparó Goerling, entre las afirmaciones con las que buscó posicionarse como un político sin medias tintas.
Goerling, ex director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) durante el gobierno de Mauricio Macri, pertenece al sector más duro del PRO, cuyo referente es la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, a quien acompaña en el Consejo Nacional del partido.
El precandidato misionero le adjudicó a Bullrich un “liderazgo natural” que también dijo reconocerle al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
A diferencia de Larreta, que viene desmarcándose del ex presidente, cuya imagen se ha visto muy comprometida con la apertura de nuevas líneas de investigación en el sonado caso de las escuchas telefónicas, y con la causa por el contrabando de armas para los golpistas bolivianos, Bullrich es la pata macrista del PRO.
El día después
Goerling, sostuvo que el escenario actual del PRO trascendió el liderazgo hegemónico de Macri, para convertirse en un espacio político con proyección nacional, donde la aparición de referentes emergentes es parte “natural” de ese crecimiento.
“La construcción al 2015, al llegar a la Presidencia era en función de una figura, que era Mauricio Macri; era una figura indiscutible y todo se armó para que llegara a la presidencia, y lo logramos”, explicó.
“Al perder las últimas elecciones y pasar a la oposición, nuestro partido, como los otros partidos de Juntos por el Cambio, tienen liderazgos nuevos, que es algo natural; hay liderazgos naturales, como Patricia Bullrich, que manifestó su intención de ser candidata; Horacio Rodríguez Larreta, que gobierna la ciudad de Buenos Aires”, argumentó.
Macrismo puro
Sobre el papel que tendrá en el Congreso, en el hipotético caso de llegar a la Cámara de Diputados, Goerling contestó con una fórmula que a esta altura de la campaña suena como parte indiscutible del discurso electoral del macrismo.
“Lo primero que hay que hacer es ponerle un freno al kirchnerismo en el Congreso”, afirmó.
“Hay que impedir que obtenga la mayoría en la legislatura, que hoy está a siete bancas de lograrlo. Tiene la mayoría en el Senado, y en el Senado pudo aprobar todas las barbaridades que mandaron. En diputados no”, graficó.
Dijo que su chapa de opositor “no es nueva, no es de ahora”. “Desde 2002 que estoy enfrente al kirchnerismo. En 2003 trabajé para la campaña de López Murphi, que enfrentamos a Néstor Kirchner; y ahí seguí con Recrear y el PRO”, repasó.
Goerling, justificó la gestión de Mauricio Macri, que arrojó un alto índice de endeudamiento externo, vio un pronunciado deterioro de la economía, que impactó masivamente en el consumo, y barrió los indicadores sociales.
“Tuvimos errores, Mauricio (Macri) no pudo resolver las variables económicas, no pudo con la inflación, que es un problema histórico de la Argentina, un impuestazo, sobre todo para los más pobres”, reconoció Goerling.
No obstante, argumentó que “pese a todo, se tenía una orientación de democracia moderna, con bajos impuestos, e integrada al mundo”.
Aclaró, empero, que no hará oposición por oposición, y que acompañará “todas aquellas iniciativas que sean beneficiosas para Misiones”.
Prometió que volverá con el proyecto de la zona aduanera especial, porque “permitirá generar trabajo, bajar impuestos y promover oportunidades”.
Enemigo íntimo
El precandidato de Juntos por el Cambio, eligió una definición fuerte para referirse a la presencia del Estado en la vida política y económica del país.
“El enemigo número uno es el Estado”, sentenció Goerling, aunque después explicó que la frase refiere a la presión impositiva que el macrismo le endilga al gobierno nacional.
“La Argentina tiene un corsé hacia el que produce riqueza, no le deja trabajar, no le deja emprender, no le deja crecer; la presión impositiva es una de las más altas del mundo”, explicó.
“El que genera riqueza en un país es el sector privado, no el público”, señaló. “Si tenemos un modelo donde hay cada vez más Estado, y menos sector privado, es inviable este país”, afirmó.
“Misiones es una tierra de emprendedores, se forjó con inmigrantes de todo el mundo; el misionero quiere trabajar, pero el enemigo número uno es el Estado”, reiteró.
“No es que yo no quiero que haya Estado; al contrario, soy un defensor del buen Estado, de la buena administración pública, el buen servidor público, que nos brinde servicios de calidad; buena salud, buena educación, buenos caminos, que no se corte la luz, que no se corte el agua”, explicó.
A media luz
Sobre cómo ve al gobierno provincial, y al oficialismo misionero, que parece muy cómodo con su lista única esperando las Paso como si se tratara de un trámite, el postulante del PRO, argumentó que “es necesario salir a construir urgente una alternativa política real a la Renovación”.
“Es una tarea que nos planteamos nosotros como espacio político”, señaló. Dijo que “más allá de los anuncios y los ruidos, hay que salir a los municipios a reforzar la presencia de nuestro espacio político”.
“La Renovación es un espacio que gobierna hace más de 20 años, ya se agotó”, definió.
Goerling trajo como ejemplo el relato de un encuentro que dijo que mantuvo con vecinos de Bernardo de Irigoyen, que le pidieron ayuda para la radicación allí de la empresa Beira Río.
“Yo les dije que esa empresa nunca se iba a instalar ahí, porque la ciudad no tiene infraestructura, tienen cortes de agua y luz varias veces al día”, contó.
Y apuntando al oficialismo provincial, preguntó: “¿Cómo puede ser que en veinte años no le lleven agua y luz?”.
Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 5 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 3 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 1 díaRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
