Nuestras Redes

Política

Martín Goerling: “El Estado es el enemigo número uno del que produce”

Publicado

el

En una entrevista con La Voz de Misiones, en la sede posadeña del PRO, en Villa Sarita, el precandidato a diputado nacional para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) de Juntos por el Cambio, en septiembre próximo, Martín Goerling, se presentó como un opositor acérrimo del gobierno nacional y de la Renovación.

“Hay que ponerle un freno al kirchnerismo en el Congreso”, “la renovación es un espacio que ya se agotó”, “el enemigo número uno es el Estado”, disparó Goerling, entre las afirmaciones con las que buscó posicionarse como un político sin medias tintas.

Goerling, ex director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) durante el gobierno de Mauricio Macri, pertenece al sector más duro del PRO, cuyo referente es la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, a quien acompaña en el Consejo Nacional del partido.

El precandidato misionero le adjudicó a Bullrich un “liderazgo natural” que también dijo reconocerle al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

A diferencia de Larreta, que viene desmarcándose del ex presidente, cuya imagen se ha visto muy comprometida con la apertura de nuevas líneas de investigación en el sonado caso de las escuchas telefónicas, y con la causa por el contrabando de armas para los golpistas bolivianos, Bullrich es la pata macrista del PRO.

El día después

Goerling, sostuvo que el escenario actual del PRO trascendió el liderazgo hegemónico de Macri, para convertirse en un espacio político con proyección nacional, donde la aparición de referentes emergentes es parte “natural” de ese crecimiento.

“La construcción al 2015, al llegar a la Presidencia era en función de una figura, que era Mauricio Macri; era una figura indiscutible y todo se armó para que llegara a la presidencia, y lo logramos”, explicó.

“Al perder las últimas elecciones y pasar a la oposición, nuestro partido, como los otros partidos de Juntos por el Cambio, tienen liderazgos nuevos, que es algo natural; hay liderazgos naturales, como Patricia Bullrich, que manifestó su intención de ser candidata; Horacio Rodríguez Larreta, que gobierna la ciudad de Buenos Aires”, argumentó.

Macrismo puro

Sobre el papel que tendrá en el Congreso, en el hipotético caso de llegar a la Cámara de Diputados, Goerling contestó con una fórmula que a esta altura de la campaña suena como parte indiscutible del discurso electoral del macrismo.

“Lo primero que hay que hacer es ponerle un freno al kirchnerismo en el Congreso”, afirmó.

“Hay que impedir que obtenga la mayoría en la legislatura, que hoy está a siete bancas de lograrlo. Tiene la mayoría en el Senado, y en el Senado pudo aprobar todas las barbaridades que mandaron. En diputados no”, graficó.

Dijo que su chapa de opositor “no es nueva, no es de ahora”. “Desde 2002 que estoy enfrente al kirchnerismo. En 2003 trabajé para la campaña de López Murphi, que enfrentamos a Néstor Kirchner; y ahí seguí con Recrear y el PRO”, repasó.

Goerling, justificó la gestión de Mauricio Macri, que arrojó un alto índice de endeudamiento externo, vio un pronunciado deterioro de la economía, que impactó masivamente en el consumo, y barrió los indicadores sociales.

“Tuvimos errores, Mauricio (Macri) no pudo resolver las variables económicas, no pudo con la inflación, que es un problema histórico de la Argentina, un impuestazo, sobre todo para los más pobres”, reconoció Goerling.

No obstante, argumentó que “pese a todo, se tenía una orientación de democracia moderna, con bajos impuestos, e integrada al mundo”.

Aclaró, empero, que no hará oposición por oposición, y que acompañará “todas aquellas iniciativas que sean beneficiosas para Misiones”.

Prometió que volverá con el proyecto de la zona aduanera especial, porque “permitirá generar trabajo, bajar impuestos y promover oportunidades”.

Enemigo íntimo

El precandidato de Juntos por el Cambio, eligió una definición fuerte para referirse a la presencia del Estado en la vida política y económica del país.

“El enemigo número uno es el Estado”, sentenció Goerling, aunque después explicó que la frase refiere a la presión impositiva que el macrismo le endilga al gobierno nacional.

“La Argentina tiene un corsé hacia el que produce riqueza, no le deja trabajar, no le deja emprender, no le deja crecer; la presión impositiva es una de las más altas del mundo”, explicó.

“El que genera riqueza en un país es el sector privado, no el público”, señaló. “Si tenemos un modelo donde hay cada vez más Estado, y menos sector privado, es inviable este país”, afirmó.

“Misiones es una tierra de emprendedores, se forjó con inmigrantes de todo el mundo; el misionero quiere trabajar, pero el enemigo número uno es el Estado”, reiteró.

“No es que yo no quiero que haya Estado; al contrario, soy un defensor del buen Estado, de la buena administración pública, el buen servidor público, que nos brinde servicios de calidad; buena salud, buena educación, buenos caminos, que no se corte la luz, que no se corte el agua”, explicó.

A media luz

Sobre cómo ve al gobierno provincial, y al oficialismo misionero, que parece muy cómodo con su lista única esperando las Paso como si se tratara de un trámite, el postulante del PRO, argumentó que “es necesario salir a construir urgente una alternativa política real a la Renovación”.

“Es una tarea que nos planteamos nosotros como espacio político”, señaló. Dijo que “más allá de los anuncios y los ruidos, hay que salir a los municipios a reforzar la presencia de nuestro espacio político”.

“La Renovación es un espacio que gobierna hace más de 20 años, ya se agotó”, definió.

Goerling trajo como ejemplo el relato de un encuentro que dijo que mantuvo con vecinos de Bernardo de Irigoyen, que le pidieron ayuda para la radicación allí de la empresa Beira Río.

“Yo les dije que esa empresa nunca se iba a instalar ahí, porque la ciudad no tiene infraestructura, tienen cortes de agua y luz varias veces al día”, contó.

Y apuntando al oficialismo provincial, preguntó: “¿Cómo puede ser que en veinte años no le lleven agua y luz?”.

Política

Cristina Brítez: “Podemos perder elecciones, pero no nuestras convicciones”

Publicado

el

Britez

Con un video subido a su cuenta de X, la ex diputada nacional kirchnerista y primera candidata de Fuerza Patria en las elecciones del domingo pasado, Cristina Brítez, pareció responder al líder de la agrupación Convergencia Justicialista, Gonzalo Costa de Arguibel, que la cruzó esta semana por festejar un resultado electoral que colocó a su espacio en el tercer puesto, aunque muy lejos de renovadores y libertarios, que polarizaron los comicios.

“Ellos (La Libertad Avanza) no van a cambiar su plan económico, y nosotros -como siempre lo decimos-, podemos perder elecciones, pero no perdemos nuestras convicciones, y vamos a seguir en la vereda de enfrente”, avisa Brítez en el video, un recorte de las declaraciones que hizo este miércoles en Radio Universidad, de la Unam.

Somos tercera fuerza y tenemos que representar a esa gente que confió en nosotros, y llamar y sumar a todos los que quieran formar parte de la verdadera oposición en la provincia de Misiones”, señala la kirchnerista de Eldorado.

Britez, sostiene que en las elecciones del 26 de octubre pasado “hubo fragmentación”, que atribuyó al “juego de pinzas” de la Renovación Neo.

“Nosotros lo venimos denunciando desde un primer momento, el juego de pinzas de un gobierno provincial tan fuerte, que buscaba dispersar el voto”, argumenta Brítez en el recorte de su entrevista de esta mañana.

“Todas esas cosas hay que llamar a la reflexión”, apunta la ex diputada referente de La Cámpora en la tierra colorada y, en un párrafo, aparentemente, destinado a su epígono Lalo Arguibel, a quien no nombra, recomienda: “Hay que dejar de especular y, como dijimos en su momento, si realmente está primero la Patria, no ser más hipócritas con esto, porque el misionero y las misioneras están sufriendo, no los dirigentes”.

Al día siguiente de la elección, la agrupación de Arguibel se expresó en sus redes sociales y cuestionó a Brítez por el tono festivo de sus publicaciones poselectorales, destacando el lugar obtenido en el podio, con el 9,42% de los votos, a más de 27 puntos del primero, y más de 20 del segundo.

Seguir Leyendo

Política

Pepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas

Publicado

el

Wipplinger

El empresario de 85 años, Francisco Pepi Wipplinger, electo concejal de Posadas el 8 de junio pasado por el partido Por la Vida y los Valores que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial, renunció a la banca que debía asumir el 10 de diciembre próximo y dejó su lugar al comerciante Fernando Zarza.

Wipplinger no ofreció detalles de su decisión, pero, según contó Zarza a los medios, el empresario le cedió la banca en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) con la idea de un “recambio generacional” en la oposición posadeña.

“Pepi me había adelantado que iba a renunciar y que quería que asuma en su lugar”, comentó Zarza y agregó que el veterano empresario posadeño “cree que los jóvenes deben tomar las riendas en todos los ámbitos de la política en el país”.

Con 5.698 votos, Wipplinger se consagró concejal electo el 8 de junio a la cabeza del sublema Algo Nuevo, del partido que conduce el ex militar Walter Ríos, electo diputado provincial por la lista encabezada por Amarilla.

Zarza es un comerciante de Posadas, con trayectoria política en armados opositores, como el liderado hace dos años por el empresario cárnico Abel Motte, quien se presentó, en las Paso de 2023, como precandidato a diputado nacional de Hagamos por Nuestro País, la plataforma que llevaba como precandidato a presidente al entonces gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que el 26 de octubre pasado fue candidato a diputado nacional por el espacio Provincias Unidas.

 

Seguir Leyendo

Política

Gervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”

Publicado

el

Gervasoni

El presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac) y espada digital de la Renovación, Roque Gervasoni, arremetió contra el intendente de Posadas, Leonardo Lalo Stelatto, y el presidente del Concejo Deliberante local, Jair Dib, a quienes tachó de “mariscales de la derrota” de las elecciones de ayer en la capital provincial.

Gervasoni se despachó con un extenso posteo en su cuenta de Facebook, donde subió los facsímiles de una serie de notas que intercambió con el concejal Dib sobre la situación de funcionarios del HCD que prestan funciones como adscriptos en el Imac y que el edil pide sean incorporados a la planta del ex Ifai, para “sanear” el presupuesto del Concejo Deliberante.

“No estoy de acuerdo y no voy a estar de acuerdo nunca con ajustar sobre los trabajadores”, escribió Gervasoni en la publicación que subió apenas empezaron a conocerse los resultados oficiales de las elecciones de ayer en la provincia.

“Tengo en mi institución al menos 20 compañeros y compañeras que fueron eyectadas del Municipio y del Concejo Deliberante años atrás y consiguieron dónde trabajar y esa gente creció, militó, y hoy son directores o secretarios”, reseñó.

“Resulta que la administración municipal de Lalo Stelatto y del Concejo Deliberante, Jair Dib, hoy los intima a volver en enero a sus lugares de trabajo; hablan de destinos, como el cementerio o espacios verdes, servicios públicos; o sino, a pedir licencia sin goce de haberes, HIJAPUTEZ, Ruego intervengan los de mucho más arriba de este trabajador y brinden soluciones”, cargó Gervasoni y disparó: “¿Se puede ser tan hijo de puta para cagarte en los que te llevaron a la Intendencia y a todos los funcionarios a ganar jugosos sueldos y negocios anexos por gestión?”.

“Vale decir -continuó Gervasoni- que los pibes Neo municipales se divierten judeando a los compañeros y compañeras”.

En el párrafo siguiente, el titular del Imac acusó a Stelatto y Dib de ser los “mariscales de la derrota en Posadas” y opinó que “si la militancia se enojó”, el oficialismo tiene “bien merecido el sopapo” electoral del domingo en la capital misionera.

“Creo, considero, que no podemos cagarnos en la gente, al menos en Misiones”, remató.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto