Nuestras Redes

Política

Mario Negri: “Si el gobierno reacciona como en las Paso, vamos a chocar”

Publicado

el

El diputado nacional Mario Negri estuvo en Posadas acompañando la campaña del radical Martín Arjol, de Juntos por el Cambio (JxC), y habló con La Voz de Misiones en el comité de la UCR en la capital provincial.

El legislador macrista criticó al gobierno nacional y al provincial. Cuestionó la política económica de la Casa Rosada, machacando con la inflación, el congelamiento de precios y lo que llamó “alta presión impositiva”.

A la Renovación le recomendó soltarle la mano al gobierno del Frente de Todos (FdT). “Es algo que tienen que pensar porque no pueden seguir acompañando este modelo”, dijo.

-“Mauricio Macri decía que bajar la inflación era lo más fácil que había”, le recordó LVM. “Nosotros la subestimamos, Macri la subestimó”, se excusó Negri.

“La inflación le ha hecho goles a todos”, justificó. “Es difícil de domar porque tiene que ver con una cultura de los argentinos”, argumentó.

“En los últimos 70 años hemos tenido dos planes de estabilización y después todo voló por los aires”, ilustró.

En la grieta

El diputado cordobés se mostró duro y conciliador a la vez, corriéndose permanentemente de la derecha al centro de la grieta, en un ida y vuelta en que utilizó palabras como “consenso”, “acuerdo”, “diálogo”, “predisposición”, y al mismo tiempo lanzó acusaciones, advertencias, con términos como “guerra” y “choque”.

“Estamos entre los cuatro países con más inflación en el mundo, sería una necedad no reconocerlo; creo que hay que ponerse de acuerdo en buscar un plan de estabilización”, indicó Negri, en tono conciliador.

“Hay que ponerse de acuerdo en qué tipo de Estado necesitamos, no es un problema de si es grande o chico, sino de ver qué necesitamos para la Argentina que tenemos; cuál es el nivel de crecimiento, de divisas, de inversión, de confianza y cuánto es el nivel de gasto”, precisó.

“Acá resolvemos el gasto con presión impositiva; aumentamos los impuestos y gastamos más; tenemos la presión impositiva más alta de la región, y también de gastos; en la época del kirchnerismo el gasto llegó al 42%, pegó un salto descomunal intolerable”, se quejó.

Comparó la situación con la de “cualquier familia donde no entra guita”. “Para que entre plata tenemos dos caminos: o buscamos ordenar la economía entre todos, buscamos determinar cuáles son las prioridades para venderle al mundo para que ingresen divisas y generar la confianza para que vengan las inversiones”, esbozó.

“La gente no invierte porque están Maradona y Messi, vienen porque tienen seguridad jurídica y competitividad”, afirmó.

Falta lluvia

Mario Negri reconoció que Cambiemos tampoco pudo atraer la “lluvia de inversiones” que prometió durante la campaña que llevó a Mauricio Macri a la Presidencia, pero también lo justificó.

“Las inversiones no llegaron y hubo una tasa de inversión que está bastante lejos de lo que necesitamos todavía, pero hace once años que no crece la Argentina”, explicó.

Consideró que el gobierno de Alberto Fernández tiene “un primer problema que es político”. “Hay una construcción muy novedosa, donde el poder lo decide la vicepresidenta (Cristina Fernández), y al presidente nunca se le ocurrió ser presidente”, criticó.

Acusó al gobierno de haber “descolgado del mundo” al país, “restringiendo las importaciones”. Cuestionó el manejo de la pandemia. “Nos quedamos sin economía y sin salud, porque Alberto (Fernández) se enamoró de la cuarentena”, expresó.

“Pasamos a una situación en la que la Argentina se hundió peor de lo que estaba, el mundo cayó entre tres y cuatro puntos y nosotros diez”, señaló.

Deuda sin fin

Negri no quiso adelantar cuál será la posición de los parlamentarios de JxC a la hora de abordar el acuerdo que el gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por los U$S 45.000 millones contraídos por la gestión de Macri.

“El ministro (Antonio Guzmán) tiene que ir y hablar de la deuda (con el Fondo); ahí hay que ver, ojalá se llegue a un acuerdo”, dijo el diputado cordobés.

Negri hizo aquí una aclaración, si se quiere, insólita. “La deuda no es nuestra (de JxC), es la deuda de la Argentina”, diferenció.

El choque

El diputado macrista dijo que sea cual fuera el resultado de las elecciones legislativas del 14 de noviembre próximo, JxC no va a poner en riesgo la gobernabilidad, aunque deslizó un par de frases con tono de advertencia.

“Nadie quiere hacer una guerra, nosotros no empujamos gobiernos, a nosotros nos empujaban; el gobierno tiene que ponerse de acuerdo adentro, hacer un plan, traerlo al Parlamento y discutirlo; van a tener toda la predisposición nuestra, la que no tuvieron con nosotros”, aseguró.

“Acá el problema es qué Argentina vamos a tener a partir del día 15 (de noviembre), puntualizó Negri, y lanzó: “si el gobierno reacciona como reaccionó después de las Paso, vamos a chocar”.

Política

Walter Ríos sobre Ramón Amarilla: “Nos usó como partido”

Publicado

el

Ríos

El diputado provincial electo y presidente del partido Por la Vida y los Valores (PVV), el ex militar Walter Ríos, que llegó a la Legislatura en la lista encabezada por el ex policía Ramón Amarilla, acusó a este de haberse aprovechado del espacio para ser elegido y recuperar su libertad.

“La situación de Amarilla nos sorprende”, comentó Ríos, entrevistado por el periodista Alejandro Barrionuevo, en Canal 4 Posadas.

“Hicimos todo para que se sume y pueda salir; incluso, fuimos a que firme el escrito por su liberación, pero se negó porque no estaba su abogado presente”, agregó.

“Desde el 14 de junio no tenemos ningún tipo de comunicación; nos usó como partido”, apuntó Ríos y disparó: “Hoy, él es parte del sistema que decimos combatir”.

Malversación

En otro tramo de la entrevista, Ríos justificó la remoción de la lista que participó de las elecciones del 8 de junio, de figuras del entorno más cercano de Amarilla, que molestó al ex policía e hizo implosionar el vínculo.

El ex militar habló de “malversación” y acusó al diputado provincial del PRO, Miguel Núñez, el creador de la candidatura de Amarilla, en liderar un esquema de “recolección de fondos en nombre del partido”.

“Es un delito penal, ¿hiciste la denuncia judicial?”, le inquirió el periodista.

“Tenemos todas las pruebas para presentar una denuncia penal en la justicia”, contestó Ríos.

El compañero de lista de Amarilla, sugirió que el ex policía estaba al tanto y de acuerdo con el esquema financiero orquestado por Núñez, y concluyó: “Si él sigue reuniéndose con esos que sacamos de la lista, entonces él es parte del sistema”.

Barrilete

En términos de alineamiento ideológico, Ríos distanció a su espacio del pensamiento libertario y sentenció: “Nosotros somos de derecha, no somos libertarios”. “Somos nacionalistas conservadores de derecha”, especificó.

También, volvió a desmarcarse de la Renovación y aseguró que su partido siempre concurrió en soledad a las elecciones.

“En 2021, trabajamos solos; en 2023, también”, recordó. “Siempre nos fue cuesta arriba, porque no estábamos con unos, ni con otros”, comentó.

“El único partido que nunca nos abrió la puerta fue la Renovación”, afirmó Ríos, aunque habló de negociaciones con el oficialismo en 2021.

“El señor (Ricardo, ex jefe de Gabinete) Wellbach nos llamó, pero no prospero la negociación y seguimos trabajando solos”, contó.

En el final, Ríos reconoció que la lista que lo puso en la Legislatura, junto a su esposa Deborah Mangone y la terapeuta del Ministerio de Defensa, Rita Flores, funcionó a la manera de un barrilete traccionado por Amarilla desde su encierro en Cerro Azul.

Seguir Leyendo

Política

La Justicia suspendió por seis meses el decreto que disolvió Vialidad Nacional

Publicado

el

vialidad nacional

La jueza en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, Martina Forns, respondió de manera favorable a una medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) y suspendió por seis meses cualquier acto administrativo que derive del decreto presidencial que resolvió disolver el organismo que desde 1932 se encarga de proyectar, construir y mantener las rutas nacionales en el país.

La magistrada hizo lugar parcialmente a la cautelar de no innovar y ordenó al Estado Nacional y al Poder Ejecutivo que se abstenga de “ejecutar cualquier acto administrativo, que derive” del decreto 461/2025 del 8 de julio pasado, que dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad.

La medida impulsada por el presidente Javier Milei se dio en el marco del plan de desregulación del Estado que encabeza el ministro Federico Sturzenegger, lo que afecta a un total de 5500 empleados del organismo en todo el país, de los cuales a menos 140 se desempeñan en Misiones. 

Sin embargo, tras el fallo de la magistrada Forns, el gobierno no podrá disponer “reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas a la Dirección Nacional de Vialidad”.

En su resolución, la funcionaria judicial expuso que “teniendo en cuenta que en esta etapa preliminar del proceso, donde se verifican circunstancias graves y objetivas, permiten justificar el dictado de una medida cautelar de no innovar, a fin de evitar perjuicios irreparables y preservar el statu quo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”.

Argumentó, además, que tanto la Constitución Nacional como los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) “con jerarquía constitucional -en particular los Convenios N.º 87, 98 y 151- impiden al Estado, en su rol concurrente de empleador y regulador, alterar de manera unilateral condiciones de trabajo que han sido establecidas por norma colectiva con plena vigencia”.

En contrapartida, Forns no se pronunció sobre el planteo para declarar la nulidad e inconstitucionalidad del decreto 461 porque para ello es necesario un “estudio mucho más complejo y profundo, con amplio debate y prueba, que en modo alguno podrían resolverse con los elementos hasta ahora incorporados”.

El gobierno anunció el cierre por decreto de Vialidad Nacional

Seguir Leyendo

Política

Impiden creación de otra tasa municipal en Concepción de la Sierra

Publicado

el

tasa

La oposición del concejal renovador Juan Pablo Pernigotti impidió que el intendente de Concepción de la Sierra, el puertista Hugo Humeniuk, creara una nueva tasa municipal en el distrito, gravando la actividad de particulares y pymes que prestan servicios agrícolas asociados a la producción de yerba.

“Yo se lo dije, antes de que presente el proyecto: ‘es una locura en este contexto de crisis del sector yerbatero’; y lo presentó igual”, afirmó Pernigotti en diálogo con La Voz de Misiones.

El edil calculó que Humeniuk decidió avanzar con el nuevo impuesto, confiado en que el balance de fuerzas en el Concejo Deliberante favorece 3 a 2 al oficialismo.

“Por suerte, sus concejales se dieron cuenta de que no es el momento y el proyecto no caminó”, comentó Pernigotti, aunque señaló que “la discusión todavía no se terminó” y el tema quedó en un “cuarto intermedio” para más adelante.

“Estoy seguro que lo van a retirar definitivamente”, vislumbró.

Yerbales detonados

En detalle, la iniciativa del intendente busca incorporar a la ordenanza tributaria del distrito un gravamen para tareferos, cuadrilleros, desmalezadores, fumigadores, fleteros, bajo la nomenclatura de Servicios Agrícolas.

“Este es un sector que nunca figuró en la ordenanza”, señaló el concejal. “La idea es que paguen una alícuota del 1% por la cantidad de kilos de hoja cosechados y de lo facturado por limpieza, fertilización, tarefa”, explicó.

Pernigotti, que también es productor de yerba a escala familiar, aseguró que el “impuesto extra” de Humeniuk “va a terminar trasladándose al productor que, con lo que vale el kilo de hoja verde, no está para más erogaciones”.

“Hoy, el sector yerbatero está detonado y agregarle impuestos es catastrófico”, describió.

Asimismo, Pernigotti aseguró que el rechazo al proyecto del Ejecutivo no esconde motivaciones políticas, ni tiene que ver con la pertenencia partidaria del intendente, sino con la desoladora postal que ofrecen hoy los yerbales misioneros.

“Todos los yerbales están por debajo de su rendimiento normal. Está muy fea la situación para sumarle cargas a los agricultores y trabajadores agrícolas”, alertó el edil.

“Si fuera propuesto por un intendente renovador, yo tampoco la apoyaría”, lanzó.

Pernigotti comentó que el mismo Humeniuk justificó su proyecto con el argumento de que “había muchos cuadrilleros que ser querían inscribir y no tenían categoría para inscribirse”.

“Eso es una falacia”, disparó y aseguró: “Hoy, los cuadrilleros, los fleteros, no pueden cambiar una cubierta de su camión porque no le cierran los números; ya tributan con el IVA, el CCG, no van a querer agregar otro impuesto”.

Deficiente y caro

El tema impositivo no es nuevo en la agenda del intendente. Extramuros, Humeniuk, que se sumó al círculo de aliados de Javier Milei conformado a instancias de los radicales peluca de Martín Arjol, pregona el credo libertario de eliminación de impuestos y ajuste del gasto; mientras que sus acciones desde el Ejecutivo comunal lo muestran como celoso guardián tributario, a tal punto que judicializó la resolución del gobierno de Milei que prohibía el cobro de tasas municipales en las facturas de luz, con tanto éxito que consiguió frenar el alcance de la medida presidencial en su distrito.

Según Pernigotti, Humeniuk no solo no achicó el gasto público, como milita su círculo político, sino todo lo contrario. “De 67 empleados que recibió, pasó a 100”, detalló el edil y sentenció: “No hubo ningún ajuste”.

Como contrapartida, el concejal renovador aseguró que la gestión municipal hace agua por todos lados y el distrito se encuentra poco menos que abandonado.

“Hoy, no hay nada de obra pública”, afirmó Pernigotti y describió: “Los arreglos de los caminos terrados están parados, son muy pocos los caminos que están en condiciones; el mantenimiento del pueblo es muy escaso”.

“Estamos con un problema muy importante, el pueblo está invadido de ramas, gajos, que no se están juntando; hay mugre por todas partes”, cargó y disparó: “La verdad que hoy el servicio que se le presta a los contribuyentes es muy deficiente y caro”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto