Política
La oposición quiso extender sesiones hasta el 30-11 y la Renovación rechazó

La iniciativa fue planteada este jueves por el bloque radical, en la anteúltima sesión ordinaria de la Legislatura.
La Cámara de Representantes rechazó este jueves, con el voto de la mayoría oficialista, la extensión del período ordinario de sesiones hasta el 30 de noviembre, ya que constitucionalmente deberá cerrarse el 31 de este mes.
El planteo fue realizado por la diputada Anita Minder, del bloque radical, quien hizo referencia a las “circunstancias especiales que se viven en el país y en la provincia, como consecuencia de la situación sanitaria y económica”.
La legisladora hizo referencia a los preceptos constitucionales que establecen el periodo ordinario desde el 1 de mayo al 31 de octubre de cada año, pero consideró necesario que se mantenga el mismo estatus en razón de las circunstancias mencionadas.
Al ser sometido a votación para que la iniciativa sea tratada sobre tablas, votaron a favor los bloques de la Unión Cívica Radical (UCR), del PRO, del Partido Agrario y Social (PAyS) y de Libertad, Valores y Cambio (LVyC).
En cambio, los integrantes del oficialista Frente Renovador de la Concordia no apoyaron la idea, registrándose un resultado de 13 a favor (un ausente) y 26 en contra, razón por la cual fracasaron las intenciones de los bloques opositores.
Sorpresa y rechazo
El pedido de extensión del período ordinario de sesiones, sorprendió a la bancada mayoritaria que no alcanzó a responder con la inmediatez requerida, al pedido de la diputada Minder.
Recién en la continuidad del trámite, la renovadora Anazul Centeno fundamentó el rechazo a la propuesta de la oposición, basándose en un detallado relato de la cantidad y calidad de las leyes aprobadas este año.
Además, remarcó la vigencia plena de los tres poderes, entre los cuales el gobernador Oscar Herrera Ahuad, como cabeza del ejecutivo al que accedió con “73 por ciento de los votos de los misioneros, tiene la facultad constitucional de convocar cuando crea conveniente a extraordinarias”.
Comentó, al exaltar el trabajo legislativo de este año, que en 2018 se aprobaron 49 leyes; en 2019, 63 leyes, y “hasta hoy en el presente periodo ordinario, se sancionaron 80 leyes”, dijo.
El radical Javier Mela también demoró un pedido de tratamiento preferencial para referirse a la iniciativa que cayó, señalando que se trataba de un “aporte a la discusión democrática. Pretendemos significar que esta Legislatura continúe siendo la caja de resonancia y funcionando, por su significación y prestancia en estas circunstancias”, dijo.
En la anteúltima sesión del año, la Legislatura tenía previsto aprobar una decena de leyes, así como declaraciones de beneplácito y remisiones al archivo, como es tradicional ante la cercanía del cierre del periodo ordinario.
Política
Antes del fin de los superpoderes, Milei aplica motosierra con batería de decretos

Este martes finalizan las facultades delegadas que el presidente Javier Milei obtuvo a través de la Ley Bases, sancionada hace un año con el voto de los siete legisladores misioneros, luego de más de seis meses de idas y venidas entre ambas cámaras del Congreso.
Los superpoderes le permitieron a Milei pasar la motosierra al organigrama del Estado, eliminando ministerios y secretarías; y llevar a cabo reformas económicas, financieras y energéticas, sin necesidad de recurrir al Poder Legislativo.
Ahora, con el vencimiento a la vuelta de la esquina, el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) apura la firma de un paquete de decretos de reforma de las fuerzas federales, la eliminación de fondos fiduciarios y la centralización de organismos como el Inti, Inta, INV, Impi, Orsna y Anac, algunos de los cuales podrían desaparecer, según evalúa el equipo del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
En cuanto a las fuerzas federales, entre las que se encuentran la Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Prefectura y el Servicio Penitenciario Federal (SPF), la Casa Rosada argumentó que se busca evitar la superposición de tareas y mejorar el sistema de reclutamiento.
Sobre los fideicomisos, el gobierno pretende eliminar los fondos fiduciarios de Infraestructura Regional (FFFIR) y de Desarrollo Productivo (Fondep), que manejaron más de $296.000 millones en 2024.
El Día Después
Sturzenegger, sin embargo, le bajó el tono a las especulaciones sobre el rumbo del gobierno luego de expirados los superpoderes presidenciales y aseguró que el Poder Ejecutivo planea “seguir como hasta ahora sin las facultades delegadas”.
“El Plan Motosierra se implementó para volver al Estado más eficiente y devolverles dinero a los argentinos”, dijo el ministro a los periodistas acreditados en la Casa Rosada.
“Ha sido un trabajo en conjunto. La delegación que nos dio el Congreso fue muy específica. Tiene que ver primordialmente con la posibilidad de racionalizar y hacer que el Estado pueda funcionar mejor, y creo que en eso se ha hecho una tarea muy importante. Vamos a terminar con unos 65 decretos delegados”, explicó.
Sturzenegger aclaró que las facultades delegadas abarcan solo el 5% de la actividad desreguladora y que “la mayoría de las cosas que hacemos se realizan mediante decretos, resoluciones o disposiciones”.
Política
Posible disolución de Vialidad Nacional afectaría a 140 empleados misioneros

En la mañana de hoy empleados de la Dirección Nacional de Vialidad, distrito Misiones, se apostaron en la sede ubicada en la intersección de calles Bolívar y Jujuy de Posadas, con un corte y protesta en rechazo al posible decreto presidencial que disolvería el organismo a través de la derogación de la ley 505.
Esto es así ya que, este martes 8 de julio vencen las facultades delegadas al ente nacional, por lo que en el entorno de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, especulan con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
En diálogo con La Voz de Misiones, el secretario gremial dentro del Sindicato de Trabajadores Viales, Aldo René Ayala, explicó: “Hoy decidimos concentrarnos frente a nuestra sede en reclamo ante el decreto tan anunciado por el ministro Sturzenegger que habla de la disolución de Vialidad Nacional. Las facultades delegadas vencen ahora, estos días, así que creemos que esto saldría entre hoy y mañana”.
“Sinceramente hasta que no salga o no leamos la letra chica lo que nos liquida es la incertidumbre. Como primera medida se decía que los de planta permanente pasarían a disponibilidad con un sueldo mínimo. En la planta de Misiones somos 140 y el resto de los compañeros quedarían cesantes”, lamentó.
En este sentido, también confirmó que se encuentran en contacto con colegas del país: “Nosotros tenemos representación en las provincias de todo el país y todos están bajo la misma medida de alerta. Lo que más nos preocupa es qué podría pasar el día de mañana con los trabajadores de conservación, mantenimiento, a parte de lo que es nuestro trabajo como agentes y el estado de las rutas, cómo continuará”.
La mencionada Ley 505 fue la encargada de la creación y regulación de la Dirección Nacional de Vialidad, definiendo su estructura, funcionamiento y fondos. En concreto, se ocupa de la conservación, mantenimiento y proyección de las rutas nacionales, de las cuales en Misiones se ven comprometidas las arterias 12, 14, 105 y 101.
Si bien al momento no existe fecha precisa para la publicación del decreto, restan pocas horas para que venza el plazo de facultades delegadas que otorgó el Congreso al aprobar la Ley Bases.
En este contexto, los empleados misioneros expresaron su reclamo en las calles acompañados por trabajadores y gremios de otros sectores, como ser: la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) e incluso docentes de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (Semab).
Política
Pedro Puerta presentó la renuncia como diputado provincial

A casi la mitad de su mandato y tras más de nueve meses de ausencia, el empresario yerbatero y dirigente político de Activar Pedro Puerta presentó la renuncia a su banca en la Cámara de Representantes de la provincia.
El apostoleño se mantenía alejado de la actividad parlamentaria desde septiembre del año pasado, cuando solicitó una licencia sin goce de haberes en medio del escándalo que se generó por la causa por tenencia, facilitación y distribución de archivos Masi contra su ex aliado político y compañero de bancada Germán Kiczka, condenado a 12 años de prisión en un juicio oral realizado en abril.
Ahora, se supo que la nota de su renuncia ingresó a la mesa de entradas de la Cámara de Representantes en las últimas horas, por lo que se espera que el escrito continúe su camino hacía el área Legislativa para que tome estado parlamentario y pueda ser tratado por los demás diputados, lo cual podría ocurrir recién después del receso de invierno.
De no mediar inconvenientes, ni imprevistos, se estima que su reemplazo sea Juan Ahumada, ex concejal de Apóstoles, también de Activar.
Mientras todo esto sucede, Pedro Puerta se mostró en sus redes sociales participando de diversas actividades en la Feria Internacional de Alimentos de Taipei 2025, en Taiwán, junto a su esposa Karen Fiege, quien también renunció a su banca en la Legislatura.
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Policiales hace 10 horas
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Policiales hace 6 horas
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Posadas hace 9 horas
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
La Voz Animal hace 4 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
En Redes hace 6 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 3 días
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Policiales hace 1 día
Detienen por homicidio a un hombre en situación de calle en barrio San Miguel
-
Policiales hace 8 horas
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel