Nuestras Redes

Política

La ola de despidos en el Pami Misiones alcanzó a mano derecha de Alvarenga

Publicado

el

Alvarenga

La situación en el Pami Misiones parece a punto de estallar. El Sutepa, el gremio que nuclea a la mayoría de los empleados del organismo, amaneció hoy con un comunicado contra la delegada regional Ninfa Alvarenga y advirtió de una medida de fuerza que tomarán en disconformidad con los despidos y en sintonía con las denuncias que obran en la Comisión de Igualdad de Trato y Oportunidades en la Administración Pública del Estado nacional.

A la par, el Pami Misiones se desayunó también esta mañana con la desvinculación del administrador de la UGL provincial, Julio César Peralta, el segundo de Alvarenga y su mano derecha en el armado de su espacio libertario local y su Fundación Misión Libertad, con la que distribuyó productos incautados por la Aduana facilitados por Karina Milei, hermana del presidente y secretaria General de la Presidencia, con quien la misionera presume un vínculo muy cercano.

La decisión se tomó en Buenos Aires. La resolución RESAP-2024-416-INSSJP, firmada por el director Ejecutivo del organismo, Esteban Leguizamo, salió el miércoles 18 y no se publicará en el Boletín Oficial del Pami al tratarse de un instrumento de “alcance personal” y “no público”, según explicaron a LVM fuentes del organismo previsional.

Hoy, se le notificó a él, pero no se publica”, señalaron.

La desvinculación de Peralta sorprendió a la misma Alvarenga, quien -según comentaron en su entorno- se pasó toda la mañana hablando por teléfono con Buenos Aires, mientras su ahora ex administrador aguardaba en su oficina que las gestiones de su jefa rindieran algún fruto y pudiera revertirse el despido. Finalmente, pasado el mediodía el ex funcionario abandonó el edificio.

Peralta ingresó al Pami Misiones en junio pasado, en el equipo con el que Alvarenga descabezó a la anterior gestión de su antiguo médico personal, el doctor Paulo Zárate Ninamango, y reemplazó al ex contable Ricardo Zacarías, uno de quienes -meses después- la denunció en la Justicia Federal, en el marco del escándalo por los audios filtrados, donde la funcionaria libertaria es acusada de pedir aportes a empleados del organismo buscando fondos para el partido.

De hecho, Peralta aparece mencionado varias veces por Alvarenga en los audios, como una pieza importante en el equipo que oficiaba, por entonces, de “comisariado político” de la gestión de Zárate Ninamango en el Pami Misiones.

Su salida, sorpresiva y a menos de tres meses de haber asumido el cargo, retroalimentó enseguida interpretaciones de todo tipo, especialmente en las distintas carpas libertarias misioneras que rivalizan con Alvarenga.

Por un lado, ex Ninfos como el ingeniero informático Eduardo Bennesch, sugieren que la defección de Peralta esconde una trama de coimas a proveedores del Pami administrada por el ex contable.

Otros ex Ninfos, enmarcan el despido del hombre fuerte del equipo de Alvarenga en la interna de baja intensidad que enfrenta el grupo en el armado de La Libertad Avanza, el buque insignia de los hermanos Milei en la tierra colorada, del que Peralta fue desplazado en julio y reemplazado por el abogado tributario Carlos Adrián Núñez, en lo que, también, fue una decisión que se tomó muy lejos de acá.

Problemas

Oficialmente, y puertas adentro del Pami Misiones, ningún funcionario de rango quiso hacerse cargo de la noticia del despido de Peralta: “No quiero meterme en problemas”, dijo a este medio una de las fuentes del equipo de Alvarenga consultadas.

Ni siquiera el jefe de Recursos Humanos local, Marcos Bogado, quien preguntado por LVM dejó el tema librado al terreno de las especulaciones y, aunque no negó, ni desmintió que hubiera una resolución al respecto, se excusó en la falta de directivas de Buenos Aires.

Sobre los despidos denunciados por el Sutepa Misiones y el comunicado del gremio de este viernes, Bogado, prefirió bajarle el tono a la confrontación y aseguró que la actual gestión no tiene entre sus planes ninguna sangría de personal.

Se desvinculó, sí, a unas cuatro o cinco personas”, reconoció Bogado, sobre la lista ya denunciada por el sindicato, y aseguró: “Ya no se van a producir más despidos porque ya no tenemos margen y nos va a faltar gente”.

Demencia

En el Sutepa Misiones acusan a Bogado y todo el equipo de Alvarenga de “fingir demencia” a la hora de acordar con el gremio una convivencia negociada en términos de la relación laboral y salarial.

“Esa es la actitud que asumen: fingen demencia y traicionan todas las posibilidades de acuerdo”, sostienen en la conducción local del Sutepa.

Antes de los despidos nos reunimos con la señora Alvarenga, el señor Bogado, el señor Peralta; nos prometieron que no se iba a tocar a nadie y después despidieron a los compañeros”, señalan.

Emperadora

Dictadura, persecución y falta de prestación”, se titula el pronunciamiento del Sutepa de hoy, donde el gremio acusa a Alvarenga de persecución a los trabajadores y sindicalistas, utilizando como punta de lanza un séquito “bien aceitado” de funcionarios, que fungen, a la vez, de “filtro” de la Dirección.

A tan solo tres meses de su designación, la directora de la UGLXVIII Pami Mnes ha activado un plan de persecución laboral y gremial sin precedentes en el Instituto”, empieza el documento y añade: “Con características similares al de un emperador chino, la directora no recibe ni atiende a sus dependientes, a sus afiliados jubilados, a los Centros y clubes de abuelos, y por supuesto menos a los Sindicatos con representación en el instituto”.

Según el Sutepa, Alvarenga “armó un reducido grupo paramilitar -por una parte, su secretaria privada (empleada y crónica secretaria de todas las gestiones en los últimos 20 años) se ENCARGA de filtrar y desechar todo tema y persona que solicita acercarse a conversar con la emperadora que no sea del interés del régimen totalitario”.

“La otra pata del cuerpo totalitario también empleada de carrera es una ‘super jefa’, referente de la auditoría externa de prestadores (asignación echa por la kampora), que la emperadora le dio plenos poderes de control por sobre todos los sectores de la UGL (Prestaciones Sociales, Prestaciones Médicas, Relación con las Organizaciones, Moeit, etc)”, denuncia y precisa: “Hoy, con la venia y birome de la dictadora ofrece cargos a los compañeros para que pasen información de los trabajadores, de qué hablan, o qué dicen del régimen, o quienes se oponen”.

Guantánamo

“Hoy, en el Pami Misiones suceden: despidos sin causa a trabajadores para reemplazo de los suyos;  despidos a sus propios funcionarios por ser desleales al régimen (director, jefe administrativo, jefe de RRHH); Causa judicial federal contra la Directora Por Abuso de Autoridad, Violación de deberes de funcionario público y extorsión calificada precedida de amenaza; PERSECUCIÓN directa e indirecta a jefes de sectores que muchos de ellos han renunciado al cargo por estrés y daño psicológico por parte de este triangulo siniestrocastigo y desplazamiento a otros jefes con quita de cargos; cambio de situación y persecución laboral a delegados gremiales con carácter de correctivos y ejemplificadores para el colectivo laboral”, enumera el documento.

El comunicado del Sutepa habla también de “caos generalizado en la falta de Prestaciones en general de los afiliados, falta de médicos especialistas, falta de atención médica y turnos con médicos de cabecera”; recuerda, asimismo, la “quita de 40 medicamentos importantes del vademécum de Pami, falta de subsidios sociales y/o valores desactualizados, sin entrega de elementos de fisiatría por tiempo indeterminado (camas, sillas de rueda, bastones, etc)”.

Destaca también la “agresión y persecución contra el secretario general del Sutepa Misiones con procedimientos viciados de parcialidad, arbitrariedad y abuso deliberado de poder con la firma y orden de la directora, y ejecutado por asesores jurídicos, agentes Insfran y Yegros (crónicos perseguidores de trabajadores), ordenando al compañero trabajador a retirarse de su lugar de trabajo por orden de la DIRECTORA Ninfa Alvarenga”.

Asimismo, menciona “la falta de igualdad de oportunidades y trato equitativo para trabajadores con mayor formación, negándole mejor remuneración y trabajo digno de acuerdo a su función”, a la vez que denuncia a la gestión de Alvarenga por “daño psicológico y estrés laboral”, en línea con denuncias ya formuladas contra la delegada provincial por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Trato (Ciot), del Estado Nacional.

El documento del Sutepa Misiones, acusa a la gestión de Alvarenga de “castigar” a los trabajadores enviándolos a una antigua sede del Pami que bautizaron como “Prisión Guantánamo”, en referencia a la cárcel de máxima seguridad que Estados Unidos tiene en Cuba: “Un edificio abandonado en la calle Entre Ríos, no apto para ningún tipo de permanencia”, describe el escrito.

Política

Nueva conducción afirma que la CGT enfrentará la reforma laboral de Milei

Publicado

el

CGT

El camionero Octavio Argüello, recientemente elegido para el nuevo triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo (CGT), aseguró que la central obrera enfrentará la reforma laboral anunciada por el gobierno de Javier Milei para 2026.

En declaraciones periodísticas a medios porteños, Argüello, aseguró que la nueva conducción de la CGT, que comparte con Jorge Sola, del gremio del Seguro, y Cristian Jerónimo, del sindicato de empleados del vidrio, representa “una CGT que va a estar siempre en defensa de los derechos y la dignidad de los trabajadores”.

En diálogo con la radio 750AM, Argüello caracterizó como “flexibilización” la reforma laboral impulsada por la Casa Rosada y adelantó que la próxima semana, la CGT comenzará la discusión de “las estrategias que se van a llevar adelante”.

“Es una flexibilización porque ataca los derechos adquiridos de los trabajadores, como las vacaciones, las indemnizaciones y los horarios de trabajo”, advirtió el dirigente sindical.

Argüello destacó que el triunvirato, que integra junto a Sola y Jerónimo, representa la síntesis de “una unidad importante del movimiento obrero”, después de meses de diálogo y negociación, que concluyeron en el congreso nacional del miércoles 5, donde se renovó la cúpula cegetista.

“No vamos a aceptar ninguna flexibilización laboral. Vamos a discutir en las cámaras legislativas, recurrir a la justicia y, si es necesario, salir a la calle acompañados por grandes marchas populares”, advirtió el dirigente.

“Hay que discutir una ley conforme a nuestra idiosincrasia, no por un pedido del FMI”, propuso Argüello y aseguró que en la Casa Rosada “están apurados por sacar esta ley porque es parte del salvataje que el Fondo hizo para que el Gobierno gane la última elección nacional”.

“Ha habido cambios en el mundo del trabajo, pero eso no significa que el hombre termine a merced de la tecnología como un esclavo”, afirmó Argüello y señaló: “Los trabajadores piden que no se pierdan los logros que se consiguieron a través de tantas luchas”.

En tal sentido, avisó que la CGT rechazará “el tope en las indemnizaciones, los bancos de horas y el salario por productividad” y advirtió: “No vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos”.

 

Seguir Leyendo

Política

Prohíben en Apóstoles el uso de ponis y llamas con fines comerciales

Publicado

el

Prohíben en Apóstoles el uso de ponis y llamas con fines comerciales

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Apóstoles aprobó por unanimidad una ordenanza que prohíbe la utilización de animales en la vía pública con fines lucrativos o comerciales, como el uso de llamas, ponis u otras especies exóticas para fotografías o espectáculos.

La medida surgió a partir de un proyecto presentado por el concejal Juan José Olivera, quien propuso la actualización de la Ordenanza N.º 35/17 de “Cuidado Responsable de Animales” para reforzar su aplicación y adecuarla a las nuevas demandas sociales en materia de bienestar animal.

Durante la presentación, Olivera recordó que Misiones está adherida a la Ley Nacional 14.346 (Ley Sarmiento), que prohíbe los malos tratos y actos de crueldad hacia los animales en todo el territorio argentino.

“El uso de ponis, llamas y otras especies exóticas para tomarse fotografías con fines comerciales es una práctica cada vez más denunciada por organizaciones protectoras y activistas. Más allá de la imagen inocente que proyecta, esta actividad esconde una realidad de explotación y maltrato animal, generando un intenso debate ético y legal”, señaló el edil.

Con esta modificación, el municipio de Apóstoles busca garantizar una convivencia más responsable y respetuosa entre las personas y los animales, fortaleciendo las políticas locales de protección animal y sumándose a las ciudades que avanzan en la erradicación de prácticas consideradas abusivas.

Seguir Leyendo

Política

Ninfa Alvarenga: “Yo nunca fui amiga de Karina Milei”

Publicado

el

Alvarenga

La ex jefa del Pami Misiones y candidata a diputada nacional por su Partido Libertario Distrital en las elecciones de octubre pasado, Ninfa Alvarenga, apuntó contra la conducción La Libertad Avanza (LLA) en Misiones, disparó contra el diputado nacional electo Diego Hartfield y el legislador provincial electo Adrián Núñez, y congeló su vínculo con Karina Milei, con quien, no hace mucho, se mostraba muy cercana, al punto de presumir ser la única en la tierra colorada que tenía selfies con El Jefe.

“Amigas, no”, lanzó Alvarenga, entrevistada en el streaming HDP, que conduce el periodista Eduardo Pérez. “Yo nunca fui amiga de Karina”, remarcó.

“Estábamos en el mismo espacio y yo, además, trabajaba con mucho ahínco por un cambio”, dijo Alvarenga, circunscribiendo el vínculo con la hermana del presidente al terreno de la militancia por las ideas de la libertad.

“No éramos amigas”, remató, sobre una relación nacida en 2021, cuando Javier Milei era candidato a diputado nacional; cimentada en las presidenciales de 2023, y estallada en 2024, con la exclusión de Alvarenga del armado político local y su separación del cargo en el Pami Misiones, al cabo del escándalo de los audios filtrados que terminó de minar su gestión en la previsional.

Mentiroso

“Adrián Nuñez es muy mentiroso, miente mucho”, arremetió Alvarenga, sobre el diputado provincial electo y presidente de LLA Misiones.

– “¿En qué miente Adrián Nuñez?”, la interrogó el periodista.

“En el día de la victoria, en el Julio César, dijo que ellos en agosto presentaron las adhesiones del partido, cosa que es falso”, contestó Alvarenga. “Ellos presentaron su trámite recién en septiembre (2024). El 10 de octubre recién presentaron su primera carta de adhesión”, abundó.

Los cuestionamientos de Alvarenga a la celeridad con que el partido del gobierno obtuvo su reconocimiento legal en la provincia, no son nuevos. Desde de su apartamiento del armado político en Misiones, por decisión de Karina Milei y su lugarteniente, Eduardo Lule Menem, que traspasaron la junta promotora al equipo encabezado por Adrián Nuñez, Alvarenga sugirió irregularidades en el trámite de la personería política del partido en la Justicia Federal de Posadas.

“No sé cómo en tres meses pueden tener un partido distrital, pero la justicia federal le aprobó todo”, cuestionó.

“Es imposible hacer en ese tiempo un partido distrital”, aseguró y comentó: “Todo el tiempo que te lleva convencer a la gente, llevar las fichas a la justicia federal, confirmar que la firma es igual a la firma del documento, y si es igual, también, te bajan la ficha; todas estas cuestiones no pasaron, o sea, son perfectos y son rapidísimos haciendo un partido distrital”.

“A mí, Nuñez, me dijo en aquel momento que no importa si yo no le daba las fichas de mi partido libertario, que ellos igual iban a hacer afiliaciones multitudinarias con la llegada de Karina; Karina nunca vino a hacer eso; nosotros, no vimos por la calle, colas y colas de gente para afiliarse a La Libertad Avanza”, se burló.

Alvarenga sugirió también irregularidades en el mecanismo de corrimiento de la lista de diputados provinciales electos de LLA Misiones, tras la renuncia de Diego Hartfield, que asume el 10 de diciembre como diputado nacional.

“El lugar de Hartfield lo va a ocupar el séptimo”, dijo Alvarenga sobre lo anunciado por el obereño en los festejos de la victoria del 26 pasado, de que su banca en la Legislatura misionera sería ocupada por el apoderado partidario, el abogado Walter Báez.

“¿Por qué no asume el tercero? ¿Por qué no asume el quinto?”, preguntó la libertaria y razonó: “Lo lógico es que suba el tercero (Nuñez, electo) y en el lugar de Nuñez, sube el quinto”.

“Es irregular lo que se está haciendo, no corresponde”, señaló Alvarenga y reclamó: “Nuñez tiene que salir a explicar, porqué él no asume el lugar de Hartfield; y porqué sube el que sube”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto