Política
La ola de despidos en el Pami Misiones alcanzó a mano derecha de Alvarenga
La situación en el Pami Misiones parece a punto de estallar. El Sutepa, el gremio que nuclea a la mayoría de los empleados del organismo, amaneció hoy con un comunicado contra la delegada regional Ninfa Alvarenga y advirtió de una medida de fuerza que tomarán en disconformidad con los despidos y en sintonía con las denuncias que obran en la Comisión de Igualdad de Trato y Oportunidades en la Administración Pública del Estado nacional.
A la par, el Pami Misiones se desayunó también esta mañana con la desvinculación del administrador de la UGL provincial, Julio César Peralta, el segundo de Alvarenga y su mano derecha en el armado de su espacio libertario local y su Fundación Misión Libertad, con la que distribuyó productos incautados por la Aduana facilitados por Karina Milei, hermana del presidente y secretaria General de la Presidencia, con quien la misionera presume un vínculo muy cercano.
La decisión se tomó en Buenos Aires. La resolución RESAP-2024-416-INSSJP, firmada por el director Ejecutivo del organismo, Esteban Leguizamo, salió el miércoles 18 y no se publicará en el Boletín Oficial del Pami al tratarse de un instrumento de “alcance personal” y “no público”, según explicaron a LVM fuentes del organismo previsional.
“Hoy, se le notificó a él, pero no se publica”, señalaron.
La desvinculación de Peralta sorprendió a la misma Alvarenga, quien -según comentaron en su entorno- se pasó toda la mañana hablando por teléfono con Buenos Aires, mientras su ahora ex administrador aguardaba en su oficina que las gestiones de su jefa rindieran algún fruto y pudiera revertirse el despido. Finalmente, pasado el mediodía el ex funcionario abandonó el edificio.
Peralta ingresó al Pami Misiones en junio pasado, en el equipo con el que Alvarenga descabezó a la anterior gestión de su antiguo médico personal, el doctor Paulo Zárate Ninamango, y reemplazó al ex contable Ricardo Zacarías, uno de quienes -meses después- la denunció en la Justicia Federal, en el marco del escándalo por los audios filtrados, donde la funcionaria libertaria es acusada de pedir aportes a empleados del organismo buscando fondos para el partido.
De hecho, Peralta aparece mencionado varias veces por Alvarenga en los audios, como una pieza importante en el equipo que oficiaba, por entonces, de “comisariado político” de la gestión de Zárate Ninamango en el Pami Misiones.
Su salida, sorpresiva y a menos de tres meses de haber asumido el cargo, retroalimentó enseguida interpretaciones de todo tipo, especialmente en las distintas carpas libertarias misioneras que rivalizan con Alvarenga.
Por un lado, ex Ninfos como el ingeniero informático Eduardo Bennesch, sugieren que la defección de Peralta esconde una trama de coimas a proveedores del Pami administrada por el ex contable.
Otros ex Ninfos, enmarcan el despido del hombre fuerte del equipo de Alvarenga en la interna de baja intensidad que enfrenta el grupo en el armado de La Libertad Avanza, el buque insignia de los hermanos Milei en la tierra colorada, del que Peralta fue desplazado en julio y reemplazado por el abogado tributario Carlos Adrián Núñez, en lo que, también, fue una decisión que se tomó muy lejos de acá.
Problemas
Oficialmente, y puertas adentro del Pami Misiones, ningún funcionario de rango quiso hacerse cargo de la noticia del despido de Peralta: “No quiero meterme en problemas”, dijo a este medio una de las fuentes del equipo de Alvarenga consultadas.
Ni siquiera el jefe de Recursos Humanos local, Marcos Bogado, quien preguntado por LVM dejó el tema librado al terreno de las especulaciones y, aunque no negó, ni desmintió que hubiera una resolución al respecto, se excusó en la falta de directivas de Buenos Aires.
Sobre los despidos denunciados por el Sutepa Misiones y el comunicado del gremio de este viernes, Bogado, prefirió bajarle el tono a la confrontación y aseguró que la actual gestión no tiene entre sus planes ninguna sangría de personal.
“Se desvinculó, sí, a unas cuatro o cinco personas”, reconoció Bogado, sobre la lista ya denunciada por el sindicato, y aseguró: “Ya no se van a producir más despidos porque ya no tenemos margen y nos va a faltar gente”.
Demencia
En el Sutepa Misiones acusan a Bogado y todo el equipo de Alvarenga de “fingir demencia” a la hora de acordar con el gremio una convivencia negociada en términos de la relación laboral y salarial.
“Esa es la actitud que asumen: fingen demencia y traicionan todas las posibilidades de acuerdo”, sostienen en la conducción local del Sutepa.
“Antes de los despidos nos reunimos con la señora Alvarenga, el señor Bogado, el señor Peralta; nos prometieron que no se iba a tocar a nadie y después despidieron a los compañeros”, señalan.
Emperadora
“Dictadura, persecución y falta de prestación”, se titula el pronunciamiento del Sutepa de hoy, donde el gremio acusa a Alvarenga de persecución a los trabajadores y sindicalistas, utilizando como punta de lanza un séquito “bien aceitado” de funcionarios, que fungen, a la vez, de “filtro” de la Dirección.
“A tan solo tres meses de su designación, la directora de la UGLXVIII Pami Mnes ha activado un plan de persecución laboral y gremial sin precedentes en el Instituto”, empieza el documento y añade: “Con características similares al de un emperador chino, la directora no recibe ni atiende a sus dependientes, a sus afiliados jubilados, a los Centros y clubes de abuelos, y por supuesto menos a los Sindicatos con representación en el instituto”.
Según el Sutepa, Alvarenga “armó un reducido grupo paramilitar -por una parte, su secretaria privada (empleada y crónica secretaria de todas las gestiones en los últimos 20 años) se ENCARGA de filtrar y desechar todo tema y persona que solicita acercarse a conversar con la emperadora que no sea del interés del régimen totalitario”.
“La otra pata del cuerpo totalitario también empleada de carrera es una ‘super jefa’, referente de la auditoría externa de prestadores (asignación echa por la kampora), que la emperadora le dio plenos poderes de control por sobre todos los sectores de la UGL (Prestaciones Sociales, Prestaciones Médicas, Relación con las Organizaciones, Moeit, etc)”, denuncia y precisa: “Hoy, con la venia y birome de la dictadora ofrece cargos a los compañeros para que pasen información de los trabajadores, de qué hablan, o qué dicen del régimen, o quienes se oponen”.
Guantánamo
“Hoy, en el Pami Misiones suceden: despidos sin causa a trabajadores para reemplazo de los suyos; despidos a sus propios funcionarios por ser desleales al régimen (director, jefe administrativo, jefe de RRHH); Causa judicial federal contra la Directora Por Abuso de Autoridad, Violación de deberes de funcionario público y extorsión calificada precedida de amenaza; PERSECUCIÓN directa e indirecta a jefes de sectores que muchos de ellos han renunciado al cargo por estrés y daño psicológico por parte de este triangulo siniestro; castigo y desplazamiento a otros jefes con quita de cargos; cambio de situación y persecución laboral a delegados gremiales con carácter de correctivos y ejemplificadores para el colectivo laboral”, enumera el documento.
El comunicado del Sutepa habla también de “caos generalizado en la falta de Prestaciones en general de los afiliados, falta de médicos especialistas, falta de atención médica y turnos con médicos de cabecera”; recuerda, asimismo, la “quita de 40 medicamentos importantes del vademécum de Pami, falta de subsidios sociales y/o valores desactualizados, sin entrega de elementos de fisiatría por tiempo indeterminado (camas, sillas de rueda, bastones, etc)”.
Destaca también la “agresión y persecución contra el secretario general del Sutepa Misiones con procedimientos viciados de parcialidad, arbitrariedad y abuso deliberado de poder con la firma y orden de la directora, y ejecutado por asesores jurídicos, agentes Insfran y Yegros (crónicos perseguidores de trabajadores), ordenando al compañero trabajador a retirarse de su lugar de trabajo por orden de la DIRECTORA Ninfa Alvarenga”.
Asimismo, menciona “la falta de igualdad de oportunidades y trato equitativo para trabajadores con mayor formación, negándole mejor remuneración y trabajo digno de acuerdo a su función”, a la vez que denuncia a la gestión de Alvarenga por “daño psicológico y estrés laboral”, en línea con denuncias ya formuladas contra la delegada provincial por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Trato (Ciot), del Estado Nacional.
El documento del Sutepa Misiones, acusa a la gestión de Alvarenga de “castigar” a los trabajadores enviándolos a una antigua sede del Pami que bautizaron como “Prisión Guantánamo”, en referencia a la cárcel de máxima seguridad que Estados Unidos tiene en Cuba: “Un edificio abandonado en la calle Entre Ríos, no apto para ningún tipo de permanencia”, describe el escrito.


Política
Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.
El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.
A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.
En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.
También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.
Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.
Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.
“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.
Política
LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero
Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.
“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.
“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.
Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.
Más bancas
Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.
Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.
Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.
La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.
La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Política
Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.
El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.
“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.
“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.
Usted mismo lo dice “Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym”
Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos Ministro— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) November 20, 2025
-
Política hace 6 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 3 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 2 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 1 díaPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 6 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 1 díaIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 3 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 5 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
