Política
La diputada Brítez le dijo a Marcos Peña que “el espíritu y el alma no se comen”

Fue durante la exposición del jefe de Gabinete en el Congreso. La legisladora misionera exhibió un par de zapatillas fabricada por DASS, que despidió trabajadores por la crisis. Y le acercó un calzado al funcionario.
BUENOS AIRES y POSADAS. La diputada nacional Cristina Brítez le planteó hoy al jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, que “el espíritu y el alma no se ponen en el plato”, al informarle acerca del cierre de la fábrica de zapatillas DASS y las graves consecuencias sociales.
La legisladora misionera, que integra el bloque del Frente para la Victoria, hizo que le acercaran a Peña una de las zapatillas que fabricaba la firma en Eldorado.
Brítez, quien se dirigió al funcionario con su doble apellido Peña Braun, dijo que el plan de macrismo “es miseria planificada, porque no está pensado en forma ingenua, no está pensado por principiantes, por errores de principiantes”.
Remarcó que desde el Gobierno Nacional “le han declarado a la industria nacional, a la producción nacional, ser enemigos. Sino no se entiende cómo puede ser que dejen caer las industrias a niveles que ya no teníamos memoria, a 2001 o 2002”
Después de citar la reducción de las instalaciones industriales al 52 por ciento y de las textiles, al 33 por ciento, Brítez alertó que “están terminando con las industrias textiles y la de los calzados. Y se lo digo con conocimiento de causa, porque usted recién pidió elementos, hechos reales, hechos concretos”.
“Yo le voy a mostrar un elemento objetivo de la realidad que no me va a poder decir que es mentira, que está pasando en mi ciudad, en Eldorado, Misiones”, expresó y extrajo de su pupitre un par zapatillas de DASS, instalada en 2007, “la más importante del norte de la Argentina”.
Posteriormente pidió a uno de sus colegas que le acercara el calzado al jefe de Gabinete, a quien le dijo que eran “hechas 100 por ciento por manos argentinas, 100 por ciento industria nacional y hoy ya no se venden más en Argentina, en Misiones, en Eldorado”.
Atribuyó del cierre de la empresa al Gobierno Nacional de Macri “con la aplicación de sus políticas económicas como la apertura indiscriminada de las importaciones, la inflación hasta las nubes, las tarifas impagables, la caída del mercado, la caída de las ventas, las altas tasas de interés, estas zapatillas no se venden más”.
La legisladora misionera dijo luego que “más nos preocupa, ya que usted está hablando de los hechos, de la realidad, que detrás de estas zapatillas hay personas de carne y hueso, hay miles y miles de puestos de trabajo que hoy se han perdido, se han destruido”.
Por último recordó que Peña había pedido hace poco durante una visita a Corrientes, que “’hay que seguir poniéndole el cuerpo a los problemas’, pero encima ahora ‘hay que poner el alma y el espíritu’. Usted no les puede pedir a los argentinos que hoy no tienen trabajo que sigan poniendo el cuerpo, que sigan aguantando”.
Y cerró diciendo que “el espíritu, el alma, no se ponen en el plato de comida de estas familias, de esta cantidad de gente que ha quedado sin trabajo y en muchos de estos casos ha sido su único ingreso y hoy quedado en la calle. Con el alma y con espíritu no se pagan las cuentas”.
Política
Senadores misioneros votan a favor de transferencias a las provincias

Con 56 votos a favor, entre los que se cuentan los tres senadores misioneros, los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y el macrista Martín Goerling, el Senado aprobó esta noche el proyecto de ley que obliga al gobierno a repartir entre las provincias los Aportes del Tesoro (ATN) y de fondos fiduciarios de infraestructura, transporte y vivienda, eliminados.
Fueron dos proyectos y ambos obtuvieron igual resultado de votos a favor, y el mismo rechazo del cordobés Luis Juez, que fue el único que votó en contra.
La primera de las iniciativas activa el giro automático a las provincias de los ATN que el gobierno retiene desde que asumió en diciembre de 2023.
La otra, elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica, de Transporte, Sistema Vial Integrado, y los fondos Compensador del Transporte, de Desarrollo Eléctrico del Interior, y Nacional de la Vivienda, y redirige todos estos recursos, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos, a las provincias conforme la ley 23.548, de Coparticipación Federal.
El pleno votó el proyecto de los gobernadores, luego de un debate que se prolongó durante horas, después que aprobara el aumento para los jubilados, la moratoria previsional por dos años, la emergencia en discapacidad y la ayuda para Bahía Blanca.
Ambos proyectos superaron, holgadamente, la mayoría calificada de dos tercios que necesitaban, y eran un reclamo de los 23 mandatarios provinciales, entre los que se contó al misionero Hugo Passalacqua, y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Jorge Macri, que se reunieron hace dos semanas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) porteño y consensuaron una hoja de ruta común.
El debate en el recinto plasmó el humor de los gobernadores y el primo de Mauricio Macri con Milei, que, en lugar de apaciguar los ánimos, rompió lanzas y acusó a los mandatarios de querer “destruir al gobierno”.
Hubo menciones a las deudas de Nación a las provincias por la coparticipación, la asimetría del reparto y la necesidad de rediscutir la distribución de los ingresos federales; la paralización de la obra pública, especialmente de infraestructura vial, y el interrogante que abre, en tal sentido, la decisión del gobierno de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
El Bárbaro
“Los une es espanto”, dijo el formoseño José Mayans, sobre la alianza de mandatarios de credos políticos variopintos por recursos que puedan esquilmarle al plan de ajuste del gobierno, que amenaza con desfinanciar a las provincias.
“No es que los gobernadores de repente alcanzaron la madurez política”, apuntó Mayans y lanzó: “Se cansaron de ser humillados”.
“Reclaman y el presidente los manda a hablar con (Federico, ministro de Desregulación) Sturzenegger, el Bárbaro; y Sturzenegger les dice que les va a aplicar la motosierra a todos”, disparó el senador kirchnerista.
Mayans se refería a los últimos intentos de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, por destrabar las negociaciones con el Poder Ejecutivo, que finalmente se cayeron y desembocaron en la cumbre del CFI, donde el anuncio de recurrir al Congreso por los recursos encendió la ira presidencial.
Política
Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.
Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.
“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.
A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.
“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.
“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.
“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.
Política
Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos
La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.
La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.
Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.
-
Policiales hace 1 día
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Policiales hace 4 días
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Policiales hace 4 días
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Posadas hace 4 días
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 4 días
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
Policiales hace 2 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Cultura hace 3 días
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición
-
Policiales hace 4 días
Detienen por homicidio a un hombre en situación de calle en barrio San Miguel