Nuestras Redes

Política

JxC quiere unificar elecciones y asegurar la boleta única en el Senado

Publicado

el

unificar
Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

El diputado nacional del PRO Misiones Alfredo Schiavoni presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto para unificar las elecciones nacionales, provinciales y municipales de 2023, e implementar el sistema de Boleta Única de Papel, BUP, que obtuvo media sanción en la cámara baja, y es muy probable que sea rechazada en el Senado, donde Juntos por el Cambio (JxC) está en minoría.

“Si es por ahorrar que quieren suspender las PASO, presentamos un proyecto para votar todas las categorías, el mismo día, en todo el país y con boleta única de papel. Si es por ahorrar, que todos los gobernadores K y filo K, adhieran a este proyecto”, escribió Schiavoni este jueves en su cuenta de Twitter, informando de la iniciativa formalizada en Diputados.

La jugada pretende anticiparse a una hipotética suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso), que hasta el momento no pasa de lo especulativo y no se materializó en ningún proyecto legislativo, y de paso asegurar la media sanción que le falta a la BUP macrista en la cámara alta.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Se trata de un Proyecto de Declaración que lleva las firmas de los otros dos diputados misioneros de JxC,  Martín Arjol, de la Unión Cívica Radical (UCR), y Florencia Klipauka, del partido Activar; el bonaerense Hector Stefani, del PRO; y los puntanos Claudio Poggi y Karina Bachey, también del PRO.

En sus fundamentos, el texto, proclama la necesidad de consenso entre “los distintos niveles de Gobierno”, y propone concretamente “unificar en las 22 jurisdicciones que no tienen impedimento constitucional, los comicios nacionales, provinciales y municipales”.

“Que por esta única vez y en función de la grave crisis económica que vive el país, se considera adecuado que las elecciones nacionales, provinciales y municipales correspondientes al año 2023, se realicen en conjunto, el mismo día, en todas las jurisdicciones de la República Argentina, exceptuando a las provincias de Tierra Del Fuego y Chaco que constitucionalmente están imposibilitadas de hacerlo, utilizando en todos los casos el sistema de boleta única de papel que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados”, declara.

“En la inteligencia de que el país en su conjunto, los tres niveles de la administración, no puede ni debe dilapidar los recursos de los contribuyentes si existiese una forma de ahorrar en materia electoral, se propone unificar la fecha y hora de todas las elecciones, para todas las categorías, en todo el país, por única vez”, argumenta.

En otro párrafo, plantea “la necesidad de instar al Senado de la Nación a completar la sanción legislativa del sistema de boleta única de papel que, como es sabido, reduce muy significativamente los costos del acto electoral, ya que se reduce de modo ostensible la cantidad de boletas impresas para instrumentar los comicios, a la par de que elimina la posibilidad del fraude por robo de boletas”.

Sin autonomía

En el texto propuesto, los diputados de JxC reconocen que el proyecto es contrario a la figura de las autonomías de las provincias, consagrada en la misma Constitución Nacional, pero lo justifican en el impacto económico de las elecciones 2023.

“En efecto, sin pretender menoscabar las autonomías provinciales y municipales, ni la potestad que les asiste para fijar sus propios calendarios electorales, entendemos que el costo de llevar adelante comicios separados repercute inexorablemente en los presupuestos provinciales y/o municipales, en momentos en que el país entero atraviesa una severa crisis económica y un proceso inflacionario de consecuencias devastadoras”, argumenta.

Consultado por La Voz de Misiones, Schiavoni reconoció que su iniciativa, por lo menos, lesiona el derecho de las provincias para dictarse sus propios calendarios electorales, e insistió en la idea de achicar el gasto del proceso eleccionario.

“Esto es por única vez en función de la crisis económica, tomando el argumento del costo fiscal esgrimido por el oficialismo como factor determinante”, afirmó el legislador.

Sobre la hipotética intención del FdT de suspender las Paso, de que se habla en JxC, Schiavoni señaló que más que un fantasma agitado por la oposición es un debate propuesto por el oficialismo.

“No lo dice el granadero de la Rosada, lo dice el propio presidente, que es un debate abierto, imposible de parar”, opinó el legislador misionero.

“Si hay una ley vigente, y el propio presidente dice que sobre esa ley hay un debate abierto imposible de atajar, yo tengo todo el derecho del mundo a pensar que eso no está firme, que podría llegar a modificarse”, apuntó.

 

Comentarios

Política

Milei visita Corrientes: habrá “fan fest” y estiman caravana de 5.000 personas

Publicado

el

milei

El candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, estará el sábado en la ciudad de Corrientes, en una visita de campaña que se anota entre las pocas que el economista ultraliberal, que resultó primero en las Paso del 13 de agosto, hace al interior del país.

La noticia la dio el candidato correntino a parlamentario del Mercosur del partido de Milei,   Ezequiel Romero, quien adelantó a Radio 2 de la capital correntina: “Estaremos haciendo una fan fest de Milei, donde vamos a compartir con los militantes, en Punta Tacuara, alrededor de las 16,30, y luego se realizará una caravana”.

“Esperamos unas cinco mil personas que vengan a participar”, estimó Romero.


ElectroMisiones

Barrios Computación

El dirigente libertario dijo que Milei “va a estar llegando y se va a trasladar al hotel”, para después presentarse en la fan fest en su honor y la caravana, que Romero imagina “espectacular”.

“Esperamos unas cinco mil personas que vengan a participar, tal vez más, me dijeron que van a venir también de Chaco, Misiones y Formosa”, afirmó, y sentenció: “Esperamos la venida de quien será el futuro presidente y tenemos que estar a la altura de las expectativas”.

El candidato libertario argumentó que “en general la gravitación gira alrededor de las políticas que propone Milei; recibimos críticas y estamos dispuestos a dar el debate, y él se está preparando mucho para el debate presidencial”.

“Milei representa la esperanza del cambio, volver a abrazar los valores, la familia, en un inicio se malinterpretó lo que era el fenómeno Milei”, concluyó.

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

La Legislatura tratará hoy el presupuesto de Misiones para 2024

Publicado

el

presupuesto

La Cámara de Representantes de Misiones tratará, en la sesión de hoy, el proyecto de ley de presupuesto para el año 2024.

El texto remitido por el Poder Ejecutivo obtuvo dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto, luego de la ronda de exposiciones y análisis de la que participaron los titulares de cada área estatal.

Así, de acuerdo con el dictamen, se prevé destinar 1.281.779.259.000 para los gastos programados para el ejercicio financiero del próximo año en la tierra colorada.


ElectroMisiones

Barrios Computación

En ese marco, el presidente de la comisión, el diputado provincial y vicegobernador electo, Lucas Romero, destacó “la política económica desendeudada y con previsibilidad que lleva adelante el gobierno de la Renovación”, al resaltar que Misiones será “nuevamente la primera provincia del país en contar con su presupuesto aprobado”.

“Se han incorporado al proyecto la totalidad de los requerimientos realizados por el Poder Judicial”, al igual que “los requerimientos del Tribunal Electoral” y “la totalidad de lo requerido por el Tribunal de Cuentas de la provincia”, precisó el gobernador Oscar Herrera Ahuad, en la carta que acompaña al expediente remitido al cuerpo deliberativo.

Tras el dictamen, el proyecto pasó a formar parte del plan de labor de la sesión de este jueves, que se realizará desde las 18, como es habitual, en el edificio del Parque Paraguayo de Posadas.

Por otra parte, también obtuvo dictamen favorable el proyecto de Presupuesto de la Cámara de Representantes para el Ejercicio Financiero 2024, que fija en 11.119.447.000 la suma de erogaciones para ese Poder del Estado.

Este proyecto “acompaña en menor medida al del Poder Ejecutivo, haciendo un esfuerzo en las distintas partidas presupuestarias para atender la demanda de las necesidades de esta Cámara”, expresó el presidente del cuerpo, Carlos Rovira.

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

Goerling sobre conflicto con Paraguay: “Es por la irresponsabilidad de Massa”

Publicado

el

Goerling

El candidato a senador de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones, Martín Goerling, ex director ejecutivo de Yacyretá durante el gobierno de Mauricio Macri, culpó al ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, del conflicto con Paraguay por el peaje en la hidrovía, que viene escalando desde hace varias semanas, y que tuvo el lunes otro capítulo con las declaraciones del presidenciable oficialista en Posadas.

“Es una gran tristeza llegar a este punto con un país hermano como Paraguay, las relaciones que tenemos con nuestro vecino de años”, se lamentó Goerling, entrevistado por LN+.

“Llegar a esto no es más que producto de la irresponsabilidad absoluta del candidato a presidente y ministro Massa”, acusó el halcón misionero de la candidata a presidente de JxC, Patricia Bullrich.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“El conflicto empieza cuando Massa fue a Paraguay el mes pasado, y prometió que iba a resolver este conflicto”, sostuvo Goerling.

“Acá hay una deuda de Argentina a Paraguay por cesión de energía, que es energía que no utiliza el Paraguay y nos vende a nosotros a un valor muy bajo y muy conveniente, una energía que necesitamos”, explicó.

Argumentó que se trata de “una deuda que se fue acumulando en los cuatro años de gestión” del gobierno de Alberto Fernández, que “Paraguay necesita cobrar”.

Criticó a Massa, porque “en vez de sentarse a negociar con total humildad, y decir ‘tenemos problemas de pago, pero lo vamos a resolver; negociemos, veamos’, va y les miente en la cara: Les dice que les va a pagar, y vuelve y dice otra cosa”, acusó.

Goerling, justificó la decisión del gobierno de Santiago Peña de suspender el traspaso de energía eléctrica de Yacyretá a la Argentina, en el marco de la escalada del entredicho por el peaje en la hidrovía Paraguay Paraná, y la retención de embarcaciones paraguayas por parte de las autoridades argentinas.

“Por eso fue la reacción del gobierno paraguayo, con su cancillería y su presidente a decir que bueno, van a dejar de ceder esa energía que le pertenece a Paraguay, que es conveniente para nosotros”, argumentó.

El ex director de la EBY, acusó a Massa de “meter al país en un conflicto en el Mercosur”, por el tema de la hidrovía, que mereció un reclamo firmado por los otros cuatro socios del bloque, a instancias del gobierno paraguayo.

“Esto es producto de la irresponsabilidad de Massa y sus mentiras compulsivas”, arremetió.

“En la diplomacia y las relaciones internacionales, hay que tener mucho cuidado con el valor de la palabra”, ponderó Goerling, y lanzó: “Esto es lo que no está haciendo Massa”.

 

 

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto