Nuestras Redes

Política

JxC Misiones se metió en interna por la “nueva mayoría” propuesta por Larreta

Publicado

el

JxC

Juntos por el Cambio (JxC) Misiones camina a la par del recalentamiento de la interna nacional por la incorporación a la coalición, o no, del gobernador peronista de Córdoba, Juan Schiaretti, que dividió claramente las aguas en el frente opositor.

Esta última escalada en la interna, en la recta final para las elecciones primarias del 12 de agosto, se refleja a la perfección en la tierra colorada, con alguna voz pidiendo mesura y llamando a la unidad, y el resto allanado a las posiciones que hegemonizan la discusión.

En JxC Misiones, el debate abierto por la campaña para sumar a Schiaretti lanzada por el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, el peronismo federal de Miguel Angel Pichetto y la Unión Cívica Radical (UCR) del gobernador jujeño Gerardo Morales, recoge opiniones en el PRO y en el partido Activar, del yerbatero y diputado provincial electo Pedro Puerta.

Halcones y palomas

En el búnker de la calle Troazzi, en Posadas, el sector del diputado nacional Alfredo Schiavoni, que impulsa la candidatura del alcalde porteño, fogonea por sumar al gobernador cordobés a la coalición, en sintonía con la “nueva mayoría” de la que habló Larreta en la carta que publicó en su cuenta de Twitter, argumentando a favor de la incorporación de Schiaretti, el ultraliberal José Luis Espert y Margarita Stolbizer, entre otras figuras.

“Tenemos el Congreso de la Nación paralizado por un virtual empate. Es obvio que debemos construir una nueva mayoría para aprobar las leyes que le permitirán al próximo gobierno transformar la Argentina”, tuiteó el diputado larretista misionero.

“La amplitud de miras es lo que nos sacará adelante. La secta es para pocos”, completó Schiavoni, recogiendo la frase de Larreta del lunes, en la reunión de la mesa nacional de la coalición, que no llegó a ningún acuerdo y alcanzó un máximo de tensión.

Del otro lado, los halcones misioneros que llevan como precandidata presidencial a Patricia Bullrich, rechazan la incorporación de Schiaretti, condicionando cualquier acercamiento a otras fuerzas políticas a acuerdos postelectorales, incluso con el libertario Javier Milei, con quien la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri ha manifestado afinidad.

El vocero local fue Martín Goerling, quien opinó que “en este momento no corresponde” plantear la ampliación de JxC, y atribuyó la campaña de Larreta por Schiaretti a la necesidad del alcalde porteño de ampliar su base de votantes para las Paso.

“Estoy de acuerdo con buscar un gran acuerdo nacional, pero hacerlo ahora es confundir a nuestro electorado y no podemos sumar ahora más confusión con personas que votaron junto con el kirchnerismo en el Congreso”, dijo en declaraciones periodísticas el ex director de Yacyretá en tiempos de Macri.

Malestar radical

La UCR Misiones se mostró, sin embargo, ausente de la discusión. Sus principales referentes eligieron un perfil bajo en la interna que tiene al jujeño Morales, como protagonista y, claramente, a la ofensiva contra Bullrich e, incluso, el ex presidente Macri.

“Tenemos que consolidar y ampliar Juntos por el Cambio, que viene sometida desde hace tres meses a una interna que cada vez está más dura, entre Patricia y Horacio, sobre todo del lado de Patricia, que la veo soberbia”, arremetió Morales, tras el fracaso de la reunión de anoche de la mesa nacional.

“Macri adopta esta postura para beneficiar a Patricia en la interna”, disparó.

En Misiones, el diputado nacional Martín Arjol le bajó el tono a la disputa y no quiso alinearse detrás del discurso del titular nacional del radicalismo.

“Esta discusión tiene que darse puertas adentro del espacio. Es tiempo en enfocarse en las propuestas que tienen los candidatos a presidente de JxC”, dijo Arjol a La Voz de Misiones.

“No rehúyo el tema, pero creo que todo esto le hace mal al espacio”, sentenció, y aclaró: “No voy a entrar en temas de la política, ni de las candidaturas”.

“La política está hablando otro idioma. Hay que retomar el centro del debate de las propuestas. No creo que este sea el camino”, opinó.

Unos días antes, el 3 de junio, el legislador de JxC Misiones tuiteaba: “La vocación por el cambio de Rodrigo De Loredo por Córdoba es imparable, pero nos deja ver cómo gobiernos provinciales comienzan a mostrar sus acuerdos ‘electorales’ con los K…”.

Consultado por LVM, Arjol no vinculó el posteo con Schiaretti y su desembarco en JxC, y se limitó a decir: “Sucede que el peronismo cordobés logró que el kirchnerismo no presente listas en la ciudad, en un claro acuerdo que vienen teniendo y que han hecho en oportunidades pasadas”.

“Hay que ampliar”

El recrudecimiento de la interna opositora encuentra a Activar, el partido de Pedro Puerta, alineado detrás de la idea de “nueva mayoría” acuñada por Larreta, que sumó los apoyos del radicalismo y el peronismo federal de Miguel Angel Pichetto.

“Yo creo que hay que ampliar JxC”, afirmó el diputado provincial electo a LVM, aunque reconoció que “quizás no era el momento de plantearlo”.

“Soy frentista, creo en los espacios políticos que son heterogéneos y que se amplían”, argumentó.

“Igual es complicado porque puede confundir en las elecciones en Córdoba”, agregó, atendiendo los reparos que puso el candidato a gobernador de esa provincia por JxC, Luis Juez, que a fines de junio enfrenta al candidato de Schiaretti, Martín Llaryora, en las elecciones provinciales.

Juez irrumpió anoche, sin invitación, en la reunión de la mesa nacional, donde fue categórico en el rechazo a la incorporación del gobernador cordobés al espacio, y después lanzó virulentas acusaciones contra sus promotores: Larreta, Morales y Elisa Carrió, de la Coalición Cívica.

Pero, más allá de la grieta propia que se manifiesta en la coalición, el partido de Puerta aboga porque JxC Misiones llegue a las Paso con una lista única para diputados y senadores nacionales, independientemente de las precandidaturas presidenciales.

“Lo ideal para nosotros sería tener una lista, como se tuvo en la provincia”, señaló este martes a Misiones Cuatro la diputada nacional Florencia Klipauka.

La legisladora puertista señaló que, aunque el proceso interno y las primarias son parte del juego democrático, “hay que dejar de discutir y de pelear”, y sentenció: “La gente nos pide que ya no haya tanta disputa, y que no haya tantos candidatos”.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto