Política
JxC Misiones rechaza ley que prohíbe el glifosato e impulsa uso de bioinsumos
Juntos por el Cambio (JxC) Misiones sumó su voz a las entidades ruralistas que salieron a rechazar la ley que prohíbe el uso de glifosato en la producción agrícola misionera, sancionada ayer por la Legislatura provincial.
Antes de la sesión, el interbloque de legisladores de JxC Misiones hizo público un comunicado, donde los legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO calificaron de “imposición” la prohibición del herbicida en la tierra colorada.
“Desde el interbloque de Juntos por el Cambio, estamos a favor del desarrollo, la investigación y la promoción de los productos biológicos naturales, conocidos como bioinsumos y acompañamos la ley que impulsa su promoción”, arranca el comunicado opositor.
“Pero la prohibición del uso del glifosato no puede ser una imposición del Estado sin los consensos necesarios con todos los actores del sector productivo de nuestra provincia”, agrega en el párrafo siguiente.
“No podemos avanzar en la prohibición sin antes encontrar un sustituto probado y eficaz para combatir la maleza en las chacras misioneras”, señala.
El pronunciamiento advierte que la ley sancionada “puede provocar daños irreversibles a distintos sectores de la cadena productiva misionera”.
El comunicado de JxC Misiones sintonizó con la posición que hicieron pública las entidades nucleadas en la Mesa de Enlace: Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina y Coninagro.
“Entendemos esto como un embate a la producción, atentando contra lo que necesita nuestro país, más desarrollo económico para construir una nueva Argentina con mayores posibilidades”, sostuvieron los ruralistas.
Agente Naranja
El glifosato está muy ligado al denominado “agente naranja”, un producto químico utilizado por el ejército de Estados Unidos en la guerra de Vietnam para despejar la mata selvática que protegía a las tropas del Vietcong.
Se trata de un herbicida de “amplio espectro”, es decir, que sirve para combatir todo tipo de maleza, y es el producto estrella de la multinacional Monsanto, actualmente bajo el control del gigante químico alemán Bayer.
El vínculo entre este herbicida, cuya prohibición se cristalizará en Misiones desde 2025, y los químicos utilizados por los estadunidenses en el sudeste de Asia, se estableció a partir del hecho de que las mismas compañías que hoy producen glifosato, como Monsanto, proveían a Washington las armas químicas que empleó en Indochina.
El glifosato es uno de los químicos agrícolas más utilizados del mundo, y también el más polémico. Innumerables denuncias y estudios lo asocian con patologías como el cáncer y las malformaciones genéticas.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud lo tiene catalogado como “probablemente cancerígeno para los humanos”.
Investigaciones científicas, incluidas las realizadas en Argentina por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), advierten, además, de las consecuencias medioambientales de su utilización.
Son varios los países que prohíben totalmente su aplicación, como Austria, Bermudas, Dinamarca, Italia, Francia, Países Bajos y Vietnam, entre otros.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
-
Policiales hace 6 díasCruzaba la avenida Quaranta con su hijo y murió arrollada por un auto
-
Judiciales hace 1 díaLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
