Nuestras Redes

Política

Justicia rechaza apelación contra intervención del PJ Misiones

Publicado

el

PJ

El Juzgado Criminal y Correccional Federal N°1, con competencia electoral, rechazó la apelación presentada por el peronismo renovador contra la intervención del Partido Justicialista (PJ) Misiones y convalidó lo dispuesto por el Consejo Nacional presidido por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK).

El recurso, rechazado esta semana, había sido presentado por el ex apoderado partidario Martín Kornutta, contra la designación de los interventores Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, y el desplazamiento de la conducción partidaria local, encabezada por el equipo de Myriam Comparín y el diputado nacional Alberto Arrúa, que fungía de secretario del Consejo Provincial.

En el fallo, los jueces Martín Rosendo Seguí y María Romuilda Servini, señalan que, conforme a la jurisprudencia consultada, “no resulta irrazonable la medida dispuesta” y destaca, asimismo, que “toda intervención, debe tender a normalizar el distrito en el menor tiempo posible para devolver el partido de Distrito a sus autoridades naturales”.

Por tal motivo, continúa, el juez resuelve “no hacer lugar al planteo de nulidad de la intervención interpuesto por la parte actora”.

Pronunciamiento

La noticia cayó como un bálsamo en las filas de los interventores Arrieta y Rodríguez, que a través de un comunicado se reafirmaron en la labor encomendada por la conducción nacional del partido.

“El fallo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N°1 sostiene que la intervención fue dispuesta en ejercicio de las atribuciones partidarias ante una situación de urgencia institucional, con fundamento en la posible pérdida de la personería jurídico-política del PJ Misiones por no haber participado en las elecciones generales de 2023 ni conformado alianzas electorales”, reza el pronunciamiento firmado por los hombres designados por CFK.

“Asimismo, se señalaron conflictos internos, la suspensión de autoridades electas y la falta de entrega de documentación partidaria, entre otros incumplimientos”, agrega.

Arrieta y Rodríguez sostienen que “el magistrado consideró que, si bien la medida fue inicialmente cuestionada por su falta de comunicación formal y fundamentación explícita, tales observaciones fueron subsanadas con la ratificación realizada por el Congreso Nacional del PJ el pasado 20 de mayo de 2025, lo que legalmente convalida la intervención”.

“La resolución judicial aclara que, aunque las intervenciones partidarias deben ser excepcionales, la gravedad de los hechos y el riesgo institucional justificaron plenamente esta decisión, desestimando así la supuesta irrazonabilidad alegada por el sector desplazado”, afirma el comunicado.

Seguidamente, denuncia que “a pesar de la notificación judicial, referentes del sector con mandato vencido y sus seguidores han impedido hasta el momento la plena efectivización de la intervención” y que “con el apoyo de fuerzas de seguridad, han ocupado ilegítimamente la sede partidaria, obstaculizando el traspaso de la posesión real del inmueble y los atributos institucionales a los interventores designados, por lo que la intervención ha solicitado la adopción de medidas que garanticen la restitución del inmueble y permitan el funcionamiento normal de las autoridades partidarias designadas”.

“Desde la Intervención del PJ de Misiones reafirmamos nuestro compromiso con la recuperación institucional del partido en la provincia, en el marco del respeto a los principios democráticos y a la legalidad”, manifiestan los interventores y convocan “a toda la militancia a mantenerse unida, a defender al justicialismo y a rechazar cualquier acto que atente contra su organización, legitimidad y funcionamiento”.

Despacho CNE 2322_2025 - RESOLUCION

 

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto