Nuestras Redes

Política

Jujuy y La Rioja eligen nuevo gobernador este domingo

Publicado

el

nuevo gobernador

Además de Misiones, que mañana elegirá a un nuevo gobernador, las provincias de Jujuy y La Rioja también irán a las urnas para votar por un nuevo primer mandatario.

La segunda tanda del año electoral se inicia luego de las elecciones en Río Negro y Neuquén, donde fueron electos Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa, respectivamente.

El siguiente plato fuerte de mayo será una semana después, el domingo 14, cuando La Pampa, Salta, San Juan, Tucumán y Tierra del Fuego tendrán comicios generales.

La tierra del Morales

En Jujuy, gobernada por el referente de la UCR, Gerardo Morales, hay unas 590 mil personas habilitadas para elegir a 24 diputados provinciales y 10 suplentes, 48 convencionales constituyentes y 10 suplentes.

Además, se votarán autoridades municipales: 27 intendentes y autoridades departamentales.

Cabe señalar que la provincia votará, además, convencionales constituyentes por única vez, ya que debe llevar adelante la reforma de su Constitución.

De acuerdo a la ley provincial, el actual jefe del Estado jujeño, Gerardo Morales, no puede ser reelecto. Por otra parte, ya anunció que se presentará como candidato a presidente.

De esta forma, el radicalismo buscará mantener el poder enviando a la cancha al actual ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir, quien encabeza la boleta de candidatos del Frente Cambia Jujuy.

Rubén Rivarola es el candidato a gobernador por el Frente Justicialista Jujuy. La fórmula que compone junto a la diputada nacional Carolina Moisés es la que más apoyo logró para los comicios, como por ejemplo, el de La Cámpora, en unas elecciones en las que el peronismo va dividido en tres fuerzas.

El candidato del Frente de Izquierda Unidad es Alejandro Vilca. El actual diputado nacional será acompañado en la fórmula a la gobernación por Betina Rivero. El frente, que engloba a los partidos políticos de izquierda con excepción de Política Obrera, se ubicó en tercer lugar por una estrecha diferencia con el Frente de Todos en la elección de 2021.

La Rioja

Ricardo Quintela, actual gobernador, buscará su reelección bajo la boleta del Frente de Todos. Desde 1983 el Partido Justicialista se encuentra en el poder provincial. Quintela estará acompañado por la diputada provincial por la capital riojana, Teresita Madera.

La capital de la provincia es una región clave, ya que reúne el 60% del padrón electoral. En tanto, en la provincia hay alrededor de 302.872 personas habilitadas para votar.

Por su parte, el liberalismo se presenta en dos fórmulas. Una de ellas está encabezada por el diputado provincial Martín Menem, sobrino del expresidente, junto a Carolina Moreno, lista que cuenta con el apoyo del candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Por otro lado, bajo el ala de Espert, se presentará Cristian Corso, presidente de la Ucedé local. El Frente de Izquierda cuenta con una única postulante, la referente feminista y docente Carolina Gaoycochea.

Además de las elecciones por el Eejecutivo local, La Rioja también elegirá diputados provinciales en once departamentos, así como intendentes y concejales en todos los departamentos.

Al igual que en Jujuy, se votarán convencionales constituyentes para llevar adelante una reforma de la Constitución en ambas jurisdicciones.

 

 

Política

Senadores misioneros votan a favor de transferencias a las provincias

Publicado

el

senadores

Con 56 votos a favor, entre los que se cuentan los tres senadores misioneros, los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y el macrista Martín Goerling, el Senado aprobó esta noche el proyecto de ley que obliga al gobierno a repartir entre las provincias los Aportes del Tesoro (ATN) y de fondos fiduciarios de infraestructura, transporte y vivienda, eliminados.

Fueron dos proyectos y ambos obtuvieron igual resultado de votos a favor, y el mismo rechazo del cordobés Luis Juez, que fue el único que votó en contra.

La primera de las iniciativas activa el giro automático a las provincias de los ATN que el gobierno retiene desde que asumió en diciembre de 2023.

La otra, elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica, de Transporte, Sistema Vial Integrado, y los fondos Compensador del Transporte, de Desarrollo Eléctrico del Interior, y Nacional de la Vivienda, y redirige todos estos recursos, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos, a las provincias conforme la ley 23.548, de Coparticipación Federal.

El pleno votó el proyecto de los gobernadores, luego de un debate que se prolongó durante horas, después que aprobara el aumento para los jubilados, la moratoria previsional por dos años, la emergencia en discapacidad y la ayuda para Bahía Blanca.

Ambos proyectos superaron, holgadamente, la mayoría calificada de dos tercios que necesitaban, y eran un reclamo de los 23 mandatarios provinciales, entre los que se contó al misionero Hugo Passalacqua, y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Jorge Macri, que se reunieron hace dos semanas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) porteño y consensuaron una hoja de ruta común.

El debate en el recinto plasmó el humor de los gobernadores y el primo de Mauricio Macri con Milei, que, en lugar de apaciguar los ánimos, rompió lanzas y acusó a los mandatarios de querer “destruir al gobierno”.

Hubo menciones a las deudas de Nación a las provincias por la coparticipación, la asimetría del reparto y la necesidad de rediscutir la distribución de los ingresos federales; la paralización de la obra pública, especialmente de infraestructura vial, y el interrogante que abre, en tal sentido, la decisión del gobierno de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

El Bárbaro

“Los une es espanto”, dijo el formoseño José Mayans, sobre la alianza de mandatarios de credos políticos variopintos por recursos que puedan esquilmarle al plan de ajuste del gobierno, que amenaza con desfinanciar a las provincias.

“No es que los gobernadores de repente alcanzaron la madurez política”, apuntó Mayans y lanzó: “Se cansaron de ser humillados”.

“Reclaman y el presidente los manda a hablar con (Federico, ministro de Desregulación) Sturzenegger, el Bárbaro; y Sturzenegger les dice que les va a aplicar la motosierra a todos”, disparó el senador kirchnerista.

Mayans se refería a los últimos intentos de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, por destrabar las negociaciones con el Poder Ejecutivo, que finalmente se cayeron y desembocaron en la cumbre del CFI, donde el anuncio de recurrir al Congreso por los recursos encendió la ira presidencial.

Seguir Leyendo

Política

Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

Publicado

el

Milei

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.

Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.

“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.

A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.

“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.

“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.

“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.

 

Seguir Leyendo

Política

Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Publicado

el

discapacidad

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos

La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.

La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.

Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto