La cifra también es drásticamente inferior a la registrada en las elecciones presidenciales del año pasado: en las Generales 2023 votó el 77,05% del padrón, y en el Balotaje 2023 lo hizo el 76,31%.
Política
Jabornicky quiere representar a Milei y se mete en la disputa libertaria
La situación del armado libertario misionero parece calcada de la que vive el espacio del presidenciable ultraliberal Javier Milei en varias provincias, como Buenos Aires, donde renunció el candidato a gobernador, Guillermo Britos; y Neuquén, donde su máximo referente, el periodista Carlos Eguía, lo llenó de insultos.
El último miércoles, al filo del cierre del plazo para las inscripciones de las fuerzas políticas de cara a las Paso del 13 de agosto, el abogado Oscar César Canteros se presentó como apoderado del partido FE Misiones e inscribió la agrupación como integrante de La Libertad Avanza, el espacio de Milei, en el Juzgado Federal con competencia electoral, de la jueza María Verónica Skanata.
En el acta, firmada por Canteros, se hace notar, además, la decisión del congreso nacional partidario realizado por Zoom el 11 de junio, de intervenir el distrito Misiones y nombrar interventor a Germán Ángel Mazo.
La inscripción del partido FE agitó la interna entre los sectores que se arrogan la marca libertaria en Misiones, luego de la última ruptura un mes antes de las elecciones del 7 de mayo, donde la referente provincial nombrada por Milei, Ninfa Alvarenga, renunció a su candidatura a gobernadora por el Partido Integración y Militancia e, incluso, hizo campaña para que no la votaran.
El dilema
Según la oposición a Alvarenga, hay elementos que invalidan todo lo actuado por el partido FE, relacionados con la intervención del comité distrital y la inscripción para participar de las próximas elecciones con la boleta de Milei.
El abogado Alejandro Jabornicky, que encabezó en los comicios provinciales de mayo la lista para la Legislatura por Integración y Militancia y que ahora pretende ir como precandidato al Congreso por Fuerza Liberal, afirmó a La Voz de Misiones que “la inscripción de FE no se ajusta a la ley”.
“El trámite está viciado desde el inicio”, opinó el letrado, y explicó: “La intervención del partido en Misiones no figuraba en el orden del día del congreso partidario, y se agregó a último momento, lo que es irregular”.
“La intervención es nula porque viola el orden del día, la convocatoria. Si no sabés los distritos que van a intervenir, para qué convocás a un congreso extraordinario. Todos los distritos tendrían que haber estado en el orden del día”, indicó Jabornicky.
De hecho, en las actuaciones obrantes en el juzgado de Skanata, se lee claramente que, a la par de sellar la alianza con La Libertad Avanza y la candidatura presidencial de Milei, el congreso partidario se convocó para intervenir los distritos de Salta, Catamarca, Formosa y Santa Fe, y que la intervención de Misiones se solicitó como moción y se aprobó por unanimidad de los congresistas reunidos por Zoom.
Jabornicky sostuvo, además, que tanto el congreso partidario de FE como lo resuelto “carecen de validez”, porque “no fueron convalidados en el Juzgado Federal con competencia electoral de Caba”, y que “tampoco se le comunicó a las autoridades partidarias locales de la intervención”.
Del otro lado, una fuente del entorno del armado electoral de Milei aseguró a LVM que todo lo actuado por el partido con el que La Libertad Avanza pretende presentar candidaturas legislativas de Misiones se ajusta a la ley, y acusó al abogado misionero de ser la cara de una “operación” para hacer caer la lista libertaria de Alvarenga y posicionar a Fuerza Liberal, por el que Jabornicky se presenta como precandidato al Senado de la Nación.
“Javier Milei no va a cerrar nunca un acuerdo con Fuerza Liberal ni con el señor Jabornicky”, afirmó la fuente libertaria porteña a LVM.
El abogado posadeño sostiene, sin embargo, que cuenta con el aval del propio Milei y, de hecho, en las redes sociales circula un spot que lo presenta como “precandidato”, aunque no aclara si es para diputado o senador.
El armado del letrado posadeño con Fuerza Liberal se completaría con la candidatura para diputado nacional del legislador provincial del PRO Misiones, Jorge Ratier Berrondo, que estaría dejando Juntos por el Cambio (JxC) Misiones.
“Posiblemente”, contestó Jabornicky sobre la dupla con Ratier.
El abogado liberal tiene además en circulación un colectivo donde utiliza la marca del león del economista libertario, con el que promociona su participación en las próximas elecciones nacionales.
Con Macri y Alberto
El partido FE, que tuvo como su principal dirigente al gremialista rural Gerónimo Momo Vengas -fallecido en 2017- formó parte de Juntos por el Cambio hasta 2020, para incorporarse al Frente de Todos (FdT) en julio de 2021, de cara a las elecciones legislativas de ese año.
La organización se apoya desde su fundación en la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), el gremio que condujo Venegas y tiene unos 400.000 afiliados.
“Nuestro gremio está encolumnado con Alberto Fernández y eso replica en FE, que nace en las entrañas de Uatre”, argumentó el entonces titular partidario, José Voytenco, al diario porteño La Nación, sobre las negociaciones que desembocaron en la alianza con el FdT.
El dirigente habló en la ocasión de las reuniones con “los máximos referentes del Frente de Todos”, de cara al armado electoral de ese año.
Actualmente, FE está presidido por el también sindicalista y ex diputado bonaerense Pablo Miguel Ansaloni, número puesto en todas las convocatorias del ministro Sergio Massa a la hora de los anuncios de medidas económicas.
En sus redes sociales, la organización no demuestra mucha actividad, y tiene publicaciones desactualizadas.
Entre los posteos, el partido repudió el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el 1 de septiembre de 2022.
“Desde el partido FE repudiamos el atentado contra la vicepresidenta @CFKArgentina y expresamos nuestra solidaridad”, tuiteó la organización.
En otro, reivindica la figura de María Eva Duarte de Perón, Evita, la primera esposa del ex presidente y fundador del justicialismo.
“El 22 de agosto de 1951, la compañera Evita eligió la lucha por sobre los honores, hoy recordamos aquel histórico momento”, tuiteó Fe, en memoria del discurso con que Evita renunció a acompañar a su marido, como candidata a vicepresidenta, en la fórmula Perón-Perón, que era alentada por el movimiento sindical.
Este origen sindical y el hecho de que en varios distritos provinciales el partido del Momo Venegas acompañe al kirchnerismo, como en la provincia de Buenos Aires, donde respalda la reelección del gobernador Axel Kiciloff, provoca el rechazo de liberales misioneros como Jabornicky.
“Los liberales de esta provincia vemos burlados, vulnerados y violados todos los valores que defendemos con estas acciones”, sostuvo el abogado posadeño.
“Por eso expresamos nuestra preocupación y no vemos con buenos ojos que el partido FE se integre a este frente y, asimismo, pretenda o finja representar nuestros valores e ideales cuando los suyos son totalmente los contrarios”, opinó.
Más liberales
Fuerza Liberal, sucesor de la agrupación que fundara el ex ministro Alex Ziegler: Libertad, Valores y Cambio, es otro de los partidos liberales inscriptos para las Paso.
El sello, que fue utilizado por Ninfa Alvarenga para su candidatura a diputada nacional en las elecciones legislativas de 2021, sigue presidido por la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez.
En teoría, Fuerza Liberal suscribe a las ideas de Milei, aunque desde el entorno del presidenciable libertario se aseguró a LVM que “no hay convivencia política posible” con la agrupación fundada por Ziegler, un dirigente que en 2015 se pasó de la Renovación a Cambiemos y en 2019 volvió a la Renovación.
acta fe
Política
En Misiones ganó La Libertad Avanza y segundo la Renovación
Misiones replicó la tendencia nacional a favor del presidente Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA) se alzó con la victoria, por el 37,46% de los votos, contra el 29,84% del Frente Renovador Neo.
Según los primeros resultados oficiales difundidos en la web de la Justicia Electoral Nacional, la lista mileista, encabezada por el bróker financiero obereño Diego Hartfield, se impone por 213.258 votos, el 37,04 %, a la de la Renovación, liderada por el ex gobernador y actual presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, que cuenta 173.619 sufragios, el 30,15 %, escrutado más del 90% de las mesas en todo el país.
Con estos resultados, LLA Misiones estaría llevándose al Congreso también a la segunda en la Lista, Maura Gruber.
El podio se completa con la ex diputada nacional kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, candidata de Fuerza Patria, que obtiene 54.513 votos, el 9,45 %.
Cuarto, se ubica el productor y candidato del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS), Héctor Cacho Bárbaro, que se alza con 48.510 sufragios, el 8,41% ; seguido por el ex policía Germán Palavecino, del Partido Fe, que obtiene 24.271 votos, el 4,00%, en quinto lugar.
Sexto, se ubica Gustavo González, de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, con 21.918 votos , el 3,80%; séptima aparece la ex jefa del Pami local, Ninfa Alvarenga, candidata del Partido Libertario Distrital, con 12.785 votos , el 2,21%; la sigue, en octavo lugar, el yerbatero y ex gobernador de los ’90, Ramón Puerta, que encabezó la lista del partido Activar, con 8.573 votos, el 1,48%; en noveno puesto aparece Florencia Aguirre, del Partido Obrero, con 8.292 votos, el 1,43%.
Los últimos lugares son para Carmelo Bárbaro, del partido Por la Vida y los Valores, que, con 7.306 votos, el 1,26%, aventaja a la candidata de Forja, Dalila Blach, que obtiene 3.057 votos, el 0,53% de los 424.204 votos validos emitidos.
Política
Renovadores suspenden convocatoria a militantes por la tragedia del Yazá
A raíz de la tragedia que ocurrió este domingo en el arroyo Yazá, que tuvo un saldo de 9 víctimas fatales y 29 heridos, el Frente Renovador Neo suspendió todas las actividades previstas para el cierre de la jornada electoral.
“En señal de respeto por las víctimas de la tragedia ocurrida este domingo en la ruta nacional 14, a la altura del arroyo Yazá, en el municipio de Campo Viera”, comunicó a través de sus redes oficiales la Renovación.
En esa línea, el espacio renovador envió su “acompañamiento” con “sincero pesar” a las familias afectadas, la comunidad educativa de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), y “a todos los misioneros que hoy comparten la consternación de este hecho”.
“En momentos como este, el compromiso es con la empatía y la solidaridad”, cerró el comunicado que emitió el frente provincial ante la tragedia que conmociona a los misioneros desde las primeras horas de este domingo.

Comunicado oficial de la Renovación.
Antes de que el espacio decidiera suspender las convocatorias a actividades de cierre de la jornada electoral, el candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, envío sus condolencias a familias de las víctimas.
“Lamentamos profundamente el trágico accidente ocurrido en Campo Viera. Acompaño con dolor a las familias de las víctimas y a toda la comunidad”, publicó el también ex gobernador de Misiones en sus redes.
Además, precisó que “desde temprano, todas las áreas del Gobierno estuvimos trabajando y siguiendo de cerca esta triste situación”.
Sobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
Política
En Misiones votó el 61% del padrón y los primeros resultados se darán a las 21
De los 1.006.564 electores habilitados para votar en Misiones, participó, en promedio, el 61% durante esta jornada electoral que se desarrolló con normalidad a lo largo y ancho de toda la provincia, en lo que fue la primera incursión nacional con la Boleta Única de Papel (Bup), la cual calificaron como “satisfactoria”.
Así lo confirmó Alejandra Marcela Rodríguez, prosecretaria de la Junta Electoral Nacional durante la conferencia que brindó en la sede ubicada por Colón 2520 de Posadas, tras el cierre de comicios concretado a las 18.
“Tuvimos una jornada muy buena, sin ningún tipo de inconvenientes. Se desarrolló normalmente”, destacó la vocera electoral y añadió que “votó el 61% en toda la provincia”, cifra que supera al 55,4% registrado en junio pasado.
En cuanto a la participación en otras localidades de la provincia, detalló que en Posadas votó el 63%; en San Javier, 25 de Mayo, Cainguás y Oberá el 62%; en Apóstoles, Candelaria, Concepción de la Sierra, Leandro N. Alem, San Ignacio y San Martín el 65%; en Iguazú, Eldorado y Montecarlo el 58% y en Bernardo de Irigoyen, San Pedro y Guaraní el 55,44%.
Al mismo tiempo, Rodríguez recordó que los resultados provisorios estarán disponibles a partir de las 21 en la página del gobierno nacional www.eleccionesmisiones.gob.ar. En tanto, el 29 de octubre se realizará el escrutinio con los cómputos definitivos de esta elección que, en Misiones, renovará tres bancas de diputados nacionales.

Alejandra Marcela Rodríguez – prosecretaria de la Junta Electoral Nacional
Debut de la boleta única
Desde la Secretaría Electoral también destacaron los resultados de la implementación del sistema electoral con Boleta Única de Papel (Bup): “Funcionó muy bien. Pudimos observar que fue muy ágil. Los ciudadanos entraban, comprendían el procedimiento, estaban familiarizados en general y concurrían detrás de la cabina sin ninguna dificultad”.
A lo que agregó: “Tampoco vimos que se juntara gente, al contrario, fue bastante fluida esta forma de votar. Fue un procedimiento sencillo”.
En cuanto a los inconvenientes, agregó: “Hubo autoridades de mesa que anoche, ayer a la tarde u hoy nos comunicaron que tuvieron algún inconveniente de salud o de fuerza mayor, que no pudieron concurrir a las mesas, pero tuvimos gente voluntaria que se había postulado en la página de la Cámara Nacional Electoral para ser autoridad de mesa y en algunos casos se mandó a empleados judiciales a cubrir las mesas que hacía falta, pero no fueron muchas para la cantidad de mesas que fue de 2929”.
Participación nacional
A lo largo y ancho del país, participó el 66% del padrón, lo cual marca un récord histórico negativo, convirtiéndose en la más baja desde el retorno de la democracia en 1983.
A su vez, representa una caída significativa respecto a las últimas elecciones de medio término. En las elecciones legislativas de 2021, la participación consolidada fue del 71%.
-
Policiales hace 6 horasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Posadas hace 6 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 6 díasUn policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 1 díaQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Judiciales hace 4 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Policiales hace 8 horasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
-
Judiciales hace 5 díasCaso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
-
Judiciales hace 3 díasEscobar se defendió y apuntó a Tabarez: “Le tiró patadas de punta” a Guirula
