Nuestras Redes

Política

Interna Alvarenga – Jabornicky: “amenaza de muerte” y querella por difamación

Publicado

el

Alvarenga

La interna libertaria entre el sector que encabeza la dirigente Ninfa Alvarenga y el que lidera el abogado Alejandro Jabornicky, sumó otro capítulo el fin de semana y amenaza con desembocar en una causa judicial por calumnias e injurias.

Alvarenga y su mano derecha, el ex Juntos por el Cambio (JxC) Ricardo Zacarías, negaron haber acusado y reproducido en sus cuentas de Instagram la denuncia penal que hizo Alvarenga contra Jabornicky en la Comisaría de la Mujer, de Posadas, el 28 de abril pasado, donde sostuvo que el abogado la había amenazado de muerte a ella y a su grupo.

Según la denuncia policial, al pasar con su auto por la zona de la costanera donde Alvarenga y su equipo realizaban una actividad política, el abogado posadeño, vicepresidente del partido Ahora Vos, inaugurado en Misiones por la diputada porteña Luciana Montenegro, simuló cortarse el cuello y les dijo: “Ustedes están todos muertos”.

Literalmente, la denuncia que lleva la firma de Alvarenga, relata: “En el día de la fecha, siendo las 20:00, en momentos que estaba trabajando una persona de sexo masculino, de nombre ALEJANDRO JABORNICKI, quien se encontraba circulando en su vehículo color blanco marca Volvo por la Av. Costanera, pasa muy detenidamente por el término de dos minutos y comienza a gesticular visiblemente; mi compañero SIXTO FERNANDEZ se acerca ya que pensamos que nos llamaba y fue cuando se constató que el señor ALEJANDRO hace un gesto con su mano cortándose el cuello y diciendo varias veces TXT “USTEDES ESTAN TODOS MUERTOS, USTEDES ESTAN TODOS MUERTOS” luego se retira”.

En su descargo, Alvarenga, asegura que “no es la primera vez que tenemos este tipo de inconvenientes, ALEJANDRO JABORNICKI es sumamente agresivo y constantemente nos ejerce violencia y amenazas”.

Epístolas

Enterado de la denuncia y de su viralización en las redes sociales, Jabornicky intimó a Alvarenga y Zacarías por Carta Documento a través de su representante legal, el abogado Nelson David Ortiz, a retractarse de sus dichos y retirar las publicaciones de las diferentes plataformas.

Alvarenga y Zacarías contestaron la intimación por la misma vía y tacharon de “improcedente” la Carta Documento de Ortiz.

Concretamente, Alvarenga asegura a Ortiz: “Niego conocer quién es usted y Niego que tenga alguna representación legal de Héctor Alejandro Jabornicky por no constarme tal aseveración”.

Y sigue: “Niego haber calumniado e injuriado algún cliente suyo. Niego haber calumniado e injuriado Héctor Alejandro Jabornicky en virtud de una publicación en la red virtual Instagram el día 28 de Abril de 2024. Niego haber publicado en alguna red social una denuncia al cual me remito en honor a la brevedad y el que usted transcribe como suya”.

Asimismo, señala: “Niego generar un perjuicio al honor de su supuesto cliente. Niego afectar el buen nombre y la imagen pública de su supuesto cliente. Niego conocer a que principio legal se refiere o que derecho a defensa, si es el suyo, o al de su supuesto cliente, ya que su redacción es confusa. Niego conocer a que debido proceso se refiere, ya que no menciona en su misiva algún tipo de proceso, su naturaleza, su origen y radicación”.

También: “Niego cualquier competencia que se arroga para determinar delitos de calumnia e injuria. Niego que deba eliminar algún tipo de publicaciones en red social Instagram. Niego que deba retractarme públicamente por algún medio utilizado para calumniar e injuriar a usted o a su supuesto cliente”.

La dirigente rechaza, asimismo, la intimación de Ortiz en nombre de su cliente y argumenta que “cualquier tipo de acción de índole publica que este en curso, es competencia de la fiscalía que corresponda en función del turno del juzgado de instrucción, por lo que no amerito intercambiar epístolas al respecto con usted o con su supuesto cliente” y pide: “Solicito abstenga de remitir nuevas misivas por improcedentes”.

En términos similares responde también Zacarías: “RECHAZO en todos sus términos por IMPROCEDENTE. Desconozco que Ud. sea apoderado de quien invoca representar. Niego haber publicado en la red social que Ud. menciona y menos sobre su supuesto representado a quien NO CONOZCO, ni se quién es”.

Y continúa: “Por tal razón, desconozco todos los hechos que menciona. Nunca tuve relación algún ni con Ud. ni con su supuesto representado. Por lo expuesto su INTIMACION es manifiestamente improcedente”.

Y cierra: “Por lo expuesto, cierro intercambio epistolar NO RESPONDERÉ MAS SUS MISIVAS. Hágase cargo y responsable de su accionar”.

Sin embargo, más allá de las negativas de ambos, las publicaciones de Instagram existieron, tal como constan en las capturas de pantalla, aunque, curiosamente, desaparecieron de las cuentas libertarias en las redes sociales.

Difamaciones

Con las respuestas a las cartas documento que envió a través de su abogado Ortiz, Jabornicky señaló a La Voz de Misiones que ahora se dispone a enjuiciar a ambos dirigentes libertarios por calumnias e injurias, y a Alvarenga por haber formulado una “denuncia falsa” en su contra.

“Ella niega todo, cuando tendría que haber dicho: ‘mirá, que quede en manos de la justicia resolver si vos amenazaste o no de muerte a mi persona’; Zacarías también se abre”, describió el letrado.

“Yo, por supuesto, que estoy iniciando un proceso por injurias y calumnias porque yo no cometí el delito que ella dice que yo cometí, y que Zacarías publica y todos publican”, afirmó Jabornicky y anunció: “Básicamente, vamos a continuar con la acción, porque ellos sí difamaron, sí produjeron este hecho”.

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo

Política

CFK: “No hay derrotas definitivas, ni triunfos eternos”

Publicado

el

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) hizo pública este viernes una carta a sus militantes, donde analizó los resultados de las elecciones del domingo pasado y advirtió que ahora “se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto”.

En el escrito de cuatro páginas, subido a sus redes sociales, CFK apuntó contra el gobernador Axel Kicillof y volvió a criticar el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires, que “permitió reagrupar el voto antiperonista”, y también habló del “factor miedo” y el rol del presidente estadounidense Donald Trump.

“No hay derrotas definitivas ni triunfos eternos”, recordó CFK una frase de su esposo, el fallecido ex presidente Néstor Kirchner, y apuntó que, desde la vuelta de la democracia en 1983, con la excepción de Fernando De la Rúa y Alberto Fernández, todos los presidentes ganaron la elección de medio término como la del domingo 26.

“Es más, la parlamentaria con mayor porcentaje en la PBA, la ganó Néstor Kirchner en el 2005, cuando obtuvo el 45,77% de los votos, con el 77,38% de participación electoral”, reseñó.

“¿Ganar la elección intermedia garantiza el resultado de la siguiente elección presidencial?”, interrogó CFK y concluyó: “De ninguna manera, Macri ganó con el 42% en 2017 y no pudo ser reelecto”.

“Es más -añadió-, el partido que ganó las parlamentarias en el año 2021, en el año 2023 ni siquiera entró al balotaje”.

La ex presidenta destacó, asimismo, “el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática” y reclamó a los suyos “militancia con cohesión” y “claridad estratégica y programática”.

El “error” de desdoblar

En su análisis, la ex presidenta renovó sus cuestionamientos a la decisión del gobernador bonaerense de desdoblar las elecciones en el mayor distrito electoral del país, y mencionó que excepto en la provincia de Buenos Aires, todos los gobernadores peronistas ganaron en estas elecciones parlamentarias.

“La excepción de lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral”, apuntó y lanzó: “La diferencia de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre en PBA operó como una PASO o balotaje, que permitió reagrupar el voto antiperonista en la elección del pasado 26 de octubre”.

“No lo digo con el diario del lunes, como suelen hacer los ‘expertos y analistas’”, ironizó CFK y recordó: “Lo dijimos públicamente el 14 de abril cuando, ante la decisión del gobernador de

desdoblar la elección provincial, como presidenta del PJ nacional instruí a nuestra fuerza política en la Legislatura bonaerense a desistir del Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez, para no dividir los esfuerzos en dos elecciones separadas por apenas 49 días”.

“Además, en privado (por la característica del planteo) también sostuve que adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso, tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y si se ganaba iba a producir un ‘efecto balotaje’ que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre”, agregó.

Trump y el “factor miedo”

“Al viejo antiperonismo se le sumó otro factor: el miedo; un actor determinante ante la posibilidad de una crisis política que terminara agravando la ya terrible situación de la gente de a pie”, analizó la ex presidenta.

“Algunos creyeron que, si el gobierno perdía la elección de medio término, se caía”, señaló y cargó: “Unos en forma absolutamente interesada y otros por estupidez, agitaban desde medios y discursos esa posibilidad”. “Todo ello en el marco de una escalada de suba del dólar, riesgo país y el problema de siempre: la falta de dólares”, contextualizó.

“A este cuadro ya casi folclórico de la Argentina se sumó, nada más ni nada menos, que el presidente de los EEUU, Donald Trump, diciendo que si Milei no ganaba las elecciones, la ayuda del Tesoro norteamericano, que al comprar pesos insufló dólares al sistema bi-monetario argentino, se iba a terminar”, comentó y razonó: “Con la amenaza de que todo iba a explotar lograron una sobre estimulación emocional en una parte del electorado”.

“Aun así, y en términos estrictamente electorales, la suma de los votos peronistas a nivel nacional fue del 35%, frente al 40% de LLA”, precisó CFK y alertó sobre la baja participación electoral, del orden del 40%, que caracterizó como un síntoma de “insatisfacción democrática”.

“¿Qué puede salir mal?”

“Lo cierto es que la elección pasó y el gobierno la ganó”, afirmó la ex presidenta y trajo a colación un documento de su autoría, titulado “Argentina en su tercera crisis de deuda”, del 14 de febrero del 2024, en el que sostenía que “el valor del dólar es el que guía, alarma o fulmina a la economía bi-monetaria de la Argentina”.

Agregó, en tal sentido, que la nación “endeudada como nunca en la historia, ha sumado a un nuevo e inédito acreedor: el Tesoro de los Estados Unidos”. “Los argentinos compran dólares y los yankis compran pesos… ¿Qué puede salir mal?”, ironizó.

“En ese mismo documento, sostuvimos la necesidad de revisar estrategias y repensar conceptos en lo estatal, lo educativo, lo tributario, sistema monetario… en materia de salud, economía, seguridad, trabajo”, apuntó CFK.

Dijo que “el país que dejamos en el 2015, desendeudado (tanto al nivel del Estado como de las familias y las empresas), sin deberle un solo dólar al FMI y con los mejores salarios de América Latina, no existe más” y que ello “exige de todos nosotros como militantes no tenerle miedo al debate y a la discusión de nuestras ideas que, la historia demuestra, mejoraron la vida de millones de argentinos”.

Libertad condicional

“Es mi deber advertir que se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto”, advirtió la ex mandataria en otro tramo de su escrito.

“Transformar la Argentina en una factoría y quebrar su organización social y política requiere algo más que ganarle una elección”, señaló y aseguró que, tras la victoria del domingo, el oficialismo libertario y sus aliados “van a poner en juego todo lo que haga falta”.

“Empezaron apenas un mes y medio después de la muerte del Papa Francisco cuando, en forma inédita y en tiempo récord, ordenaron mi prisión y mi proscripción de por vida para ejercer cargos públicos”, disparó.

Sostuvo que, al día siguiente de la elección del domingo pasado, “la Corte de Los Tres sobreseyó, por un lado, a Mauricio Macri, nada más ni nada menos que por el espionaje comprobado a los familiares de las víctimas del ARA San juan; a (Luis Toto) Caputo en una causa penal; a (Federico) Sturzenegger en una causa por abuso de autoridad, en la que la víctima era mi hija Florencia, y al propio Milei en otra causa penal”.

“Ese mismo día y a la misma hora -relató-, esa misma Corte confirmó la condena contra Martín Sabbatella, presidente del Partido Nuevo Encuentro, por la aplicación de la Ley de Medios; rechazó al menos 10 recursos de quien suscribe, uno de ellos en la causa que investiga el intento de asesinato perpetrado contra mi persona el 1 de septiembre del 2022; y coronó su día de furia antiperonista confirmando dos condenas contra Guillermo Moreno, que incluyen no sólo privación de la libertad, sino inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, en dos causas iniciadas por el Grupo Clarín: una por su actuación en una asamblea de Papel Prensa y otra por el llamado ‘cotillón anti Clarín’”.

“Sí, así como se lee”, cargó CFK y lanzó: “Un dirigente político va a sufrir privación de la libertad e inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida, por haber repartido objetos que decían ‘Clarín Miente’”.

En tal sentido, la ex presidenta aseguró que “si algo queda claro es que la dirigencia política, sindical y social en la Argentina está en libertad condicional”, y que para enfrentar lo que considera una arremetida del oficialismo y sus aliados “necesitamos dirigentes con cabeza, corazón y mucho, pero mucho coraje”.

cartacfk
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto