Política
Incidentes frente al Congreso durante la sesión por la Ley Ómnibus

Mientras la Cámara de Diputados sesiona desde las 10 de la mañana para tratar la Ley Ómnibus, en las afueras del Congreso se registraron incidentes y enfrentamientos entre militantes sociales que se movilizaron en protesta al proyecto e integrantes de diferentes fuerzas de seguridad que aplicaron el denominado “protocolo antipiquetes” impulsado por el gobierno.
Los embates, empujones y lanzamiento de gases pimiento comenzaron esta tarde, minutos después de las 17.30, cuando el grupo de manifestantes que se aglomeró en las puertas del Congreso decidió bajar a la calle y cortar el tránsito sobre la avenida Rivadavia.
Allí, efectivos de Prefectura Naval Argentina (PNA) se sumaron al operativo de prevención que desde temprano fue desplegado en las inmediaciones al recinto legislativo y junto a elementos de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y de la Policía Federal Argentina (PFA) avanzaron contra los activistas sociales para hacerlos regresar a la vereda, aplicando así el protocolo antipiquetes instaurado por el ministerio de Seguridad encabezado por la ministra Patricia Bullrich.
Mí compañero diputado @vilcalejandro gaseado por las fuerzas federales al mando de la represora Patricia Bullrich. No van a quedar impunes los que reprimen al pueblo. Basta de represión. pic.twitter.com/hCI1yc7MiW
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) January 31, 2024
En medio de esa tensa situación, Eduardo Belliboni, líder del Partido Oberero, cayó herido y quedó semi inconsciente en el suelo durante varios minutos hasta que se recompuso y en un breve diálogo con los medios denunció haber sido “reprimido” y aseguró que iban a continuar con la manifestación de “manera pacífica, como lo hacemos siempre”.
”Nos gasearon, había periodistas de medios públicos e internacionales. Gasearon a todos, y a los palazos. No hay estado de sitio en Argentina no sé quien se le dijo a Patricia Bullrich. Tenemos derecho a manifestarnos. Los delincuentes están adentro del Congreso”, denunció, por su parte, Patricio Del Corro, legislador del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT-U), en declaraciones a la prensa.

El Congreso amaneció vallado y rodeado de uniformados de diversas fuerzas federales este miércoles.
Maratónica sesión
Dentro del Congreso, en tanto, la Cámara de Diputados continuaba con el tratamiento de la Ley de Bases, más conocida como Ley Ómnibus, y se aguarda definiciones respecto al momento en que se dispondrá de un cuarto intermedio.
Lo previsto inicialmente indica que la maratónica sesión podría extenderse durante más de 30 horas y ante este panorama se cree que el momento de la votación recién llegaría mañana.
La jornada estuvo marcada por varios hitos externos al debate en sí del proyecto. En primera instancia diputados de la oposición solicitaron la expulsión de un empresario acusado de agredir verbalmente a Myriam Bregman desde uno de los balcones del recinto y luego hicieron lo propio para con Leo Sosa, uno de los integrantes de Revolución Federal, el grupo relacionado al intento de asesinato contra la ex presidenta Cristian Fernández de Kirchner, quien recorría pasillos del Congreso como invitado.
Antes del inicio del estrictamente relacionado al debate de la ley, la presidencia de la Cámara anunció el retiro de casi 150 artículos más, entre ellos los capítulos de deuda externa, trabajo, bioeconomía y parte del de energía.
Además, se eliminó la obligatoriedad de notificar reuniones de más de tres personas al Ministerio de Seguridad, que había generado rechazo generalizado, y los artículos relacionados a los bloqueos de empresas. También se contempla la supresión de algunos cambios al Incaa y peajes.
Esto fue duramente criticado por el diputado nacional de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien cuestiono los artículos eliminados fueron informados verbalmente, pero no se entregó un nuevo dictamen para debatir.
“Lo que acaba de pasar refuerza el carácter inédito de este debate, es gravísimo. La lectura de una enorme cantidad de extracciones de un texto, inclusive antes de que se ponga en consideración el tema, es una nueva muestra del desastre que es este tratamiento parlamentario. Todos los diputados van a arrancar el debate sin saber las modificaciones. Es un mamarracho, nunca visto”, lanzó.

La sesión arrancó con un total de 137 diputados presentes. FOTO: Infobae.
Política
Senadores misioneros votan a favor de transferencias a las provincias

Con 56 votos a favor, entre los que se cuentan los tres senadores misioneros, los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y el macrista Martín Goerling, el Senado aprobó esta noche el proyecto de ley que obliga al gobierno a repartir entre las provincias los Aportes del Tesoro (ATN) y de fondos fiduciarios de infraestructura, transporte y vivienda, eliminados.
Fueron dos proyectos y ambos obtuvieron igual resultado de votos a favor, y el mismo rechazo del cordobés Luis Juez, que fue el único que votó en contra.
La primera de las iniciativas activa el giro automático a las provincias de los ATN que el gobierno retiene desde que asumió en diciembre de 2023.
La otra, elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica, de Transporte, Sistema Vial Integrado, y los fondos Compensador del Transporte, de Desarrollo Eléctrico del Interior, y Nacional de la Vivienda, y redirige todos estos recursos, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos, a las provincias conforme la ley 23.548, de Coparticipación Federal.
El pleno votó el proyecto de los gobernadores, luego de un debate que se prolongó durante horas, después que aprobara el aumento para los jubilados, la moratoria previsional por dos años, la emergencia en discapacidad y la ayuda para Bahía Blanca.
Ambos proyectos superaron, holgadamente, la mayoría calificada de dos tercios que necesitaban, y eran un reclamo de los 23 mandatarios provinciales, entre los que se contó al misionero Hugo Passalacqua, y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Jorge Macri, que se reunieron hace dos semanas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) porteño y consensuaron una hoja de ruta común.
El debate en el recinto plasmó el humor de los gobernadores y el primo de Mauricio Macri con Milei, que, en lugar de apaciguar los ánimos, rompió lanzas y acusó a los mandatarios de querer “destruir al gobierno”.
Hubo menciones a las deudas de Nación a las provincias por la coparticipación, la asimetría del reparto y la necesidad de rediscutir la distribución de los ingresos federales; la paralización de la obra pública, especialmente de infraestructura vial, y el interrogante que abre, en tal sentido, la decisión del gobierno de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
El Bárbaro
“Los une es espanto”, dijo el formoseño José Mayans, sobre la alianza de mandatarios de credos políticos variopintos por recursos que puedan esquilmarle al plan de ajuste del gobierno, que amenaza con desfinanciar a las provincias.
“No es que los gobernadores de repente alcanzaron la madurez política”, apuntó Mayans y lanzó: “Se cansaron de ser humillados”.
“Reclaman y el presidente los manda a hablar con (Federico, ministro de Desregulación) Sturzenegger, el Bárbaro; y Sturzenegger les dice que les va a aplicar la motosierra a todos”, disparó el senador kirchnerista.
Mayans se refería a los últimos intentos de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, por destrabar las negociaciones con el Poder Ejecutivo, que finalmente se cayeron y desembocaron en la cumbre del CFI, donde el anuncio de recurrir al Congreso por los recursos encendió la ira presidencial.
Política
Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.
Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.
“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.
A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.
“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.
“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.
“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.
Política
Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos
La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.
La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.
Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.
-
Policiales hace 1 día
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Policiales hace 4 días
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Policiales hace 4 días
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Posadas hace 4 días
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 4 días
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
Policiales hace 2 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Cultura hace 3 días
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición
-
Policiales hace 4 días
Detienen por homicidio a un hombre en situación de calle en barrio San Miguel