Política
Humberto Schiavoni y la zona aduanera: “Es la nada misma”



El senador nacional del PRO Misiones Humberto Schiavoni adelantó su voto a favor del Presupuesto 2023, aprobado en Diputados hace dos semanas, que el Senado se dispone a tratar antes del 20 de noviembre.
Entrevistado por Pablo García y Rodrigo de Arrechea en el programa El bueno y el malo, de Misiones Cuatro, Schiavoni comparó al artículo 126, que autoriza al Poder Ejecutivo la creación de áreas aduaneras especiales, con “la nada misma”, hablando del texto del proyecto.
“Así como salió es, prácticamente, la nada misma”, afirmó el senador macrista, argumentando que el texto “debería ser más taxativo”.
“Es una autorización (al Ministerio de Economía), pero no una obligación imperativa como estaba en el texto de la ley que el presidente Fernández vetó”, afirmó sobre el Presupuesto 2021, donde lo referente a la zona franca mencionaba, específicamente, a la provincia de Misiones.
“Pero vamos a apoyar toda iniciativa que tiene que ver con la provincia de Misiones, siempre lo hemos hecho”, adelantó Schiavoni.
El senador del PRO Misiones le bajó, sin embargo, el precio a la zona franca misionera, y relativizó sus alcances presentándola como una “desgravación impositiva que permitiría una mayor competitividad”.
Dijo que es muy diferente al sistema que rige desde hace muchos años en Tierra del Fuego, y que fue decisivo en el desarrollo económico del sur patagónico.
Consultado sobre la “épica” con que el oficialismo renovador presenta a la inclusión de la zona franca en el Presupuesto 2023, Schiavoni argumentó que “tiene que ver con el relato que vincula a la Renovación con el kirchnerismo, que es un matrimonio desigual, y no le veo la ganancia”.
“Cuando se logró (en 2021) y hemos apoyado todos poner la zona aduanera, después el presidente la vetó”, reiteró.
A un Paso
El senador del PRO Misiones puso como ejemplo de esta supuesta connivencia del Frente Renovador misionero y el Frente de Todos (FdT), el proyecto de eliminación de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que presentó hace dos semanas el interbloque Provincias Unidas, con el respaldo de los diputados misioneristas Diego Sartori y Carlos Fernández.
“Ahora, los que presentan la derogación de las Paso son diputados de la Renovación”, sostuvo Schiavoni.
En sintonía con el discurso de Juntos por el Cambio (JxC) acerca de las Paso, Schiavoni defendió las primarias argumentando que su eliminación “es un retroceso institucional”.
“Es un mecanismo que establece con transparencia la candidatura, un mecanismo de orden público que ha funcionado muy bien hasta ahora”, indicó.
“Que la Renovación pretenda eliminarlo es congruente con la ley de lemas, que es altamente distorsiva de la voluntad popular; es muy coherente”, agregó.
Schiavoni señaló que, no obstante, es remota la posibilidad de que el proyecto prospere en la Cámara de Diputados.
“Es una ley de mayoría especial. Tienen que estar los 129 diputados sentados y aprobando para que salga”, explicó.
“(Javier) Milei ya aclaró que no va a dar quórum porque es una discusión de la ‘casta’. Ahí ya tenés dos diputados menos. Están muy finitos los números”, ilustró.
Macri candidato
Preguntado sobre la intención o no del expresidente Mauricio Macri de presentarse en la interna del PRO para un segundo mandato, el senador misionero y titular del bloque partidario en la Cámara Alta no aseguró, pero tampoco descartó la candidatura.
“A Macri yo lo veo por arriba en toda esta puja de intereses personales”, reflexionó Schiavoni. “No descarto (su candidatura), porque él no descarta tomar una decisión más adelante”, agregó.
“No es el escenario definitivo, pero, de cualquier manera, el PRO tiene candidatos fuertes”, afirmó.
Ratificó que haya o no haya Paso, “el PRO y JxC tendrán sus internas”.
Interna local
En lo que hace al armado electoral en la provincia, de cara a un posible adelantamiento del calendario en Misiones, Schiavoni estimó que “hasta principios del año que viene hay tiempo de acordar un esquema de selección de candidatos”.
El senador macrista dijo que “no hay que tenerle miedo a la interna”, porque “la competencia es buena” y tanto el PRO como JxC “tienen buenos candidatos”.
En un tramo de la charla con los periodistas, Schiavoni expresó que no está dicha la última palabra a nivel de la candidatura a Gobernador, y que el PRO no descarta pujar por ser cabeza de chapa.
“Yo no veo la dificultad, si no hay una lista de consenso que haya una interna abierta o semi abierta”, graficó.
Comentarios
Política
Gobernadores del PJ y aliados aseguran “gobernabilidad” a Milei y piden obras

Los gobernadores de Unión por la Patria (UxP) y aliados, entre ellos el misionero Oscar Herrera Ahuad, acordaron este martes en Caba asegurar la “gobernabilidad” del futuro gobierno de Javier Milei, aunque manifestaron “preocupación” por los anuncios de recortes en la obra pública y de la coparticipación federal.
Los mandatarios peronistas y de los espacios aliados, se reunieron en la sede del Banco Provincia de Buenos Aires en el microcentro porteño, donde compartieron un almuerzo, en lo que fue el primer encuentro de mandatarios provinciales de UxP desde la derrota de Sergio Massa en el balotaje.
Con el bonaerense Axel Kicillof como anfitrión, los gobernadores avanzaron en posturas comunes ante la inminencia de la asunción de Milei, con un temario que incluyó el reclamo por el sostenimiento de la obra pública, la coparticipación federal y la necesidad de asistencia para cubrir asimetrías fiscales.
Participaron del encuentro, los gobernadores Osvaldo Jaldo, de Tucumán; Ricardo Quintela, de La Rioja; Raúl Jalil, de Catamarca; Jorge Capitanich, de Chaco; Sergio Ziliotto, de La Pampa; Gerardo Zamora, de Santiago del Estero; Sergio Uñac, de San Juan; Alicia Kirchner, de Santa Cruz; Gildo Insfrán, de Formosa; Gustavo Bordet, de Entre Ríos; Gustavo Melella, de Tierra del Fuego; el misionero Herrera Ahuad, y el anfitrión Kiciloff.
Además, estuvieron el ministro del Interior y senador electo, Eduardo ‘Wado’ De Pedro, y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.
Tras el encuentro, el santiagueño Zamora señaló que Milei “ha sido electo por los argentinos y la democracia es así, eso es indiscutible”.
El mandatario reafirmó así la postura del grupo de gobernadores peronistas de dar “gobernabilidad para el país”, para que a Mieli “le vaya bien”.
“Habrá cosas en que no estemos de acuerdo y las plantearemos, y otras que ojalá podamos hacerlas juntos”, dijo Zamora e insistió: “La gobernabilidad está fuera de duda, somos demócratas”.
Con Francos
Después del almuerzo, que se llevó a cabo en el piso 14 de la sede bancaria bonaerense, se sumó a la reunión el designado ministro del Interior del futuro gobierno de La Libertad Avanza, Guillermo Francos, quien escuchó de primera mano las demandas de los jefes provinciales peronistas.
Según informó la agencia oficial Télam, Francos se encontró solamente con los gobernadores peronistas y de espacios aliados que resultaron electos en las elecciones de este año en las distintas provincias, entre quienes se cuentan a Kicillof, Jaldo, Zamora, Ziliotto, Quintela, Jalil, Insfrán, Melella, y Herrera Ahuad en representación del gobernador electo de Misiones, que no pudo viajar por cuestiones personales.
Luego del encuentro, el futuro ministro de Milei, señaló que escuchó las “inquietudes” de los mandatarios sobre el gobierno que asumirá el 10 de diciembre, mencionando el “problema fiscal” que ocasionó en las arcas provinciales la “reforma del Impuesto a las Ganancias” y el “impacto” de la devolución del IVA, dos medidas instrumentadas por el ministro de Economía y ex candidato presidencial de UxP, Sergio Massa.
“Hablamos sobre la forma en que debe solucionarlo el gobierno que lo ocasionó”, afirmó Francos en declaraciones a los medios, entre ellos Télam.
Sobre la posibilidad de que la nueva administración suspenda la obra pública, un tema sobre el que también habló con los mandatarios provinciales, Francos adelantó que “se buscarán caminos para llegar a un acuerdo”.
El designado ministro del Interior indicó que la gestión de La Libertad Avanza (LLA) definirá “cuáles son las obras que están en curso, las que pueden continuarse y las que no pueden hacerse en este momento sino más adelante”.
“Habrá obras en las provincias que están en manos del Estado y otras que pueden hacerse por el sector privado”, evaluó.

El designado ministro del Interior del futuro gobierno de Milei, Guillermo Francos, a la salida del encuentro con los gobernadores del PJ y aliados.
Comentarios
Política
Herrera Ahuad con gobernadores del PJ y después con ministro de Milei

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, llegó a Buenos Aires esta tarde para participar, mañana, en la reunión de gobernadores de Unión por la Patria (UxP) y posteriormente reunirse con el designado ministro del Interior del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos.
La reunión de gobernadores de UxP está prevista para las 13:00 horas, en la sede del Banco Provincia de Buenos Aires, en el microcentro porteño, y servirá para fijar posición frente al gobierno electo de La Libertad Avanza (LLA) que asume el próximo 10 de diciembre.
La convocatoria se hizo extensiva también a los gobernadores electos, como el rionegrino Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro (JSRN), y el misionero Hugo Passalacqua, del Frente Renovador de la Concordia Social.
También participarán mandatarios que resultaron derrotados en sus distritos, como la santacruceña Alicia Kirchner y el chaqueño Jorge Capitanich.
Más allá del tema político, los gobernadores tomarán posición respecto anuncios de Milei como el recorte de la coparticipación federal y la obra pública realizada desde el Estado nacional, que ponen en riesgo la conectividad y producirán un deterioro en la calidad de vida de los distritos alejados de la región centro.
Con Francos
El gobernador misionero participará también de la reunión que mantendrán los mandatarios peronistas con el ministro del Interior del futuro gobierno de Milei, Guillermo Francos.
Herrera Ahuad acompañará a sus pares de Catamarca, Raúl Jalil; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Formosa, Gildo Infrán; Entre Ríos, Gustavo Bordet; La Rioja, Ricardo Quintela; y Buenos Aires, Axel Kiciloff.
Según se informó desde el búnker de LLA, la intención de Francos es llevar “tranquilidad a las provincias”, pero también un “mensaje realista” de la situación y de los planes que tiene Milei.
Comentarios
Política
Tiozzo pide a Mansilla renunciar a su banca por pasarse a la Renovación

El concejal de Eldorado y candidato a senador en las elecciones de octubre pasado por el Partido Agrario y Social (PAyS), Sebastián Tiozzo, arremetió contra el diputado provincial de Unión por la Patria (UxP), Santiago Mansilla, quien hace varios días anunció su pase a las filas de la Renovación.
“Señor Santiago Mansilla, usted debería renunciar a su banca de diputado”, afirma Tiozzo en un video subido esta tarde a su cuenta de Instagram y dispara: “Usted ha traicionado al electorado”.
“Ha traicionado a los militantes que caminamos y trabajamos un montón para que llegues a ese lugar”, le reprocha el concejal eldoradense a Mansilla y completa: “Miles de misioneros confiaron en vos. Les mentiste, les estafaste”.
“Esas actitudes mezquinas lo único que hacen es degradar a la política”, acusa Tiozzo.
“Si te querés cambiar de partido, hacelo; es tu derecho”, le dice a Mansilla y finaliza: “Pero, por cuestiones éticas, por cuestiones colectivas y por el respeto a los miles de misioneros que te confiaron el voto, deberías renunciar a la banca de diputado provincial”.
El pase
El legislador provincial de La Cámpora anunció su pase al Frente Renovador de la Concordia Social, del presidente de la Legislatura Carlos Rovira, el viernes anterior al balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, también con una publicación en su cuenta de Instagram.
Mansilla hizo el anunció con un escrito que utilizó como imagen una bandera de Misiones ondeando al viento, explicando que tomó la decisión luego haber “reflexionado profundamente sobre lo que implica el proyecto misionerista”.
“Quiero expresar mi acompañamiento al mismo”, reafirmó Mansilla, etiquetando en su posteo tanto al conductor renovador, como al ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, y al diputado provincial Martín Cesino.
Para cerrar el concepto sobre por qué se acerca a la posición política del Frente Renovador, Mansilla explicó su cambio a las filas del misionerismo: “Entendiéndolo como una idea y espacio amplio, de unión (sin grietas) y superador para el pueblo de la provincia y la gente que nos acompaña”.
Ver esta publicación en Instagram
Comentarios
-
Policiales hace 5 días
Dos heridos por incendio y explosión de una garrafa en una casa de Aristóbulo
-
Policiales hace 3 días
Peatón murió arrollado por una camioneta en Aristóbulo del Valle
-
El Tiempo hace 6 días
Anuncian tormentas eléctricas y caída de granizos para hoy en la provincia
-
Nacionales hace 6 días
Javier Milei y el aguinaldo de diciembre: “Recortarán lo que tengan que recortar”
-
Policiales hace 5 días
Investigan la muerte de un jubilado en Alem
-
Policiales hace 6 días
Operario forestal murió tras caerle un pino encima en Caraguatay
-
Policiales hace 2 días
Hay seis detenidos por el crimen de un jubilado en Alem
-
Policiales hace 1 día
Peatón murió en el hospital tras ser embestido por un auto en El Soberbio