Política
El giro de JxC Misiones en la votación del Presupuesto 2023
El dato de la votación de esta madrugada en la Cámara de Diputados de la Nación, que le dio media sanción al proyecto de Presupuesto 2023, fue el voto afirmativo de los legisladores de Juntos por el Cambio (JxC), que rechazaron el proyecto presupuestario anterior, donde también figuraban los beneficios que todos destacaron hoy en sus redes sociales, la zona aduanera especial y el paquete de obras de infraestructura.
El PRO cumplió lo prometido en el comunicado que hizo público el bloque macrista antes de la sesión, cuando todavía no se sabía si iban a bajar o no al recinto, y todos sus legisladores se abstuvieron en la votación en general del proyecto, incluyendo a los misioneros Alfredo Schiavoni y Florencia Klipauka.
El diputado del PRO Misiones salió, después, a explicar las razones de la abstención del macrismo, en línea con el comunicado de la mañana antes de la sesión.
“Nosotros consideramos que presupuesto ajusta donde no tiene que ajustar, y da donde no tiene que dar; ajusta en educación, salud, por ejemplo; pero les otorga beneficios especiales a sectores aliados, estratégicos del gobierno, como el gremio de los camioneros”, argumentó.
Aclaró que no estaba diciendo que el sindicato de Pablo Moyano “no merezca” los beneficios, pero “es un momento en que los argentinos nos ajustemos el cinturón”, afirmó.
La Unión Cívica Radical (UCR) votó mayoritariamente por la aprobación. El misionero Martín Arjol estuvo entre los diputados radicales que, a diferencia del presupuesto anterior, votaron a favor.
La posición más dura de JxC estuvo representada por la Coalición Cívica, el partido de Elisa Carrió, que votó por el rechazo, como la izquierda y los libertarios de Milei y Espert.
El voto PRO
En la votación en particular, artículo por artículo, el PRO y la UCR, con la bancada de Evolución Radical, el grupo de Martín Losteau, incluida, mostraron los dientes en lo relacionado a las retenciones a las exportaciones del agronegocio, la obligación de pagar Ganancias para jueces y funcionarios del Poder Judicial, y las zonas aduaneras especiales.
El macrismo y la UCR votaron mayoritariamente en contra de delegar al Poder Ejecutivo la facultad para establecer regímenes impositivos diferenciados en provincias fronterizas como Misiones, con la sola excepción de Schiavoni, Klipauka, y Arjol, y la abstención del macrista porteño Alberto Asseff.
Los tres diputados de JxC Misiones salieron a informar su voto afirmativo a la zona franca, las obras y la extensión del gasoducto Néstor Kirchner a la provincia, luego de las especulaciones de los círculos políticos y medios misioneros sobre lo que harían esta vez en el recinto.
A las 11 de la noche, y para despejar la incertidumbre, Schiavoni disparaba por Twitter desde su Iphon: “Es tal la ansiedad de la renovación por desprestigiar a @JpeCambio_Mnes, que todavía no se votó y aun ninguno de los misioneros habló, y algunos medios ya ‘saben’ cómo vamos a votar. Es increíble lo que hace el sobre…”.
Paradójicamente, el texto de la zona franca que después aprobaron es idéntico al que rechazaron en el proyecto de Presupuesto 2022.
Schiavoni, incluso, redobló la apuesta en la plenaria y, envalentonado, le pidió a Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuesto, que se mencionara específicamente a Misiones en el texto.
“Me fundé en lo que pasó cuando ya votamos, el Presupuesto para el año 2021, donde en aquella oportunidad era el artículo 123 del presupuesto, que era el mismo texto que se incluyó ahora y, después de expectativas que nos hicimos los misioneros, el presidente vetó, en diciembre de ese año”, explicó.
“Lamentablemente no fue aceptado el cambio por el presidente de la comisión el texto del artículo propuesto por nosotros”, se quejó a los medios.
Klipauka también se refirió al tema, argumentando que la zona aduanera especial es un ejemplo de “obras que se anuncian y nunca se hacen”.
“La redacción actual no incluye a Misiones. Lo pedí y lo vamos a seguir pidiendo”, dijo la legisladora puertista, en sintonía con Schiavoni. “El artículo está redactado de una manera similar al que fue vetado por el Presidente de la Nación hace dos años”, expresó.
El texto, sin embargo, es mucho más genérico que el mencionado por Klipaukaa, y está planteado de manera tal que no suceda lo mismo que en aquella ocasión, en que 19 provincias pidieron acoplarse al beneficio, lo que derivó en el veto presidencial.
“Voy a apoyar las obras para Misiones, tal como lo adelanté en mi discurso en @DiputadosAR”, escribió Klipauka durante la madrugada, unas horas antes de la votación, que se concretó, finalmente, pasadas las 5 de la mañana.
“Voy a votar a favor de las obras y los beneficios que pedimos en comisión para Misiones y fueron incluidas en el #Presupuesto2023”, dijo la legisladora.
En su intervención, que fue cerca de la medianoche de ayer, Klipauka ponderó el potencial de la provincia en materia de produccion y turismo, y reclamó “realidades, no promesas”.
“Por eso además de apoyar voy a exigir que las obras se hagan de verdad porque lamentablemente los hechos me avalan. Hace muchísimos años que se anuncian estas obras y nunca se hacen”, afirmó.
“Apoyo cada una de las obras para mi provincia y voy a exigir que se hagan, porque los misioneros estamos cansados de promesas vacías cada vez que votamos el #presupuesto”, expresó.
El voto UCR
Arjol habló entrada la madrugada. Se quejó de que lo llamaran “oportunista” por sus dichos y publicaciones sobre la incorporación en el proyecto de obras para la provincia y fondos para la ley de bosques.
“Fui agredido”, afirmó, en clara alusión a las declaraciones del gobernador Oscar Herrera Ahuad, que el día anterior sesión tachó de “oportunistas” y “mezquinos” a los diputados de JxC Misiones.
“Mezquinos son los que se oponen que en la Argentina de hoy tenemos derecho a pensar distinto, y a marcar rumbos distintos en la Argentina y en nuestras provincias”, acusó.
“’Oportunistas’ son aquellos que creen que da lo mismo estar de un lado o del otro”, agregó.
El legislador radical resaltó los fondos adicionales para la ley de bosques nativos, los puentes con Brasil y Paraguay, y el resto de las obras de infraestructura para la provincia que quedaron firmes en el documento.
Arjol distinguió entre el presupuesto anterior, que rechazó, y el proyecto 2023 que, según dijo, “ha tenido una modalidad distinta, con más tratamiento, con más discusión, con más participación”.
Pidió la eliminación de todos los impuestos “a las capacidades económicas productivas”.
Se refirió, puntualmente, a los $1.500 millones adicionales a la Ley de Bosques, destacando el valor de la nueva partida, aunque señaló que todavía no se acerca a lo que establece la legislación.
“El ministro del ambiente tomó nota”, dijo Arjol. “Estamos todavía lejos del 0,3% de lo asignado en la ley, pero esto tiene que ser un puso a partir del cual empecemos a discutir”, argumentó.
Sobre las obras, destacó la “visión de integración”, remarcando los puentes con Brasil y Paraguay, con los que “tenemos que tender puentes, no solo de amistad, sino que nos conecten”.
Rechazó el articulo 89, referido a la deuda de CamEmsa. “He escuchado a diputados decir que van a votar por sus vecinos, nosotros vamos a votar en contra porque le hace pagar dos veces la luz a los misioneros”, afirmó.
“CamEmsa debe $30.000 millones. Ya cobraron una vez a los misioneros, no vamos a permitir que les vuelvan a cobrar con fondos venidos de la Nación”, agregó.
No habló de la zona aduanera, aunque le puso su voto.
Política
Martín Goerling convocó a “un frente opositor a la Renovación”
Mientras Mauricio Macri busca evitar nuevas fugas de sus dirigentes a las filas de La Libertad Avanza (LLA), la cúpula del PRO en Misiones adelanta su estrategia electoral de cara a las elecciones provinciales. Buscan la creación de “un frente opositor a la Renovación”, “sin políticos tradicionales” y aseguran que tienen “una sorpresa”.
Este miércoles se reunirá en Posadas la asamblea provincial del PRO para designar a los responsables de llevar adelante los futuros acuerdos para la conformación de frentes y alianzas. Uno de los temas que se discutirá durante el cónclave será el de la posición que se tomará ante un posible acuerdo electoral con Carlos Adrián Núñez, el principal referente de LLA en Misiones.
“Estamos creando un frente opositor a la Renovación”, confirmó el senador Martín Goerling Lara en diálogo con LVM. Además, explicó que están “convocando a todos los sectores que quieran ser parte de una alternativa real en la provincia” y dejó abierta la puerta “tanto a partidos políticos como a sectores sociales y productivos”.
Goerling es uno de los alfiles de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación y una de las principales disidentes del macrismo. En el Congreso, el legislador misionero integra dos comisiones bicamerales claves: preside la de Fiscalización de Organismos y Actividades de Seguridad Interior, y es vocal en la homologa en materia de inteligencia.
Por otra parte, el diputado provincial y presidente del PRO Misiones, Horacio Loreiro, adelantó parte de la estrategia electoral durante una entrevista con FM Show. “Hace más de un año trabajamos en una alianza muy completa de la que no puedo adelantar nada, hasta que firmen los integrantes del mismo y los candidatos”, dijo sin dar nombres.
También explicó que se busca el armado de “un frente electoral opositor”, pero sin “políticos tradicionales”. En ese sentido, dejó un halo de interrogantes sobre los posibles candidatos: “va a ser una sorpresa”.
Loreiro prefirió tomar distancia respecto a una alianza entre la fuerza que lidera el expresidente y con LLA. “En lo nacional hemos acompañado cada una de las leyes”, pero aclaró: “no somos cogobierno y estamos en una etapa en la que hay que empezar a reclamar los compromisos que prometió La Libertad Avanza”.
La estrategia de la cúpula del PRO es focalizarse en la provincia. “Tenemos que provincializar la campaña porque, si bien podemos seguir acompañando el Gobierno nacional, queremos ser una alternativa real a la renovación en Misiones”, argumentó.
Política
PRO Misiones: piden a Loreiro alianza con Núñez y apuntan a “puertistas”
En lo que aparece como una respuesta a las declaraciones del diputado provincial y titular partidario Horacio Loreiro, sectores del PRO Misiones hicieron público este viernes un comunicado que reclama el armado de un frente electoral con el partido del presidente Javier Milei en la provincia.
“¿El lado correcto de la historia?”, se titula el pronunciamiento difundido en las redes sociales de varios de los referentes que estuvieron presentes en la reunión que, según lo posteado por el concejal de Montecarlo Lucas Vega, tuvo lugar anoche y convocó a otros ediles y dirigentes del interior misionero.
“Los abajo firmantes, concejales, dirigentes, militantes y simpatizantes del Pro Distrito Misiones, entendemos que es momento de construir un frente electoral que apuntale el proceso de cambio iniciado con la gestión del presidente Milei”, reza el escrito.
“Sin dilaciones ni mezquinas especulaciones, es hora de conformar una herramienta electoral con verdadera vocación de poder para sostener un proceso histórico que está cambiando la vida de los argentinos”, proclama y reitera: “Es por ello que instamos a las autoridades del partido a estrechar filas junto a La Libertad Avanza y otros espacios políticos en la conformación de un frente electoral provincial que enfrente con éxito al aparato populista y clientelista de la renovación”.
“La responsabilidad histórica que nos cabe a quienes abrazamos las ideas del cambio en nuestro país hace ya dos décadas, a quienes sufrimos persecución y difamaciones por defender el camino de una Argentina distinta, no admite titubeos ni dilaciones”, sentencia el texto.
“El lugar del Pro está junto a la gestión del presidente Javier Milei y su espacio político, al que públicamente y con total generosidad nos invitó a sumarnos en la figura de nuestro presidente Mauricio Macri”, reflexiona el escrito viralizado esta tarde.
“Es por ello que instamos a las autoridades partidarias a conformar el auténtico espacio del cambio en Misiones”, reclama y advierte: “No se enfrenta a un aparato como el de la Renovación con blandeces y especulaciones personales”.
“Hoy, la locomotora del cambio en la Argentina es el presidente Milei y su partido”, señala el documento.
“Estar en otra vereda significa ser funcional a los intereses de quienes vienen sojuzgando a los misioneros por más de veinte años”, acusa el texto, que finaliza en tono amenazante: “No cuenten con nosotros para integrar cualquier aventura personalista de carácter retardatario”.
Activar
El comunicado contesta las declaraciones de Loreiro, que en diálogo con La Voz de Misiones había descartado cualquier alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA) en la provincia y tachado al hombre de Milei en la tierra colorada, Carlos Adrián Núñez, de “renovador”.
“Nosotros pensamos que Núñez es Renovación”, dijo, textualmente, Loreiro a LVM esta semana, cerrando la puerta a una coalición con el partido del presidente para las elecciones legislativas para renovar la mitad de las bancas de la Legislatura misionera.
Entre los firmantes, figuran el ex diputado nacional Alfredo Schiavoni, la ex candidata a vicegobernadora del extinto Juntos por el Cambio, la obereña Natalia Dôrper; el productor Jerónimo Lagier, uno de los primeros en celebrar la desregulación de la yerba mate del gobierno de Milei; el ex funcionario kirchnerista Walter Kunz, y la ex concejal de Puerto Iguazú Verónica Lunardi, entre otros.
Si bien, la conducción del partido no opinó sobre el comunicado que pide a Loreiro reconsiderar la posición que hizo pública respecto a las fuerzas del cielo piloteadas por Núñez, en el entorno del diputado provincial sugirieron que el reclamo “está inflamado por operadores provenientes del puertismo”, que se sumaron al partido amarillo luego de la debacle de Activar, tras el caso de Germán Kiczka.
Según revelaron, la conducción del partido, que tiene al senador y halcón en Misiones de la ministra de Seguridad de Milei, Martín Goerling, como secretario del Consejo Provincial, discutirá el tema el martes próximo.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Arjol, Klipauka y Fernández, los misioneros que dejan el Congreso en 2025
Misiones renueva tres de las siete bancas que tiene en la Cámara de Diputados de la Nación. Para las principales fuerzas políticas de la provincia no es una elección menor, incluso para la más nueva: La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei.
La Renovación tiene en la actualidad cuatro bancas y pone en juego una sola, la del médico y ex intendente de Oberá, Carlos Alberto Fernández, cuyo mandato vence el próximo 10 de diciembre. El “Doctor Carlitos”, como se lo conoció durante la campaña que lo catapultó al Congreso, es uno de los ocho diputados de Innovación Federal, un bloque clave en la estrategia legislativa que tuvo Milei durante su primer año de gobierno.
La mitad de ese bloque de espíritu federal está conformado por diputados misioneristas, lo completan tres bancas de Salta y una de Río Negro. Parte del equilibrio de poder en la Cámara baja se encuentra justamente en esa bancada que este año pone en juego tres escaños.
Sea como sea el resultado electoral, los diputados misioneros Yamila Ruíz y Daniel Colo Vancsik, ambos de la oleada Neo, junto al justicialista Alberto Arrúa, continuarán con sus cargos electivos durante dos años más.
En un escenario más complejo queda la desgranada coalición electoral de Juntos por el Cambio, que en Misiones juega de oposición al gobierno renovador. Al diputado del grupo de “radicales con peluca”, Martín Arjol, se le vence su mandato este año. El mismo destino tiene la legisladora puertista Florencia Klipauka, que este año se sumó al bloque de La Libertad Avanza.
El diputado nacional del PRO, Emanuel Bianchetti, que se encuentra alineado a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, aún tiene dos años más de mandato por delante. De todos modos, la fuerza que capitanea el expresidente Mauricio Macri intentará colar un candidato propio.
En la Renovación ya descartaron la reelección del “Doctor Carlitos”, así lo aseguran fuentes del laboratorio donde innovan una fórmula más afinada a los tiempos libertarios; un Blend ligero, fresco y equilibrado.
El futuro de Arjol aún es incierto, incluso dentro del radicalismo, pero allegados a su entorno aseguraron a LVM que buscará “dirigir la oposición desde un lugar expectante”.
Una incertidumbre similar rodea a Klipauka, que pertenece a las erosionadas huestes de Activar, el partido del diputado provincial Pedro Puerta, que se vio afectado tras la detención de su ex compañero de banca, Germán Kiczka, investigado y acusado por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI).
-
Provinciales hace 4 días
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 5 días
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
Policiales hace 9 horas
Amanda Müller fue asesinada el jueves, después de almorzar con su femicida
-
Policiales hace 3 días
Denuncian a periodista por agresión: “Casi me parte el matafuego”
-
Policiales hace 2 días
Asesinaron a golpes y puñaladas a una mujer de 70 años en Santa Ana
-
Policiales hace 17 horas
Dos Hermanas: volvía de pescar, cruzó un potrero y lo mataron a balazos
-
Posadas hace 9 horas
Piden colaboración para joven internado tras accidente en la Isla del Medio
-
Posadas hace 3 días
El prófugo Gustavo Maldonado es planta permanente del HCD Posadas