Política
Herrera Ahuad junto a Rovira: obras, reclamos energéticos, y un nuevo municipio

El gobernador Oscar Herrera Ahuad inauguró este domingo, Día internacional del Trabajo y los Trabajadores, y Día de la Constitución de la Nación Argentina, el período de sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes de la Provincia, con un informe de gestión que repasó las políticas públicas del último año, enumeró logros e incluyó anuncios de obras, programas sociales y de apoyo a la producción; una nueva moratoria previsional para empleados públicos en edad de jubilarse, e incluso la creación del municipio 78 de Misiones, en Fracrán.
La sesión inaugural estuvo presidida por el presidente de la Legislatura, ingeniero Carlos Eduardo Rovira, en un recinto colmado de legisladores, ministros, secretarios, jefes de las fuerzas armadas y de seguridad, diputados y senadores nacionales, y fue seguida por una multitud de simpatizantes del oficialismo en pantallas gigantes instaladas en el exterior del edificio.
“Este fue un año que consideramos de transición, de recuperación, y de consolidación”, afirmó Herrera Ahuad, en referencia a la pandemia global de coronavirus, a la que definió como “un período extraordinario de nuestra historia”, que “desafió las estructuras sociales, económicas y sanitarias como nunca antes”.
El mandatario sostuvo que “en la tierra colorada surge una visión distinta, que no cree en grietas ni exclusiones, que se sustenta en la paz y el respeto, que es consciente de la importancia de cuidar el ambiente y los recursos naturales, y que entiende que el acceso al empleo hace a la dignidad del ser humano”.
“Este modelo concibe al Estado como motor del desarrollo, a partir de la garantía del acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación, la seguridad y la libertad. Un Estado moderno e inteligente, con instituciones que promueven la innovación y la creatividad, que proyectan el futuro y trabajan para alcanzarlo, dotando de recursos a los actores sociales para hacerlo realidad”, señaló.
El Gobernador misionero indicó que, aunque suene paradójico, la pandemia “fue también un tiempo de oportunidades”, y sirvió para demostrar “la capacidad de nuestro gobierno para contener la enfermedad y cuidar la economía, con el crecimiento del empleo y las obras que no se detuvieron”.
“Supimos anticiparnos, planificar y actuar; porque contamos con un sistema de salud fuerte, producto de una cuidadosa política de Estado en materia sanitaria, que lo consolida como uno de los mejores del país”, argumentó.
Empleo joven
El mandatario destacó el crecimiento del empleo privado en la provincia, con “niveles récord a nivel país”. “Tuvimos un incremento provincial interanual del 5,5%, que tiene picos en Puerto Iguazú, con un 13,4%, seguido de San Javier con un 10,7%, y Eldorado con un 8,1%”, detalló.
En este punto, anunció la creación este año del Programa de Fomento de la Producción y el Empleo Joven Misionero, destinado a inversiones en industrias vinculadas al conocimiento, a mejoras en la oferta turística, a sistemas de riego y producción compost en producciones agropecuarias, a radicación de empresas en parques industriales, y nuevos emprendimientos fuera de parques industriales, incluyendo beneficios que pueden comprender desde créditos bancarios con tasa subsidiada, bonificación de la tarifa eléctrica y Aportes No Reintegrables a través del Fondo de Crédito Misiones, IFAI y Agencia de Desarrollo de Misiones (ADEMI).
Herrera Ahuad dedicó también parte de su discurso a repasar la dramática situación vivida con los incendios producto de la sequía, que impactaron con fuerza en los sectores productivos de la provincia, y pusieron a prueba la respuesta del Ejecutivo misionero para el combate de las llamas que por momentos se tornaron incontrolables.
“Desde el Fondo de Crédito Misiones hemos financiado más de 1.600 emprendimientos de todos los sectores, por un monto mayor a los $800 millones”, precisó, destacando el papel de programas como Economía del Conocimiento, Cadenas de Valor Agropecuaria y Forestal, y de Aceleración y Desarrollo de Empresas (Made), entre otros.
El discurso del Gobernador apuntó también contra la oposición, a la que si bien no nombró directamente, le achacó la responsabilidad de haber votado en el Congreso contra el Presupuesto 2022, que incluía beneficios y un importante paquete de obras para la provincia.
“El presupuesto rechazado facultaba a otorgar beneficios impositivos para compensar asimetrías macroeconómicas de la región, la Zona Aduanera Comercial Especial; incluía un plan de obras por $90 mil millones, así como la ley de financiamiento educativo, el plan de refinanciación de las deudas con CAMMESA y su compensación con las acreencias que tiene la provincia en concepto de regalías, entre otros beneficios que se perdieron”, enumeró.
“Que quede muy claro: no vamos a renunciar en este justo reclamo, y vamos a seguir dando esa pelea en cada ámbito”, advirtió.
Cinco puntos
Herrera Ahuad resumió su programa de gobierno en cinco ejes, que se apoyan en el rol y las características que desde el oficialismo le atribuyen al Estado.
“Un Estado moderno y eficiente, que cuida los recursos públicos para intervenir activamente en la promoción del desarrollo; un modelo de crecimiento económico basado en una red de innovación y creatividad público – privada sólida e inteligente, que hace hincapié en la educación disruptiva, se sostiene en la modernización de los sectores productivos tradicionales y abre camino a nuevas actividades de la economía del futuro”, argumentó.
Citó como otros ejes, “la estrategia de sustentabilidad ambiental y productiva que compatibiliza crecimiento con preservación, cuidando la integridad de nuestra selva con modelos productivos de bajo impacto en los ecosistemas; un sistema de salud y desarrollo social humanista y solidario; y un marco político de avanzada, que discute los grandes temas para construir el sistema institucional que apuesta a la participación de la juventud, a la paridad de géneros y a la expresión de todas las ideas, defendiendo la autonomía y el federalismo”.
Startup
El mandatario dedicó un amplio tramo de su alocución a resaltar la importancia que los sucesivos gobiernos renovadores le adjudicaron al desarrollo de tecnología, y que hoy se cristaliza en iniciativas como la Educación Disruptiva, la Escuela de Robótica, el proyecto Sillicon Misiones, el Polo TIC, entre otros.
“Hoy, Misiones se consolida como una provincia “startup”, en la que las ideas y proyectos innovadores crecen y prosperan”, sentenció.
“El ecosistema digital misionero se ubica entre los líderes a nivel nacional en generación de empleo, con un 69,3% de crecimiento entre enero 2020 y enero 2022. Misiones es la provincia con mayor cantidad de trabajadores privados registrados del NEA, lo que demuestra la fortaleza de nuestro modelo económico disruptivo”, manifestó.
“En pocos años, Posadas ha pasado de ser una ciudad administrativa con poco desarrollo económico y productivo, alejada del río, sin servicios, a transformarse en un centro regional de innovación en crecimiento constante, una ciudad universitaria, con la mejor costanera del país, playas abiertas al turismo y los vecinos, desarrollos urbanos públicos y privados, industrias y empresas tecnológicas, y un complejo de enclaves que operan como nodos dinamizadores, nuestros parques del conocimiento, la innovación, industrial, de la salud, donde se conjugan la visión de gobierno, la inversión inteligente y el talento profesional para traccionar las fuerzas creativas hacia una auténtica “Smart city”, describió.
Destacó los programas “Ahora”, cuya implementación significaron ventas por más de $7.000 millones en 2021, y defendió la política salarial del Gobierno en la administración pública provincial.
“Los aumentos otorgados a la administración pública provincial se encontraron entre los primeros a nivel nacional en términos porcentuales de incrementos otorgados”, afirmó.
“Ningún agente de la administración pública recibió incrementos salariales por debajo de la tasa de inflación anual registrada en 2021”, expresó.
Economía
Herrera Ahuad informó que en 2021 las exportaciones de la provincia aumentaron en un 18,6%, alcanzando casi U$S500 millones, en tanto que 55 nuevas industrias se radicaron en Misiones, lo que implica un crecimiento del 52,7% respecto del año anterior.
“El Puerto de Posadas empezará a funcionar en la segunda mitad de este año, con equipamiento de tecnología alemana de primera calidad, como la grúa recientemente arribada y el equipo de reach staker. Operará con sus propias naves, lo que permitirá reducir en un 25% en costos logísticos”, ilustró.
Precisó que está próxima la conclusión de lo que será la Manzana Pyme, un espacio que albergará a los pequeños emprendedores misioneros, siendo la primera manzana en generar su propia energía con paneles solares.
Resaltó iniciativas como la empresa Agrosustentable, que produce biofertilizantes y biopesticidas para una provincia que “se ha declarado libre de glifosato”, según dijo.
Remarcó también la fábrica de ropa de la Fundación Textil Verde; el Parque Argengas, que comercializa gases industriales y medicinales; y la producción de hidrogeno verde, con todas las potencialidades que encierra su uso como alternativa energética, a falta de gasoducto.
“En tres meses tendremos radicadas nuevas industrias de base tecnológica como la firma norteamericana MACOMA, empresa comprometida a frenar el calentamiento global mediante la reducción de los gases de efecto invernadero y a la protección de la salud humana, y la firma Bio Fix, dedicada a la producción de sistemas de implantes dentales número uno en el país”, indicó.
Anunció también la ejecución de un fondeo de $2.700 millones para créditos con tasa subsidiada destinados a la recuperación de la capacidad productiva, tanto para productores primarios como para el sector agroindustrial.
“Pondremos a disposición del sistema productivo de la provincia, desde el pequeño productor hasta el sector agroindustrial, un total de $4.700 millones, entre créditos y aportes no reembolsables”, adelantó.
En relación a la electrificación rural, Herrera Ahuad sostuvo que se financiarán obras para la zona sudeste de la provincia, a través de Aportes No Reembolsables (ANR) por unos $400 millones. El tendido de líneas eléctricas se desarrollará en los departamentos de Apóstoles, Candelaria, Capital, Concepción de la Sierra, Leandro N. Alem, Oberá y San Javier.
Le dedicó un capítulo aparte a Puerto Iguazú, resaltando el plan de pavimento de 400 cuadras, ejecutado ya en un 50%, y la construcción de la Calle Paseo en la Avenida Brasil, que “generará un circuito comercial – gastronómico de agregado de valor a la urbanización de la ciudad”, argumentó.
Se refirió también a las obras que apuntan a resolver el problema de suministro de agua potable que enfrenta la Ciudad de las Cataratas, y anunció la conformación de un equipo de recursos multidisciplinario para el diseño de soluciones definitivas.
Ambiente
El mandatario habló también de la política ambiental, poniendo énfasis en lo relacionado al calentamiento global, la conservación, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y los bonos de carbono.
“Nuestro enfoque en materia ambiental es auténticamente disruptivo”, definió Herrera Ahuad.
Anunció, en tal sentido, un “acuerdo histórico” con la empresa suiza Mercuria para la creación de un programa jurisdiccional y de proyectos REDD (Reducción de Emisiones Derivadas de la Deforestación y Degradación de los bosques), que ayudará al financiamiento de programas vinculados a la conservación de la selva, el sostenimiento de la agricultura familiar y el desarrollo de la industria del conocimiento, emprendedores y startup como actividades sostenibles en términos del cuidado del medio ambiente.
“Este programa fue presentado en la COP 26 de Glasgow, ya que el mismo permitirá la provincia ingresar en el mercado voluntario de carbono y poder vender la captura o reducción de emisiones”, explicó.
Gas barato
Temas como la zona aduanera especial, la coparticipación federal, y el gasoducto tampoco faltaron en el discurso de apertura de sesiones de la Legislatura provincial.
Sobre el gasoducto específicamente, Herrera Ahuad destacó el proyecto presentado al Congreso hace dos semanas por los diputados nacionales de la Renovación, y entregado al presidente Alberto Fernández y las máximas autoridades energéticas del país durante el lanzamiento del gasoducto Néstor Kirchner, solicitando un precio diferencial del gas licuado en la provincia, y un fondo de compensación para hacer llegar la red de gas a territorio misionero.
Herrera Ahuad pidió “una solución inmediata”, para “el insólito hecho de que Misiones sea la única provincia a la que no llega la red de gas natural”.
Terminada la sesión, Rovira y Herrera Ahuad encabezaron la comitiva de funcionarios del Ejecutivo y la Legislatura, y el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, que salieron a saludar a los miles de simpatizantes renovadores que abrazaban el edificio con banderas y cánticos, y que a la luz de un calendario electoral cada vez más cercano, constituyó una demostración de fuerza del oficialismo.
Política
Walter Ríos sobre Ramón Amarilla: “Nos usó como partido”

El diputado provincial electo y presidente del partido Por la Vida y los Valores (PVV), el ex militar Walter Ríos, que llegó a la Legislatura en la lista encabezada por el ex policía Ramón Amarilla, acusó a este de haberse aprovechado del espacio para ser elegido y recuperar su libertad.
“La situación de Amarilla nos sorprende”, comentó Ríos, entrevistado por el periodista Alejandro Barrionuevo, en Canal 4 Posadas.
“Hicimos todo para que se sume y pueda salir; incluso, fuimos a que firme el escrito por su liberación, pero se negó porque no estaba su abogado presente”, agregó.
“Desde el 14 de junio no tenemos ningún tipo de comunicación; nos usó como partido”, apuntó Ríos y disparó: “Hoy, él es parte del sistema que decimos combatir”.
Malversación
En otro tramo de la entrevista, Ríos justificó la remoción de la lista que participó de las elecciones del 8 de junio, de figuras del entorno más cercano de Amarilla, que molestó al ex policía e hizo implosionar el vínculo.
El ex militar habló de “malversación” y acusó al diputado provincial del PRO, Miguel Núñez, el creador de la candidatura de Amarilla, en liderar un esquema de “recolección de fondos en nombre del partido”.
“Es un delito penal, ¿hiciste la denuncia judicial?”, le inquirió el periodista.
“Tenemos todas las pruebas para presentar una denuncia penal en la justicia”, contestó Ríos.
El compañero de lista de Amarilla, sugirió que el ex policía estaba al tanto y de acuerdo con el esquema financiero orquestado por Núñez, y concluyó: “Si él sigue reuniéndose con esos que sacamos de la lista, entonces él es parte del sistema”.
Barrilete
En términos de alineamiento ideológico, Ríos distanció a su espacio del pensamiento libertario y sentenció: “Nosotros somos de derecha, no somos libertarios”. “Somos nacionalistas conservadores de derecha”, especificó.
También, volvió a desmarcarse de la Renovación y aseguró que su partido siempre concurrió en soledad a las elecciones.
“En 2021, trabajamos solos; en 2023, también”, recordó. “Siempre nos fue cuesta arriba, porque no estábamos con unos, ni con otros”, comentó.
“El único partido que nunca nos abrió la puerta fue la Renovación”, afirmó Ríos, aunque habló de negociaciones con el oficialismo en 2021.
“El señor (Ricardo, ex jefe de Gabinete) Wellbach nos llamó, pero no prospero la negociación y seguimos trabajando solos”, contó.
En el final, Ríos reconoció que la lista que lo puso en la Legislatura, junto a su esposa Deborah Mangone y la terapeuta del Ministerio de Defensa, Rita Flores, funcionó a la manera de un barrilete traccionado por Amarilla desde su encierro en Cerro Azul.
Política
La Justicia suspendió por seis meses el decreto que disolvió Vialidad Nacional

La jueza en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, Martina Forns, respondió de manera favorable a una medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) y suspendió por seis meses cualquier acto administrativo que derive del decreto presidencial que resolvió disolver el organismo que desde 1932 se encarga de proyectar, construir y mantener las rutas nacionales en el país.
La magistrada hizo lugar parcialmente a la cautelar de no innovar y ordenó al Estado Nacional y al Poder Ejecutivo que se abstenga de “ejecutar cualquier acto administrativo, que derive” del decreto 461/2025 del 8 de julio pasado, que dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad.
La medida impulsada por el presidente Javier Milei se dio en el marco del plan de desregulación del Estado que encabeza el ministro Federico Sturzenegger, lo que afecta a un total de 5500 empleados del organismo en todo el país, de los cuales a menos 140 se desempeñan en Misiones.
Sin embargo, tras el fallo de la magistrada Forns, el gobierno no podrá disponer “reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas a la Dirección Nacional de Vialidad”.
En su resolución, la funcionaria judicial expuso que “teniendo en cuenta que en esta etapa preliminar del proceso, donde se verifican circunstancias graves y objetivas, permiten justificar el dictado de una medida cautelar de no innovar, a fin de evitar perjuicios irreparables y preservar el statu quo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”.
Argumentó, además, que tanto la Constitución Nacional como los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) “con jerarquía constitucional -en particular los Convenios N.º 87, 98 y 151- impiden al Estado, en su rol concurrente de empleador y regulador, alterar de manera unilateral condiciones de trabajo que han sido establecidas por norma colectiva con plena vigencia”.
En contrapartida, Forns no se pronunció sobre el planteo para declarar la nulidad e inconstitucionalidad del decreto 461 porque para ello es necesario un “estudio mucho más complejo y profundo, con amplio debate y prueba, que en modo alguno podrían resolverse con los elementos hasta ahora incorporados”.
El gobierno anunció el cierre por decreto de Vialidad Nacional
Política
Impiden creación de otra tasa municipal en Concepción de la Sierra

La oposición del concejal renovador Juan Pablo Pernigotti impidió que el intendente de Concepción de la Sierra, el puertista Hugo Humeniuk, creara una nueva tasa municipal en el distrito, gravando la actividad de particulares y pymes que prestan servicios agrícolas asociados a la producción de yerba.
“Yo se lo dije, antes de que presente el proyecto: ‘es una locura en este contexto de crisis del sector yerbatero’; y lo presentó igual”, afirmó Pernigotti en diálogo con La Voz de Misiones.
El edil calculó que Humeniuk decidió avanzar con el nuevo impuesto, confiado en que el balance de fuerzas en el Concejo Deliberante favorece 3 a 2 al oficialismo.
“Por suerte, sus concejales se dieron cuenta de que no es el momento y el proyecto no caminó”, comentó Pernigotti, aunque señaló que “la discusión todavía no se terminó” y el tema quedó en un “cuarto intermedio” para más adelante.
“Estoy seguro que lo van a retirar definitivamente”, vislumbró.
Yerbales detonados
En detalle, la iniciativa del intendente busca incorporar a la ordenanza tributaria del distrito un gravamen para tareferos, cuadrilleros, desmalezadores, fumigadores, fleteros, bajo la nomenclatura de Servicios Agrícolas.
“Este es un sector que nunca figuró en la ordenanza”, señaló el concejal. “La idea es que paguen una alícuota del 1% por la cantidad de kilos de hoja cosechados y de lo facturado por limpieza, fertilización, tarefa”, explicó.
Pernigotti, que también es productor de yerba a escala familiar, aseguró que el “impuesto extra” de Humeniuk “va a terminar trasladándose al productor que, con lo que vale el kilo de hoja verde, no está para más erogaciones”.
“Hoy, el sector yerbatero está detonado y agregarle impuestos es catastrófico”, describió.
Asimismo, Pernigotti aseguró que el rechazo al proyecto del Ejecutivo no esconde motivaciones políticas, ni tiene que ver con la pertenencia partidaria del intendente, sino con la desoladora postal que ofrecen hoy los yerbales misioneros.
“Todos los yerbales están por debajo de su rendimiento normal. Está muy fea la situación para sumarle cargas a los agricultores y trabajadores agrícolas”, alertó el edil.
“Si fuera propuesto por un intendente renovador, yo tampoco la apoyaría”, lanzó.
Pernigotti comentó que el mismo Humeniuk justificó su proyecto con el argumento de que “había muchos cuadrilleros que ser querían inscribir y no tenían categoría para inscribirse”.
“Eso es una falacia”, disparó y aseguró: “Hoy, los cuadrilleros, los fleteros, no pueden cambiar una cubierta de su camión porque no le cierran los números; ya tributan con el IVA, el CCG, no van a querer agregar otro impuesto”.
Deficiente y caro
El tema impositivo no es nuevo en la agenda del intendente. Extramuros, Humeniuk, que se sumó al círculo de aliados de Javier Milei conformado a instancias de los radicales peluca de Martín Arjol, pregona el credo libertario de eliminación de impuestos y ajuste del gasto; mientras que sus acciones desde el Ejecutivo comunal lo muestran como celoso guardián tributario, a tal punto que judicializó la resolución del gobierno de Milei que prohibía el cobro de tasas municipales en las facturas de luz, con tanto éxito que consiguió frenar el alcance de la medida presidencial en su distrito.
Según Pernigotti, Humeniuk no solo no achicó el gasto público, como milita su círculo político, sino todo lo contrario. “De 67 empleados que recibió, pasó a 100”, detalló el edil y sentenció: “No hubo ningún ajuste”.
Como contrapartida, el concejal renovador aseguró que la gestión municipal hace agua por todos lados y el distrito se encuentra poco menos que abandonado.
“Hoy, no hay nada de obra pública”, afirmó Pernigotti y describió: “Los arreglos de los caminos terrados están parados, son muy pocos los caminos que están en condiciones; el mantenimiento del pueblo es muy escaso”.
“Estamos con un problema muy importante, el pueblo está invadido de ramas, gajos, que no se están juntando; hay mugre por todas partes”, cargó y disparó: “La verdad que hoy el servicio que se le presta a los contribuyentes es muy deficiente y caro”.
-
Judiciales hace 6 días
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Policiales hace 4 horas
Denunció a guardias de un boliche por golpiza: “Me estaban por matar”
-
Información General hace 2 días
Vecinos reclaman por el despido de una secretaria en parroquia de Apóstoles
-
Política hace 3 días
Amarilla y Palavecino en el Senado, invitados por la Bicameral de Seguridad
-
Cultura hace 1 día
El gaucho araña posadeño reveló su rostro y se ganó $16 millones en El Trece
-
Policiales hace 5 días
Motociclista de 19 años despistó y murió en el Acceso Sur
-
Judiciales hace 4 días
El represor Carlos Carvallo accedió a dos salidas transitorias por mes
-
Política hace 4 días
Jorge Rial cruzó a Diego Hartfield: “Levantate de la cama, parásito”