Política
Herrera Ahuad entregó ambulancias y equipos con las ministras Vizzotti y Tolosa Paz



El gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad recibió este lunes a las ministras de Salud, Carla Vizotti, y de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, que llegaron a Misiones en el marco de una amplia agenda de actividades.
Durante la mañana, la actividad se concentró en La Cascada de la Costanera Sur, donde el mandatario provincial y las ministras nacionales hicieron entrega de 10 ambulancias, 4 camionetas, y equipamiento e insumos para 6 zonas sanitarias de la provincia.
Del acto participaron también el ministro de Salud de Misiones Oscar Alarcón, el Jefe del Gabinete Ricardo Welbach, el intendente de Posadas Leonardo Stelatto y el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, entre otros funcionarios.
Las camionetas se distribuyeron entre Puerto Libertad, Panambi, Caraguatay, y Pozo Azul; en tanto que las ambulancias Citroën Berlingo, se repartieron entre Fachinal, Mártires, San Martín, Caa Yarí, Santa María, Colonia Alberdi, Campo Viera, Los Helechos, Mojón Grande y Colonia Victoria.
Entre los equipos entregados se destacan 14 televisores, 95 acondicionadores de aire, 15 ECG, 56 camillas, 60 otoscopios, 100 cajas de curaciones, 50 plicometros, 322 tensiómetros, 71 glucómetros,72 escritorios, 78 archiveros, 215 sillas, 300 balanzas de pie, 272 cintas métricas, 8 carros de paro, 8 desfibriladores, 8 tubos de oxígenos con manómetro y tubuladura,150 CPU, 14 estufas para laboratorio. 2 balanzas mecánicas pediátricas, 36 oxímetros de pulso, 60 cintas cefálicas, 20 tensiómetros para adultos y 42 tensiómetros pediátricos; 40 termómetros digitales, 60 cintas plástica de abdomen, 35 balanzas digitales portátiles, 1 estufa grande para laboratorio, 1 destilador de agua, 2 centrifugas, y 10 cunas del Programa Sueño Seguro.
Con Tolosa Paz, Herrera Ahuad y el ministro Meza firmaron convenios para avanzar en el programa Banco de Herramientas.
La cartera nacional entregó, además, a la provincia $480 millones para la ejecución de la primera etapa del programa Mi Baño, cuyo objetivo es mejorar las condiciones sanitarias de hogares misioneros en situación de vulnerabilidad.
La actividad tuvo lugar en la Casa de Gobierno, también con la presencia de la ministras Vizzotti, el ministro Meza y la titular de la Secretaría de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, entre otros.
Vizzotti visitó también las obras del nuevo Centro Provincial de Asistencia Integral para el Control de las Adicciones, que se construye en avenida Quaranta y calle 147 de Posadas, y al mediodía participó de un almuerzo de trabajo con médicos misioneros sobre la fiebre amarilla.
Tolosa Paz, por su parte, permanecerá en la tierra colorada hasta la tarde, para visitar la Fundación Sol de las Misiones para las Naciones; inaugurar junto al gobernador Herrera Ahuad un centro infantil en Campo Viera, y participar de un encuentro de mujeres misioneras en Profundidad.
Comentarios
Política
Ninfa Alvarenga busca cerrar acuerdo por candidatura a gobernadora

La dirigente libertaria Ninfa Alvarenga, presidenta del partido Vida y Libertad, cuya personería política aguarda resolución del Tribunal Electoral de Misiones (TEM) y es objeto de un entredicho judicial, se dispone a burlar lo que en su momento definió como una “maniobra de proscripción” en su contra, e iría como candidata a gobernadora de la provincia por el Partido de la Integración y Militancia.
Si bien la dirigente misionera, referente del diputado ultraliberal Javier Milei en la provincia, no confirmó todavía el avance de las negociaciones con el equipo de Sergio Ríos, titular de la agrupación que hasta ayer llevaba como candidato a gobernador al empresario de la carne Abel Motte, el entorno de Alvarenga se mostró a LVM confiado en que, finalmente, se cierre un acuerdo.
El nombre de Alvarenga volvió a la escena electoral en los últimos días, luego que, prácticamente, se diera por descartada su participación, dado que por la falta del reconocimiento legal no pudo inscribir su partido para las elecciones de mayo.
Con la caída del plazo para la inscripción de partidos y frentes electorales en el TEM, el 17 de febrero pasado, se especulaba que el sector de Alvarenga se había guardado una carta, el partido Por la Vida y los Valores, con el que su espacio venía trabajando desde 2022, y que ahora se convertiría en una especie de “plan b”.
Sin embargo, el caso de Abel Motte y su repentina renuncia a la candidatura por el partido de Ríos, dejó una vacancia que podría ser ocupada por la libertaria misionera.
Motte tampoco se fue en silencio, sino más bien dando un portazo. El empresario, ex funcionario del gobierno de Ramón Puerta, responsabilizó de su salida a Ríos en un comunicado que hizo público inmediatamente.
“Buenos días, hoy vengo a comunicarles que por decisión de Sergio Ríos, presidente del Partido Integración y Militancia no seré candidato a Gobernador de Misiones en las elecciones del 2023”, escribió.
Luego de varias líneas de agradecimientos, Motte volvió a cargar contra Ríos, acusándolo de anteponer sus intereses al proyecto político. “Los intereses de la máxima autoridad del Partido no condicen con el proyecto político que quiero llevar adelante”, esgrimió.
La renuncia de Motte expuso la interna partidaria, visibilizando, a la vez, el viraje de Ríos y su equipo hacia el sector de Milei, representado en la provincia por Alvarenga, con quien venían negociando a espaldas de su candidato.
En virtud de este acuerdo, la figura de Motte, de raíces puertistas, resultaba no solo inconveniente sino también irreconciliable para el sector de Alvarenga, que pregona la pureza liberal, en sintonía con el pensamiento del diputado porteño y candidato presidencial de La Libertad Avanza, que siempre censuró cualquier alianza con macristas y peronistas.
Comentarios
Política
Tres hombres y dos mujeres competirán por la gobernación de Misiones

Hasta ahora, son cinco los candidatos a gobernador de la provincia para las elecciones del 7 de mayo próximo: tres hombres y dos mujeres.
El diputado provincial Hugo Passalacqua, del Frente Renovador de la Concordia; el abogado kirchnerista Isaac Lenguaza, del Frente La Fuerza de Todos; el diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Arjol, por Juntos por el Cambio (JxC) Misiones; la diputada del Parlasur Julia Perié, por el Frente Amplio, y la trabajadora jubilada y dirigente piquetera Virginia Villanueva, del Partido Obrero.
Passalacqua, de 65 años y que ya gobernó la provincia entre 2015 y 2019, lleva como vice al también diputado provincial y coordinador del Polo TIC Misiones, Lucas Romero Spinelli, una fórmula que responde a la “amalgama” entre experiencia y juventud que el presidente de la Legislatura y conductor del oficialismo Carlos Rovira, postulara al asumir un nuevo período como presidente de la Cámara de Representantes de Misiones.
Con este tándem, la Renovación intentará darle continuidad al proyecto misionerista, hoy encabezado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, pero que lleva más de 20 años de proceso ininterrumpido.
Lenguaza fue elegido como candidato a gobernador de La Fuerza de Todos, que integran los partidos del kirchnerismo duro misionero, con los diputados nacionales Héctor “Cacho” Bárbaro y Cristina Brítez como principales referentes políticos.
El abogado del PAyS fue candidato a diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) Misiones en las elecciones legislativas de 2021, en que resultó tercero, lejos de la Renovación y Juntos por el Cambio (JxC).
Lenguaza tiene una larga trayectoria en instituciones y organizaciones de profesionales y deportivas. Fue presidente del Colegio de Abogados de Misiones, de la Federación Misionera de Judo y de la Federación de Colegios y Consejos Profesionales de Misiones (Feccopromi), así como del Foro del Gas de Misiones y de la Federación Argentina de Colegios de Abogados sección NEA, entre otras organizaciones que también integró.
En el ámbito político, fue diputado provincial por el Pays entre 2017 y 2021, y ocupa actualmente la presidencia del partido.
Su designación se concretó el 6 de marzo pasado, en una reunión de la mesa política de la coalición en el búnker de la calle General Paz, en Posadas.
Arjol tiene 39 años y fue electo candidato de la oposición misionera en la Convención Provincial de la UCR, que sesionó el domingo 26 de febrero en el comité de la avenida Bouchardo, en Posadas.
A la par, la Asamblea del PRO Misiones eligió, el mismo día, como compañera de fórmula de Arjol a la contadora de Montecarlo Natalia Dörper.
La elección de ambos se dio en el marco del acuerdo político de JxC Misiones del 7 de febrero pasado, que le dio al radicalismo la candidatura a gobernador, le reservó al macrismo la vice, y le aseguró a Pedro Puerta, de Activar, el primer lugar en la lista para diputados provinciales.
Las dos mujeres
La parlasuriana Julia Perié, del Frente Amplio, y la trabajadora sanitaria jubilada Virginia Villanueva, del Partido Obrero, son las dos mujeres que compiten en la carrera al gobierno de la provincia el 7 de mayo.
Perié fue presentada el martes por la coalición que lidera el diputado provincial Martín Sereno, del partido Tierra Techo y Trabajo, y el Movimiento Evita, en una conferencia de prensa en un hotel céntrico de Posadas.
Perié, de 67 años, fue diputada nacional por Misiones en el período 2007—2011, siendo reelecta en las elecciones legislativas de octubre de 2011, para el período 2011—2015 por el Frente para la Victoria.
Actualmente es diputada del Parlamento del Mercosur, vicepresidenta del Partido Solidario, y co-presidenta del Foro de Mujeres de Eurolat.
El Frente Amplio es una de las escisiones del Frente de Todos (FdT) Misiones, luego de la ruptura entre Sereno y Bárbaro, por el primer lugar en la lista para diputados provinciales, que el legislador del PAyS reservó para el coordinador de Fronteras de la Nación en Posadas, Cristian Castro.
La coalición está integrada por Tierra Techo y Trabajo, Partido Solidario, Partido Comunista, Movimiento Evita, Federación Juvenil Comunista, Espacio Chacabuco, Movimiento Territorial de Liberación, Movimiento Nacional Campesino Indígena, Unión Misionera de Cooperativas de Trabajo, Producción y Servicios, La Azurduy y Corriente Nuestra Patria.
La izquierda obrera
Villanueva fue elegida en la plenaria provincial del PO del 8 de febrero pasado, que también eligió al docente de la zona centro, Eduardo Cantero, como candidato a vicegobernador.
En la ocasión, en un comunicado la organización política había señalado que la elección de quienes representarán al partido en los comicios del 7 de mayo próximo, resultó de un debate “acerca de cómo, tanto el Frente Renovador, como el Frente de Todos y Juntos por el Cambio aplican en todo el país y en la provincia una política de ajuste al servicio de los grandes empresarios y de los intereses del FMI”.
Villanueva se presenta en sus redes sociales como “defensora de los derechos de las mujeres”, “militante del Partido Obrero en el Frente de Izquierda”, y “trabajadora de Salud Jubilada”.
Su cuenta de Twitter recoge publicaciones preponderantemente de tipo social, ambiental y político, como el reclamo por la liberación de los piqueteros detenidos en Mendoza, Martín Rodríguez, Lorena Torres y Edurado Tirado, del Polo Obrero, y Micaela Guiñazú, del FOL; y la aparición del joven Tehuel de la Torre, desaparecido hace dos años en el conurbano bonaerense.
Su compañero de fórmula, Eduardo Cantero, es profesor de Historia en Aristóbulo del Valle, fue candidato a diputado nacional por la izquierda misionera en las elecciones legislativas de 2021, donde resultaron electos Arjol, la puertista Florencia Klipauka y el renovador Carlos Fernández.
Lista incompleta
En teoría, de acuerdo a los lemas registrados en el Tribunal Electoral de Misiones al cierre del plazo, el 8 de marzo pasado, podrían sumarse todavía otras tres candidaturas a gobernador y vice de la provincia.
Además de las cinco candidaturas conocidas, resta saber si los partidos Por La Vida y Los Valores, Demócrata, e Integración y Militancia, inscriptos para las elecciones, oficializarán candidaturas el 28 de marzo, que vence el plazo para inscribir las listas a cargos provinciales.
Comentarios
Política
El Partido Obrero eligió sus candidatos a concejales de Posadas

El Partido Obrero (PO) eligió su lista de candidatos a concejales para la ciudad de Posadas en una asamblea de militantes y simpatizantes realizada el martes por la mañana.
La lista está encabezada por Tatiana Aquino, activista por los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTQ+; Nicolás Warenycia, estudiante posadeño, y Graciela Maciel, organizadora del Polo Obrero de la capital misionera.
Completan las candidaturas a concejales titulares Oscar Krimmer, Ana Aquino, Mario Vázquez y María Lía Fernández.
La asamblea debatió sobre la situación de la capital provincial, y los participantes cuestionaron la gestión del intendente Leonardo Stelatto.
“El intendente dijo hace algunas semanas que el asfalto es el símbolo de que el Estado está presente, pero la realidad en los barrios es muy diferente, los vecinos padecen falta de agua, cortes de luz, un pésimo servicio de transporte y dificultades para acceder a atención de salud”, sostuvo Jazmín Kinder, elegida candidata a intendenta de Posadas en la plenaria provincial del PO a comienzos de febrero.
“Todo esto sucede con la total complicidad de la oposición que vota los presupuestos de ajuste”, afirmó.
“Tenemos el gran desafío de defender las reivindicaciones por las que peleamos día a día en las calles”, señaló Kinder. “Fueron 20 años de gobierno de la Renovación y los barrios siguen sin agua, sin luz, transporte, ni acceso a la salud; tampoco hay centros de atención a víctimas de violencia”, agregó.
“El Estado está presente sí, ajustando y condenándonos a la miseria”, opinó.
Por su parte, la candidata a primera concejal Tatiana Aquino propuso “llevar la voz de las y los trabajadores al Concejo Deliberante; hemos acompañado todas las luchas populares de la ciudad y queremos llegar a una banca y que ésta sirva como un nuevo canal de lucha y de denuncia”.
Defensora del pueblo
La asamblea del PO votó también la candidatura de Florencia Aquino, trabajadora de la cultura y militante feminista, para la Defensoría del Pueblo.
“La defensoría del pueblo funciona como una secretaría de la Renovación”, indicó Aquino luego de ser elegida.
“No acompañó ningún reclamo contra el Estado, ni en defensa de ningún derecho de las y los trabajadores porque está al servicio de los gobiernos y de las patronales”, denunció.
En el cónclave del martes, el PO consideró la Ley de Lemas que rige en Misiones como “una estafa para los electores”.
“La Renovación, elección tras elección presenta distintos perfiles de candidatos para que termine siempre el que eligió a dedo (Carlos) Rovira”, señaló Jazmín Kinder.
“La oposición dice rechazarla pero juega con las mismas reglas del juego. El PO presentará una sola lista, no sólo en Posadas, sino en cada uno de los municipios donde nos presentemos”, informó.
Comentarios
-
Ambiente hace 3 días
Rescatan una boa de 3 metros y 15 kilos en un baldío de Apóstoles
-
Policiales hace 5 días
Mujer golpeada por su hijo en Jardín América murió tras varios días internada
-
Policiales hace 5 días
Pedía donaciones en los medios y ahora está preso por abusar a dos de sus niñas
-
Policiales hace 6 días
Intentó cruzar avenida Uruguay, chocó y mató a un motociclista
-
Información General hace 4 días
Con apoyo de la comunidad, abrieron nueva EFA y buscan padrinos para los chicos
-
Policiales hace 5 días
Un muerto y tres lesionadas en accidente frontal en avenida Alem
-
Exclusivo hace 7 días
Violencia, acosos y “extravíos”: denuncias en la Prefectura Naval en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Murió la madre del intendente de San Vicente en accidente en Brasil