Nuestras Redes

Política

Oscar Herrera Ahuad fue electo presidente de la Legislatura

Publicado

el

herrera ahuad

El doctor Oscar Herrera Ahuad, quien hoy finaliza su mandato como gobernador y comienza su etapa como diputado provincial, fue electo esta mañana presidente de la Legislatura misionera.

El legislador fue propuesto como nuevo titular de la Cámara de Representantes para el nuevo período legislativo por el oficialismo provincial, contando con el acompañamiento de los bloques del Pays, encabezada por Blanca Alvez, y del Peronismo para la Victoria, con Santiago Mansilla.

El interbloque de Juntos por el Cambio (JxC), espacio conformado por la Unión Cívica Radical (UCR), Pro y Activar, propuso a Ariel Pianesi para liderar la Legislatura, aunque no sumó los votos necesarios.

La votación culminó con 29 votos a favor de Herrera Ahuad, mientras que Pianesi obtuvo 11.

De esta manera, gobernador saliente y recientemente electo diputado provincial, fue elegido por mayoría para presidir la Cámara de Representantes de la provincia, mientras que como vicepresidente primero quedó el conductor del misionerismo, Carlos Rovira, y como vicepresidenta segundo estará Analía Labandoczka, de JxC.

Carlos Rovira fue elegido vicepresidente primero de la Cámara de Representantes.

“Nos debemos a los misioneros”

En su discurso, emitido tras prestar juramente, Herrera Ahuad agradeció el acompañamiento de los misioneros en las elecciones, como así también a Dios y “al conductor de nuestro espacio político, Carlos Rovira, por su generosidad y guía durante todos estos años”.

“Hoy somos privilegiados, cerca de 1 millón de misioneros emitieron su voto y nos dieron la responsabilidad a estos 40 diputados de tener un sueldo, de tener un trabajo, muchos de los que hoy no tienen trabajo, nos han dado este trabajo, esta tarea y debemos honrarla con austeridad, con responsabilidad y con resultados”, destacó el legislador.

Luego, expresó “he aprendido a lo largo de estos años como médico que siempre hay que coser con la misma aguja y con el mismo hilo para que todo salga prolijo. Eso también aprendí desde nuestro espacio. Nos tocó ser oficialismo en la provincia, nos tocó ser oposición en la Nación, nos toca hoy esa responsabilidad. He escuchado hablar acá de la democracia, de los 40 años de la democracia, pero sin dudas desde nuestro espacio reconocemos lo que ha optado la mayoría de los argentinos”.

Desde ese punto, haciendo mención al panorama nacional, Herrera Ahuad destacó que “desde Innovación Federal, este bloque creado, el primer gesto fue dar gobernabilidad al nuevo presidente de los argentinos, despojado de intereses partidarios y minoritarios, porque acá se habló de una nueva era que debemos acompañar y así lo hicimos”.

Por último, el diputado provincial que reemplazará a Rovira como presidente de la Legislatura, llamó a sus pares a trabajar y a aprender en conjunto, como así también pidió “paciencia”.

“Desde este lugar convoco a todos, a los 40 diputados. Van a encontrar en mí una persona con apertura para charlar de los temas que quieran, en la agenda que se propongan, en el marco del máximo respeto, pero siempre respetando al pueblo, a la mayoría. Somos diputados de los misioneros, nos debemos a los misioneros, debemos trabajar por los misioneros no para un grupo de militantes o para un grupo de dirigentes. Desde acá los convoco a todos, les pido paciencia, soy sordo. Algunas cosas podré no escuchar, les pido que me acompañen. A veces mi verán mirando el celular pero no es por falta de respeto, es porque tengo cargado la transcripción de lo que cada uno está diciendo, igual que la computadora. Les pido paciencia. Ayudenmé”, cerró.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Otra renuncia en la UCR Misiones: “Se vive una interna permanente”

Publicado

el

UCR

Una segunda renuncia se registró en la UCR Misiones, luego de la Convención Provincial del domingo pasado que eligió a los candidatos a diputados provinciales del radicalismo por el frente Unidos por el Futuro, y expuso la interna partidaria en toda su magnitud.

Este jueves se conoció la carta de renuncia de la delegada de la Juventud Radical (JR), Carla Agustina González, a los cargos partidarios que ocupaba, en protesta por la cumbre del 13 de abril que nominó al concejal posadeño Santiago Koch y a los dirigentes Héctor Falsone, Graciela Maidana y Carlos Aguilera, como los candidatos radicales de la colación que la UCR Misiones integra con el PRO y la Coalición Cívica para las elecciones del 8 de junio próximo.

Esta decisión, que no resulta sencilla, responde a una reflexión profunda sobre el momento que atraviesa nuestro partido y, en particular, la forma en que se han desarrollado los procesos de diálogo, construcción interna y participación dentro del radicalismo juvenil en nuestra provincia”, argumenta González en su escrito, dirigido a las mesas directivas de la JR, el Comité Posadas y el Comité Provincial del partido.

“Creo firmemente que no se puede construir una alternativa sólida frente al oficialismo provincial si no se convoca con honestidad y amplitud a todos los espacios y sectores”, afirma la dirigente renunciante.

Derrotar a la Renovación debe ser el objetivo común, y eso exige generosidad, apertura y visión de futuro”, sostiene Gonzalez y alega que “lamentablemente, lo que he visto en el último tiempo ha sido todo lo contrario”.

“Durante mi paso por la Juventud Radical, me sentí parte de un espacio que muchas veces evitó el debate, redujo la participación a un solo sector, y cuestionó a quienes pensábamos distinto o no respondíamos a la línea Evolución”, afirma González, apuntando contra el sector que a nivel nacional lidera el senador Martín Lousteau y que en la provincia conduce el diputado provincial y presidente del Comité Posadas, Ariel Pepe Pianesi.

“No quiero ser parte de una estructura que vive en una interna permanente para ver quién es más radical, mientras afuera hay miles de misioneros esperando propuestas, soluciones y respuestas reales”, cuestiona González, cuya dimisión se suma a la de la presidenta del comité radical de Puerto Iguazú, Úrsula Alicia Waidelich, que dio el portazo el lunes y abandonó el cargo con argumentos similares y críticas contra Pianesi.

NOTA RENUNCIA CARLA GONZÁLEZ

Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas

Publicado

el

sublema

El partido Fuerza Liberal registró un sublema del mismo nombre, en el armado posadeño del Frente Renovador de la Concordia, de cara a las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.

El sublema homónimo lleva en la lista a Franco Insaurralde, principal referente de Fuerza Liberal; la docente Agustina Paz, el contador Darío Benítez, la aduanera y docente Mariel Olivera, y el abogado Ariel Ángelo Bello.

“En el sublema estamos el equipo que dio los primeros pasos en el Partido Libertario de Misiones”, comentó Insaurralde en diálogo con LVM.

“Somos los que estamos desde el comienzo peleando por las ideas de la libertad y los que cuidamos los votos de Milei en la provincia”, agregó.

El candidato libertario a primer concejal de Posadas del sublema renovador, se manifestó “muy contento de formar parte del gobierno provincial” y que la Renovación “pueda sumar voces liberales dentro de su estructura”.

Franco Insaurralde, cabeza de lista del sublema libertario renovador, con el jefe de Gabinete de Milei, Guillermo Francos.

Ninfa

El equipo de Insaurralde tiene una militancia libertaria que se remonta a la época dorada de la ex jefa del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, hasta que rompieron con ella, hace exactamente un año, acusándola de “actitudes despóticas” y “decisiones inconsultas”, y se rearmaron en Fuerza Liberal.

Fue el grupo con el que Alvarenga inició el Partido Libertario Distrital, que obtuvo su personería provisoria en la justicia electoral federal en octubre de 2024, al cabo de una larga disputa por el nombre con el Partido Libertario que conduce el abogado Nicolás Sosa, que todavía se tramita en el juzgado de María Verónika Skanata.

Fueron los primeros en rebelarse de la tropa que Alvarenga reclutó cuando pugnó por una banca en la Legislatura provincial en 2021, por el partido Libertad, Dignidad y Bien Común, en una época en que la libertaria misionera se presentaba como la dueña exclusiva de la marca Milei en la tierra colorada, y que la acompañaron también en su fallido intento por ser candidata a gobernadora en 2023 y hasta un poco antes de que estallara el caso de las audios filtrados del Pami, que selló su destino en las fuerzas del cielo.

A su vez, Fuerza Liberal acompañó la campaña presidencial de Javier Milei y sirvió de plataforma en las elecciones de 2023, de las candidaturas al Congreso de otros dos ex Ninfos, el abogado Alejandro Jabornicky y la dirigente Rita Marina Flores, que hoy están al frente del partido Ahora Vos Misiones; la empresaria Graciela de Moura, actual subsecretaria de Industrias de la provincia; el ex concejal de Posadas Gabriel Nielsen, del Movimiento Positivo; el ex diputado provincial del PRO Jorge Ratier Berrondo; y la subsecretaria de Gabinete y exponente del Blend libertario renovador Micaela Gacek.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Passalacqua sobre la liberación de cultivos de yerba: “Nada bueno resultará”

Publicado

el

passalacqua yerba mate

El gobernador Hugo Passalacqua se expresó en X respecto a la eliminación del límite de plantación anual de cultivos de yerba mate y solicitó que el gobierno nacional revea la medida. “Nada bueno resultará de eso, creánme”, avisó.

“Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás”, postuló el mandatario provincial 24 horas después de conocerse el DNU que derogó la resolución 170/2021 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), que limitaba la plantación de yerba mate a un máximo de cinco hectáreas nuevas por productor por año.

“El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en beneficio exclusivo de un puñado de grandes industrias. El pez grande se come siempre al más chico”, agregó.

Y remató su publicación con un aviso: “Nada bueno resultará de eso, créanme. Ya la pasamos”.

Nación eliminó el límite de plantación anual de nuevos cultivos de yerba mate


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto