Nuestras Redes

Política

Gustavo González: “Ni la hegemonía de la Renovación, ni la motosierra de Milei”

Publicado

el

González

El candidato a diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Gustavo González, cargó contra la Renovación y el armado político del mileísmo en la provincia, y diferenció a la oferta electoral del radicalismo misionero de la “hegemonía de la Renovación” y de la “motosierra de Milei”.

Entrevistado por La Voz de Misiones, el abogado de Eldorado, que fue diputado provincial entre 2013 y 2017, analizó el escenario provincial y nacional, y barrió con su opinión el abanico de candidaturas para el 26 de octubre en Misiones.

“De los once candidatos, la discusión está centrada en tres espacios: la Renovación, por peso propio; La Libertad Avanza, y el voto fuerte al medio de la UCR”, analizó.

“El radicalismo hoy se para equidistante de los extremos”, señaló González y agregó: “Nuestra campaña lo que transmite es volver y recuperar el sentido común”.

“Hoy veo un grupo que acompaña a La Libertad Avanza, a pesar de las denuncias de corrupción y lo que pasa con la economía; veo otro grupo que, a pesar de todo, igual va a acompañar a la Renovación; y veo una gran porción de la sociedad, que me parece una mayoría silenciosa, que no encuentra representación ni en LLA, ni en la Renovación, ni en el Kirchnerismo”, argumentó.

“Ese electorado creo que en el radicalismo encuentra un lugar donde depositar su voto”, razonó el candidato radical misionero.

Diferencias

“Aquél que vota a un candidato radical, que sepa que está votando alguien que está yendo a defender la producción misionera, el trabajo de la provincia, la salud y la educación pública”, arengó González.

“Esos son postulados históricos del radicalismo”, exclamó el candidato de la UCR Misiones, que va a octubre con la histórica Lista 3, que el partido utilizó por última vez en 2007.

“En tiempos donde se plantea desde el ámbito nacional la retirada del Estado en esas áreas, que haya una voz en el Congreso que represente a Misiones, para nosotros es valioso”, argumentó.

“Digo esto porque los siete diputados nacionales, renovadores y con peluca, han acompañado todo lo que propuso Milei en estos dos años de gestión”, cargó González y arremetió: “Como contrapartida, no veo un solo índice social o económico que haya favorecido a la provincia”.

“Hubo obsecuencia absoluta a Milei”, disparó.

“Desde que surge La Libertad Avanza, hubo muchos radicales, como mi caso, que siempre planteamos nuestra diferencia con Milei”, remarcó.

“Yo, fundamentalmente recuerdo lo que pasó en los años ‘90 en la Argentina y en Misiones”, rememoró y detalló: “Esta situación económica, de concentración de la riqueza; del abandono de la chacra misionera”.

“En los ’90, era Menem presidente, Puerta gobernador, y Rovira intendente de Posadas. Los tres apellidos políticamente activos hoy, y con mucho que ver con el modelo económico que se implementa en Argentina”, lanzó González.

Rovira

“Herrera Ahuad es Rovira”, lanzó el candidato radical. “El que se va a sentar en el Congreso va a ser Rovira”, insistió.

“Lo digo, porque sus diputados acordaron lo que propuso Milei y él no va a ir a hacer algo distinto al acuerdo político que tiene Milei con Rovira”, especuló González.

El político de Eldorado renovó sus afirmaciones de que “hay un acuerdo de gobernabilidad recíproca entre el gobierno nacional y el gobierno provincial”.

“Esto consiste en que Rovira acompaña a Milei con sus votos y, a cambio de eso, el gobierno nacional no le arma nada competitivo en la provincia para disputar el poder real de la gobernación”, argumentó.

“Por eso, (Diego, candidato de LLA Misiones) Hartfield no habla de la Renovación”, aseguró.

Señorito

“Macri es un señorito inglés, al lado de lo que es Milei”, dijo González, al ser consultado sobre la alianza del radicalismo con el PRO en la alianza Cambiemos, que llevó al empresario al gobierno en 2015, con un modelo y medidas económicas de características muy similares al libertario.

“El radicalismo integró un frente electoral que nunca fue un frente de gobierno con el PRO, y creo que eso fue parte de la consecuencia que se dio en Argentina”, analizó.

“El desafío de 2015 era darle alternancia al gobierno nacional, luego de que venía gobernando el kirchnerismo, y eso se cumplió”, evaluó y completó: “Luego, terminamos insatisfechos con el resultado de un gobierno que no cumplió con las expectativas de nadie”.

Propuestas

En otro tramo de la entrevista, González repasó la agenda que pretende impulsar en el Congreso, de resultar electo diputado nacional en octubre, entre beneficios fiscales y subsidios energéticos para la provincia.

“Queremos plantear un sistema diferenciado para Misiones, para que baje la presión fiscal, para que haya un sistema que favorezca a la Pyme misionera”, comentó.

“Debemos bajar la presión fiscal a través de un pacto, pero también para discutir la aduana interna en Misiones”, propuso.

“Herrera Ahuad te plantea que baje los impuestos Milei, pero a nivel provincial tenemos la aduana interna que es inconstitucional, que le pone un freno al desarrollo”, lanzó González.

“Hay que rediscutir la deuda pública, pero no para que roben plata, sino porque es esencial para la infraestructura que necesita la producción misionera para desarrollarse”, agregó.

“Hay que plantear la integración de Misiones con Brasil y Paraguay; hay que recuperar las funciones perdidas del Inym; hay que plantear que al no tener gas natural, Misiones pueda tener subsidios para tener energía más barata, como lo tienen las zonas frías del país”, enumeró González y señaló: “Ese tipo de debate, es el que viene a dar el radicalismo”.

Autócrata

El candidato a diputado nacional de la UCR Misiones, definió al gobierno de Milei como una “autocracia de mercado”, con “alto déficit social”.

“Cuando desaparecen las instituciones y se encuentra un estado de debilidad en los partidos políticos, como hoy, surgen movimientos autocráticos”, argumentó González.

“Creo que La Libertad Avanza está implementando una autocracia de mercado, donde un autócrata concentra el poder, sin respeto por el sistema institucional y republicano”, opinó.

“Al gobierno le falta mucha empatía, le falta sensibilidad”, afirmó González y comentó: “En la calle noto angustia; la gente con miedo de perder el laburo, que no llega a fin de mes”.

“Era necesario terminar con la inflación, pero la recesión es peor que la inflación”, razonó y lanzó: “Podrán tener las cuentas macroeconómicas acomodadas, pero el superávit no se contrapone con el déficit social”.

“El ajuste no lo pueden pagar los sectores más desprotegidos, como los jubilados, los discapacitados y las economías regionales”, señaló.

Opinó que, al gobierno de Milei, “le está faltando el guiño al sector productivo, el desarrollo de políticas que sostengan la industria nacional”.

Pelucas

El candidato radical le dedicó también unas palabras a sus ex correligionarios peluca, como el diputado nacional Martín Arjol, el legislador provincial Javier Mela y el concejal de Posadas Pablo Argañaraz, que abrazaron la motosierra libertaria en la campaña para las elecciones de junio pasado, y fueron en las listas del Partido Libertario de Nicolás Sosa.

“Ellos se fueron del partido y fueron expulsados de la UCR”, afirmó González y remarcó: “No forman parte del radicalismo, se pusieron la peluca y forman parte de la LLA”.

Deglutido

González también le bajó el precio a la candidatura de Germán Palavecino, ex policía y lugarteniente del legislador provincial electo Ramón Amarilla, que encabeza la lista del partido Fe para octubre.

“Yo creo que los votos no se transfieren de un candidato a otro”, opinó el abogado eldoradense.

“Creo que Amarilla tuvo la gran virtud o la coyuntura que lo ayudó, porque era la bandera de la persona oprimida injustamente por reclamar un salario justo”, argumentó y añadió: “Creo que era una figura atractiva, porque personificaba la injusticia de un sistema”.

“Ser diputado nacional no es para cualquiera”, afirmó González. “Se requiere trayectoria política y oficio político; es una selva donde hay que sobrevivir”, señaló.

“El propio sistema político se lo va a deglutir a Amarilla, yo no lo veo sosteniendo su impronta en la Legislatura”, vaticinó González y agregó: “En la Cámara de Rovira, hay muchos satélites que se dicen opositores que no resisten la tentación de sentir el calor del poder”.

Política

Sucesión de Fátima Cabrera en Urquiza: “No quiere dejarme el cargo”

Publicado

el

Cabrera

La sucesión de la intendenta de General Urquiza, Fátima Cabrera, electa diputada provincial en junio pasado y que debe renunciar al cargo para asumir su banca en la Legislatura el 10 de diciembre, avivó un conflicto sin aparente solución en el distrito, que va camino a resolverse en la esfera judicial.

Según comentó a La Voz de Misiones, el concejal José Ptaszenczuk, presidente del Concejo Deliberante local y a quien le corresponde legalmente asumir el Ejecutivo de Urquiza en lugar de Cabrera, la intendenta pretende pasar por encima de la normativa en la materia e instalar en su puesto a su hija, también concejal Agostina Blodek, de 25 años.

“Yo la acompañé dos mandatos y ahora, ella no quiere dejarme el cargo; quiere dejarle a la hija y no quiere entender que el cargo es para el presidente del Concejo, que soy yo”, dijo Ptaszenczuk.

“Yo estoy sorprendido por esta situación, porque hemos trabajado muy bien casi 10 años”, comentó el edil, que al igual que Cabrera pertenece al Frente Renovador de la Concordia, y acusó: “Ella y su esposo (ex ministro de Turismo de la provincia, Horacio Blodek, padre de Agostina) quieren perpetuarse en el poder y eso no es conveniente”.

“Yo creo que hay que ir por lo que va la ley: me toca a mí y listo; hay que cumplir o cumplir”, afirmó Ptaszenczuk.

Para este lunes estaba prevista una sesión del Concejo Deliberante de Urquiza, donde, según el edil, Cabrera, su hija y otros dos concejales aliados, Paul Armando Atamañuk y Teresa Duarte se disponían a concretar el complot y desplazar de la presidencia del cuerpo a Ptaszenczuk e instalar a Blodek en la línea sucesoria de su madre.

“La sesión se suspendió”, informó el concejal y aseguró: “Ellos quisieron echarme del Concejo, quisieron cambiar todas las autoridades y dejarme afuera; no sé con qué derecho”.

Ptaszenczuk señaló a LVM que la situación “lo va a resolver la Justicia, porque esta gente ya no va a querer dar marcha atrás y nosotros tampoco”.

Por lo comentado por Ptaszenczuk, el conflicto desnudo también una interna renovadora local, ya que, según dijo, el matrimonio Cabrera – Blodek “están más alineados a lo que es Maurice Closs, y yo soy del peronismo renovador que responde al ingeniero (Carlos) Rovira”.

Finalmente, Ptaszenczuk confirmó las versiones de los vecinos del pueblo de que la concejal Agostina Blodek, “no vive en Urquiza, vive en Posadas”.

La intendenta Fátima Cabrera y su hija, la concejal Agostina Blodek, a quien quiere dejarle el cargo.

 

Seguir Leyendo

Política

Nueva conducción afirma que la CGT enfrentará la reforma laboral de Milei

Publicado

el

CGT

El camionero Octavio Argüello, recientemente elegido para el nuevo triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo (CGT), aseguró que la central obrera enfrentará la reforma laboral anunciada por el gobierno de Javier Milei para 2026.

En declaraciones periodísticas a medios porteños, Argüello, aseguró que la nueva conducción de la CGT, que comparte con Jorge Sola, del gremio del Seguro, y Cristian Jerónimo, del sindicato de empleados del vidrio, representa “una CGT que va a estar siempre en defensa de los derechos y la dignidad de los trabajadores”.

En diálogo con la radio 750AM, Argüello caracterizó como “flexibilización” la reforma laboral impulsada por la Casa Rosada y adelantó que la próxima semana, la CGT comenzará la discusión de “las estrategias que se van a llevar adelante”.

“Es una flexibilización porque ataca los derechos adquiridos de los trabajadores, como las vacaciones, las indemnizaciones y los horarios de trabajo”, advirtió el dirigente sindical.

Argüello destacó que el triunvirato, que integra junto a Sola y Jerónimo, representa la síntesis de “una unidad importante del movimiento obrero”, después de meses de diálogo y negociación, que concluyeron en el congreso nacional del miércoles 5, donde se renovó la cúpula cegetista.

“No vamos a aceptar ninguna flexibilización laboral. Vamos a discutir en las cámaras legislativas, recurrir a la justicia y, si es necesario, salir a la calle acompañados por grandes marchas populares”, advirtió el dirigente.

“Hay que discutir una ley conforme a nuestra idiosincrasia, no por un pedido del FMI”, propuso Argüello y aseguró que en la Casa Rosada “están apurados por sacar esta ley porque es parte del salvataje que el Fondo hizo para que el Gobierno gane la última elección nacional”.

“Ha habido cambios en el mundo del trabajo, pero eso no significa que el hombre termine a merced de la tecnología como un esclavo”, afirmó Argüello y señaló: “Los trabajadores piden que no se pierdan los logros que se consiguieron a través de tantas luchas”.

En tal sentido, avisó que la CGT rechazará “el tope en las indemnizaciones, los bancos de horas y el salario por productividad” y advirtió: “No vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos”.

 

Seguir Leyendo

Política

Prohíben en Apóstoles el uso de ponis y llamas con fines comerciales

Publicado

el

Prohíben en Apóstoles el uso de ponis y llamas con fines comerciales

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Apóstoles aprobó por unanimidad una ordenanza que prohíbe la utilización de animales en la vía pública con fines lucrativos o comerciales, como el uso de llamas, ponis u otras especies exóticas para fotografías o espectáculos.

La medida surgió a partir de un proyecto presentado por el concejal Juan José Olivera, quien propuso la actualización de la Ordenanza N.º 35/17 de “Cuidado Responsable de Animales” para reforzar su aplicación y adecuarla a las nuevas demandas sociales en materia de bienestar animal.

Durante la presentación, Olivera recordó que Misiones está adherida a la Ley Nacional 14.346 (Ley Sarmiento), que prohíbe los malos tratos y actos de crueldad hacia los animales en todo el territorio argentino.

“El uso de ponis, llamas y otras especies exóticas para tomarse fotografías con fines comerciales es una práctica cada vez más denunciada por organizaciones protectoras y activistas. Más allá de la imagen inocente que proyecta, esta actividad esconde una realidad de explotación y maltrato animal, generando un intenso debate ético y legal”, señaló el edil.

Con esta modificación, el municipio de Apóstoles busca garantizar una convivencia más responsable y respetuosa entre las personas y los animales, fortaleciendo las políticas locales de protección animal y sumándose a las ciudades que avanzan en la erradicación de prácticas consideradas abusivas.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto