Política
Gacek y el recuerdo de su voto a Milei: “Yo no voté el 3% de Karina”

La candidata a diputada nacional del Frente Renovador Neo, Micaela Gacek, exponente del Blend libertario de la Renovación, marcó distancia con el gobierno de Javier Milei, y cuestionó que la motosierra del presidente se haya ensañado con la salud pública y las universidades.
“Yo no niego mi origen: sí, yo milité a Javier Milei; yo hice la campaña; yo lo voté; y lo digo sin ningún problema”, afirmó Gacek, entrevistada en el streaming HDP, que conduce el periodista Eduardo Pérez.
Gacek, equiparó el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), con las supuestas coimas de Karina Milei y Eduardo Lule Menem a las prestadoras, con las pensiones por discapacidad de referentes y candidatos del Partido Agrario y Social (PAyS), del diputado provincial electo y candidato para el Congreso en octubre, Héctor Cacho Bárbaro.
“Yo voté ir contra los artilugios de las viejas mañas de la política”, lanzó Gacek.
“Alcé algunas banderas y las voy a seguir alzando, porque son necesarias para que la Argentina prospere”, apuntó y disparó: “Yo no voté el 3% de Karina, el desfinanciamiento a las universidades, o el no a la salud pública”.
“Puedo coincidir en muchas cosas (con Milei) y puedo no coincidir en otras tantas; por eso, hoy soy candidata de un partido provincialista y no de La Libertad Avanza; la Renovación también tiene esa certeza de poder tomar lo bueno, y cuestionar lo cuestionable”, argumentó.
-¿Te sentís desilusionada?, le preguntó Sergio Fernández, periodista de la mesa.
“Uno se va a encontrar con muchas cosas”, esquivó Gacek y relató: “Yo trato con una diversidad de personas; de ir con Oscar (Herrera Ahuad) a un acto hiper peronista, o visitar empresarios que siguen defendiendo a capa y espada (a Milei), aunque su galpón este lleno de mercadería y no vendan un peso”.
Política
Gustavo González: “Ni la hegemonía de la Renovación, ni la motosierra de Milei”

El candidato a diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Gustavo González, cargó contra la Renovación y el armado político del mileísmo en la provincia, y diferenció a la oferta electoral del radicalismo misionero de la “hegemonía de la Renovación” y de la “motosierra de Milei”.
Entrevistado por La Voz de Misiones, el abogado de Eldorado, que fue diputado provincial entre 2013 y 2017, analizó el escenario provincial y nacional, y barrió con su opinión el abanico de candidaturas para el 26 de octubre en Misiones.
“De los once candidatos, la discusión está centrada en tres espacios: la Renovación, por peso propio; La Libertad Avanza, y el voto fuerte al medio de la UCR”, analizó.
“El radicalismo hoy se para equidistante de los extremos”, señaló González y agregó: “Nuestra campaña lo que transmite es volver y recuperar el sentido común”.
“Hoy veo un grupo que acompaña a La Libertad Avanza, a pesar de las denuncias de corrupción y lo que pasa con la economía; veo otro grupo que, a pesar de todo, igual va a acompañar a la Renovación; y veo una gran porción de la sociedad, que me parece una mayoría silenciosa, que no encuentra representación ni en LLA, ni en la Renovación, ni en el Kirchnerismo”, argumentó.
“Ese electorado creo que en el radicalismo encuentra un lugar donde depositar su voto”, razonó el candidato radical misionero.
Diferencias
“Aquél que vota a un candidato radical, que sepa que está votando alguien que está yendo a defender la producción misionera, el trabajo de la provincia, la salud y la educación pública”, arengó González.
“Esos son postulados históricos del radicalismo”, exclamó el candidato de la UCR Misiones, que va a octubre con la histórica Lista 3, que el partido utilizó por última vez en 2007.
“En tiempos donde se plantea desde el ámbito nacional la retirada del Estado en esas áreas, que haya una voz en el Congreso que represente a Misiones, para nosotros es valioso”, argumentó.
“Digo esto porque los siete diputados nacionales, renovadores y con peluca, han acompañado todo lo que propuso Milei en estos dos años de gestión”, cargó González y arremetió: “Como contrapartida, no veo un solo índice social o económico que haya favorecido a la provincia”.
“Hubo obsecuencia absoluta a Milei”, disparó.
“Desde que surge La Libertad Avanza, hubo muchos radicales, como mi caso, que siempre planteamos nuestra diferencia con Milei”, remarcó.
“Yo, fundamentalmente recuerdo lo que pasó en los años ‘90 en la Argentina y en Misiones”, rememoró y detalló: “Esta situación económica, de concentración de la riqueza; del abandono de la chacra misionera”.
“En los ’90, era Menem presidente, Puerta gobernador, y Rovira intendente de Posadas. Los tres apellidos políticamente activos hoy, y con mucho que ver con el modelo económico que se implementa en Argentina”, lanzó González.
Rovira
“Herrera Ahuad es Rovira”, lanzó el candidato radical. “El que se va a sentar en el Congreso va a ser Rovira”, insistió.
“Lo digo, porque sus diputados acordaron lo que propuso Milei y él no va a ir a hacer algo distinto al acuerdo político que tiene Milei con Rovira”, especuló González.
El político de Eldorado renovó sus afirmaciones de que “hay un acuerdo de gobernabilidad recíproca entre el gobierno nacional y el gobierno provincial”.
“Esto consiste en que Rovira acompaña a Milei con sus votos y, a cambio de eso, el gobierno nacional no le arma nada competitivo en la provincia para disputar el poder real de la gobernación”, argumentó.
“Por eso, (Diego, candidato de LLA Misiones) Hartfield no habla de la Renovación”, aseguró.
Señorito
“Macri es un señorito inglés, al lado de lo que es Milei”, dijo González, al ser consultado sobre la alianza del radicalismo con el PRO en la alianza Cambiemos, que llevó al empresario al gobierno en 2015, con un modelo y medidas económicas de características muy similares al libertario.
“El radicalismo integró un frente electoral que nunca fue un frente de gobierno con el PRO, y creo que eso fue parte de la consecuencia que se dio en Argentina”, analizó.
“El desafío de 2015 era darle alternancia al gobierno nacional, luego de que venía gobernando el kirchnerismo, y eso se cumplió”, evaluó y completó: “Luego, terminamos insatisfechos con el resultado de un gobierno que no cumplió con las expectativas de nadie”.
Propuestas
En otro tramo de la entrevista, González repasó la agenda que pretende impulsar en el Congreso, de resultar electo diputado nacional en octubre, entre beneficios fiscales y subsidios energéticos para la provincia.
“Queremos plantear un sistema diferenciado para Misiones, para que baje la presión fiscal, para que haya un sistema que favorezca a la Pyme misionera”, comentó.
“Debemos bajar la presión fiscal a través de un pacto, pero también para discutir la aduana interna en Misiones”, propuso.
“Herrera Ahuad te plantea que baje los impuestos Milei, pero a nivel provincial tenemos la aduana interna que es inconstitucional, que le pone un freno al desarrollo”, lanzó González.
“Hay que rediscutir la deuda pública, pero no para que roben plata, sino porque es esencial para la infraestructura que necesita la producción misionera para desarrollarse”, agregó.
“Hay que plantear la integración de Misiones con Brasil y Paraguay; hay que recuperar las funciones perdidas del Inym; hay que plantear que al no tener gas natural, Misiones pueda tener subsidios para tener energía más barata, como lo tienen las zonas frías del país”, enumeró González y señaló: “Ese tipo de debate, es el que viene a dar el radicalismo”.
Autócrata
El candidato a diputado nacional de la UCR Misiones, definió al gobierno de Milei como una “autocracia de mercado”, con “alto déficit social”.
“Cuando desaparecen las instituciones y se encuentra un estado de debilidad en los partidos políticos, como hoy, surgen movimientos autocráticos”, argumentó González.
“Creo que La Libertad Avanza está implementando una autocracia de mercado, donde un autócrata concentra el poder, sin respeto por el sistema institucional y republicano”, opinó.
“Al gobierno le falta mucha empatía, le falta sensibilidad”, afirmó González y comentó: “En la calle noto angustia; la gente con miedo de perder el laburo, que no llega a fin de mes”.
“Era necesario terminar con la inflación, pero la recesión es peor que la inflación”, razonó y lanzó: “Podrán tener las cuentas macroeconómicas acomodadas, pero el superávit no se contrapone con el déficit social”.
“El ajuste no lo pueden pagar los sectores más desprotegidos, como los jubilados, los discapacitados y las economías regionales”, señaló.
Opinó que, al gobierno de Milei, “le está faltando el guiño al sector productivo, el desarrollo de políticas que sostengan la industria nacional”.
Pelucas
El candidato radical le dedicó también unas palabras a sus ex correligionarios peluca, como el diputado nacional Martín Arjol, el legislador provincial Javier Mela y el concejal de Posadas Pablo Argañaraz, que abrazaron la motosierra libertaria en la campaña para las elecciones de junio pasado, y fueron en las listas del Partido Libertario de Nicolás Sosa.
“Ellos se fueron del partido y fueron expulsados de la UCR”, afirmó González y remarcó: “No forman parte del radicalismo, se pusieron la peluca y forman parte de la LLA”.
Deglutido
González también le bajó el precio a la candidatura de Germán Palavecino, ex policía y lugarteniente del legislador provincial electo Ramón Amarilla, que encabeza la lista del partido Fe para octubre.
“Yo creo que los votos no se transfieren de un candidato a otro”, opinó el abogado eldoradense.
“Creo que Amarilla tuvo la gran virtud o la coyuntura que lo ayudó, porque era la bandera de la persona oprimida injustamente por reclamar un salario justo”, argumentó y añadió: “Creo que era una figura atractiva, porque personificaba la injusticia de un sistema”.
“Ser diputado nacional no es para cualquiera”, afirmó González. “Se requiere trayectoria política y oficio político; es una selva donde hay que sobrevivir”, señaló.
“El propio sistema político se lo va a deglutir a Amarilla, yo no lo veo sosteniendo su impronta en la Legislatura”, vaticinó González y agregó: “En la Cámara de Rovira, hay muchos satélites que se dicen opositores que no resisten la tentación de sentir el calor del poder”.
Política
Milei retuiteó a Hartfield refutando a Marcelo Pérez con contenido de LVM

El presidente Javier Milei reposteó anoche en su cuenta de X el video en que el candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, retruca al ministro de Gobierno de la provincia, Marcelo Pérez, quien había cuestionado la veracidad del relato libertario sobre el superávit fiscal.
En el clip retuiteado por el mandatario desde Estados Unidos, donde se encuentra en visita oficial desde el lunes, Hartfield desmonta las afirmaciones de Pérez, recogidas en un artículo de La Voz de Misiones publicado el miércoles, y chicanea al ministro de Hugo Passalacqua por sus opiniones sobre economía, siendo abogado y no economista.
El video del ex tenista y bróker financiero obereño, dio paso a otra publicación de Pérez en la misma plataforma, donde el funcionario se reafirma en sus dichos de que “Milei miente o (el superávit y el déficit 0) se paga con plata ajena”, y de que la toma de deuda, como el anunciado desembolso de U$S20.000 millones del Tesoro de Estados Unidos, para pagar vencimientos de la deuda contraída por el gobierno con el FMI, es nueva deuda.
Hartfield volvió a contestar este segundo posteo de Pérez, con un extenso escrito donde retrucó cada una de las afirmaciones del ministro provincial.
El candidato libertario tachó de “falso” lo señalado por Pérez en cuanto al endeudamiento del gobierno y aseguró que “la deuda no crece ‘exponencialmente’”, como había señalado el ministro, y que la gestión de Milei “bajó el ratio deuda PBI del 99% al 42%: 40 mil millones de dólares menos en un año y medio”.
“El resto de las cosas que dijiste no las entendí”, avisó. “¿Más plazos? Eso no sucedió, pero si sucede sería una gran noticia que nos presten a largo plazo”, afirmó.
Confusión
“Confundís todo”, increpó Hartfield y chicaneó a Pérez con una frase que atribuyó a un economista, pero que en rigor no tiene autor conocido y equivale a un principio aplicado en el campo de la psicología.
“Había un economista que decía ‘el que habla confuso, piensa confuso’ y lo que decís me resulta muy confuso (a mi abogado a veces le digo lo mismo)”, lanzó.
“El apoyo (histórico) de Estados Unidos a la Argentina es una alianza estratégica para sacar al país adelante a pesar de los ataques y especulaciones políticas de los que no quieren que eso pase”, sentenció Hartfield sobre el reciente acuerdo de Milei con el presidente Donald Trump.
El libertario obereño negó que la Casa Rosada se haya quedado con recursos de las provincias, como los Aportes del Tesoro (ATN), tal como afirmó Pérez, y aseguró que “el gobierno nacional no se quedó con guita de nadie, y sí, hizo el ajuste más importante de la historia, lo que le permitió bajar impuestos como nunca se hizo, y va a seguir bajando gastos para seguir bajando impuestos”.
En otro párrafo, Hartfield señaló que “Argentina tiene superávits gemelos, con balanza comercial positiva por 21 meses consecutivos y contando, exportaciones rompiendo récords, y capitales entrando a mansalva a través del RIGI”.
Hola Marcelo, te respondo porque interpreto este tuit tuyo (aunque no me nombres) como respuesta al video que hice hoy.
1) Falso. La deuda no crece “exponencialmente”. Esta gestión bajó el ratio deuda PBI del 99% al 42%: 40 mil millones de dólares menos en un año y medio de…— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) September 24, 2025
Fantasías
En este segundo cruce tuitero entre el candidato libertario y el ministro renovador, se coló el diputado provincial José Luis Pastori, que acusó a Hartfield de “vender fantasías” y “tirar números al aire”.
“@Diego_Hartfield, qué fantasía vendés, increíble eh!”, arremetió Pastori y se embarcó en un engorroso derrotero de cifras sobre el Producto Bruto Geográfico (PBG) misionero, relación deuda/PBI, y superávit comercial, entre otros indicadores.
“Misiones lidera el NEA con PBG de USD 35B (+92% en 5 años, dejando en pañales a Corrientes y Chaco)”, arrojó el legislador renovador, sin tampoco citar la fuente de sus cifras.
“Poné los pies en la tierra: Te tiro más datos VERDADEROS”, chicaneó Pastori a Hartfield y lo ametralló con cifras y porcentajes.
“¿Deuda/PBI en 42%? Ja, ni en tus sueños, está en 55% (FMI 2024); bajó USD 10-15B, no tus mágicos 40B, y el préstamo del FMI (USD 20B, abril 2025) te lo desmiente”, afirmó.
“¿21 meses de superávit comercial? ¡Por favor!, 2025 arrancó con déficit (-USD 5.2B Q1, INDEC), ¡despertá!”, disparó.
“RIGI sí trae USD, y el apoyo de EE.UU”, reconoció Pastori, aunque, entre paréntesis, le advirtió que “el SWAP TIENE INTERESES IMPLÍCITOS”. “Suena bonito, pero no es tu ‘alianza anti-especuladores’”, se burló.
“Inflación bajó a 33.6% (ago 2025), ¡sí, un golazo!, pero el carry trade es una ruleta rusa que explota si devalúan”, apuntó Pastori y disparó: “¡Dejá de tirar números al aire!”.
@Diego_Hartfield , qué fantasía vendés, increíble eh! Misiones lidera el NEA con PBG de USD 35B (+92% en 5 años, dejando en pañales a Corrientes y Chaco), poné los pies en la tierra: Te tiro más datos VERDADEROS 1) ¿Deuda/PBI en 42%? Ja, ni en tus sueños, está en 55% (FMI 2024);…
— Jose Pastori (@PastoriJoseLuis) September 24, 2025
;
Política
Al menos cinco militantes de TTT hicieron su pase al Frente Renovador

El ex candidato a concejal de Eldorado por Tierra Techo y Trabajo, Gonzalo Vergara, junto a otros cuatro militantes de su equipo, decidieron cambiar de espacio político y afiliarse al Frente Renovador de la Concordia a fin de buscar “un nuevo norte para seguir sumando experiencia” y “gestionar recursos para los eldoradenses y misioneros”.
Consultado por La Voz de Misiones, Vergara señaló que, tras un año de militancia bajo las banderas de TTT, su pase surgió luego de una reunión con el actual ministro de Coordinación de Gabinete de la Provincia, Hector “Kiko” Llera.
Sobre ese encuentro destacó: “Agradecido porque mediante una calurosa charla llegamos a ver por dónde empezar la militancia, para desde ya apoyar a Oscar Herrera Ahuad en su candidatura a Diputado Nacional”.
Al volver sobre su partido de origen, donde realizó sus primeros pasos en la política y con el cual logró su primera candidatura con miras al HCD de Eldorado en junio pasado, expresó: “Últimamente ya no me sentía cómodo en el partido y tomé la decisión de buscar un nuevo norte para seguir sumando y gestionar recursos para los eldoradenses y misioneros”.
En ese sentido, reconoció que no se lanzará sólo a la nueva experiencia: “Mi equipo de trabajo se pasa conmigo al FR, fue una decisión consensuada”, y reiteró: “al partido TTT lo veo bien, únicamente ya no me sentía cómodo”.
Junto a Vergara se sumaron otros cuatro militantes a las filas renovadoras, pero no descartan que con el paso de los días se incremente la cifra: “Hasta ahora somos cinco, los más cercanos, pero seguimos esperando respuestas de los militantes del norte misionero”.
Para finalizar, agradeció al fundador y dirigente político de TTT, Martín Sereno: “A Martín le agradezco mucho, como persona y como político, todo lo aprendido hasta ahora. Crecí mucho durante el año que compartimos”.
Cambios
Luego de trabajar durante más de un año con el proyecto “Alimentazo”, que consistía en nuclear productores para la venta de productos frescos y sanos en ferias barriales, el 1 de junio pasado, Sereno se incorporó al equipo del Instituto de Macroeconomía Circular de Misiones (Imac), donde ejerce el cargo de vicepresidente.
Si bien siempre se caracterizó como “opositor” a la renovación, recientemente sumó al Movimiento Evita al Frente Renovador, espacio en el que continúa militando, al igual que en Tierra, Techo y Trabajo, espacio que lidera.
-
Judiciales hace 3 días
Seis policías llegan a juicio por el caso Guirula once años después
-
Policiales hace 6 días
Iba como acompañante en una moto y murió tras un despiste en Itaembé Guazú
-
Historias hace 5 días
Juan Rodríguez y un volver a los días de colimba en la cárcel del fin del mundo
-
Política hace 1 día
Milei retuiteó a Hartfield refutando a Marcelo Pérez con contenido de LVM
-
Judiciales hace 4 días
Una apelación postergó segunda indagatoria al intendente de Colonia Polana
-
Policiales hace 4 días
Acusan a docente de El Soberbio por fotografiar y “chantajear” a sus alumnos
-
Policiales hace 5 días
Encontraron el cuerpo del menor que desapareció en el río Paraná en Iguazú
-
Política hace 3 días
Marcelo Pérez y el superávit de Milei: “Miente o se paga con plata ajena”