Nuestras Redes

Política

Encuesta: Passalacqua va primero y segundo los indecisos

Publicado

el

Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Una encuesta de intención de voto de la consultora de opinión pública Polites vislumbra una victoria del Frente Renovador de la Concordia en las elecciones provinciales del 7 de mayo próximo.

El sondeo, realizado en Posadas entre el 21 de marzo y el 11 de abril pasados, coloca a Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli a la cabeza de la preferencia de los electores, con el 52,2% de la intención de voto.

En segundo lugar, aparecen los indecisos, que con el 27,8% casi duplican en intención de voto a la fórmula de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones, conformada por el diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Arjol, y la contadora macrista de Montecarlo, Natalia Dörper, que se ubica en el tercer puesto, con el 15,3%.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

El abogado y dirigente del Partido Agrario y Social (PAyS), Isaac Lenguaza, candidato a gobernador de La Fuerza de Todos, que conducen los diputados nacionales Cristina Brítez y Héctor “Cacho” Bárbaro, se ubica en último lugar, con el 2,3% de la intención de voto.

Igual para intendente

En la misma encuesta, algo similar se observa en lo referente a las candidaturas a intendente de Posadas, donde el oficialismo también se impone a sus opositores.

El actual intendente Leonardo “Lalo” Stelatto encabeza la preferencia de los votantes, con el 42,5%, seguido de la diputada provincial Soledad Balán, con el 17,7%.

Aquí también la masa de indecisos ocupa una porción importante de la torta, el 17,1%, ubicándose en el tercer lugar.

En cuarto puesto, se encuentra el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, con el 9,2%.

Unos puntos abajo aparecen los candidatos de JxC, encabezados por el concejal de la UCR Pablo Velázquez, con el 4,2%, seguido de los también radicales Santiago Koch, con 2,6%, y el concejal Pablo Argañaraz, con 1,4%.

El resto de los sublemas, oficialistas y opositores, se reparten el 5,3% de la intención de voto.

Encuesta

Comentarios

Política

Martín Goerling sobre sumar a Schiaretti a JxC: “No corresponde”

Publicado

el

Schiaretti

El halcón de la presidenciable del PRO Patricia Bullrich en Misiones, Martín Goerling, rechazó la pretensión del jefe de Gobierno porteño y también precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, de incorporar al gobernador cordobés, Juan Schiaretti, a Juntos por el Cambio (JxC), que agitó la interna de la coalición.

“Es algo muy desprolijo, que tiene que debatirse en la mesa nacional de JxC. Es una decisión que se toma por unanimidad, y es una discusión que todavía no se dio”, afirmó Goerling, consultado por Radio News.

“Yendo al fondo de la cuestión, yo creo que no corresponde”, remarcó.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

Confusión

El ex director de Yacyretá en tiempos de Mauricio Macri, opinó que sumar a la coalición a Schiaretti, al libertario José Luis Espert, o al ex ministro del Interior y de Transporte de los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (CFK), Florencio Randazzo,  “genera más confusión aún en nuestro electorado, de frente al proceso electoral que estamos atravesando”.

Goerling dijo coincidir con quienes alientan la ampliación de la plataforma política opositora, pero sostuvo que tales decisiones “hay que darlas después de la elección, una vez que se gane”.

“Estoy de acuerdo con buscar un gran acuerdo nacional”, señaló. “Hacerlo ahora es confundir a nuestro electorado, y no podemos sumar ahora más confusión, con personas que votaron junto con el kirchnerismo en el Congreso”, agregó.

“Ayer, se eligieron más de 80 intendentes en Córdoba, donde JxC está dando batalla contra el kirchnerismo. Se ganaron intendencias por primera vez al peronismo, hubo triunfos muy contundentes, y la pelea fue contra el ‘schiaretismo’”, graficó.

De hecho, Goerling, rechazó ya el fin de semana la carta de Larreta en Twitter hablando de “cambio total” y de una “nueva mayoría”, y donde justifica las conversaciones de su espacio con Schiaretti, Espert y Margarita Stolbizer.

“El CAMBIO TOTAL que necesita la Argentina es sin los especuladores de siempre, los que estuvieron y están con los Kirchneristas, los ventajistas del “camino del centro”. Hoy EL CAMBIO TOTAL es con coraje y decisión, con coherencia y claridad!!!”, tuiteó Goerling sobre la carta de Larreta.

Números

En sintonía con su jefa política, Goerling, atribuyó la campaña de Larreta para anotar a Schiaretti en JxC, que este lunes sumó al ex compañero de fórmula de Macri en 2019, Miguel Angel Pichetto, a su necesidad de ampliar su base de votantes.

“La verdad que no sé, yo creo que es porque no le dan los números, y entonces buscan agrandar por otro lado”, opinó.

Goerling sostuvo que JxC “tiene institucionalidad, una mesa de decisión, y las decisiones son consensuadas”.

“Lo mismo en Misiones, nuestro reglamento es claro, para incorporar un actor nuevo hace falta unanimidad de los socios fundadores”, comparó.

Milei

En la misma línea, el ex director de la EBY, afirmó que “un acuerdo con Milei es posible”, pero también pos electoral.

“Con Milei podemos acordar políticas públicas que saquen a la Argentina de este desastre, con los legisladores que Milei saque en las elecciones”, manifestó Goerling, y aclaró: “Un acuerdo a futuro, no ahora”.

“Dos más dos, a veces, no es cuatro, y menos en política”, ironizó.

 

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

Diputado K: “Los docentes misioneros están debajo de la línea de pobreza”

Publicado

el

pobreza

El dirigente del Partido Agrario y Social (PAyS), diputado provincial electo por el frente kirchnerista La Fuerza de Todos, Cristián Castro, aseguró que unos 29.000 docentes misioneros están por debajo de la línea de pobreza.

“No son datos caprichosos míos, son datos oficiales que tienen los ministros Sedoff (Educación) y Safrán (Hacienda), aclaró Castro, y argumentó: “El 85% de los docentes de Misiones ganaba en abril de 2023 por debajo de $171.000, cuando la línea de pobreza está por encima de los $200.000, según el Indec”.

El legislador kirchnerista electo, docente del nivel terciario y asesor técnico del gremio, contó a La Voz de Misiones que en la última reunión de la mesa de diálogo entre el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) y el gobierno, antes del quiebre y la vuelta al paro y las movilizaciones, él interpeló a Sedoff con datos del mismo Consejo General de Educación (CGE), que “fácilmente, sirven para ilustrar la situación”.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

“Galarza (presidente del CGE) nos había dicho en una reunión anterior, que el 75% de los colegas no llegan a tener doble cargo, y si vos no tenés dos cargos o las 42 horas significa que estás condenado a la pobreza”, sostuvo Castro.

“Después, el ministro quiso arreglar y la embarró más, al decir que el 85% de los docentes ganaba en abril menos de $171.000, cuando la canasta básica del Indec estaba en abril en $203.000”, añadió.

“Si tenemos en la provincia cerca de 35.000 docentes, el porcentaje de trabajadores de la educación por debajo de la línea de pobreza equivale a unos 29.000”, calculó.

Maestras de grado, en la pobreza

El legislador y sindicalista afirmó que el plan de lucha del FTEL se enfoca en la maestra de grado y aquellos docentes que no tienen doble cargo y tampoco alcanzan las 42 horas.

“Hoy, una maestra de grado que recién se inicia está en $130.000, con 9 años sigue en $130.000, y una con más de 25 años de servicio está en $182.000, con una canasta básica de $203.000”, explicó Castro.

“Le están castigando a la maestra de grado para que quede por debajo de la línea de pobreza. Muchas de esas maestras de grado son único sostén de familia”, argumentó.

“Lo que estamos planteando es un básico de $51.200, y que se empiece a despegar la pirámide”, precisó Castro, y recordó: “El mismo estatuto docente establece que a partir del año de antigüedad tiene que haber ya una diferencia con el que recién se inicia, y eso no se cumple”.

El legislador electo apuntó que, según datos oficiales del Ministerio de Educación de la Nación, en diciembre de 2022 Misiones se ubicaba en el puesto N° 15, del ranking de salarios docentes por provincia.

“Misiones recibió en mayo más de $4.963 millones, lo que significó un incremento del 11% con referencia al monto recibido el mes de abril”, afirmó Castro, y precisó: “Por día hábil, Nación destina a la provincia en este concepto más de $248 millones”.

“Esta partida corresponde únicamente a la Ley de Financiamiento Educativo, y si a esto le sumamos lo asignado a la educación en el artículo 45 de la Constitución Provincial, el 20% del total de la recaudación, tenemos otros $4.000 millones, por lo que estamos hablando de una disponibilidad para educación de unos $9.000 millones”, detalló.

Castro aclaró que “estos fondos son únicamente para el sector educativo, para salarios e infraestructura, y todos vimos que en las elecciones pasadas en muchas escuelas llovía más adentro que afuera”.

“No se ve inversión genuina”, aseveró el sindicalista, y disparó: “En los comedores, no llega a $30 por alumno la copa de leche, y las en las escuelas que tienen almuerzo y merienda, la inversión por alumno no supera los $80 por día”.

Marido policía

El diputado provincial electo, recordó que en la última mesa del FTEL y el gobierno le plantearon, irónicamente, al ministro Sedoff que “con el nivel salarial actual a ninguna maestra le alcanza ni con el marido policía para llegar a la canastas básica”, en referencia a uno de los primeros cruces entre el funcionario y el frente docente.

“Hace un par de años, cuando apenas había asumido Sedoff, aparte de decir que la maestra trabaja nada más que cuatro horas, desconociendo descaradamente el rol y la tarea de la maestra de grado, tiró que la canasta básica es para una familia, la mujer tiene considerar que el marido también aporta; o sea, las mando a casarse a las maestras, que tengan marido, y mejor si era policía porque tenía mejor sueldo”, relató.

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

Julia Perié adelantó que Parlasur volverá a tratar expulsión de Rodríguez Simón

Publicado

el

Parlasur

La diputada misionera del Parlamento del Mercosur (Parlasur), Julia Perié, adelantó que, de tener quórum en su próxima sesión, el organismo insistirá con la expulsión del legislador del PRO, Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, que reside en Uruguay y es requerido por la justicia argentina.

La expulsión del parlamentario macrista, considerado el “cerebro jurídico” de Cambiemos, no pudo ser tratada en la sesión del lunes del organismo con sede en Montevideo, por no reunirse el quórum reglamentario.

“No lo pudimos expulsar porque el reglamento establece números de quórum que no teníamos”, explicó Perié a La Voz de Misiones, y aseguró: “En la próxima sesión, si reunimos el quórum, vamos a volver con la expulsión”.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

La parlamentaria misionera informó que al no poder tratar la separación de Rodríguez Simón de su banca, el pleno presente elaboró “una resolución de exhorto a que se presente voluntariamente en la justicia argentina”.

“Lo interesante de este exhorto es que lo firmaron todos los parlamentarios presentes, incluidos los del PRO, la vicepresidenta de la UCR; eso es muy importante”, remarcó Perié a LVM.

Rodríguez Simón está requerido por la justicia argentina en relación a varias causas, como la denominada “mesa judicial” para intimidar y hostigar a empresarios de medios, con la complicidad de jueces y fiscales, y que involucra también al ex presidente Mauricio Macri y otros funcionarios de su gobierno.

También se lo acusa, en otra causa, de forzar la renuncia de la procuradora General de la Nación durante el gobierno de Macri, Alejandra Gils Carbó, que se apartó del cargo en octubre de 2017.

El parlasuriano del PRO permanece en suelo uruguayo desde el 8 de diciembre de 2020, varios meses antes de que la jueza federal María Servini lo citara a indagatoria, en mayo de 2021, cuando fue declarado en rebeldía y se pidió su detención a Interpol.

“Lamentablemente, hay un acuerdo entre sectores de la justicia y él; sobre todo de la justicia argentina”, afirmó la diputada misionera del Parlasur, en referencia a la “habilidad” de Rodríguez Simón para evadir su captura, viviendo libremente en el país vecino.

“Lo que nos parece importante es que no se le haya dado el rango de refugiado”, dijo Perié, sobre el rechazo del asilo político pedido por Rodríguez Simón a la Corte Suprema de Uruguay, que recomendó, a la vez, continuar con el trámite de extradición judicial en su contra.

“Hubiera sido vergonzoso que a una persona investigada por asociación ilícita se le conceda asilo político”, consideró Perié.

Sostuvo que Rodríguez Simón debería presentarse a la justicia argentina, “ya que él mismo siempre habla de que la justicia en Argentina existe”.

La diputada misionera del Parlasur contó a LVM que el parlamentario del PRO participa regularmente de las sesiones del organismo, aunque por supuesto no estuvo en la del lunes, que trataba su expulsión.

“En la anterior sesión sí estuvo”, señaló Perié.

La legisladora comentó que Rodríguez Simón “perdió” el apoyo del resto de los parlasurianos de Juntos por el Cambio (JxC), y precisó: “Salvo uno, Humberto Benedetto, de Córdoba, que responde a Luis Juez y a Patricia Bullrich”.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto