Nuestras Redes

Política

El PRO respalda Ley Ómnibus y pide: “Sacar la plata de debajo de los colchones”

Publicado

el

PRO

El bloque del PRO en la Cámara de Diputados de la Nación hizo público un comunicado donde manifestó su respaldo al mega DNU del presidente Javier Milei y el paquete de reformas del gobierno conocido como Ley Ómnibus, cuyo tratamiento en el recinto está previsto para el martes próximo.

“Argentina vive tiempos cruciales, el futuro de los argentinos y de nuestro país se encuentran ante una crisis profunda a todo nivel”, reza el pronunciamiento de los diputados macristas, titulado “Expresamos nuestra voluntad de acompañar con responsabilidad al cambio que vive la Argentina”.

“La irresponsabilidad del kirchnerismo en el último tramo de la campaña electoral, inundados por la desesperación de perder el poder, los llevó a destruir el valor de la moneda nacional, de la palabra gubernamental y la noción del orden”, continúa y argumenta: “Este combo destruyó la capacidad de planificar y progresar de los distintos niveles de gobierno, así como la de todos los argentinos de a pie”.

Los legisladores del partido fundado por el ex presidente Mauricio Macri, apuntaron contra la oposición de Unión por la Patria (UxP) y las organizaciones sindicales, señalándolos como “la máquina de impedir”.

“En medio de estos desafíos, vemos cómo la máquina de impedir se reactivó: a veces se llama “club del helicóptero”, otras “paro general””, sostiene el comunicado.

“Ya sabemos que no van a escatimar esfuerzos ni recursos”, afirman los diputados macristas y aclaran: “Lo sabemos porque lo vivimos”.

Laberinto

“Sabemos que es tan importante la búsqueda del equilibrio fiscal, como la ejecución de una serie de medidas que apunten a liberar la fuerza creativa y productiva de los argentinos para generar riqueza y trabajo”, argumenta el pronunciamiento en otro párrafo y reconoce que “esto afecta intereses sectoriales, en algunos casos intereses corporativos”.

“Son muchos años de un mismo paradigma, es lógico que se generen miedos, pero es el rumbo que adoptaron gran parte de los países que lograron crecer prósperamente”, sostiene.

“Revertir este proceso no va a ser sencillo, es un laberinto lleno de trampas, hecho para que solo puedan gobernar los que nos trajeron hasta esta crisis”, explica.

“La decadencia es tan profunda que las categorías de ‘aliado’ u ‘oposición’ son insuficientes”, argumentan los legisladores del PRO y proclaman: “Queremos que al gobierno y por lo tanto a todos los argentinos nos vaya bien, que recuperemos el sentido de progreso personal y social”.

Colchones

En el comunicado, subido a las redes sociales del bloque, los diputados del PRO se pronuncian a favor del ajuste del gobierno, aunque reconocen que tendrá un impacto económico negativo en el corto plazo.

“No desconocemos que el gobierno nacional ha llevado adelante un ajuste sustancial del gasto público, ahora el principal desafío es sostenerlo en el tiempo para que el equilibrio fiscal sea uno de los grandes acuerdos no escritos de nuestra democracia”, afirman.

“Sabemos que esto puede ralentizar la economía en el corto plazo”, afirma el escrito en el que los diputados macristas “celebran” el DNU y la Ley Ómnibus porque “apuntan a modernizar, desregular y desburocratizar distintos aspectos de nuestra vida económica y social”, aunque advierten que “esto requiere de la mayor solidez institucional para que los argentinos puedan tomar decisiones importantes y sacar la plata de abajo de los colchones”.

“En estas semanas, desde el PRO, trabajamos comprometidamente para que el proyecto pueda salir adelante”, avisa el comunicado y comenta que los legisladores  han “trabajado en la redacción de un proyecto superador con posibilidad de alcanzar los consensos necesarios para lograr su aprobación en el Congreso”.

En la última parte, los legisladores afirman que la posición del bloque “sigue siendo la misma desde que ingresó el proyecto de Ley a esta Cámara” y adelantan: “Vamos a acompañar de manera responsable esta votación”.

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto